exito08

44
C O L E G I O D E E D U C I Ó N I N F A N T I L Y P R I M A R I A R e v i s t a E s c o l a r Nº 8 Junio 2009 en Córdoba SUMARIO Página 2 Editorial Página 3 Campaña en Navidad y Reyes regalemos un libro. Página 5 Leer también es divertido y escribir también... Página 19 Os recomiendo que leáis. Página 22 Describimos. Página 24 Noticias escolares. Página 32 Celebraciones en nuestra Escuela. Página 38 Opiniones.

description

Éxito nº 8, junio 2009

Transcript of exito08

Page 1: exito08

1

C O L E G I O

D E

E D U C I Ó N I N F A N T I L

Y

P R I

M A R I A

R

e

v

i

s

t

a

E

s

c

o

l

a

r

Nº 8

Junio

2009

en

Córdoba

SUMARIO

Página 2 Editorial

Página 3 Campaña en Navidad y Reyes regalemos un libro.

Página 5 Leer también es divertido y escribir también...

Página 19 Os recomiendo que leáis.

Página 22 Describimos.

Página 24 Noticias escolares.

Página 32 Celebraciones en nuestra Escuela.

Página 38 Opiniones.

Page 2: exito08

2

NUESTRA REVISTA

Estamos ya en el nº 8 de nuestra revista

“ÉXITO”, su nombre salió por votación del

alumnado hace 5 años, tiempo suficiente para

que todas las familias del Colegio la conozcan y

sepan que en ella reflejamos parte de la vida es-

colar del centro, por lo tanto aparecen artículos

escritos por alumnos y alumnas, madres, padres

y profesorado donde se expresan las cosas más

sobresalientes que se van haciendo en la escuela

a lo largo del curso.

Son dos las revistas que publicamos en un

curso, la primera en febrero y la segunda en ju-

nio. Cada revista va dedicada a un tema especial

que hemos trabajado en la escuela, así por ejem-

plo el nº 3 de la revista lo dedicamos a La Fan-

tasía, el nº 5 al Mundo de los Piratas, el nº 6 a

los poetas de la Generación del 27 y el nº 7 a los

Seres Fantásticos y este, el nº 8, lo hemos dedi-

cado al Agua. Estos temas sirven como eje

central para que nuestros alumnos lean, escri-

ban, dibujen y trabajen sobre ellos.

Os animamos, madres y padres, a descubrir

con la lectura de nuestra revista como es el cole-

gio de vuestros hijos e hijas.

Como estamos en los últimos días del curso

2008/09 deseamos a todos y todas que paséis

un buen y fresquito verano.

Page 3: exito08

3

Los padres y madres siempre quieren y buscan el mejor colegio para sus hijos/as, esto no solo

es lo normal, si no lo aconsejable. Pero la pregunta clave es : Cómo saber cuál es ese colegio que

mejor se adapta a las necesidades de los niños y las niñas. No es fácil el tomar la decisión de elegir

colegio. Todo colegio tiene un Proyecto Educativo en el que viene expresado lo que tiene que

aprender de los niños y niñas. En cada uno de los cursos, cómo se les va a evaluar, que metodología

se va ha emplear en cada área, cómo se va a recuperar al niño o niña en el caso de que suspenda. El

Proyecto Educativo lo realiza el claustro de Profesores/as y está a disposición de cualquier padre o

madre que lo quiera conocer con detalle.

El colegio de vuestros hijos no solo tiene elaborado el Proyecto Educativo como marca la ley,

si no que además puede tener otras ofertas educativas, formativas y ocupacionales que se llevan a

cabo a través de otros Proyectos, Planes y Actividades y son los que hacen diferente a uno de otro

colegio.

Son estas ofertas educativas, formativas y educacionales las que deben servir de guía para que

un padre y madre elija nuestro Centro y no otro para sus hijos/as.

De manera breve les enumeramos los Planes, Ofertas Educativas, Formativas y Ocupacionales

que desarrollamos en nuestro colegio Lucano.

Este proyecto nació como necesidad

de mejorar el nivel lecto-escritor de

nuestro alumnado y, a la vez, impli-

car a la familia en los procesos nece-

sarios para habituar a sus hijos e

hijas a leer placenteramente. Se in-

tenta además que el libro, los libros,

sean objetos que tienen valor en sí

mismo, que se usan por parte de la

familia de una manera cotidiana.

La implantación de este proyecto de

Innovación se ha conseguido por el

esfuerzo que todo el Claustro de pro-

fesores/as y el AMPA vienen reali-

zando desde hace 5 años. En el Pro-

yecto participan todos los niveles

educativos y el 100% del Profesora-

do.

Page 4: exito08

4

Muy unido al anterior se está des-

arrollando un plan de lectura y bi-

blioteca. Funciona a tres niveles dos

de ellos en horario escolar y un terce-

ro extraescolar y en colaboración con

las familias.

1º Nivel: Con la creación de la

Biblioteca general de Centro, se

abandona la idea de almacén de li-

bros para convertirlo en centro de

trabajo y recreo y donde la lectura se

hace lúdica y divertida. Existiendo

una programación de actividades en

biblioteca y horario establecido para

los grupos.

2º Nivel: Es el de la biblioteca de aula, desde principio de cada curso el coordinador de bi-

blioteca y las profesoras que le ayudan, prepara los lotes de libros que se distribuirán por las

clases con arreglo a los niveles lectores de los alumnos. Estos libros pueden los alumnos llevar-

los a casa para que los padres y madres los animen a leer. Existe una programación de las activi-

dades a este nivel de biblioteca.

3º Nivel: Este nivel de Biblioteca se produ-

ce en el ámbito familiar, en el inicio del proyec-

to se constata que en las familias se lee poco o

nada y que la existencia de rincones de lectura

es nula o inexistente, intentamos corregir esto

mediante invitaciones a las familias a reuniones

y enviando en momentos determinados del cur-

so unas guías para padres y madres sobre co-

mo fomentar la lectura en sus casas, hasta la

fecha son ya varias las guías editadas por la es-

cuela sobre como animar a sus hijos a leer y

campañas invitándoles a comprar libros de lec-

tura apropiada para sus hijos.

Además de lo anterior se vienen

organizando junto al AMPA, sema-

nas de actividades entorno al libro,

con mesas redondas, teatro, cine,

conferencias, etc.

El AMPA está realizando desde

hace varios cursos una actividad de

cuenta cuentos una vez al mes, en la

misma biblioteca.

Page 5: exito08

5

Se desarrolla en los alumnos y alumnas del 3º ciclo de Primaria, en cola-

boración con el EOE, se trabajan ideas para hacer ver al alumnado el peligro

que supone el consumo de drogas.

Este taller se realiza en cooperación

con el Ayuntamiento dentro de la progra-

mación de las actividades de Cosmopoé-

tica, su duración es de 10 horas en el se-

gundo trimestre de cada curso. Como re-

sultado de este taller de poesía aparecen

varias ediciones de libros de poesía escri-

tas por nuestros alumnos/as Este año ha

sido el tercer curso en el que hemos reali-

zado este taller de poesía.

Entre otros, uno de los objetivos

de esta actividad es el dar a conocer a

los distintos componentes de la Comu-

nidad Escolar la vida del centro. Hace-

mos y coordinamos el periódico para

que todos los componentes de la co-

munidad escolar puedan expresar sus

opiniones sobre escuela, barrio o ciu-

dad y además se plasman toda la acti-

vidad literaria del alumnado.

Nuestra revista ha recibido en

dos ocasiones el reconocimiento de la

Delegación de Educación.

En la revista participa todo el Centro, presentando al coordinador del periódico los mejores

trabajos de cada tutoría para que sean montados en el periódico.

Por su parte los padres y madres tienen una sección del periódico donde expresar sus ideas

sobre la vida escolar y educativa de sus hijos/as, de esta manera el revista sirve de puente y cauce

de expresión y comunicación a todos los colectivos de la Comunidad Escolar del Centro.

Page 6: exito08

6

Se desarrolla solo

en Infantil y 1º ciclo de Pri-

maria. Consiste en una serie

de Talleres donde los alum-

nos/as van descubriendo que

alimentos son los más saluda-

bles. Se hace el taller de ma-

nera práctica, viendo, tocando

y comiendo los alimentos.

Es una de las actividades que hemos incorporado en el

actual curso escolar, aunque la idea se ha desarrollado desde

hace algunos años. Este proyecto se ha retomado con el obje-

tivo de intentar que las familias se impliquen y colaboren en

la creación de hábitos lectores en sus hijos/as. En la actuali-

dad la colaboración es del 70% de los padres, los cuales se

comprometen por escrito a que sus hijos/as lean a diario. Fi-

nalizado el proyecto se hará un estudio y evaluación de los

resultados.

En el centro venimos trabajando desde hace varios años,

comenzamos siguiendo las líneas que marcaba la normativa

que hacía el programa extensible solo a 5 años de Infantil y 1º

ciclo de Primaria, pero entendiendo que el hábito de la limpie-

za bucal debería ser asumido por el resto del alumnado, con lo

que todos los alumnos y profesorado del Centro deberían aco-

gerse a la idea del programa de limpieza bucal.

Nos reunimos los ciclos y acordamos que había que involu-

crar a padres y madres, para lo cual se hicieron unos cuaderni-

llos de guía de la limpieza bucal y se les entregó un paquete

de limpieza bucal a todos los alumnos/as. Igualmente se les

entregó a cada familia comprometida un estadillo para que se

anotara los días y veces diarias que los alumnos/as se aseaban

los dientes, durante 5 ó 6 semanas se van anotando y pasado

ese tiempo se recogen las hojas de datos y se hace un estudio

y evaluación de la campaña.

Page 7: exito08

7

Cuando en el curso 07/08 aparece

este proyecto en BOJA, nuestro colegio se

acogía a él, fundamentalmente porque el

colectivo de profesores ya trabajaba y re-

flexionaba sobre cuestiones de cómo mejo-

rar los rendimientos escolares de nuestro

alumnado y con la publicación de esta nor-

mativa lo único que se hacía era dar una

salida reglada y oficial a nuestro trabajo en

la mejora de los resultados académicos de

nuestro alumnado.

Es otra de las actividades en los cuales se implica

el profesorado, alumnado y familia. Es básica para que

la escuela pueda mediar en la vida familiar y permite

que la escuela preste servicios a la familia de manera

ininterrumpida de 7,30 horas de la mañana a 18,30 de

la tarde durante todos los días de la semana del curso

escolar

Todos estos proyectos que anteriormente se han ido

detallando están coordinados por el Equipo Directivo

del Centro.

Page 8: exito08

8

El pasado mes de Marzo la escuela planteó y ofertó a las familias de nuestro colegio el participar

voluntariamente en la Actividad de “LEER EN FAMILIA”.

Como ya se sabe, esta Actividad de “LEER EN FAMILIA” pretende crear un compromiso

voluntario en padres y madres para que motiven a sus hijos a leer, no es condición imprescindible el

tener que leer todos los días, pero si algunos días de la semana, pues no se quiere que esta actividad

se convierta para la familia en una carga demasiado grande, pero sí un pequeño esfuerzo para pa-

dres o madres, u otra persona de la familia, abuelas, hermanos, etc.

FELICIDADES por los BUENOS Resultados

El 49,5 % de las familias de nuestro colegio han firmado y realizado el compromiso de LEER EN

FAMILIA. Felicitamos a todas aquellas familias que han dado un paso adelante para fomentar el

hábito lector en sus hijos e hijas.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Total familias

del colegio

% de familias

comprometid

as lectura

COMPROMISOS LECTORES POR CURSOS

Donde mas familias han participado en el compromiso de LEER EN FAMILIA han sido en 1º y 2º

curso, llegando hasta el 72% en la firma del compromiso, le sigue los alumnos y alumnas de 3º con

el 60% de familias participantes. Donde menos han participado las familias en 6º curso con solo

12%. En Infantil casi la mitad de las familias han puesto a sus hijos/as a leer o los ha animado a leer.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%I-3

I-4

I-5

I-3 35,5%

I-4 50%

I-5 45,5

1º 71,5

2º 72,5

3º 60%

4º 33,5%

5º 33,5%

6º 12,5%

ANIMAMOS AL RESTO DE LAS FAMILIAS DEL COLEGIO

PARA QUE EL PRÓXIMO CURSO FIRMEN EL COMPRO-

MISO DE

Page 9: exito08

9

LEER TAMBIÉN ES DIVERTIDO

Trabajamos con el agua

PROYECTO DEL AGUA EN EDUCACIÓN INFANTIL Durante este trimestre estamos acercándonos al mundo del agua. Primero vimos una película de “las

tres mellizas” relacionada con el agua, llamada “El agua de Mayapán” y otro día descubrimos que

el agua es incolora y que la manera para que pinte es añadiéndole témpera. De esta manera hicimos

los siguientes trabajos pintando con agua con témpera y siguiendo tres técnicas distintas: pintamos

con pajitas, con bastoncillos y con pinceles.

También estamos haciendo unas gotitas de agua con folios y papel celofán: ¡A que quedan bonitas!

Page 10: exito08

10

Mireya

LEER TAMBIÉN ES DIVERTIDO

Seguimos con el agua

Froilán

Elsa

Miriam

Page 11: exito08

11

La gotita Tita LEER TAMBIÉN ES DIVERTIDO

Desde la clase de Reli-

gión Católica en Educa-

ción Infantil y Primer

Ciclo de Primaria, hemos

trabajado el tema del

agua con un cuento lla-

mado: “la gotita Tita”.

Trata sobre un pueblo

que estaba seco porque

no llovía, hasta que una

gota “solidaria” recogió

alguna gotita de la fuente,

otras del río y al final en

la orilla de una playa una

ola gigantesca la envol-

vió formando una gran

nube, que desde el cielo

comenzó a soltar agua.

Entonces el pueblo se

transformó en un lugar

verde y lleno de flores.

Los niños y los mayores

agradecieron la solidari-

dad de la gotita Tita y se

dieron cuenta de lo im-

portante que es aprove-

char el agua.

Page 12: exito08

12

LEER TAMBIÉN ES DIVERTIDO

Estudio sobre el agua

DICHOS Y REFRANES SOBRE EL AGUA Los niños y niñas del Primer Ciclo hemos recogido un total de 150 dichos y refranes, de

los cuales 70 son diferentes, que nos han contado nuestras familias o hemos sacado de libros o

de Internet.

Los hemos clasificado en:

Los más populares: los refranes o dichos que más se han repetido.

Los más curiosos: Los que a nosotros más nos han gustado.

- LOS MÁS POPULARES:

- LOS MÁS CURIOSOS:

El que quiera peces, que se moje el culo.

… “la reina de los mares”.

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar.

Nunca llueve a gusto de todos.

Aguantar el chaparrón.

Ahogarse en un vaso de agua.

Lavarse las manos como Pilatos.

Llevarse el gato al agua.

No era nadilla y le llegaba el agua a la rodilla.

Luego hemos escrito los dichos y refranes, y hemos adornado una gota de agua. Ha sido

un trabajo interesante porque hemos aprendido muchos refranes, y es chulo ver que lo que ocu-

rre con el agua puede aplicarse a lo que ocurre a las personas.

Page 13: exito08

13

Alberto 1º

María 1º

Álvaro 2º Mª Jesús 2º

Mª Victoria 2º

Nerea Maldonado 2º

Sofía 2º

Yinglang 2º

José Antº 1º

Arancha 2º

Page 14: exito08

14

H2O

H2O H

2O

PERO... ¿QUÉ ES EL AGUA? El agua nació en el Universo cuando el oxígeno, creado en las estrellas, se unió al hidrógeno, la materia más vieja del Cosmos. Se unieron un átomo de oxíge-

no y dos de hidrógeno y se formó una molécula de agua, que los químicos re-

presentan como H2O.

EL CICLO DEL AGUA.

El agua es el único elemento que se en-cuentra en la naturaleza en estado gaseo-

so, líquido y sólido. Para cambiar de esta-do, debe liberar o recibir mucha energía.

Esta energía la recibe del Sol. Cada día el Sol evapora 1.0002000.0001000.000 –mil

billones- de Kilogramos de agua. Este

proceso de cambios es lo que conocemos como Ciclo del Agua.

¿ Los dinosaurios bebieron la misma agua que bebemos nosotros ?

Aunque ni siquiera el primer hombre existía cuando los dinosaurios eran los

amos de la Tierra, sí existía un elemento que a lo largo de millones y millones de años, ha unido a todos los seres vivientes de nuestro planeta: EL AGUA.

Cuando se formó la Tierra, hace cuatro mil quinientos millones de años, era una bola de magma en fusión con cientos de volcanes activos en su superficie.

El magma, cargado de gases con vapor de agua, subió a la superficie gracias a las constantes erupciones.

Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente en forma de lluvia; así comenzó el ciclo del agua.

La lluvia llenó las partes bajas del planeta y creó los océanos. Mil millones de

años después, en los océanos se reunieron las sustancias químicas que darían origen a la vida. Desde entonces, la misma agua ha circulado una y otra vez en

el planeta, originando y conservando la vida. Gracias al ciclo del agua, que constantemente purifica a este valioso elemento, hoy disfrutamos de la misma

agua que bebieron los dinosaurios.

En la Tierra hay 12500.0001000.000 (Un billón y medio) de

litros de agua, de los cuales el 97 por ciento es agua sala-da. Del 3 por ciento restante de agua dulce, tres cuartas

partes corresponden a agua congelada en los Polos o que no se pueden beber. Eso nos deja a los humanos cerca de

un uno por ciento del total de agua en la Tierra para usar. El agua está por todas partes: sobre nosotros en la atmós-

fera, bajo nosotros en los acuíferos y capas subterráneas, y también dentro de nosotros. Las plantas, los animales y

las personas no podemos vivir sin agua. Ella constituye las

tres cuartas partes de nuestro cuerpo. Cerca de un 75 por ciento de tu cerebro es agua. ¡Piensa en eso, y úsalo para

conocer más sobre este maravilloso elemento!

Page 15: exito08

15

H

2O

H2O H

2O

Andalucía 176 0,96 €

Aragón 150 1,04 €

Asturias 184 0,78 €

Baleares 150 1,61 €

Canarias 141 1,74 €

Cantabria 291 0,83 €

Castilla León 147 0,87 €

Cataluña 150 1,11 €

C. Valenciana 185 1,30 €

Extremadura 183 0,84 €

Galicia 159 0,71 €

C. de Madrid 148 1,27 €

Murcia 166 1,53 €

Navarra 128 1,25 €

País Vasco 129 0,87 €

Rioja 148 0,93 €

Ceuta y Meli-

lla

140 1,01 €

España 160 1,08 €

Consumo de

agua por Auto-

nomías

Litros por habi-

Precio

agua.

1.000

litros/

Consumo Gasto litro

por año

Porcentaje

del total

Agrícola 21420.000

Litros por año 80%

Doméstico 430.000

Litros por año 14%

Industrial 190.000

Litros por año 6%.

TOTAL 31040.000

Litros por año 100 %

1 par de zapatos de piel: requiere 8.000

litros de agua

1 camiseta de algodón: 4.100 litros

1 vaso de leche: 200 litros

1 vaso de zumo de manzanas: 190 li-

tros

1 bolsa de patatas fritas: 185 li-

tros

1 taza de café: 140 litros

1 huevo: 135 litros

1 manzana: 70 litros

1 naranja: 50 litros

Cuánta agua se gasta para fabricar ...

UN MAL CONSUMO UN BUEN CONSUMO

Lavarse la manos con el grifo abierto

18 litros

Lavarse la manos con el grifo cerrado

2 litros

Lavarse los dientes con el grifo abierto

12 litros

Lavarse los dientes con el grifo cerrado

2 litros

Bañarse 300 litros Ducharse 40 litros

Lavar el coche con manguera 400 litros Lavar el coche en un túnel de lavado

40 litros

Lavadora normal 90 litros Lavadora clase A 30 litros

Cisterna del wáter 10 litros Cisterna del wáter con doble descarga

3 litros

TOTAL: 830 LITROS (veces más que un

buen consumo)

TOTAL 126 litros (Ahorro de 85 % res-

pecto del mal consumo)

Puedes descargar un programa para calcular el consumo de agua en tú

casa, indicando hábitos de baño, limpieza, riegos de plantas...Si es ex-cesivo, te aconseja "Ahorra agua". Para descargar el programa:

http://tierra.rediris.es/hidrored/contenidos.html#AHORRO

Page 16: exito08

16

H

2O

H2O H

2O

A cero grados helada,

a cien vaporizada, de normal soy licuada

y en la playa soy salada.

Cuando el sol me toca me quemo,

me convierto en gas y subo al cielo, subo sin cesar hasta que me congelo

y ahora bajo hasta llegar al suelo.

Soy la señora incolora

Me perfumo pero soy inodora. Insípida cuando me bebes ahora

hasta luego adivinadora.

Estoy en una regadera,

si caigo es la repera, las plantas, desesperadas, me esperan

y pasa el tiempo hasta que muera.

Nací en un afluente,

paso debajo del puente, llego hasta la fuente

y soy transparente.

De tu cuerpo parte soy

y te mueres si yo no estoy. Una pista te doy:

Ni sangre, ni oxígeno soy.

Estas adivinanzas las han hecho todos los niños y ni-

ñas de 3º, colectivamente, en clase.

Page 17: exito08

17

LEER TAMBIÉN ES DIVERTIDO

Trabajamos con el agua Con motivo de las activi-

dades que estamos lle-

vando a cabo durante es-

te trimestre en torno al

agua, los niños y niñas de

Primero han realizado

unos collages con papel

charol. Después han es-

crito una frase alusiva a

los mismos. He aquí una

selección.

Page 18: exito08

18

LEER TAMBIÉN ES DIVERTIDO

Escribimos poesías sobre el agua

Gema Mª 6º

Verónica 6º

Page 19: exito08

19

LEER TAMBIÉN ES DIVERTIDO

Los niños y niñas de Infantil estuvimos viendo una película de las tres mellizas que era

sobre el agua y se titulada: “El hombre de Mayapán”. Aprendimos muchas cosas sobre

Las Tres Mellizas en su viaje a Mayapán. Juan, que será el anfitrión de las tres niñas, las

conducirá por los paisajes y las viejas historias de la cultura maya.

Page 20: exito08

20

LEER TAMBIÉN ES DIVERTIDO

Escribimos diarios

Page 21: exito08

21

LEER TAMBIÉN ES DIVERTIDO

Más diarios de animales

Page 22: exito08

22

LEER TAMBIÉN ES DIVERTIDO

Y escribir poesías

Page 23: exito08

23

COSMOPOÉTICA

Biodiversos

Hola, me llamo Isaac, el jueves 16 de abril

fuimos cuarto, quinto y sexto al jardín botánico

a una actividad de Cosmopoética.

Al llegar dimos un paseo y vimos un sauce

llorón, un pinsapo, un pino, una encina y muchos

más. Cada árbol era un autor, leímos poesías de

García Lorca, Carmen Gil, Rafael Alberti…

Después estuvimos escribiendo poesías, las

recortamos con tijeras que cortaban onduladas y

las pegamos en un árbol de plástico. Mi poesía se

titulaba “la selva”, luego las leímos con un

micrófono y al final nos fuimos al colegio.

Isaac 4º

LAS FLORES

Las flores son bonitas

y a mí me gustan las margaritas,

pero a mi hermana Paola

le gustan las amapolas.

Carmen 4º

Page 24: exito08

24

LEER TAMBIÉN ES DIVERTIDO

Y más poesías...

Page 25: exito08

25

COSMOPOÉTICA

Clausura: Teatro Avanti

Rafael Cremades 5’

Los cursos de 4º, 5º y 6º fuimos a la clausura

de Cosmopoética al Teatro Avanti. Allí un

representante de cada curso de todos los cole-

gios iba saliendo al escenario y nos recitaba la

poesía que había escrito. !Llenamos todo el

escenario de poesías! Luego actuó el mago

Flain que te Flain, que nos hizo unos trucos

increíbles. Nos lo pasamos estupendo y al fi-

nal nos hicimos una foto con el presentador y

con él.

LA PRIMAVERA

La primavera es bonita,

los grillos cantan

las mariposas bailan

las ranas saltan

las personas sueñan.

¡Qué bonita es la primavera!

4º curso

Page 26: exito08

26

Los alumnos y alumnas de 4 años estuvi-

mos en la biblioteca del cole escuchando

unos cuentos muy chulos que nos gustaron

mucho. Estos son los dibujos que hicimos

sobre ellos.

Javier 4 años

Rafi 4 años

María 4 años

Yolanda 4 años

Page 27: exito08

27

Desiré

La señorita Hugo

Anthony

Los niños y niñas de 5 años hemos estado trabajando en

clase sobre muchas cosas, como por ejemplo nuestro

cuerpo y sus partes, la amistad, tu mejor amigo/a. etc.

Estos son algunos dibujos que hemos realizado sobre el

tema y que le hemos puesto de título ...

Marina

Desiré

Hugo Rafael

Andrés 4 años

María 4 años

Page 28: exito08

28

Javi 5 años

Page 29: exito08

29

Alba 5 años

Rafa 5 años

Marina 5 años

Javi 5 años Alba 5 años

Page 30: exito08

30

“La Ratita Presumida”.

Un nuevo cuento, el nº 5, de la colección Cuentos

de Infantil. Los autores son los niños y niñas de Infan-

til de 5 años.

Se ha escrito y dibujado por ellos mismos.

“LOS CUENTOS DE LAS ARAÑAS”

Los niños y niñas de 2º han publicado un nuevo li-

bro y ellos son los autores de textos e ilustraciones:

¿Os imagináis a unas arañas vampiras, otras bailarinas,

otra que en realidad es un fantasma,… ? . ¿Os atrevéis

con ellas?

TALLER DE POESÍA “Niños y niñas poetas en el Colegio

Público Lucano”

La celebración de Cosmopoética y los talleres de

Poesía 2009 en nuestro colegio , han dado como fruto la

edición del libro Cosmopoética “Niños y niñas poetas en

el Colegio Público Lucano”. Los autores e ilustradores

son los niños y niñas de los cursos 4º, 5º y 6º.

“El libro de las preguntas. Te pregunto… Me pre-

guntas…”

A veces tenemos preguntas y a veces las respues-

tas se saben pero no se dicen, ni se escriben, se dibu-

jan.

“Los cuentos de 3º”

Cuentos realizados por los niños y niñas de 3º. Son

cuentos que tienen que ver con los cuentos populares.

esos cuentos que contaban los abuelos a sus nietos y

nietas.

Algunos de los cuentos que encontrarás en este

libro se parecen un poco a los tradicionales, otras no se

parecen nada y otros… ¡Léelos si puedes!

Page 31: exito08

31

El pasado 26 de febrero celebramos, como todos los años, el día de Andalucía, al cual

estaban invitados todos los padres y madres del colegio.

Empezamos por el desayuno moli-

nero que repartieron las madres

del AMPA, compuesto por pan

(que dio Hermanos Dugo), aceite (que dio ASAJA) y batidos (que dio COVAP). Al final,

después de las actuaciones, la AMPA repartió a cada niño/a una bolsa de patatas.

Los niños y niñas

de 3 años realiza-

ron una flor y

abanicos con la

bandera de Anda-

lucía. Luego reci-

taron una poesía

sobre Andalucía.

Page 32: exito08

32

Los niños y niñas de 4 y 5

años hicieron un puzle sobre

el mapa de Andalucía, sus

trajes típicos y fichas sobre

sus principales alimentos. To-

dos estos trabajos estaban

expuestos en un mural. Tam-

bién actuaron con un recital

de poesías sobre Andalucía

Los alumnos y alumnas de 1º y 2º

de Primaria confeccionaron un

mural en forma de abanico donde

se exponían los aspectos más des-

tacados de Córdoba y su provin-

cia: Símbolos (escudo), sus fies-

tas (feria, patios…), la religiosi-

dad popular (semana santa, ro-

merías, cruces de mayo…), trajes

típicos, los monumentos más im-

portantes, los productos que se

dan en nuestra tierra y los platos

típicos de nuestra cocina. !Hemos

aprendido muchas cosas de nues-

tra tierra!

Todo este trabajo lo fueron ex-

plicando a los demás compañeros

y a los padres y madres presen-

tes. Al final cantaron una canción

típica de Villanueva de Córdoba.

Page 33: exito08

33

3º de Primaria trabajó so-

bre el origen de los terri-

torios, desde Europa hasta

la provincia. 4º de Primaria

trabajó sobre los Parques

Naturales andaluces, para

lo cual presentaron un mu-

ral con los nombres de los

24 Parques, su localización

y los principales animales y

plantas que allí nos pode-

mos encontrar. También se

lo fueron explicando a to-

dos los presentes.

5º y 6º estudiaron los ríos y

pantanos andaluces, este tra-

bajo estaba expuesto en un

gran mural. En él se podían ver un dibujo del río Guadalquivir y sus afluentes, los

poetas y nuestro río, otro dibujo con los demás ríos de Andalucía, su conserva-

ción, los pantanos de Andalucía, sus lagunas, etc…

Luego cantaron una sevillana titulada “El Guadalquivir por sevillanas” de los Rome-

ros de la Puebla.

Al final se

cantó por

parte de

todos los

presentes

el himno de

Andalucía.

Page 34: exito08

34

Las niñas y niños de Infantil de 3, 4 y 5

años fuimos el día 19 de marzo a visitar el

jardín botánico y el zoológico.

En el jardín botánico nos explicaron mu-

chas cosas. Por ejemplo, aprendimos a

sembrar semillas en un vaso de yogur y nos

explicaron que después de regarlas y espe-

rar un tiempo, salen las plantas.

En el zoológico nos explicaron cosas de los

animales que allí había y sobre todo los

vimos. !Que grande era el elefante!

Mª Jesús 2º

Page 35: exito08

35

Hola, me llamo Felipe y estoy en 4º y

os voy a contar la visita de la policía.

Eran dos policías que se llamaban

Javi y Antonio. Nos fuimos al salón

de actos, llamaron a la base y dieron

el nombre de Juanma de 3º y le di-

jeron dónde vivía, la puerta de su

piso… Nos explicaron también cómo

cruzar la calle: primero se mira a la

izquierda, luego a la derecha y luego

otra vez a la izquierda. Vimos una

película sobre un niño y su perro.

Luego nos vestimos de conductores de motos, nos daban cascos y a los policías le

daban cascos de policías y a los otros conductores le daban tarjetas. Al final vino

Javi con su moto verdadera y nos montamos. Luego el profesor nos dio diplomas.

¡Me lo pasé genial!

Felipe 4º

TALLER DE EDUCACIÓN

VIAL

El viernes 13 de febrero

dos policías vinieron al co-

le. Estuvimos en el salón de

actos 3º y 4º juntos. Los

policías se llamaban Javi y

Antonio, nos enseñaron a

cruzar la calle y cómo mi-

rar, también nos enseñaron

las esposas, la pistola, la porra y

el walki-talki. Nos enseñaron

también unos dibujos de cómo

cruzar la calle y llamaron a la ba-

se.

El siguiente día jugamos como si

fuéramos vehículos y semáforos,

nos dieron un diploma y Javi nos

dejó su moto para montarnos,

pero estaba apagada. ¡Me en-

cantó!

Isaac 4º

Page 36: exito08

36

… Y NOS VISITÓ UN PADRE

Arantxa 2º

Page 37: exito08

37

Fuimos de acampada a Cerro Muriano

CERRO MURIANO

Cerro Muriano es muy bonito. Allí está el campa-

mento donde fuimos de excursión todos los alum-

nos de 5º y 6º.

Hay muchas flores y mucha hierba alrededor del

campamento.

Voy a explicar como eran las habitaciones. Tenían

cuatro literas de dos camas cada una; en total había

ocho camas, cuatro a la izquierda y cuatro a la de-

recha. En las camas de la izquierda dormíamos

Marisa, Antonia, Yéssica y yo; y en las de la dere-

cha, Rocío, Lourdes y Verónica.

Al fondo de la habitación, subiendo unos escalo-

nes, estaba el cuarto de baño, con unas cajoneras

para poner las cosas de aseo. Tenía una ducha, dos

lavabos con sus espejos y dos retretes.

Es muy bonito aquello, me gustaría ir otra vez.

Gema Mª Monje Vega. 6º curso

EXCURSIÓN A CERRO MURIANO Los días 29 y 30 de abril fuimos de campamen-

to a Cerro Muriano. Voy a describir como es, a

mí me pareció maravilloso.

Cuando entras al campamento están los bunga-

lows o habitaciones para dejar las cosas.

También hay un inmenso bosque de árboles y

plantas muy chulo. Hay canastas de baloncesto,

pistas de fútbol, mesas con bancos para jugar al

parchís, mesas de ping-pong,..etc.

Para el verano hay una piscina. Fuera del cam-

pamento hay bosques con muchas clases de flo-

res y animales, y hay un pequeño riachuelo muy

bonito.

Las habitaciones tienen cuatro literas, cuarto de

baño, casilleros para meter nuestras cosas de

aseo y duchas con dos grifos. Las literas son de

piedra y azulejos con una colchoneta encima.

También tiene un comedor donde nos trajeron

el desayuno, el almuerzo y la cena.

A las dos almorzábamos, a las seis la merienda,

la cena a las nueve y el desayuno a las nueve de

la mañana.

Estaba muy vigilado, había porteos y cámaras

de seguridad por todos sitios para que no pasara

nada.

Lo hemos pasado muy bien.

Lourdes. 6º

Page 38: exito08

38

Un huerto en mi ciudad

El día 28 de octubre fuimos por primera vez a un vivero.

Cuando llegamos preguntamos en la oficina y nos metie-

ron en un invernadero, dibujamos las semillas y las toca-

mos. Nos fuimos a otro

invernadero muy gran-

de y le echamos manti-

llo.

El 2 de diciembre vol-

vimos otra vez e hici-

mos un espantapájaros

y le pusimos el nombre

a votos, se llamaba

“Rey de la muerte”,

antes le dibujamos la

cara y yo le hice las

orejas. Después hicimos un caballón y trasplantamos las

plantas pequeñas que nos habían crecido del día anterior, al final nos fuimos.

Fernando 4º

El viernes 20 de marzo fuimos por última vez a

un huerto en mi ciudad. Primero vimos una pal-

mera de 30

metros,

dimos un

paseo y

vimos un

montón de

flores. Luego nos fuimos a recoger lo que

habíamos sembrado y cogí tres zanahorias,

después nos fuimos a descansar al inverna-

dero y al cabo de un rato nos dieron fruta: Kiwis, fresas, piña, peras, manzanas,

plátanos y uvas. Al final vimos gallinas y una estaba incubando. Car-

men 4º

Page 39: exito08

39

José

An

tº 1º

Rocío 1º

Page 40: exito08

40

Page 41: exito08

41

LOS PATIOS

Hola chicos, me lla-

mo Isaac, el viernes 8

de mayo fuimos a los

patios. Primero vi-

mos el Palacio de

Viana, que tenía 13

patios, los que más

me gustaron fueron:

el jardín, el patio de

la Madama, el patio

del archivo y el patio del recibo.

Después fuimos al patio que estaba en la calle Marroquíes, que ganó el

año pasado y este tam-

bién, luego descansa-

mos y comimos chu-

ches, pipas, Fanta, Co-

cacola, Seven Up,

Acuarius, gusanitos…

Alberto 2º

Page 42: exito08

42

Page 43: exito08

43

Escuela de Padres

Durante varios años, hemos venido

realizando una serie de reuniones, en

las que el doctor en psicología D.

Jesús Mañas, nos ha ido aclarando

las dudas e inquietudes, que los asis-

tentes a dichas reuniones hemos ido

abordando a nuestro querido amigo.

Es una pena que siendo tan intere-

santes estos encuentros, de al menos

una vez al mes, hayan transcurrido

con tan poca afluencia de asistentes.

Desde estas palabras, queremos ani-

mar a todos los padres, a estas reu-

niones, pues se hacen amenas y muy

interesantes.

Carnaval

Desde este espacio, el AMPA sólo

quiere agradecer a todos los padres,

madres y tutores, por la gran cola-

boración que nos ofrecieron en la

celebración del carnaval.

Los niños se lo pasaron en grande,

y como no, los papis también.

Cruces

También quiere agradecer el AMPA a todos los padres,

madres y tutores la colaboración y participación en la

celebración de las cruces de mayo.

Page 44: exito08

44