FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA...

233
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN: FÍSICO- MATEMÁTICO TÍTULO DEL PROYECTO: EJERCITACIÓN DE LA LECTURA COMPRENSIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS DE LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO SALESIANO CRISTÓBAL COLÓN, AÑO LECTIVO 2014 2015. PROPUESTA: ELABORAR UNA GUÍA SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS A PARTIR DE LA LECTURA COMPRENSIVA PARA LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO SALESIANO CRISTÓBAL COLÓN. CÓDIGO: FG.FM.015 P003 AUTORA: Clemencia Alexandra Villacrés Jurado CONSULTOR: Arq. Silvia Moy-Sang, MSc. GUAYAQUIL- ECUADOR 2014

Transcript of FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA

EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN: FÍSICO- MATEMÁTICO

TÍTULO DEL PROYECTO: EJERCITACIÓN DE LA LECTURA

COMPRENSIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS MATEMÁTICOS DE LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO

AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO SALESIANO

CRISTÓBAL COLÓN, AÑO LECTIVO 2014 – 2015.

PROPUESTA: ELABORAR UNA GUÍA SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS A PARTIR DE LA LECTURA

COMPRENSIVA PARA LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO AÑO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO SALESIANO CRISTÓBAL

COLÓN.

CÓDIGO: FG.FM.015 P003

AUTORA: Clemencia Alexandra Villacrés Jurado

CONSULTOR: Arq. Silvia Moy-Sang, MSc.

GUAYAQUIL- ECUADOR

2014

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN: FÍSICO- MATEMÁTICO

DIRECTIVOS

Msc. SILVIA MOY -SANG CASTRO Msc. WILSON ROMERO DÁVILA

DECANA SUBDECANO

MSc. JORGE ENCALADA

DIRECTOR DE LA CARRERA

Ab. SEBASTIÁN CADENA ALVARADO

SECRETARIO GENERAL

III

IV

V

Autoría

Los pensamientos, opiniones, interpretaciones, citas, así como la

información obtenida en este trabajo de investigación, son de exclusiva

responsabilidad de la autora.

Debo manifestar además que este trabajo de pregrado no ha sido

presentado para optar por ningún otro título o grado anteriormente.

Atentamente.

________________________________________

Profa. CLEMENCIA ALEXANDRA VILLACRÉS JURADO

C.I. 0910260660

Guayaquil, Octubre 2014

VI

PROYECTO:

Tema:

“EJERCITACIÓN DE LA LECTURA COMPRENSIVA COMO

ESTRATEGIA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

DE LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO SALESIANO CRISTÓBAL COLÓN,

AÑO LECTIVO 2014 – 2015”.

PROPUESTA:

“ELABORAR UNA GUÍA SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN

DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS A PARTIR DE LA LECTURA

COMPRENSIVA PARA LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO AÑO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO SALESIANO

“CRISTÓBAL COLÓN”.

APROBADO

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

_________________________ ________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

______________________

SECRETARIO(A)

______________________

ALUMNA

VII

DEDICATORIA

Con amor y gratitud dedico este trabajo a mi familia: Padres,

hermanos y sobrinos por sus buenos consejos y cariño incondicional,

pero especialmente:

A mi madre PERPETUA que aun goza en vida, por ser el pilar

fundamental de mi vida quien me ha demostrado siempre su cariño y

apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias de opiniones, ella

me ilumina con su presencia y amor dándome la fortaleza que necesito

para seguir adelante.

A mi padre ANGEL que está en la gloria del Señor, quien supo guiar mis

pasos con rectitud por el camino del bien, aunque no te vea, siento que

estas conmigo siempre, sé que este momento hubiera sido tan especial

para ti como lo es para mi.

A mi hermano FEDERICO que fue, que es y será mi IDOLO, EJEMPLO y

ORGULLO.

Y a mis hermanas CHABELITA, NANCY y CARMEN por creer en mi,

depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin

dudar ni un solo momento en mi don de ser humano, inteligencia y

capacidad.

A mis bellos y queridos SOBRINOS y SOBRINAS para que recuerden

siempre que nunca abran obstáculos para conseguir el éxito anhelado.

VIII

AGRADECIMIENTO

A mi Divino Niño Jesús por ser fuente de vida, por darme salud y

permitirme lograr mi objetivo.

A la Virgen en su advocación de Auxiliadora o Guadalupana, por ser

una madre ejemplar de quien tengo su auxilio y fortaleza para cumplir mi

trabajo.

También quiero dejar constancia de mi profundo agradecimiento a los

compañeros: MSc. N. Maximiliano M. Anzules y Analista Jorge Tobar por

la valiosa colaboración, apoyo constante y guía en la presente

investigación.

A la Arq. Silvia Moy-Sang, por su amistad, comprensión, paciencia y

excelente tutoría.

A mi amigo y amigas: Jessica, Viviana, Grey, Mónica y Walter por sus

consejos, por sus palabras de aliento, por la confianza puesta en mi, por

estar seguros que alcanzaría mi objetivo propuesto.

Y a todos los que de una u otra manera me ayudaron para culminar con

éxito este proyecto.

Gracias, mil gracias.

IX

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA ……………………………………………………………… i

PÁGINA DE DIRECTIVOS……………………………………………………….. ii

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN ……………………………………………… iii

CERTIFICACIÓN DEL GRAMATÓLOGO………………………………………… iv

AUTORÍA…………………………………………………………………………….. v

PÁGINA DEL TRIBUNAL………………………………………………………….. vi

DEDICATORIA……………………………………………………………………… vii

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….. viii

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………. ix

ÍNDICE CUADROS……………………………………………………………….. xiv

ÍNDICE GRÁFICOS………………………………………………………… xvi

RESUMEN………………………………………………………………….. xviii

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 1

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ubicación del Problema en un Contexto

3

Situación Conflicto 6

Causas del Problema. Consecuencias 8

Delimitación del Problema 9

X

Formulación del Problema 9

Evaluación del Problema 10

Objetivos de la Investigación 11

Interrogantes de la Investigación 11

Justificación e Importancia 13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio 17

Fundamentación Teórica 18

Las Matemáticas 20

¿Qué es la lectura? 21

¿Qué es leer? 22

.Importancia de la lectura 24

Actitudes frente a la lectura.

25

Tipos de lectura

27

Relación entre la lectura comprensiva y la lectura mecánica 30

Niveles de comprensión 31

Lectura comprensiva – nivel inferencial 34

El lenguaje de las matemáticas 36

Lectura comprensiva de problemas de matemáticos 37

Comprensión del texto matemático 38

Dificultades en la resolución de problemas. 39

XI

Aspecto meta-cognitivo de las matemáticas de resolución de problemas

42

El constructivismo 45

Características del constructivismo 45

Fundamentación Epistemológica 48

Fundamentación Pedagógica 50

Fundamentación Curricular 54

Fundamentación Legal 55

Variables del Problema 61

Operacionalización de las Variables 62

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación 63

Modalidad de la Investigación 64

Tipos de Investigación 64

Población y Muestra 66

Población 67

Muestra 69

Técnica de la Investigación. 69

Metodología de la Investigación. 71

Procedimiento de la Investigación. 75

Recolección de la Información. 76

XII

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 78

Discusión de los resultados 112

Respuestas a las interrogantes de la investigación 114

Conclusiones 119

Recomendaciones 120

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

Título 122

Justificación 122

Fundamentación 123

Fundamentación Pedagógica 124

Fundamentación Didáctica 125

Fundamentación Sociológica 126

Fundamentación Psicológica 127

Fundamentación Legal 129

Objetivo General 131

Objetivos Específicos 131

Importancia 132

Ubicación sectorial y física 133

Factibilidad 134

Descripción de la Propuesta 135

XIII

Visión 191

Misión 191

Beneficiarios 191

Impacto Social 191

Conclusión 192

Definición de Términos Relevantes 193

Bibliografía 196

Anexos 204

XIV

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1: Causas y consecuencias del problema. 8

Cuadro N° 2: Modelos de resolución de problema matemáticos 44

Cuadro N° 3: Operacionalización de las variables 62

Cuadro N° 4: Población 67

Cuadro N° 5: Muestra 69

Cuadro N° 6: Pregunta N° 1 directivos 78

Cuadro N° 7: Pregunta N° 2 directivos 79

Cuadro N° 8: Pregunta N° 3 directivos 80

Cuadro N° 9: Pregunta N° 4 directivos 81

Cuadro N° 10: Pregunta N° 5 directivos 82

Cuadro N° 11: Pregunta N° 6 directivos 83

Cuadro N° 12: Pregunta N° 7 directivos 84

Cuadro N° 13: Pregunta N° 8 directivos 85

Cuadro N° 14: Pregunta N° 1profesores 86

Cuadro N° 15: Pregunta N° 2 profesores 87

Cuadro N° 16: Pregunta N° 3 profesores 88

Cuadro N° 17: Pregunta N° 4 profesores 89

Cuadro N° 18: Pregunta N° 5 profesores 90

Cuadro N° 19: Pregunta N° 6 profesores 91

Cuadro N° 20: Pregunta N° 7 profesores 92

Cuadro N° 21: Pregunta N° 8profesores

93

XV

Cuadro N° 22: Pregunta N° 1padres de familia 94

Cuadro N° 23: Pregunta N° 2 padres de familia 95

Cuadro N° 24: Pregunta N° 3 padres de familia 96

Cuadro N° 25: Pregunta N° 4 padres de familia 97

Cuadro N° 26: Pregunta N° 5 padres de familia 98

Cuadro N° 27: Pregunta N° 6 padres de familia 99

Cuadro N° 28: Pregunta N° 7 padres de familia 100

Cuadro N° 29: Pregunta N° 8 padres de familia 101

Cuadro N° 30: Pregunta N° 1 alumnos 102

Cuadro N° 31: Pregunta N° 2 alumnos 103

Cuadro N° 32: Pregunta N° 3 alumnos 104

Cuadro N° 33: Pregunta N° 4 alumnos 105

Cuadro N° 34: Pregunta N° 5 alumnos 106

Cuadro N° 35: Pregunta N° 6 alumnos 107

Cuadro N° 36: Pregunta N° 7 alumnos 108

Cuadro N° 37: Pregunta N° 8 alumnos 109

Cuadro N° 38: Pregunta N° 9 alumnos 110

Cuadro N° 39: Pregunta N° 10 alumnos 111

Cuadro N° 40: Estructura de la guía 140

XVI

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1: Pregunta N° 1 directivos 78

Gráfico N° 2: Pregunta N° 2 directivos 79

Gráfico N° 3: Pregunta N° 3 directivos 80

Gráfico N° 4: Pregunta N° 4 directivos 81

Gráfico N° 5: Pregunta N° 5 directivos 82

Gráfico N° 6: Pregunta N° 6 directivos 83

Gráfico N° 7: Pregunta N° 7 directivos 84

Gráfico N° 8: Pregunta N° 8 directivos 85

Gráfico N° 9: Pregunta N° 1profesores 86

Gráfico N° 10: Pregunta N° 2profesores 87

Gráfico N° 11: Pregunta N° 3profesores 88

Gráfico N° 12: Pregunta N° 4profesores 89

Gráfico N° 13: Pregunta N° 5profesores 90

Gráfico N° 14: Pregunta N° 6profesores 91

Gráfico N° 15: Pregunta N° 7profesores 92

Gráfico N° 16: Pregunta N° 8profesores 93

Gráfico N° 17: Pregunta N° 1padres de familia 94

Gráfico N° 18: Pregunta N° 2padres de familia 95

Gráfico N° 19: Pregunta N° 3padres de familia 96

Gráfico N° 20: Pregunta N° 4padres de familia 97

Gráfico N° 21: Pregunta N° 5 padres de familia 98

XVII

Gráfico N° 22: Pregunta N° 6 padres de familia 99

Gráfico N° 23: Pregunta N° 7 padres de familia 100

Gráfico N° 24: Pregunta N° 8 padres de familia 101

Gráfico N° 25: Pregunta N° 1 alumnos 102

Gráfico N° 26: Pregunta N° 2 alumnos 103

Gráfico N° 27: Pregunta N° 3 alumnos 104

Gráfico N° 28: Pregunta N° 4 alumnos 105

Gráfico N° 29: Pregunta N° 5 alumnos 106

Gráfico N° 30: Pregunta N° 6 alumnos 107

Gráfico N° 31: Pregunta N° 7 alumnos 108

Gráfico N° 32: Pregunta N° 8 alumnos 109

Gráfico N° 33: Pregunta N° 9 alumnos 110

Gráfico N° 34: Pregunta N° 10 alumnos 111

Gráfico N° 35: Ubicación sectorial del colegio 133

Gráfico N° 36: Enfoque metodológico 137

Gráfico N° 37: Cinco E del aprendizaje matemático 138

Gráfico N° 38: Metodología de la Matemática en Singapur 139

XVIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA: Ejercitación de la lectura comprensiva como estrategia para la solución de problemas matemáticos de los estudiantes del Octavo Año de educación general básica del colegio salesiano Cristóbal Colón, año lectivo 2013 – 2014. PROPUESTA: Elaborar una guía sobre las estrategias de solución de problemas

matemáticos a partir de la lectura comprensiva para los estudiantes del Octavo Año de Educación General Básica del Colegio Salesiano Cristóbal Colón.

Autor: Prof. Clemencia Alexandra Villacrés Jurado

Tutor: Arq. Silvia Moy- Sang Castro, Msc

RESUMEN

En esta investigación se demuestra la importancia que tiene la lectura

comprensiva en la solución de problemas matemáticos. Durante el

desarrollo, se analiza el tipo de lectura, métodos y técnicas que se aplican

en la guía de estudio propuesta para el efecto. El problema y la propuesta

de la guía de estrategias, junto a las variables y los objetivos dan la base

epistemológica que justifican el tema de investigación propuesto. De los

resultados obtenidos en las encuestas se demuestra, que los estudiantes

de octavo año, con sus aciertos y errores marcan un horizonte renovador

en la resolución de problemas aplicando el método Singapur. Queda a

criterio de los docentes el reto de enfrentar desafíos en la resolución de

problemas matemáticos con la aplicación de este método; durante su

desarrollo, el desempeño académico se ve fortalecido y el rendimiento en

la asignatura de matemáticas mejora notablemente. Aplicando el método

Singapur, el mayor beneficiario es el estudiante de octavo año básico del

Colegio Salesiano “Cristóbal Colón”. La propuesta es factible, porque se

sustenta en la observación y se basa en la experiencia de los docentes, por

la forma en que se realizó el proyecto, se lo considera como una

investigación de campo y por su enfoque es una investigación de acción.

Por medio de las encuestas dirigidas a autoridades, docentes, padres de

familia y a estudiantes, se logra determinar los diferentes criterios que

enmarcan la investigación, al mismo tiempo se transformaron en

herramientas útiles que dieron la apertura para la aplicación de la Guía de

Estrategias de resolución de problemas matemáticos. Por ello, el presente

trabajo se debe tomar como un aporte científico práctico que permite a los

docentes y alumnos aprender comprender de manera rápida, eficaz y

eficiente un determinado tema matemático, aplicando el método Singapur.

Lectura

comprensiva

Solución de

problemas

Guía de

estrategias

XIX

UNIVERSITY OFGUAYAQUIL

SCHOOL OF PHILOSOPHY, LETTERS ANDSCIENCEEDUCATION

TOPIC: Workout of Reading Comprehension Strategy As The Solution To Problems Mathematical Eighth Year Students of General Basic Education from Columbus Salesian College, Academic Year 2013-2014.

PROPOSAL: Develop a Strategy Guide On Solving Mathematical

Problems Starting from the Comprehensive Reading for Students of the Eighth Year of Basic General Education Salesian College Columbus.

Autor: Prof. Clemencia Alexandra Villacrés Jurado

Tutor: Arq. Silvia Moy -Sang, Msc

ABSTRACT

This research demonstrates the importance of reading comprehension in solving mathematical problems. During development, the type of reading, methods and techniques used in the study guide given to the effect discussed. The problem and the proposed strategy guide, along with the variables and objectives provide the epistemological basis to justify the proposed research topic. From the results of the surveys show that eighth grade students, with their successes and failures marked a renewal horizon problem solving using the Singapore method. It is up to the challenge teachers face challenges in solving mathematical problems with the application of this method; during development, academic performance will be strengthened and performance on the mathematics is greatly improved. Applying the Singapore method, the biggest beneficiary is the student's eighth year basic Salesian College Columbus. The proposal is feasible, because it is based on observation and is based on the experience of teachers, by the way the project was carried out, it is considered as a field research and its approach is action research. Through surveys with authorities, teachers, parents and students, it was determined the different criteria that frame the research, at the same time became useful tools that gave opening for the implementation of the Guide to Solving Strategies mathematical problems. Therefore, this paper should be taken as a practical scientific input that allows teachers and students learn to understand quickly, effectively and efficiently a specific mathematical topic , using the Singapore method.

Reading

comprehension

Troubles

hooting

Guide

Strategies

1

INTRODUCCIÓN

La investigación tiene relación con la Ejercitación de la lectura

comprensiva como estrategia para la solución de problemas matemáticos

de los estudiantes del octavo año de educación general básica del

Colegio Salesiano “Cristóbal Colón”

El diagnóstico ha permitido conocer las limitaciones de los

estudiantes en la resolución de problemas matemáticos, técnicas y

métodos para este fin, por lo que se plantea como estrategia desarrollar

una guía de estrategias, que permita adquirir las destrezas y habilidades

cognitivas y desarrollar el razonamiento matemático de los estudiantes de

octavo año. Para la elaboración de este proyecto se diseña la siguiente

estructuración.

En el Capítulo I: Se hace referencia al problema de investigación: se

identifica las causas y consecuencias de manera empírica-teórica, las

variables dependientes e independiente, y las interrogantes de

investigación plantean los objetivos generales y específicos, señala la

justificación e importancia, revela el impacto y sostenibilidad de la

investigación, establece el aporte social, pedagógico, académico y

establece la utilidad práctica y beneficiarios de la misma.

En el Capítulo II: se describe el marco teórico, mismo que está

robustecido por la bibliografía. Está relacionado con los antecedentes del

estudio y otras investigaciones sobre la resolución de problemas de

matemáticas. Las variables que se manejan responden a la

fundamentación teórica, se enriquece con otras como:

La epistemológica, pedagógica psicológica, sociológica, curricular y legal.

2

Capítulo III: se implementa la metodología relacionada con el diseño

de la investigación, tipo, procedimiento, población y tamaño, matriz de

operacionalización de las variables, instrumentos de investigación

(encuesta y entrevista), el procedimiento para el análisis de los resultados

de las encuestas aplicadas a: directivos, docentes, padres de familia y

estudiantes de octavo año del colegio salesiano Cristóbal Colón, mismas

que se encuentran establecidas por preguntas representadas en cuadros

y gráficos con su respectivo análisis y la discusión de los resultados.

Capítulo IV: Se analizan los resultados de las encuestas por medio

de cuadros y gráficos, realizando el resultado de las preguntas y se

analizan los resultados en su conjunto de acuerdo a las mismas. Se

establecen las conclusiones y recomendaciones las cuales están

sostenidas en base al problema de investigación, cuadros, gráficos,

análisis aplicados a la población indicada, estos sirvieron para establecer

la propuesta.

El Capítulo V: se hace referencia a la propuesta, que consta de

título, síntesis de diagnóstico, justificación, fundamentación teórica,

objetivos (generales y específicos), importancia ubicación física,

factibilidad, visión, misión, descripción de la guía y acciones para

implementar la propuesta, que se deben cumplir a mediano plazo,

impacto, términos relevantes.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN UN CONTEXTO

La comunicación mundial cada día es más fluida por Internet,

conocemos más pero nos entendemos menos, la educación y cultura del

mundo o regiones cambia constantemente en procura de mejor

entendimiento entre las naciones, entre pobre y ricos, entre letrados e

iletrados. La UNESCO es el organismo mundial que desde 1946 que se

encarga de investigar, regular y plantear los cambios cada vez que la

educación lo requiera.

La Unesco, a través de un Proyecto Regional de indicadores

educativos “cumbre de las Américas” 2010, realizó investigaciones sobre

la educación, género, acceso y calidad de la educación de nuestro

continente, que le permite la permanencia de los alumnos de nivel

General Básico y Bachillerato.

Según la Unesco siendo un derecho fundamental, la calidad de la

educación ofrecida ha de reunir las siguientes dimensiones: relevancia,

pertinencia, equidad, eficiencia y eficacia. La educación como derecho

humano y bien público es lo que permite a las personas ejercer los demás

derechos humanos. Por lo tanto, una educación de calidad lleva a que las

personas se desarrollen plenamente y sigan aprendiendo a lo largo de la

vida.

Mejorando la calidad de la educación, se permite garantizar que el

estudiante desarrolle los conocimientos y habilidades que les permita

4

construir el conocimiento y dar sentido a lo que aprenden y así afrontar los

desafíos de la sociedad actual.

Los estudios realizados por el Segundo Estudio Regional

Comparativo y Explicativo (Cerca) dice: “El clima escolar es la variable

que más contribuye a la explicación delos logros de los estudiantes”. La

magnitud del efecto del clima es mayor en Lectura y Ciencias del 6º año

de Educación General Básica (AEGB), así como en el 3º (AEGB) en

Matemática. Este hallazgo es indicativo de la importancia que revisten las

relaciones humanas armoniosas y positivas al interior de las escuelas

para crear un ambiente propicio al aprendizaje.

En el mismo estudio realizado a los Cuarto y Séptimo (AEGB),

considerando el currículo de la región y por las habilidades para la vida

por CERCA, indica que el nivel de desempeño es muy pequeño (0.6 %)

en muchos países de la región. En cuanto a matemática, el mismo

organismo indica que la evaluación hecha a los Cuarto y Séptimo (AEGB)

el nivel de desempeño es menor (0.1 %) que el de lectura.

La situación de la educación en el Ecuador es dramática,

caracterizada, entre otros, por los siguientes indicadores: persistencia del

analfabetismo, bajo nivel de escolaridad, tasas de repetición y deserción

escolares elevadas, mala calidad de la educación y deficiente

infraestructura educativa y material didáctico. Los esfuerzos que se

realicen para revertir esta situación posibilitan disponer de una población

educada que pueda enfrentar adecuadamente los retos que impone el

actual proceso de apertura y globalización de la economía. Antes de

analizar cuál es la problemática vigente sobre la lectura en nuestro país,

es importante señalar algunos datos estadísticos referenciales sobre la

población mexicana, incluyendo el ámbito educativo, pues la problemática

lectora incide de manera directa en el desarrollo humano y la calidad de

vida de los ecuatorianos y por ende, en la calidad de la educación que

5

reciben millones de niños y jóvenes estudiantes en el sistema educativo

nacional.

Cabe destacar que en Ecuador hay 14’483 499 habitantes según los

datos del VII Censo que realizó el Instituto Nacional de Estadística y

Censo del 2010, creciendo la población 1.95% en una década, 9%

promedio de años de escolaridad, 6.8 analfabetismo ≥15 años.

El promedio de lectura de los ecuatorianos es apenas de medio libro

al año, según datos actuales de la Organización de las Naciones Unidas

para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Una cifra de la cual

está al tanto la Cámara del Libro y el Ministerio de Educación, entidades

que no han realizado estudios concretos acerca de los niveles de lectura

en el país.

Como podemos ver, la crisis de lectura y por supuesta la escasa

solución de problemas matemáticos que vive hoy la sociedad ecuatoriana,

amenaza seriamente nuestro proceso educativo y cultural, muy

específicamente el desarrollo de nuestros estudiante ecuatorianos que

como lo han demostrado los estudios internacionales y regionales

difundidos recientemente, al carecer de las capacidades lectoras no se

benefician suficientemente de las oportunidades educativas y no están

adquiriendo los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para

tener éxito en el bachillerato y en sus futuras carreras. Sin una capacidad

lectora plenamente desarrollada, nuestros estudiantes no alcanzan un

nivel básico de eficiencia, pues fallan en demostrar rutinariamente

habilidades y conocimientos que les permitan resolver los problemas en

matemáticas y afrontar retos del futuro, así como en analizar, razonar y

comunicar ideas de manera efectiva y en su capacidad para seguir

aprendiendo a lo largo de su vida.

6

De igual manera la problemática de la lectura en la solución de

problemas matemáticos es la misma en la ciudad de Guayaquil, aunque

las empresas de libros y el diario, El Universo, realiza campañas como “El

libro viajero” que los lectores escojan entre 117 para viajar entretenido, la

población asiste a comprar en mínima cantidad, esto a falta de interés

literario y cultural y no por falta de dinero.

La misma problemática lectora y entendimiento en la solución de

problemas matemáticos tiene la educación institucional del Colegio

Salesiano Cristóbal Colón ubicada en la ciudad de Guayaquil, parroquia

Ximena este, en la U.T.E. # 1, zona 2, donde se encuentra ubicado el

Colegio Salesiano Cristóbal Colón, asentado en la calle Rosa Borja de

Icaza 115 y Maracaibo, en la que existe 1040 estudiantes de ellos hay 167

alumnos de Octavo año de Educación General Básica y 873 alumnos de

Bachillerato. En un número considerable de estudiantes cristobalinos se

ha detectado la dificultad en hallar la solución de problemas matemáticos,

debido al desconocimiento de las técnicas y métodos de lectura

comprensiva, por tanto, no son capaces de captar como resolver los

propuestos.

SITUACIÓN CONFLICTO

La educación ecuatoriana ha tenido un currículo establecido

inadecuado de fondo, porque no cubría las necesidades de nuestra

sociedad en estos últimos tiempos, en los momentos actuales la

convivencia de la sociedad requiere de estudiantes y profesionales con un

alto desempeño en los contenidos científicos, habilidades mentales y

destrezas motrices.

Los docentes ecuatorianos no tenemos capacitación referente a los

métodos y técnicas de solución de problemas, éste es la situación de

fondo por el cual los estudiantes no les motiva aprender esta área, el

docente de cualquier escuela conoce lo básico del área de matemática,

7

enseña en muchas ocasiones cono le enseñaron a él o ella, sin investigar

las últimas técnicas de solución de problemas. El docente, actualmente es

conformista y cómodo no se interesa por investigar más de lo que sabe,

cree ser él sábelo todo y sigue aplicando la metodología ancestral.

Básicamente, el docente no conoce las técnicas de lectura “técnica

enseñada con poca o ninguna eficacia, los que la enseñamos” pues él

requiere años de capacitación y un seguimiento constante para verificar

primero el aprendizaje de estas destrezas y luego la enseñanza y

ejecución con los estudiantes.

Los estudiantes de muchos colegios del país, al igual que los del

Colegio Salesiano Cristóbal Colón tienen grandes dificultades en el área

de las Matemáticas para resolver los problemas, principalmente porque no

manejan la lectura comprensiva e inferencial de un texto, no tienen

desarrollado la destreza del razonamiento lógico y le falta interiorizar los

procesos básicos de las operaciones primarias de las matemáticas.

Las dificultades más frecuentes son:

El estudiante tiene dificultad en resolver los problemas.

La autoestima del estudiante es muy baja.

No tiene interés de investigar el estudiante más allá de lo

pedido por el docente.

El docente carece de la actitud de investigador.

El docente no conoce las técnicas de solución de problemas.

El profesor es autocrático en el aula.

8

Los administradores no revisan el currículo desarrollado en la

institución.

CAUSA DEL PROBLEMA. CONSECUENCIAS

Cuadro #1

Causa y consecuencias del problema

CAUSAS CONSECUENCIAS

Falta de lectura comprensiva

desde los primeros años básicos.

Desconocimiento de estrategias

lectoras de parte de los

docentes.

Desinterés del docente en el

conocimiento de estrategias de

solución de problemas.

Desinterés institucional en

establecer políticas educativas

claras.

Conformismo de los padres de

familia de la calidad educativa

que reciben sus hijos.

Falta de motivación de los y las

estudiantes por parte de los

docentes.

El docente desconoce los

métodos didácticos para

solucionar problemas

matemáticos.

No pueden comprender el

enunciado del problema

matemático.

No pueden aplicar el proceso de

la lectura comprensiva para la

interpretación de problemas

matemáticos.

Que se desmotive la clase sin

capacidad en la solución de

problemas matemáticos.

Desmotivación docente para

lograr mejores resultados en la

formación de los alumnos.

Poca demanda de rendimiento a

los hijos.

Desinterés por la asignatura.

Baja autoestima en los estudiantes.

Dificultad en la solución de

problemas matemáticos por los

estudiantes. Elaborado por: Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Datos de la investigación

9

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Campo: Educación Media.

Área: Matemática

Aspecto: Pedagógico - Didáctico.

Tema: Ejercitación de la lectura comprensiva como estrategia para la

solución de problemas matemáticos de los estudiantes del Octavo Año de

Educación General Básica del Colegio Salesiano “Cristóbal Colón”, año

lectivo 2014 – 2015.

Propuesta: Elaborar una guía sobre las estrategias de solución de

problemas matemáticos a partir de la lectura comprensiva para los

estudiantes del octavo año de Educación General Básica del Colegio

Salesiano “Cristóbal Colón”.

Problema: Insuficiente técnica lectora y métodos de solución de

problemas matemáticos que reciben los estudiantes de octavo año del

Colegio Salesiano “Cristóbal Colón”.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo influye el ejercicio de la lectura comprensiva en la solución de

problemas matemáticos de los estudiantes del Octavo Año de Educación

General Básica del Colegio Salesiano Cristóbal Colón, año lectivo 2014 –

2015?

10

EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

Delimitado.- Es delimitado porque se refiere a un problema específico

con delimitación temporo espacial (2014 – 2015), la población específica

del octavo (AEGB) del Colegio Salesiano Cristóbal Colón, en el área de

Matemática.

Evidente.- Es evidente que los alumnos no conocen estrategias lectoras

por lo que leen de manera pasiva, sin buscar construcción activa que

permita comprender el enunciado de un problema matemático, lo que

repercute en los logros cuando realizan las evaluaciones o exámenes, o

se enfrenta a situaciones de la vida cotidiana que requieren de esta

destreza básica.

Relevancia.- Es de vital importancia que los estudiantes aprendan las

técnicas y métodos de solución de problemas matemáticos por que le va a

permitir enfrentar la vida de mejor manera, igual que los docentes estarán

mejor capacitados para trabajar en cualquier institución educativa

enseñando los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias en la

formación de un mejor estudiante.

Identificación.- La dificultad que se presenta en este proyecto es común

en la mayoría de los estudiantes del Colegio Salesiano Cristóbal Colón y

con seguridad en una mayoría los estudiantes del país, solucionarlo

aumentará su autoestima, haciéndole sentirse un alumno capaz y

eficiente.

Factibilidad.- Este proyecto de investigación académica pedagógico es

factible porque existe la institución donde se aplica esta investigación, los

estudiantes, docentes y autoridades, además porque interés es palpable

del investigador para ayudar a los estudiantes a comprender las

matemáticas y encontrar la solución de sus problemas.

11

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar la incidencia de la lectura comprensiva como estrategia de

solución de problemas matemáticos por medio del estudio de campo para

mejorar con una guía didáctica las estrategias de aprendizaje.

Objetivos Específicos:

Diagnosticar las causas y los efectos de la dificultad de solución de

problemas matemáticos, utilizando la investigación de campo para

mejorar la calidad educativa.

Investigar la metodología de los ejercicios de la lectura comprensiva

en matemáticas a través del estudio documental

.

Identificar los pasos para implementar las metodologías innovadoras

del área.

Analizar los pasos de la lectura comprensiva para resolver los

problemas matemáticos.

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN.

¿Cuáles son los niveles de la lectura comprensiva?

¿Cuál es el proceso de la lectura inferencial?

¿Cuáles son las dificultades en la solución de problemas

matemáticos?

12

¿Qué metodologías se aplican en solución problemas matemáticos?

¿Cómo motivar a los estudiantes para que aprendan a solucionar los

problemas?

¿Cuál es el enfoque metodológico que utiliza el área de matemática

institucionalmente para abordar el proceso de solución de problemas?

¿Cómo se desarrolla la destreza general de solución de problemas

según el fortalecimiento de la reforma curricular según el M.E.?

¿Cómo se evalúa el desempeño auténtico de la destreza de solución

de problemas?

¿Cuáles son las evidencias de logros que determinan el nivel de

desarrollo de la destreza de solución de problemas?

¿Cuáles son las necesidades metodológicas del área?

¿Qué elementos debe poseer la guía didáctica para satisfacer las

necesidades del área?

¿Cuál es el nivel de repercusión de la comprensión lectora en la

solución de problemas en el área de las matemáticas?

¿Cuáles son las estrategias implementadas por las autoridades

educativas de la institución para capacitar a la comunidad educativa

para mejorar en esta problemática?

¿Cuáles son las investigaciones educativas actuales para el

tratamiento de esta problemática?

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Justificación

13

El mundo tiene cada día muchos problemas que resolver de

diferentes índoles, pero el ser humano no los quiere resolver en unos

caso y en otro no los puede resolver: en el primer caso no los resuelve por

la injerencia política y económica de cada estado, como el problema

ambiental en el que Estados Unidos no firmó el tratado de Kyoto; en el

segundo caso porque teniendo capacidad el ser humano no ha

desarrollado las habilidades y destrezas para resolver los problemas del

mundo.

Porque el mundo exige solución inmediata, la educación propone

sus objetivos en la matemática, que los estudiantes desde sus aulas con

los conocimientos, habilidades y destrezas den solución a los problemas

más acuciantes.

La Matemática debe aportar en la solución de los problemas no solo

de matemática, sino cualquier situación que se presente a la sociedad y

individuo a través de la lectura comprensiva y solución de problemas

matemáticos, como dice: Polya (1968), citado por F. Damián Aranda

Ballesteros y Manuel Gómez Lara. Epsilón. Revista de Educación

Matemática. 2010, Vol. 27(2), n° 75, pp. 137-154. Resolución de

problemas: “Está bien justificado que todos los textos de

matemáticas, contengan problemas. Los problemas pueden incluso

considerarse como la parte más esencial de la educación

matemática”.

M. de Guzmán (1984). Citado por Bligoo. Resolución de problemas

Matemáticos, comenta que “lo que sobre todo deberíamos

proporcionar a nuestros alumnos a través de las matemáticas es la

posibilidad de hacerse con hábitos de pensamiento adecuados para

la resolución de problemas matemáticos y no matemáticos”.

Los matemáticos citados concuerdan que la solución de los

problemas del mundo tiene como base la educación, como parte principal

14

la matemática, los métodos para la solución de problemas matemáticos,

porque habiendo ampliado el conocimiento de la matemática y

desarrollado las habilidades y destrezas lectoras y métodos de solución

de problemas, los estudiantes podrán resolver cualquier problemas

matemático o no que se le presente en el futuro y la metodología actual

que utiliza el docente desmotiva el aprendizaje de la matemática, la

metodología influye en el aprendizaje de los contenidos, por tanto el

docente debe esforzarse por presentar la materia atractiva, así el

estudiante se inclinará por el gusto del conocimiento nuevo.

El docente debe desarrollar estrategias de aprendizaje que permita

la comprensión de los problemas y procurar la comunicación más directa

con cada estudiante. González (1994). Categoría: Temas Variados,

Enviado por: Ledesma.17 junio 2011, Palabras: 3030. Páginas: 13.

Trabajo de investigación educativa 578. , Citado por Ledesma, afirma que:

“Es condición necesaria y urgente, repensar la manera cómo se

trabaja la matemática dentro del aula de la Escuela Básica”.

Esto porque los contenidos son enseñados de manera

descontextualizada del entorno y experiencia de los alumnos y sin la

relación interdisciplinaria con las demás materias.

La matemática enseñada desde el punto de vista práctico, siempre

ha sido en su mayoría solo de ejercicios, que no tienen sentido o

significado para el estudiante, esta es una de las razones que el

estudiante nunca le gusta, no se interesa por los contenidos nuevos,

porque no tiene relación con la realidad, por ejemplo: la enseñanza de la

raíz cuadrada de cantidades redondas y pequeñas o las de tres y más

períodos, con decimales y otras, ¿cuándo la utiliza en niño o adolescente

en su vida diaria? nunca ¿verdad?, así es el docente debe darle

aplicabilidad de la mayorías de contenidos para motivar el aprendizaje.

La sociedad viene observando que la educación no aporta con

ciudadanos capaces de resolver problemas de la vida diaria, más aún que

15

los estudiantes no pueden resolver pequeños problemas matemáticos

porque los docentes no les hemos proporcionado las herramientas

necesarias para que desarrollen sus habilidades matemáticas.

El nivel básico en que me desempeño me permite identificar la clase

de enseñanza aprendizaje que se imparte en la institución que laboro,

muchos de los compañeros docentes no aplican la enseñanza matemática

con problemas, no conocen los métodos de solución de problemas de

esta área, sino solamente las instrucciones que nos da la “guía del

docente” o un texto donde hay problemas y en la mayoría de los

docentes, la forma cómo aprendimos en la escuela o colegio, porque así

aprendimos con el método tradicional que ya debemos abolir todo o casi

todo.

Importancia

Se puede ver la importancia que el Ministerio de Educación del

Ecuador le ha dado al currículo actual, introduciendo en un porcentaje

considerable los problemas en el área de matemática, sin embargo queda

muy rezagado con lo que debería establecer para que la educación

produzca y la sociedad tenga estudiantes y profesionales con alto

desarrollo de desempeño en cualquier actividad a la que se dedique.

Es importante tener docentes capacitados en técnicas matemáticas,

porque es la mejor manera de preparar, instruir a los estudiantes para que

resuelvan los problemas matemáticos con certeza y en menor tiempo

posible.

El docente que enseñe con técnica de solución de problemas como

el de Polya con el proceso de los cuatro pasos, tendrá estudiantes

motivados a aprender cada vez más, se interesarán por investigar, por

16

encontrar mejores formas de hallar la solución a cualquier dificultad

matemática.

Es importante el desarrollo de destrezas en los estudiantes como: el

desarrollo lógico y de solución de problemas, esto permitirá que mejore su

autoestima y enfrentarse cada día a problemas más complejos.

La sociedad viene pidiendo hace varias décadas un cambio profundo

de la educación, lo que se está dando en estos momentos, sin embargo

es necesario fomentar la cultura de investigación en los docentes y

estudiantes que permita mejorar el proceso de inter-aprendizaje,

solucionar los problemas metodológicamente, autoestima elevado…

formando así a los futuros profesionales con habilidades mentales y

destrezas de desempeño listos para interactuar en el campo laboral,

empresarial del país.

La educación ecuatoriana mejorará en cuanto el docente sea capaz

de aprender y enseñar con las técnicas y metodologías más adecuadas y

oportunas.

17

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Revisando los archivos de la biblioteca de la Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencias de la Educación, se encuentra varios Proyectos de

Licenciatura que guardan relación muy estrecha con mi tema “Ejercitación

de la lectura comprensiva como estrategia para la solución de problemas

matemáticos de los estudiantes del Octavo Año de Educación General

Básica del Colegio Salesiano Cristóbal Colón, año lectivo 2013 – 2014

con los siguientes temas.

Prof. Geovanny Villamarín Sánchez, (2006), “La lógica matemática y

su incidencia en la solución de problemas”. El autor de este trabajo dice

“que la razón primordial es que el estudiante no trabaje de manera

mecánica o memorista, sino que a través de la lógica matemática

incremente su capacidad intelectual, agiliten su razonamiento y que sea

capaz de usar sus habilidades y destrezas para resolver los problemas

por medio de su razonamiento, tornándose así un aprendizaje crítico,

reflexivo y lógico”. De esta manera tendremos estudiantes que vayan a la

universidad con menos inconvenientes tanto para ingresar como para

cursar la profesión que ellos elijan, puesto que llevan la base del

razonamiento matemático, que a la vez le sirve para utilizarlo en cualquier

área de las ciencias o filosofía.

Carmen Orellana Tapia y Manuel Rodríguez Tapia, (2002),

“Técnicas de evaluación en la enseñanza de las matemáticas”, Según los

autores de este proyecto, tratan de indicar las respuestas de la realidad

que viven los jóvenes en el campo educativo, la preocupación de los

jóvenes es saber si son capaces de rendir eficazmente en el área de la

18

matemática, esta medición de rendimiento académico será eficaz siempre

y cuando los docentes se capaciten en nuevas técnicas y métodos de

enseñanza aprendizaje y por su puesto de evaluación, para que el

aprendizaje de la matemáticas sea más sencillo y práctico. Con una

evaluación bien estructurada con todos los elementos que deben llevar

los estudiantes serán capaces de realizar con la seguridad de que el

resultado será satisfactorio.

Sin embargo no hay un proyecto que vincule la comprensión lectora

con la solución de problemas matemáticos por lo tanto esta temática es

original.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La matemática, es un dolor de cabeza para todo estudiantes en los

momentos actuales y los que pasaron por las aulas en todos los niveles

académicos e incluso para los que ni siquiera sabían que iba a existir una

escuela.

En cuanto a los orígenes de la matemática, dice: Carl Boyer, (1994),

Red Iberoamericana de comunicación y divulgación científica.

Organización de Estados Iberoamericanos, para la Educación, Ciencia y

la Cultura (OEI). Diseñar matemática incorporando su historia

“El interés del hombre prehistórico por el diseño y las relaciones espaciales puede haber surgido de su sentido estético, para disfrutar la belleza de la forma, motivo que también anima frecuentemente al matemático actual. Nosotros sólo podemos hacer conjeturas acerca de qué fue lo que impulsó a los hombres de la Edad de Piedra a contar, a medir y a dibujar esquemas geométricos, pero lo que sí está claro es que los orígenes de la matemática son más antiguos que las civilizaciones más antiguas.”

La historia marca el tiempo y las acciones de los hombre con sus

pueblos así como: China, India, Egipto… etc., los mismos que

19

construyeron grandes obras arquitectónicas por la necesidad de cumplir

con algunos ritos religiosos y culto a dioses de sus territorios, aplicando

los conocimientos de la numeración y arquitectura.

Posteriormente se empieza a estudiar la matemática como ciencia,

por necesidad de realizar cálculos en el comercio, medición de la Tierra y

predicciones astronómicas.

En el siglo XXI, Grigori Perelmán en el año 2003 demostró los siete

problemas del milenio que fueron planteados en el año 2000.

Golemán (1997), Santiago Hidalgo Alonso. Primer congreso

Internacional de Lógica-Matemática en Educación Infantil (Madrid, 28, 29,

30 de abril del 2006). Departamento de análisis matemático y didáctico de

las matemáticas (Universidad de Valladolid) [email protected]. dice que:

“mente racional, pues, junto a mente emocional, reflexión junto sentimiento, cabeza y corazón conforman esta sugestiva dualidad de la condición humana. Así, podemos establecer un “Triángulo mental” con vértices: Conocimiento matemática, capacidades o destrezas matemáticas básicas y efectos-emociones (actitudes) hacia las matemáticas”.

En los últimos años ya nadie refuta, que el aprendizaje se asegura

en los primeros años de vida de los niños y niñas, a través de la

estructuración del conocimiento y de estímulos en los hábitos para

desarrollar las habilidades y destrezas en todas las materias y por qué no

en las matemáticas. Además de la lectura comprensiva y la metodología,

con control de las emociones, serán las herramientas necesarias para

provocar el razonamiento lógico y encontrar la solución de los problemas

matemáticos.

20

En los jóvenes, el proceso iniciado en la niñez debe ser consistente,

para que al llegar al octavo año de educación básica, hayan mantenido y

mejorado las habilidades y destrezas en la solución de problemas

matemáticos y en realidad no solo en esta asignatura sino que sirva para

mejorar el razonamiento lógico en las demás: numérico, geometría,

funciones y medidas y su aplicación para aprender los conceptos y

habilidades que se presentan en la vida cotidiana.

Las matemáticas

El modo más tradicional de ver a la matemática está relacionado con

el cálculo mental, luego escrito aplicando técnicas y conceptos. En los

tiempos modernos la matemática requería relacionar los conceptos con

los conocimientos que posee el estudiante, además permitir la utilización

se situaciones no rutinarias que exija una elaboración no mecánica, es

decir en la que aplique los conocimientos y procedimientos heurísticos.

Barderas (2000). Citado por José Gregorio López Universidad de

Carabobo, Valencia-Edo. Carabobo. Venezuela, Revista Iberoamericana

de Educación matemática Estrategias metacognitivas en la resolución de

problemas matemáticos, dice:

“La educación matemática se caracteriza por su énfasis en la memorización y el miedo hacia la asignatura. En tal sentido, cabe destacar que en la práctica, el razonamiento ha sido dejado a un lado y la imposición de reglas y algoritmos se ha apoderado del escenario aula”.

La concepción moderna, tiene relación con el constructivismo de

Thompson (1992), Silvia Villanova. Departamento de matemática.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Mar

del Plata. Argentina. OEI-Revista Iberoamericana de Educación. La

21

educación matemática. El papel de la solución de problemas en el

aprendizaje, señala que:

“Existe una visión de la matemática como una disciplina caracterizada por resultados precisos y procedimientos infalibles cuyos elementos básicos son las operaciones aritméticas, los procedimientos algebraicos y los términos geométricos y teoremas; saber matemática es equivalente a ser hábil en desarrollar procedimientos e identificar los conceptos básicos de la disciplina. La concepción de enseñanza de la matemática que se desprende de esta visión conduce a una educación que pone el énfasis en la manipulación de símbolos cuyo significado raramente es comprendido”

Es muy cierto que la matemática ya no se la enseña con el

paradigma conductista, sin embargo es necesario utilizar el mecanismo de

la memorización de las tablas en la mayoría de las ocasiones, pues el

constructivismo requiere de aplicaciones del razonamiento que conlleva

una serie de estrategias para hacer que los estudiantes puedan razonar

adecuadamente ante los problemas matemáticos.

Una de las estrategias para la comprensión y solución de los

problemas es la lectura comprensiva e inferencial, con ella se tendrá un

alto porcentaje de la solución de los problemas.

¿Qué es la lectura?

La comunicación del hombre se da desde el inicio de la humanidad,

al inicio el hombre se comunicaba por medio de gestos o señas,

posteriormente apareció la escritura donde el ser humano aprendió a leer

y escribir por tanto la comunicación era muy fluida, pero ciertos grupos de

personas no entendían los problemas que le plantea la vida, en la

22

actualidad los estudiantes de escuela, colegio y universidad tienen los

mismos inconvenientes.

La lectura, en la actualidad es la herramienta principal para dar

solución a las situaciones de la vida, sin un proceso adecuado de

aprendizaje de este elemento el niño no podrá desarrollar habilidades

intelectuales de comprensión y por tanto no resolverá los problemas de la

vida y de las matemáticas.

La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo

de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas

mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje que puede ser

visual o táctil (por ejemplo, el sistema braille). Otros tipos de lectura

pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los

pictogramas.

Es muy cierto que en la lectura interviene varios sentidos, de tal

manera que una buena lectura se puede ejecutar tocando, mirando,

leyendo, pronunciando, comprendiendo, imaginando, creando,

fantaseando el contenido del texto, cuando el lector interactúa con el libro,

el autor, la idea o mensaje.

¿Qué es leer?

Leer es la acción de comprender un texto escrito, cuando el niño o

adolescente lee de verdad está en la capacidad de poder narrar o

parafrasear el contenido de la información. A más de significar lo expuesto

arriba, leer también es interactuar con el texto, utilizarlo con fines

específicos y comprenderlo, caso contrario solo se convierte en una

decodificación de palabras.

23

Graciela Gallelli Norma citando a Isabel Sole (1993). Asociación

Argentina de Lectura-Revista. Edición Online-Año 2 Nro. 1. Noviembre

998. ¿Cómo y para qué leer? dice:

“Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer (obtener una información pertinente para) los objetivos que guían su lectura... el significado del texto se construye por parte del lector. Esto no quiere decir que el texto en si no tenga sentido o significado... Lo que intento explicar es que el significado que un escrito tiene para el lector no es una traducción o réplica del significado que el autor quiso imprimirle, sino una construcción que implica al texto, a los conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con que se enfrenta a aquel”.

El acto de leer permite construir un mundo completo, esto es porque

a más de informarse el lector puede interrelacionarse con el contenido,

con la idea que quiere transmitir el texto o el autor, fantasear, crear,

modificar de acuerdo a su pensamiento o experiencia. También tiene la

posibilidad de relacionar, criticar, examinar y si es posible mejorar la

información a través de la comprensión cabal de lo que está valorando o

cuestionando.

Finalmente, leer, es un proceso de razonamiento porque la buena

lectura comprensiva permite guiar una serie de razonamientos hacia la

construcción de la interpretación del mensaje escrito a partir de la

información que nos brinda el texto y por su puesto de los conocimientos y

experiencia del lector.

24

Importancia de la lectura

La lectura es uno de los caminos más importantes para el proceso

de enseñanza –aprendizaje: el profesor, necesita preparar su clase para

esto necesita informarse de los procesos, metodologías, técnicas; el

estudiante, requiere de la lectura en todo momento, desde que está

aprendiendo lo escrito por el docente en la pizarra, lo que lee en los textos

hasta lo que investiga por su cuenta. Es decir la lectura está en todo

momento y no sólo en los textos sino también en la calle, el cine, signos y

símbolos.

Sabemos que leer por leer es una forma de decodificar signo

lingüísticos, proceso que se aplicaba en la enseñanza hasta hace muy

poco en toda la educación, ahora en los últimos tiempos el aprendizaje

ha dado un giro importante porque no basta con leer y memorizar cierto

contenido, lo más importante es hacer una lectura comprensiva, que

permita a los estudiantes hacer su trabajo con criterio, crítico, reflexivo y

científico.

Los estudiantes de los primeros años básicos no necesitaban

razonar mucho y entender comprensivamente un texto, porque no se les

presentan muchas dificultades en el proceso de construcción del

conocimiento y solución de situaciones o problemas en su vida social o

matemáticos, no así los alumnos de octavo años en adelante, que

necesitan inferir mayor y mejor información, aprendizajes, habilidades y

destrezas, pues ellos requieren de un técnica de lectura comprensiva que

le permita solucionar sus problemas, sólo así con una buena técnica

lectora podrán mantener sus puntajes altos, habilidades intelectuales

eficientes, destrezas eficaces y su autoestima en alto nivel.

Asimismo, la lectura es el eje central de las estrategias para

aprender y para desarrollar unas efectivas competencias relacionales:

25

semióticas, discursivas, cognitivas y comportamentales. Competencias

con las cuales la lectura establece una interesante relación lógica.

Porque a través del desempeño de las competencias indicadas se

tendrá una formación social y académica representada en la educación de

calidad.

Actitudes frente a la lectura

El estudiante debe poner mucha atención cuando está leyendo, sin

interrumpir la lectura del texto con preocupaciones no educativas.

Resaltar logros. Es muy importante que el docente estimule

positivamente el logro de pronunciación de cualquier aprendizaje, sea

esta de una palabra, frase u oración, esto permitirá que es estudiante se

sienta bien, eleva su autoestima lectora y en poco tiempo será un gran

lector.

Tener constancia. La insistencia desde la calidad de la lectura

mecánica hasta la lectura comprensiva, se mejora por medio de la

repetición continua sin desmayar por la pereza, desidia. La inconstancia

no permite que el estudiante obtenga buenos resultados académicos en

sus puntajes y rendimiento.

Actitud positiva. Es necesario que el lector mantenga una actitud

positiva frente a la lectura, es decir que lea, relea, extraiga lo más

importante, subraye, forme esquemas mentales, compare, contraste y se

pregunte constantemente sobre lo leído en forma activa, positiva y

despierta.

26

Actitud negativa. No adoptar una actitud negativa a los libros y textos

que no estén ilustrados, antes de saber lo importante que es el contenido,

esto permite formar un juicio imparcial del contenido.

Tener herramienta. En todo libro o texto aparecen palabras o

expresiones no muy conocidas, que no se sabe el significado, esto nos

permite alejarnos del conocimiento pleno de un texto, por tanto hay que

mantener a la mano el diccionario o el internet para la consulta inmediata.

Los SÍ y lo NO de la lectura.

SI

Proporciona al niño materiales de lectura atractivos y que lo motiven.

Cuando el niño ha aprendido algo, deja que lo disfrute todo el tiempo

que quiera o que necesite para practicarlo.

Dale tiempo y espacio para practicar el juego libre, a fin de que

desarrolle su creatividad y capacidad para tomar iniciativas.

Respeta las necesidades de descanso del niño o niña.

Valoriza lo más implícitamente posible cada logro del niño y así

aumentará su sentimiento de “ser capaz…”

Frente a las dificultades, simplifica todo lo que sea posible, la tarea o

solicita apoyo a alguien especializado.

Mantén un cierto nivel de desafío sin sobre exigir.

27

Utiliza metáforas positivas que contribuyan a mejorar la imagen

personal.

NO

No obligues al niño a escuchar lecturas sobre temas que no le

interesan.

No ocupes todo el tiempo del niño en actividades para no producirle

sobresaturación y rechazo.

No insistas en actividades relacionadas con la lectura cuando esté

cansado.

No te rías de los errores del niño.

No utilices calificativos ni metáforas negativas si el niño se equivoca11

Tipos de lectura

Lectura Mecánica

La lectura mecánica cumple con el propósito de realizar una visión

global, general, panorámica o de conjunto de todo el texto. Este tipo de

lectura se la realiza en forma rápida, sin observar las particularidades,

solo lo que dicen las palabras escritas por el autor. En esta lectura no se

revisa el significado del texto, la inferencia del lector, la lectura entre

líneas, etc.

28

La lectura de una baya publicitaria, un panfleto, una tira cómica, etc.

Son leídos en forma mecánica sin analizar sus elementos e importancias,

el significado, es decir se lee solo para pasar el tiempo.

La lectura que enseñamos en las escuelas y colegios hasta estos

últimos años por medio del paradigma conductista, donde el estudiante

repite o pronuncia exactamente lo que dice el texto, es la lectura

mecánica que debemos cambiar para mejorar el aprendizaje de nuestros

estudiantes. Por medio de esta lectura, el estudiante contesta las

preguntas al pie de la letra como está en el texto.

Se denomina lectura mecánica a la aproximación a un texto con el

propósito de obtener una visión general, panorámica, de conjunto, de su

contenido. Es te tipo de lectura se realiza normalmente, de manera rápida,

poniendo poco énfasis en aspectos particulares, adivinando o

sencillamente prescindiendo de palabras desconocidas y

despreocupándose de la estructura del texto.

Lectura Comprensiva

La lectura comprensiva no ha tenido acogida en el currículo anterior

por los docentes, sino recién en la última reforma donde se la pone como

desarrollo de destrezas.

El gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Educación en su

Plan Decenal, acogió y plasmó en la Actualización y Fortalecimiento

Curricular de la Educación General Básica (2010) y la Ley Orgánica

Intercultural (2011) el desarrollo de habilidades y destrezas en los

estudiantes antes que la asimilación y acumulación de conocimientos sin

reflexión, análisis crítico, sin entender para que valía o cuándo utilizarlo.

29

La lectura comprensiva permite tener un horizonte más amplio que la

lectura mecánica, persigue tener una visión analítica del contenido. Ella

nos permite comprender críticamente el contenido del texto, interpretar e

inferir su contenido, hacer una lectura entre líneas y decodifica el mensaje

del texto analíticamente.

La lectura de este tipo permite mantener estrecha relación con el

autor, es decir el lector no será un ente pasivo, al contrario será un lector

activo, porque le permite hacer preguntas, contestarla desde su punto de

vista y del autor, encontrar su significado tanto como el del autor.

Esta lectura permite criticar el contenido del texto, cuestionarlo,

encontrar las ideas principales, secundarias, la relación entre las ideas,

personajes, el pensamiento de esos personajes, costumbres, escenario,

etc.

La comprensión tal, y como se concibe actualmente, es un proceso a

través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el

texto.

Leer comprensivamente, es entender a que se refiere el autor con

cada una de sus afirmaciones y cuáles son los nexos, las relaciones que

unen dichas afirmaciones entre sí.

Pensar el relacionar. Al pensar relacionamos conceptos, datos e

informaciones, estableciendo entre ellos relaciones causales o

comparaciones, clasificándolos, reuniéndolos bajo una explicación general

que los engloba y los supera, etc. La memoria recolecta y almacena ese

stock de conceptos y datos a partir de los cuales podemos recrear y

pensar. Pero si nuestra agilidad, nuestra precisión lógica y nuestra

creatividad se encuentran atrofiadas será muy poco lo que podremos

30

hacer a partir de la riqueza de recursos que nos brinda nuestra buena

memoria.

Leer comprensivamente es entender a qué se refiere el autor con

cada una de sus afirmaciones y cuáles son los nexos, las relaciones que

unen duchas afirmaciones entre sí. Como todo texto dice más incluso que

lo que el propio autor quiso decir conscientemente, a veces el lector

puede descubrir nexos profundos de los que ni siquiera el propio autor se

percató.

Es muy cierto que el significado que elabora el lector del contenido y

la interacción que tiene con el texto y el autor, depende mucho de la

experiencia acumuladas que tiene el lector, experiencias que entran en

relación cuando empieza a decodificar las palabras, frases, párrafos e

ideas del autor.

En otras palabras, para decir que se ha comprendido un texto,

equivale a decir que ha construido un significado que le vale para su vida.

Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es

algo que él mismo va descubriendo a medida que avanza en sus estudios.

Claro siempre y cuando haya tenido la oportunidad de recibir del docente

una guía y motivación que le estimule a mejorar su aprendizaje.

Relación entre la lectura comprensiva y la lectura mecánica:

Visto en otra perspectiva, puede afirmarse que la lectura mecánica y

la lectura comprensiva no se excluyen, usualmente antes de enfrentar un

texto en la perspectiva de la lectura comprensiva, el lector lo aborda

mecánicamente, por consiguiente existe entre ambas una relación de

medio a fin.

31

Niveles de comprensión:

Comprensión primaria.

Este tipo de lectura es realizada por los niños en las escuelas,

colegios e incluso en la universidad, casi por la mayoría de los estudiantes

de un conjunto. Pero no es culpa de los estudiantes sino de los docentes

que no hemos aprendido ni aplicado esta habilidad y destreza lectora.

La comprensión primaria entonces es la comprensión de lo más

simple como una palabra, frase, idea u oración. A pesar de analizar un

texto corto, puede traer dificultad al lector por no tener amplio

conocimiento y experiencia, entonces se puede utilizar el diccionario. Los

estudiantes de escuela tienen un conocimiento concreto hasta los 12 años

aproximadamente, ellos puede aprender con facilidad si ven, tocan,

sienten, prueban, etc., los objetos. Los jóvenes de 13 años en adelante

deben entrar al aprendizaje de los conocimientos en forma abstracta,

cono símbolos, representaciones, gráficos, etc.,

Cuando los estudiantes no han llegado a la comprensión abstracta

se complica el aprendizaje de ciertos contenidos.

32

Comprensión secundaria.

En nuestro medio, este tipo de lectura es aplicada por muy pocos

docentes, por consiguiente son poquísimos estudiantes que pueden

ejecutarla en el estudio académico y desarrollo de destrezas y habilidades

mentales.

Esta comprensión secundaria permite la comprensión de los

argumentos del autor, de sus afirmaciones principales, de sus

fundamentos y de cómo se conectan las ideas, es decir aquí se entenderá

lo que el autor quiere decir en el texto.

Los estudiantes que alcanzan el primer nivel de lectura, la mayoría,

pueden encontrar en este segundo nivel muchas dificultades por cuanto

no se permiten distinguir los elementos primarios de los secundarios. Es

decir, el lector acoge los ejemplos que da el autor, pero no interioriza las

afirmaciones o conceptos universales, motivo de la ejemplificación.

También tiene dificultad el estudiante debido a la poca agilidad en el

pensamiento lógico, porque este le permite hacer las conexiones que

unen las afirmaciones más importantes del texto, al hacerlo le permite al

estudiante recrear internamente las relaciones pensadas por el autor.

Por tanto, el estudiante que logre el desarrollo del pensamiento

lógico no tendrá dificultades en el aprendizaje de cualquier contenido o

lectura textual. Por consiguiente aquel que no logre el pensamiento lógico

tendrá la dificultad de desarrollar una lectura comprensiva de segundo

nivel, este nivel es muy importante desarrollarlo porque es aplicable para

entender el texto de un problema matemático o de cualquier otra área del

conocimiento.

33

Comprensión profunda.

Es la comprensión que supera el texto, llegando a captar las

implicancias que el mismo tiene respecto del contexto en que fue escrito,

del contexto en que es leído, y respecto de lo que "verdaderamente es"

y/o de lo que "debe ser". ¿Qué más dice el texto? ¿Son correctas sus

afirmaciones? Esta comprensión implica un conocimiento previo más

vasto por parte del lector. Cuanto mayor sea el bagaje de conocimientos

con el que el lector aborde el texto tanto más profunda podrá ser su

comprensión del mismo. Si a todo lo que leemos lo consideramos válido

por el solo hecho de estar escrito en un libro, no hemos llegado aún a este

nivel de comprensión.

Criterios para desarrollar la lectura comprensiva, es aconsejable:

El docente actualizado debe permitirse ejecutar varias actividades

con el fin de que sus estudiantes realicen la lectura comprensiva, lógica,

criterial, reflexiva e inferencial.

Permitir y motivar para que el alumno lea constantemente libros,

revistas, folletos, periódico, etc.

Realizar actividades donde el alumno encuentre palabras

desconocidas a través del diccionario.

Hacer que los estudiantes usen el internet donde hay juegos de

agilidad mental: juego de ajedrez, caleidoscopio, pie charts, etc.13

34

Lectura comprensiva – nivel inferencial

La lectura mecánica es la base de la lectura comprensiva y esta lo

es de la lectura inferencial.

La lectura Comprensiva se aplica con solo contestar ciertas

preguntas que están en el texto, la lectura inferencial va más allá, pues

requiere de reflexiones antes de contestar, la respuesta debe darse con

claridad, coherencia y lógica para sostenerla se debe recurrir a los

elementos del texto; la respuesta está implícita.

Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae la

información implícita de los textos o discursos. Se dice que todo texto trae

información oculta, es esa información que se debe extraer y le

corresponde al lector ese trabajo.

La lectura inferencial es una estrategia con la que el lector puede

elaborar suposiciones, susceptibles de verificación o sustentación, es

decir el lector puede inferir lo que quiere decir el texto y que es lo que

calla.

Las estrategias en que se apoya la lectura inferencial o deductiva

para interpretar un texto son:

La decodificación. Permite lograr la comprensión de un mensaje

mediante la generación de una imagen o representación mental con dicho

mensaje.

Inferencia. Es una estrategia suposiciones susceptibles de

verificación o sustentación de conceptos, sujetos, objetos o situaciones.

35

Inducción. La inducción se la obtiene a partir de la observación de

casos particulares, de la que se establece una generalización aplicable a

todos los casos individuales inicialmente observados.

Deducción. Es la deducción que se hace de lo general a lo particular.

Discernimiento. Es una extensión de los procesos de adquisición del

conocimiento; implica además de una interpretación debidamente

enfocada y sustentada, el manejo de la intuición y de perspicacia para

dilucidar la novedad implícita.

El procedimiento de la lectura inferencial se caracteriza por el énfasis

puesto en la deducción de ideas que no se expresan directamente en el

texto. Esto puede lograrse a través de otras que consisten en sus

referencias, pues aluden a ellas dentro de la lectura por medio de alguna

relación de analogía, de causa efecto, efecto-causa, detalles y

particularidades, etc.

36

El lenguaje de las matemáticas

El aprendizaje de las matemáticas implica saber leer, entonces para

aprender matemáticas se deben establecer ciertos procesos de

interrelación con el lenguaje.

Juan F. y José A. Ortega Dato (2001). Juan F. Y José A. Ortega Dato Universidad de Castilla-La Mancha y Instituto de Educación Secundaria de Albacete. Experiencia sobre el conocimiento del lenguaje matemático, dicen que:

“La matemática posee un lenguaje específico que simplifica y clarifica la comunicación, designando de una manera exacta sus contenidos. Por medio del lenguaje matemático, los enunciados se presentan de forma genuina, sin ambigüedades. Todos y cada uno de los símbolos utilizados tienen una tarea determinada, sin solapamientos ni posibles equívocos, mientras que también la estructura de su presentación es idónea para su perfecta comprensión. El desconocimiento de este lenguaje produce errores de construcción y de interpretación, dificultando la comunicación entre el profesor y los alumnos. Si se pierde la gran virtud de las matemáticas que supone su exactitud y precisión, nos quedaría una ciencia con un lenguaje pobre que produciría errores y confusiones”

Los estudiantes siempre han tenido dificultad lingüística de las

matemáticas, porque no han tenido claro el concepto y uso de la

terminología, confusión en la comprensión del texto escrito (donde se

explica el proceso implícito de la solución del problema), la misma

confusión ocurre cuando las indicaciones son verbales.

Las explicaciones verbales o escritas de las situaciones a solucionar,

no solo se las deben presentar así sino a través de material concreto, esto

ayuda la comprensión en todos los estudiantes independiente del nivel

que se encuentre cursando. Además, la comprensión de todos los niños

tiende a ser más completa cuando se le pide explicar, elaborar, o

defender su posición a los demás, la carga de tener que explicar muchas

37

veces actúa como el impulso adicional necesario para conectar e integrar

sus conocimientos en aspectos cruciales.

La interrelación entre el área de lengua y matemática es muy

importante dentro del proceso de enseñanza aprendizaje porque permite

aplicar las habilidades lectoras, la comprensión, entendimiento de los

signos lingüísticos matemáticos y el razonamiento lógico.

Lectura comprensiva de problemas de matemáticos

La lectura comprensiva es una herramienta vital y necesaria para la

comprensión del contexto matemático, por medio de ella se puede

comprender los datos, escenario, participantes y la incógnita a resolver.

La lectura comprensiva permite entender el problema y encontrar los

caminos para resolver, si no se entiende el texto o se hace las inferencias

necesarias será complicado encontrar la solución.

Guerrero, Maldonado (2005). Monografías.com. El centro de tesis,

documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la red.

Enviado por Guido Chanca Sanampa Camac. Influencia de la lectura

comprensiva en la resolución de problemas matemáticos. Concluye que

“buena parte de los errores en la resolución de problemas, lo

constituye la dificultad de comprensión lectora e interpretación de

situaciones por parte del alumno”. Es usual pretender facilitar todo al

alumno, disminuyendo su esfuerzo y por ende su aprendizaje.

Al contrario de lo que se debería pensar, el hecho de presentar un

problema donde se requiere de un esfuerzo adicional y la inversión extra

de tiempo, no produce tales efectos al alumno, esto por falta de hábitos

38

en esforzarse para conseguir sus propias metas y por falta de motivación

externa en la mayoría de los casos.

Por tanto, es necesaria la lectura comprensiva y eficaz como

herramienta imprescindible para poder abordar la resolución de problemas

en los que vamos a necesitar el razonamiento matemático.

Comprensión del texto matemático

Uno de los aspectos tratados en relación a los problemas

matemáticos escolares tiene que ver con la traducción de los enunciados

de problemas a operaciones aritméticos. La lectura comprensiva de los

enunciados es fundamental si no queremos que los alumnos utilicen otros

recursos para resolver la actividad propuesta.

La dificultad de resolver los problemas, provocan que los alumnos

cuando tienen dificultades con el texto recurran a elementos claves como

son palabras concretas o la ubicación del problema en el libro de texto

para decidir qué algoritmo utilizar.

Marisol Silva citando a Polya (1965). Marisol Silva Laya, Adriana

Rodríguez. Ibero-Ciudad de México. Artículos. DIDAC-56-57. Desarrollo

de la comunicación y el lenguaje, Revista electrónica. 03 de enero del

2011: 21-28. Volumen 56. ¿Por qué fallan los alumnos al resolver los

problemas matemáticos? dice “La comprensión supone entender la

pregunta, discriminar los datos y las relaciones entre éstos y

entender las condiciones en las que se presentan”.

39

El niño no tiene dificultades, la dificultad se presenta cuando

queremos que él aprenda el lenguaje de nosotros, para esto debemos

guiar y apoyar, más que imponer nuestros intereses.

En nuestro continuo esfuerzo por mejorar los problemas de las

palabras para estimular el pensamiento del estudiante, sin darse cuenta,

sin que obstaculice la ejecución, debemos tener en cuenta las cuestiones

de legibilidad. Legibilidad incluye todos los factores relacionados con la

lectura y comprensión de textos escritos.

Dificultades en la resolución de problemas.

La interpretación de los problemas requiere una serie de habilidades

lingüísticas que implican la comprensión y asimilación de un conjunto de

conceptos y procesos relacionados con la simbolización, representación,

aplicación de reglas generales, traducción de unos lenguajes a otros.

La resolución de problemas implica la comprensión y dominio de un

conjunto de conceptos y procedimientos que ya no son posible reducir a la

mera ejecución de operaciones matemáticas. En primer lugar, el dominio

de códigos simbólicos especializados y, en segundo lugar, la capacidad

de traducción desde otros códigos a los códigos matemáticos y viceversa.

Las dificultades de traducción se producen no sólo entre la acción y

la simbolización, sino también entre ésta y el lenguaje verbal. Además, la

traducción entre el lenguaje natural y el matemático tampoco es directa,

sino que exige una comprensión de las relaciones establecidas en los

problemas formulados con palabras.

El texto de un problema matemático se procesa en pasos

ascendentes, identificando lo que los expertos denominan las

40

asignaciones, relaciones y preguntas. Estos pasos sobrepasan los límites

de la simple comprensión del lenguaje empleado, ya que es necesaria

una interpretación matemática. En cada uno de estos pasos puede estar

el origen de algunas dificultades específicas al estar implicados en ellos

diversos factores relacionados con los siguientes parámetros:

Procesos de comprensión: El sujeto ha de asegurarse de que las

preguntas del problema son las mismas que él entiende. El primer

obstáculo para la comprensión del problema puede ser de vocabulario

y la terminología utilizada. A la comprensión de los problemas

numéricos se llega de forma gradual. En este proceso influyen sobre

todo el tipo de expresión, las formas y estructura el enunciado del

problema. Cuando el enunciado del problema se presenta de:

• Forma concreta: la comprensión se facilita notablemente.

• Forma semi-abstracta.

• Forma abstracta

Análisis del problema: representación matemática específica. El

procesamiento lingüístico no es suficiente para dar solución al

problema. Es necesaria una estrategia para identificar lo que se sabe y

lo que se debe descubrir. Para ello debe realizar una representación

matemática específica, en la construcción de esta representación,

muchos alumnos aunque no tengan dificultades en cuanto al

significado de cada frase, sin embargo, no comprenden el sentido

global del problema. Son incapaces de realizar una ordenación lógica

de las partes del mismo.

Estas dificultades son más frecuentes en aquellos alumnos que

presentan déficits viso-espaciales y los que tienen una desorganización o

falta de estructuración mental. Hay un tipo de problemas especialmente

dificultoso para estos niños con dificultades espacio-temporales, es el de

41

los móviles, ya que en ellos lo esencial es precisamente la combinación

de dos variables: espacio y tiempo.

Razonamiento matemático: construcción de un plan de solución. El

último paso es planificar los cálculos aritméticos necesarios para

resolver el problema. Un caso bastante frecuente es el de aquellos

alumnos que tratan de encontrar una regla general que les sirva para

resolver los problemas semejantes.

Lo importante de todos los pasos para resolver el problema es que el

estudiante aprenda a pensar, a imaginar la solución como si lo estuviera

observando.

Santos, (1996). Ministerio de Educación de Chile. Recursos

Educativos para profesores. Reflexión. Biblioteca. ¿Para qué resolver

problemas en la escuela? Dice que:

"La resolución de problemas, en términos generales, es una

forma de pensar en la que el estudiante muestra una diversidad de estrategias en los diferentes momentos del proceso de resolver algún problema. Por ejemplo, el estudiante puede usar diagramas, tablas, o gráficas para representar la información como un medio para entender el problema. El diseño de un plan y su implantación puede incluir el uso de métodos algebraicos, el descomponer el problema en problemas más simples, o el transportar el problema a otro contexto (geométrico o numérico). También, en la fase de revisión es importante analizar el significado de la solución, verificar las operaciones, y pensar en conexiones o extensiones del problema [...]".

Los docentes deben proporcionar todas las herramientas:

psicológicas, pedagógicas, didácticas y metodológicas para que el

estudiante pueda resolver los problemas matemáticos, porque no solo es

encontrar el resultado de un problema y encontrar una estrategia

metodológica o crear una técnica para solucionar los problemas, sino que

42

el docente debe enseñar a crear estrategias diferentes por medio del

razonamiento para hallar solución a los problemas diferentes.

Aspecto meta-cognitivo de las matemáticas de resolución de problemas.

La metacognición establece el trabajo en grandes magnitudes de

contenidos controlando y regulando todo el proceso de aprendizaje,

mejorando los recursos y estrategias.

Llivina (1999). Dr. Ismael Mazarío Triana.

http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASHo14c.dir/

doc.pdf. La resolución de problemas: un reto para la educación

matemática contemporánea, expresa que:

“la resolución de problemas matemáticos, es una capacidad específica que se desarrolla a través del proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática y que se configura en la personalidad del individuo al sistematizar, con determinada calidad y haciendo uso de la metacognición, acciones y conocimientos que participen en la resolución de estos problemas”.

El profesor, al plantear estos problemas permite que el alumno tenga

una idea más acertada de su actuación cognitiva en el área, lo aleja de la

repetición de algoritmos y lo acerca a la reflexión sobre los saberes

previos que necesita para resolver lo que se le plantea, sobre su propia

actuación en discutir con sus compañeros los métodos aplicados a las

soluciones encontradas.

Para resolver problemas se debe conocer algunos procesos de

solución, de los cuales se toman los procesos del gran matemático Pólya.

43

Pólya, propone las cuatro etapas de resolución de problemas, el

siguiente modelo:

Entender el problema: Esto incluye la lectura y la clarificación de un

problema para identificar lo conocido, lo desconocido y la meta.

La elaboración de un plan: Esta etapa es la elección de una

estrategia y elaborar un plan para una solución al problema.

Realización: Una vez que un solucionador de problemas tiene un

plan, el solucionador de problemas se ejecutará este plan y debe escribir

una solución.

Mirando hacia atrás: Cuando una solución está lista, el problema que

resuelve las necesidades, para comprobar la legitimidad de esta solución

para el problema.

Sin embargo, todos los problemas que resuelve darás cuenta de que

la hora de abordar un problema, no es sólo una de arriba hacia abajo

proceso simple de las cuatro etapas. En la práctica todas las fases se

mezclan y se llevan a cabo de forma paralela, cada nuevo descubrimiento

tiende a modificar el plan general.

El problema es a menudo muy complejo, no se comprende hasta

que el solucionador de problemas ha tratado infructuosamente de llegar a

una solución con diferentes estrategias. Es una serie de ir hacia adelante

y hacia atrás entre las cuatro etapas.

44

Cuadro # 2

Modelos de resolución de problemas matemáticos

1ª fase 2ª fase 3ª fase 4ª fase

Polya

(1945)

Comprensión del

problema Planificación Ejecución del plan Supervisión

Dunlap y

McKnight

(1980)

-Percepción de símbolos escritos -Decodificación de símbolos escritos -Formulación del significado general de las oraciones -Traducción del mensaje general en un mensaje matemático

-Determinación de lo que hay que buscar -Examen de los datos relevantes -Análisis de las relaciones entre los datos -Elección de las operaciones matemáticas -Estimación de las respuestas

- Formulación de los datos mediante la notación matemática - Ejecución de los cálculos matemáticos -Decodificación de los

resultados para que

tengan sentido técnico -

Formulación de los

resultados técnicos

como respuestas a la

cuestiones iníciales

-Verificación de las respuestas

Gagné

(1983)

Traducción verbal

de las situaciones

descritas al lenguaje

matemático

Fase central de cálculo de la solución

Validación de

la solución

Montague

(1988)

-Lectura del problema -Paráfrasis -Visualización -

Enunciado del

problema

Hipótesis Estimación

-Cálculo -Verificación

Schoenfeld

(1979)

-Análisis -Exploración

-Diseño -Implementación -

Verificación

Uprichard, Phillips & Soriano (1984)

-Lectura -Análisis

-Estimación -Traducción

-Cálculo -

Verificación

Mayer (1991)

-Representación -Traducción -

Integración

-Planificación -Monitorización -Ejecución

-

Verificación

Garofalo y Lester (1985)

- Orientación -Organización -Ejecución -

Verificación

Glass y Holyak (1986)

- Comprensión o

representación del

problema

-Planificación -Ejecución del plan -Evaluación de los resultados

Brandsford

y Stein

(1984)

-Identificación -Definición

-Exploración -Actuación -Observación -Aprendizaje

31

Elaborado por: Prof. Alexandra Villacrés J. Fuente: Polya

45

Cada uno de los matemáticos citados en el cuadro anterior se rigen

por el modelo de Polya, cambian ciertas palabras o aumentan

descriptivamente los pasos a seguir, pero en el fondo siguen siendo los

mismos procesos que se ha cumplido hace varias décadas.

El constructivismo

Es el paradigma educativo que más se relaciona con esta

investigación y con la solución de los problemas matemáticos de los

estudiantes de Octavo año de Educación General Básica, el

constructivismo, que valiéndose de los otros paradigmas, es el que va a

fortalecer la creación y la construcción conocimiento significativo.

Si hablamos de construcción, permite pensar en que se va formar o

construir el conocimiento, esto se puede hacer, lo que no se puede es

transferir el conocimiento de una cabeza a otra.

Podemos decir pues que el estudiante tiene que crear su propio

conocimiento, por tanto debemos conocer las características de este

paradigma.

Características del constructivismo

El alumno es el responsable último de su propio proceso de

aprendizaje.

El alumno construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede

sustituirle en esta tarea.

46

El alumno relaciona la información nueva con los conocimientos

previos.

Establecer relaciones entre elementos potencia la construcción del

conocimiento.

El alumno da un significado a las informaciones que recibe.

La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que

ya están elaborados; es decir, son el resultado de un proceso de

construcción a nivel social.

Sí necesita un apoyo.

El profesor debe ser un orientador que guía el aprendizaje del alumno.

El constructivismo es más bien un paradigma explicativo que se vale

de los demás paradigmas como: conductismo, cognitivo, histórico social,

entre otros, para construir y solucionar los problemas matemáticos.

Lo que distingue la concepción constructivista es su carácter

integrador y su orientación hacia la educación.

Su finalidad es configurar un esquema de conjunto orientado a

analizar, explicar y comprender la educación.

La reconstrucción de los conocimientos ya elaborados permite al

estudiante acumular experiencias, destrezas y conocimientos por medio

de los paradigmas conductista, cognitivista e histórico social, lo que hace

el constructivismo es explotarlo al máximo esas destrezas y

conocimientos para hallar los mejores resultados.

47

El constructivismo no prescribe una metodología didáctica

determinada ya que considera que hay múltiples maneras de ayudar a los

alumnos a construir su conocimiento.

Este proceso de construcción tiene su propia dinámica y un tiempo

que hay que respetar por lo que la manera más eficaz de ayudar al

alumno dependerá del momento en que se encuentre dicho proceso: la

ayuda pedagógica podrá adoptar las más diversas formas.

Por lo tanto, el problema de la metodología didáctica es un problema

de ajuste, de adecuación entre la actividad constructiva del alumno y el

profesor.

Pastor Umanzur citando a Coll César, (1997). Pastor Umanzor.

Investigador Docente del Centro Universitario Regional de San Pedro

Sula. Paradigma, Revista de investigación educativa, Año 11, No. 13 El

enfoque constructivista como estrategia para mejorar la calidad de la

educación, dice:

“El papel mediador de la actividad mental constructiva del alumno, los contenidos curriculares como saberes prexistentes socialmente construidos y culturalmente organizados y el papel del docente como guía y orientador de la actividad mental constructiva del alumno en la asimilación de aquellos contenidos”.

Esto da la pauta, que la participación del estudiante es muy

importante en la construcción de su propio conocimiento, del aprendizaje

significativo, lo que permite al alumno hallar nuevo conocimiento y

mejores resultados.

48

Uno de los objetivos del paradigma constructivista es que el

educando sea capaz de aprender a aprender; que en la medida de lo

posible sea autónomo y precise cada vez menos del educador.

Larios (2000). Marisol Silva Laya, Adriana Rodríguez. Ibero-Ciudad

de México. Artículos. DIDAC-56-57. Enseñanza y aprendizaje de las

matemáticas. Revista electrónica. 03 de enero del 2011: 30 de 83.

Volumen 56. ¿Por qué fallan los alumnos al resolver los problemas

matemáticos? afirma que:

La resolución de problemas es una experiencia didáctica que

favorece el enriquecimiento de las estructuras conceptuales, ya que

demanda conocimientos previos (nociones, conceptos, experiencias) y

genera conflictos cognitivos que movilizan al estudiante a buscar una

respuesta que permita equilibrar la situación problemática planteada.

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

Este proyecto está fundamentado epistemológicamente en: el

Materialismo Dialéctico, filosofía que estudia las teorías del

descubrimiento matemático; y el Pragmatismo, como filosofía de la actitud

práctica hacia el desarrollo de las habilidades y el conocimiento

matemático.

Para analizar el proceso de desarrollo de solución de problemas

matemáticos, es necesario el estudio del contenido y la forma en que este

tiene lugar. La matemática es analizada desde tiempos remotos el

“Platónico” donde esta ciencia constituye un sistema de verdades

absolutas que han existido siempre e independientemente del hombre,

49

esta filosofía ha tenido serios análisis existiendo serios reparos para

aceptarla como lo más acertado.

En el siglo pasado, haciendo un intento por esclarecer la

epistemología matemática, toma como modelo “euclídeo”,

fundamentándose en: “logicismo”, la matemática es una rama de la lógica;

“formalismo”, es una creación de la mente humana; y

“intuicionismo”, fruto de la elaboración mental según la percepción del

entorno.

Los tratadistas como Aun Russell, Quine, Carnap y Popper se

negaban a desterrar el modelo Euclídeo porque sus argumentos no daban

consistencia a las aseveraciones al contrario la pérdida de la certeza

matemática permitió dejar de lado estas teorías.

Lakatos, asume el modelo cuasi-empirismo, el que permite ir

mejorando la metodología y objetivos del estudio de solución de

problemas.

En los últimos años se aparece un movimiento que intenta reformar

la enseñanza de la ciencia, esta es la “Pedagogía Constructivista” que es

diametralmente opuesta a los otros modelos. La primera corriente se

adscribe a la corriente antropológica, tomando a la Etnomatemática

(conocimiento matemático, expresado en el código lingüístico de un grupo

sociocultural) como un programa teórico y una práctica pedagógica

interesadas en hallar la solución del problema a través de varias

preguntas sobre la persona, el entorno y la circunstancia en que se da.

La segunda corriente pone su esfuerzo sobre las profundas raíces

humanistas, destacando los diferentes caminos a través de los cuales se

desarrolla la sociedad, desentrañando el papel de la escuela en este

50

desarrollo, y proveyendo a los estudiantes con competencias que les

faciliten identificar y reaccionar ante los problemas que le depara la vida.

La tercera corrientes versa sobre el “constructivismo social” donde

los objetos matemáticos son considerados como símbolos de unidades

culturales, emergentes de un sistema de usos, ligados a las actividades

de la solución de problemas que realizan ciertos grupos de personas y

que van evolucionando con el tiempo.

Se puede considerar que el constructivismo social en el aspecto

matemático, se puede aplicar en la solución de problemas porque permite

relacionar al hombre con su pensamiento, conocimiento, ambiente,

intereses y necesidades para hallar el mejor proceso de solución de los

problemas de la vida matemática.

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

Este proyecto tiene sus bases en la pedagogía Jean Piaget,

Vygotsky, Ausubel y Pólya.

Según Jean Piaget, el niño aprende porque tiene una inteligencia

que no es considerado como un estado inamovible sino como un proceso,

en este proceso se desarrollan habilidades de adaptación el mismo que

es ajustado constantemente, la enseñanza-aprendizaje por medio del

constructivismo permite entregar herramientas para construir e innovar

procedimientos y solucionar los problemas de matemáticas, cambiando y

modificando las ideas de los estudiantes mejorando el aprendizaje

significativo.

51

Según Jhon Rico Quintero, citando a Piaget, estima que para que se

dé un aprendizaje permanente se pueden sugerir varios aspectos para

intervenir en el trabajo escolar:

Autonomía en el niño: permite el avance en el conocimiento y en lo

moral.

Trabajo en grupo: superación del egocentrismo (sin relación de

subordinación)

Centro de actividades pedagógicas debe ser el niño: elaboración del

propio juicio.

Los niños manejan preconceptos: desmonte de la verticalidad en el

acto educativo.

Valorar el error: no debe asumirse como una falla sino como un acto

constructivo en el aprendizaje.

Conflicto cognitivo motor del desarrollo y el aprendizaje: permite

replantear problemas, construir nuevas hipótesis, buscar y contrastar

datos, reformular ideas, cambiar modos de explicar fenómenos, entre

otros.

Conflicto desencadenan proceso constructivo: hay que propiciar tales

conflictos.

La aplicación del constructivismo va directamente dirigida al docente,

el que lleva el proceso, el que entrega los materiales necesarios con el

que los alumnos participan activamente y mediante la manipulación e

interacción social solucionan los problemas, al relacionar este aprendizaje

52

con otros ayudan a formar una estructura de conocimiento, experiencias y

prácticas que no se olvida fácilmente.

Según Vygotsky 1896 ciado por Abel Romo Pedraza, “el alumno es

el resultado del proceso histórico social, donde el conocimiento es un

proceso de interacción entre el alumno y el medio social-cultural”35.

Para Vygotsky cinco conceptos son fundamentales:

Funciones mentales. Es decir: con las que nacemos que pueden ser

muy limitadas y las que se adquieren o desarrollan por medio de la

interacción social.

Habilidades psicológicas. Según la teoría de Vygotsky, las funciones

mentales con las que se nace (funciones superiores) son desarrolladas en

el momento de la interacción social y luego se interioriza como algo

propio. Es decir, que los alumnos nacen con inteligencia pero es la

interacción social la que permite que se desarrolle según los estímulos

que reciba, entonces será beneficioso o no para el aprendizaje de las

matemáticas.

Zona de desarrollo próximo. Es el potencial desarrollado por la

interacción con los demás.

Herramientas psicológicas. La principal herramienta considerado por

Vygotsky es el lenguaje este es el puente entre la habilidades sociales y

personales involucrándose en el pensamiento, sentimiento y conducta.

La mediación. Viene a ser el resultado de la interacción con los

demás se aprende y se desarrollan todo esto depende de la mediación de

la cultura en que se vive.

53

Así aprende el estudiante escolar o de colegio, de las nociones

mentales con que se nace, al relacionarse con el medio aprende usando

el lenguaje y la interacción con los demás y por su puesto lo que aprende

depende la cultura en que vive.

Según Ausubel (1983) citado por W. Palomino N. Documentos y

libros/orientaciones/Aprendizaje significativo. Teoría del aprendizaje

significativo de David Ausubel

. “El alumno debe manifestar (…) una disposición para

relacionar, lo sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con

su estructura cognoscitiva, como que el material que aprende es

potencialmente significativo para él, es decir, relacionable con su

estructura de conocimiento sobre una base no arbitraria”.

El alumno mantiene una estructura cognitiva previa, aunque sea

mínima, la misma que al relacionar con el nuevo conocimiento de manera

no arbitraria y sustancial y que tenga lógica, se forma entonces el

aprendizaje significativo.

Como dice Pólya (1945) citado por Juan Carlos Valda. Grandes

Pymes. Octubre 18, 2010. Los pasos y estrategias a considerar en la

resolución de problemas

“solo los grandes descubrimientos permiten resolver los grandes problemas, hay, en la solución de todo problema, un poco de descubrimiento”; si se resuelve un problema y llega a excitar nuestra curiosidad,” este tipo de experiencia, a una determinada edad, puede determinar el gusto del trabajo intelectual y dejar, tanto en el espíritu como en el carácter, una huella que durará toda una vida”.

54

La solución de problemas matemáticos requiere de un conocimiento

significativo de procesos, sin embargo no es suficiente para resolverlos,

necesita de habilidades mentales específicas y especiales que no todos

los estudiantes tienen, pero es necesario encuadrarse en un marco de

conocimiento como los cuatro pasos que recomienda Polya.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

La educación ecuatoriana tuvo mucho tiempo bajo el yugo del

desinterés, apatía, medidas parches, etc., hasta 1996 cuando se oficializó

el “nuevo” diseño curricular llamado “Reforma Curricular de la Educación

Básica” hecho que fue importante, pero quedó en papeles.

En noviembre del 2006, mediante el interés del gobierno de turno y

un ministro interesado en realizar cambios (Raúl Vallejo), mediante una

Consulta Popular el pueblo aprobó el Plan Decenal de Educación 2006-

2015, definiendo como política el mejoramiento de la calidad de la

educación, de allí, la constitución de 2008 consagra en la educación en el

artículo No. 343. “El sistema nacional de la educación tendrá como

finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y

colectivas de la población que posibilite el aprendizaje, la generación y la

utilización de conocimientos, técnicas saberes, artes y cultura. El sistema

tendrá como centro al sujeto que aprende y funcionará de manera flexible

y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.”37 Y en el artículo 347 establece

que es responsabilidad del Estado fortalecer la educación pública.

Según Llerena, Mcginn, Fernández y Álvarez citado por Verónica

Zambrano, el currículo “es el proceso que busca prever diversos futuros

en relación con los procesos educativos; especifica fines, objetivos,

metas, y a partir de estas definiciones se determinan los recursos y

logros”. El currículo ecuatoriano busca mejorar la calidad de la educación

55

a través de la selección de contenidos, métodos, técnicas, estrategias y

procesos de evaluación.

En la actualidad, el fortalecimiento de la reforma curricular va

acompañado de una: sólida preparación de los docentes, con

capacitaciones curriculares y pedagógicas y evaluaciones constantes;

fundamentación pedagógica Crítica, que ubica al estudiante como

protagonista principal en busca de nuevos conocimientos.

El fortalecimiento curricular ecuatoriano fija la consecución del

conocimiento, desarrollando el pensamiento en forma lógica, crítica y

creativa, para conseguir todos los objetivos y enfrentarse a situaciones y

problemas reales de la vida.

Los problemas reales cotidiano los encuentra en cualquier cálculo o

transacción comercial del niño o joven estudiante, es allí donde se

necesita llegar con la incorporación de una nueva metodología para

solucionar problemas matemáticos.

La metodología a ser considerada en la propuesta de este proyecto

es el método de Singapur, es un método con estrategias muy prácticas y

fáciles de ejecutar, al mismo tiempo que permite comprender y resolver

los problemas matemáticos en poco tiempo.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Este proyecto desarrollado tiene su propio Marco Legal Vigente, se

basa en la Constitución Política del Ecuador, Ley Orgánica de Educación

Intercultural y su Reglamento.

56

Constitución Política del Ecuador

TÍTULO I

DERECHOS

Capítulo primero

Sección quinta

Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.-La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Esta guía desarrollada tiene su propio Marco Legal Vigente se basa

en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento.

57

TÍTULO I

De los principios generales

Capítulo único

Art. 2.- Principios.- La actividad educativa se desarrolla atendiendo

a los siguientes principios generales, que son los fundamentos filosóficos,

conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las

decisiones y actividades en el ámbito educativo.

a.-Universalidad.- La educación es un derecho humano fundamental y es

deber ineludible e inexcusable del estado garantizar el acceso,

permanencia y calidad de la educación para toda la población sin ningún

tipo de discriminación. Está articulada a los instrumentos internacionales

de derechos humanos;

a. Educación para el cambio.- La educación constituye instrumento de

transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país, de

los proyectos de la vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y

nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos, en particular a las

niñas, niños y adolescentes, como centro del proceso de aprendizaje y

sujetos de derecho; y se garantiza sobre la base de los principios

constitucionales.

f. Aprendizaje permanente.- La concepción de la educación como un

aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida.

p. Corresponsabilidad.- La educación demanda

corresponsabilidad en la formación e instrucción de las niñas, niños y

adolescentes y el esfuerzo compartido de estudiantes, familias, docentes,

centros educativos, comunidad y el conjunto de la sociedad que se

orientarán por los principios de esta ley.

58

p.- Motivación.- Se promueve el esfuerzo individual y la motivación a las

personas para el aprendizaje, así como el conocimiento y valoración del

profesorado, la garantía del cumplimiento de sus derechos y el apoyo a su

tarea, como factor esencial de la calidad de la educación.

Art. 3.- Fines de la educación.- Son fines de la educación:

b. El fortalecimiento y la potenciación de la educación para contribuir

al cuidado y preservación de las identidades conforme a la diversidad

cultural y las particularidades metodológicas de enseñanza, desde el nivel

inicial hasta el nivel superior, bajos criterios de calidad;

g. La contribución al desarrollo integral, autónomo, sostenible e

independiente de las personas para garantizar la plena realización

individual, y la realización colectiva que permita en el marco del Buen Vivir

o Sumak Kawsay;

TÍTULO II

De los derechos y obligaciones

Capítulo primero

Del derecho a la educación

Art. 4.- Derecho a la educación.- La educación es un derecho humano

fundamental garantizado en la Constitución de la República y condición

necesaria para la realización de los otros derechos humanos.

Son titulares del derecho a la educación de calidad, laica, libre y gratuita

en los niveles inicial, básico y bachillerato, así como a una educación

permanente a lo largo de la vida, formal y no formal, todos los y las

habitantes del Ecuador.

59

El Sistema Nacional de Educación profundizará y garantizará el pleno

ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.

Capítulo segundo

De las obligaciones del estado respecto Del

derecho a la educación

Art. 5.- La educación como obligación de Estado.- El Estado tiene

la obligación ineludible e inexcusable de garantizar el derecho a la

educación, a los habitantes del territorio ecuatoriano y su acceso universal

a lo largo de la vida, para lo cual generará las condiciones que garanticen

la igualdad de oportunidades para acceder, permanecer, movilizarse y

egresar de los servicios educativos. El Estado ejerce la rectoría sobre el

Sistema Educativo a través de la Autoridad Nacional de Educación de

conformidad con la Constitución de la República y la Ley.

El Estado garantizará una educación pública de calidad, gratuita y

laica.

Capítulo tercero

De los derechos y obligaciones

De los estudiantes

Art. 7.- Derechos.- Las y los estudiantes tienen los siguientes

derechos:

a. Ser actores fundamentales en el proceso educativo;

b.Recibir una formación integral y científica, que contribuya al pleno

desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando

sus derechos, libertades fundamentales y promoviendo la igualdad de

60

género, la no discriminación, la valoración de las diversidades, la

participación, autonomía y cooperación;

b. Ser tratado con justicia, dignidad, sin discriminación, con

respeto a su diversidad individual, cultural, sexual y lingüística, a sus

convicciones ideológicas, políticas y religiosas, y a sus derechos y

libertades fundamentales garantizados en la Constitución de la República,

tratados e instrumentos internacionales vigentes y la Ley;

f. Recibir apoyo pedagógico y tutorías académicas de acuerdo

con sus necesidades;

Art. 8.- Obligaciones.- Las y los estudiantes tienen las siguientes

obligaciones:

c. Procurar la excelencia educativa y mostrar integridad y

honestidad académica en el cumplimiento de las tareas y obligaciones;

Capítulo cuarto

De los derechos y obligaciones de

Las y los docentes

e. Respetar el derecho de las y los estudiantes y de los miembros

de la comunidad educativa, a expresar sus opiniones fundamentadas y

promover la convivencia armónica y la resolución pacífica de los

conflictos;

i. Dar apoyo y seguimiento pedagógico a las y los estudiantes, para

superar el rezago y dificultades en los aprendizajes y en el desarrollo de

competencias, capacidades, habilidades y destrezas.

61

Capítulo quinto

De los derechos y obligaciones de

Las madres, padres y/o representantes legales

c. Apoyar y hacer seguimiento al aprendizaje de sus representados

y atender los llamados y requerimientos de las y los profesores y

autoridades de los planteles;

f. Propiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar,

organizando espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la

recreación y esparcimiento, en el marco del uso adecuado del tiempo.

VARIABLES DEL PROBLEMA

Variable Independiente.

La ejercitación de la lectura comprensiva.

Variable Dependiente.

Estrategias para la solución de problemas matemáticos.

62

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Cuadro # 3

Operacionalización de las variables

VARIABLES CONCEPTOS DIMENSIONES INDICADORES

La ejercitación

de la lectura

comprensiva.

Es el proceso de

ejercitación y

aprehensión de un

texto con información

que permite adquirir

conocimientos y

habilidades

Interpretación

Descodificación

Conceptos

Representación

Proposición

Estrategias

para la

solución de

problemas

matemáticos.

Las

Estrategias

matemáticas son

pasos,

procedimientos o

técnicas utilizadas

para resolver los

problemas de manera

más fácil y en menor

tiempo.

Elaboración y

razonamiento

Organización y

desafíos

Control de

comprensión

Apoyo o afectivas

Niveles de

pensamiento

Información

Patrones

Metacognición

Producción

creativa de

procesos

Flexibilidad

ante el error

Elaborado por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado. Fuente: Datos de la investigación

63

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

(Paradigma de investigación)

En este trabajo se utiliza una metodología combinada de carácter

cualitativo y cuantitativo, ya que se puede contabilizar, enumerar y

reconocer las características del fenómeno investigado.

Cualitativo. Se presencia en la participación activa de los

encuestados, investigador y la Ingeniera tutora de esta investigación, en la

recolección de la información y en la toma de decisiones para la solución

del problema matemático.

Cuantitativo. Se manifiestan la presencia de la tabulación de los

datos o información realizada durante todo el proceso de la investigación.

También podemos decir que el producto de la investigación de este

proyecto es de un trabajo de campo, porque se pueden observar los

diferentes problemas académicos de los estudiantes de Octavo Año del

Colegio Salesiano Cristóbal Colón.

64

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación fue concebida .dentro de la modalidad de

proyecto factible, apoyado en un estudio bibliográfico, documental y de

campo. Es una investigación factible porque los elementos en estudio

existen: los administradores (rector, vicerrector, coordinadores

académicos) que controlan el desarrollo académico de los estudiantes; los

docentes, que apliquen las metodologías de solución de problemas

matemáticos; los alumnos, que reciban el conocimiento, metodologías,

estrategias matemáticas; los/las padres/madres de familia aplicando

los/las recomendaciones de los docentes en la aplicación de las

metodologías matemáticas aplicables.

Es factible, cuando el docente se capacite eficientemente en las

metodologías de solución de problemas matemáticos y aplique logrando

desarrollar las habilidades de cálculo, el razonamiento lógico y la solución

de los problemas.

Por último, es factible porque existe el interés, tiempo y la capacidad

económica para solventar los gastos de copias, compra de texto, CD,

pendrive, tutorías, seminario y el apoyo de las autoridades de la

institución.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN.

En el proyecto presente se utiliza la investigación de tipo Explicativo,

Descriptivo y de Campo:

Explicativo es aquel que determina la relación causa y efecto, entre

antecedente y consecuente de hechos y fenómenos socio – naturales. En

este tipo de investigación las hipótesis se encuentran con la intervención

de dos o más variables: dependientes e independientes.

65

La investigación explicativa se caracteriza porque siempre busca una

explicación del porqué de los hechos mediante el establecimiento de la

relación causa-efecto.

Los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación

de las causas, lo que en otras palabras llamamos investigación post-

facto, como de los efectos investigación experimental), mediante la prueba

de hipótesis.

Sus resultados y conclusiones se refieren al nivel de profundidad del

conocimiento. Este tipo de investigación centra su atención únicamente en

la comprobación de las hipótesis causales, por ello busca describir las

causas que originan el problema o comportamiento, apoyándose en leyes

y teorías para tratar de comprender la realidad o el porqué de los hechos.

Es una investigación Explicativa porque el propósito del presente

trabajo es explicar cómo se desarrollan las diferentes etapas de la

adquisición de las habilidades mentales y los pasos para resolver los

problemas matemáticos por medio de técnicas nuevas.

Trata de dar a conocer las dificultades que tienen los estudiantes al

momento de intentar resolver los problemas, la falta de comprensión del

texto, la dificultad de entrelazar ideas, el poco razonamiento lógico que le

permita hallar la solución de los problemas matemáticos.

Investigación de campo. Es el proceso de estudio sistemático de

problemas, en el lugar en que se producen los acontecimientos con el

propósito de descubrir, explicar sus causas y efectos, entender su

naturaleza e implicaciones, establecer los factores que lo motivan y

permiten predecir su ocurrencia.

66

Carlos Sabino (S/f) en su texto, “El proceso de Investigación”, señala

que se basa en informaciones obtenidas directamente de la realidad,

permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que

se han conseguido los datos.

Los estudiantes de todos los niveles y años escolares y bachillerato

nunca dejan de tener serias dificultades en el área de matemática, ellos

pueden resolver ejercicios con gran facilidad, pero al enfrentarse con los

problemas matemáticos empieza el dilema, ya que sus habilidades de

razonamiento lógico no han sido desarrolladas y no conocen los métodos

y estrategias para la solución de problemas matemáticos.

Esta investigación de campo se la hizo a los estudiantes de octavo

año de educación general básica del Colegio Salesiano Cristóbal Colón en

la que unos más que otros tienen esta dificultad para resolver los

problemas.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Cuando no es posible investigar a todos los elementos de una

población o universo, utilizamos la técnica del muestreo, que se

fundamenta en el principio de que “el todo está constituido por las partes y

que las partes representan el todo”, sin embargo para que la muestra sea

representativa del todo, deben reunir ciertos requisitos, los mismos que se

consiguen a través de la técnica del muestreo.

Población. Es el conjunto o agregado del número de elementos, con

caracteres comunes, en un espacio y tiempo determinados sobre los

cuales se puede realizar observaciones.

Por cuanto la población es muy extensa y para que los resultados

sean confiables he realizado el trabajo de investigación con una población

de:

67

Cuadro # 4

Población

Estamentos #

Directivos 3

Docentes del área 9

Padres de familia 24

Estudiantes 164

Total 200

Elaborado por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Secretaría del Colegio Salesiano Cristóbal Colón 2013

Muestra. Cuando no se puede realizar la encuesta a toda una

población numerosa se debe tomar una parte de ella, a esta porción se le

llama muestra.

El muestreo entonces es una herramienta que se utiliza para

encuestar a una parte de una población muy grande, para analizar los

resultados y hacer una inferencia de lo que está ocurriendo en la

población.

El muestreo que se utiliza en este proyecto es de tipo No

Probabilístico: el intencional o de conveniencia.

Muestreo intencional o de conveniencia. Este tipo de muestreo se

caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras

"representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos

supuestamente típicos. Es muy frecuente su utilización en sondeos

prelectorales de zonas que en anteriores votaciones han marcado

tendencias de voto.

El investigador selecciona directa e intencionadamente los individuos

de la población. El caso más frecuente de este procedimiento el utilizar

68

como muestra los individuos a los que se tiene fácil acceso (los profesores

de universidad emplean con mucha frecuencia a sus propios alumnos) y

en esta investigación se la aplica a la población del Colegio Salesiano

Cristóbal Colón.

Fórmula para muestra de población finita.

N = Tamaño de la población p = Probabilidad de que

suceda el evento 5% = 0.05 q = Probabilidad de que no

suceda el evento 5% = 0.05 Z = Nivel de confianza

95% = 1.96 d = Margen de error del muestreo 5% =

0.05 n = Tamaño de la muestra

.9 = 93

69

Cuadro # 5

Muestra

Estamento #

Directivos 3

Docentes 9

Padres de familia 24

Estudiantes 41

Total 93

Elaborado por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Secretaria del Colegio Salesiano Cristóbal Colón 2013

TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

En esta investigación se utilizan diferentes técnicas e instrumentos

que sirvieron en la recolección de los datos requeridos, estos son los

siguientes:

La observación. Se refiere a todo aquellos actos, que el hombre

trata de reconocer en un fenómeno determinado, a fin de poder elaborar

normas, reglas o leyes.

Sierra y Bravo (1984) citado por José Luis Morán. Eumed.net.

Revista académica, número internacional ISSN 16968360. Julio 2007. La

observación la define como:

“la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos de interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente”. Van Dalen y Meyer (1981) “consideran que la observación juega un papel muy importante en toda investigación porque le proporciona uno de sus elementos fundamentales; los hechos”.

70

La observación es el proceso mediante el cual se perciben

deliberadamente ciertos rasgos existentes en la realidad por medio de un

esquema conceptual previo y con base a ciertos propósitos definidos

generalmente por una conjetura que se quiere investigar.

En este proyecto de investigación se utiliza la técnica de observación

para verificar lo que estaba pasando en el colegio con relación al área de

matemática, específicamente con la dificultad de resolver los problemas

por la mayoría de los estudiantes de los deferentes años básicos.

La encuesta. Es la técnica que a través de un cuestionario

adecuado nos permite recopilar datos de toda la población o de una parte

representativa de ella. Se caracteriza porque la persona investigada llena

el cuestionario.

Mónica Gerber. Consultora Equipo de Desarrollo Humano, PNUD-Chile dice:

“La encuesta es un método de recolección de información, que, por medio de un cuestionario, recoge las actitudes, opiniones u otros datos de una población, tratando diversos temas de interés. Las encuestas son aplicadas a una muestra de la población objeto de estudio, con el fin de inferir y concluir con respecto a la población completa”.

Esta herramienta de la investigación permite conocer los resultados

de fuentes directas y fidedignas como son los alumnos, directivos,

maestros y los mismos padres de familia de las dificultades que padecen

los estudiantes con las matemáticas.

71

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

Se pueden considerar al método lógico, también llamado métodos

generales, porque se aplica a las diferentes ciencias y están en casi todas

las investigaciones que el hombre realiza, estos son: Inductivo y

Deductivo. Así mismo se han considerado los métodos teóricos que son:

Analítico y Sintético.

Método Inductivo. Del latín inductivo, de in: en, y de ducere:

conducir. Acción o efecto de inducir. Modo de razonar que consiste en

sacar de los hechos particulares una conclusión general. La inducción es

un razonamiento que analiza una porción de un todo.

Método Deductivo. Del latín deducere, sacar consecuencias. Es el

razonamiento que parte de un marco general de referencia hacia algo en

particular. Este método se utiliza para inferir de lo general a lo específico,

de lo universal a lo individual.

El método inductivo – deductivo se utiliza y relaciona con los

hechos particulares siendo deductivo en un sentido de lo general a lo

particular, e inductivo en sentido contrario v de lo particular a lo general.

Mediante este método de razonamiento se obtienen conclusiones

partiendo de lo general, aceptando como válido, hacia aplicaciones

particulares, es decir, tomando las técnicas y métodos de solución de

problemas matemáticos como un campo muy amplio, la que necesita ser

analizada en sus partes principales como los pasos para mejorar el

razonamiento lógico, la lectura comprensiva e inferencial y la misma

solución de problemas para que el estudiante pueda aprender mejor las

matemáticas.

72

Las etapas del método inductivo – deductivo son:

Inductivo

Observación

Experimentación

Comparación

Deductivo

Abstracción

Comprensión

Demostración

Abstracción

Generalización

Método Analítico. Del griego analizar: descomposición,

fragmentación de un cuerpo en sus principios constitutivos. Método que va

de lo compuesto a lo simple.

Método Sintético. Del griego synthesis: Método que procede de lo

simple a lo compuesto, de las partes al todo, de las causas a los efectos.

Es la reunión de las partes para analizar el todo de las cosas o seres para

verificar el comportamiento con el propósito de identificar las

características del fenómeno observado, siguiendo un método similar al

del análisis.

El método Analítico – Sintético consiste en la separación de las

partes en un todo para estudiarlas en forma individual, y la reunión

racional de elementos dispersos para estudiarlos en su totalidad.

Se utiliza el método analítico en esta investigación para la

desmembración de un todo en sus elementos para observar su

naturaleza, particularidades, relaciones, etc., es decir, separar el tema de

los métodos de solución de problemas en sus partes como pasos y

procesos para analizar cada una de ellas y conocer las leyes que las rigen

con la cual se la puede aplicar en el estudiante de colegio.

La síntesis se utiliza por ser el método de razonamiento que tiende a

rehacer, reunificar o reconstruir en un todo lógico y concreto los elementos

73

destacados, como las causas y consecuencias de desconocimiento de

metodologías de solución de problemas de los docentes y la falta de

aplicación en los estudiantes que le permita mejorar su sistema de

aprendizaje.

Las etapas del método Analítico – Sintético son:

Observación.- Consiste en observar un fenómeno, sus hechos,

comportamiento, partes y componentes.

Durante mi ejercicio docente por más de 25 años, tuve la

oportunidad de observar las dificultades de los estudiantes en solucionar

los problemas matemáticos y la desmotivación y baja autoestima que

mantienen.

Descripción.- Es la identificación de todos sus elementos, partes y

componentes para poder entenderlo.

Pude identificar los problemas de falta de desarrollo de razonamiento

lógico y motivación a la solución de problemas

Examen Crítico.- Es la revisión rigurosa de cada uno de los

elementos de un todo.

Por el tiempo trabajado he podido observar las estrategias aplicadas

por los docentes, son muy escasas en el proceso del PEA, y el esfuerzo

de los estudiantes por comprender lo incomprensible para hallar la

solución de los problemas matemáticos.

Descomposición.- Es el análisis exhaustivo de todos los detalles,

comportamientos características de cada uno de los elementos

constitutivos de un todo; estudio de sus partes.

74

Es el análisis del por qué los docentes no se capacitan

constantemente para mejorar su PEA, Por qué no investigan los últimos

métodos para enseñar matemáticas, por qué los estudiantes no reclaman

mejores proceso de aprendizaje, por qué los padres de familia son

conformistas y prefieren la calificación alta antes que el alumno aprendan

las habilidades y destrezas matemáticas.

Enumeración.- Desintegración de los componentes a fin de

identificarlos, registrarlos y establecer sus relaciones con los demás.

Desconocimiento de técnicas y metodologías.

Mala preparación académica docente.

Escasa formación moral y ética docente.

Poca motivación del estudiante por esforzarse.

Poca responsabilidad del docente y estudiante.

Ordenación.- Volver a armar y reacomodar cada una de las partes

del todo descompuesto a fin de restituir su estado original.

Clasificación.- Ordenación de cada una de las partes por clases,

siguiendo el patrón del fenómeno analizado, para conocer sus

características, detalles y comportamiento.

Conclusión.- Analizar los resultados obtenidos y dar una explicación

del fenómenos observado.

75

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Con la finalidad de dar respuestas concretas a los objetivos planteados

en la investigación, se diseñaron los instrumentos, cuyo objetivo fue

receptar información sobre lo que piensan las personas que conforman la

comunidad educativa del Colegio Salesiano Cristóbal Colón de la ciudad

de Guayaquil.

El procedimiento que se utiliza fue el siguiente:

1. Planteamiento del tema de investigación.

2. Formulación del problema.

3. Antecedentes y justificación.

4. Objetivos generales y específicos.

5. Metas que se persiguen conseguir.

6. Marco teórico.

7. Marco contextual.

8. Metodología.

9. Recursos con los que se contará.

10. Indicadores de evaluación.

11. Bibliografía.

12. Anexos.

76

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para la ejecución de este proyecto se confeccionaron encuestas, las

cuales constaban de varias preguntas cerradas que están dirigidas a

obtener información base para el análisis del problema en cuestión, se

aplicó a los alumnos de octavo año de Educación Básica, padres de

familia y docentes del área de Matemáticas.

La finalidad es obtener respuestas favorables por parte de los

encuestados, así se dará sustento a nuestro tema de investigación y

permitan dar validez a la propuesta planteada para tal efecto.

El contenido de las preguntas guarda relación con los objetivos de

estudio, se puso cuidado en el número de preguntas a fin de que los

investigados contesten en forma integral los requerimientos que se

definen en la propuesta, la información provenientes del análisis de los

datos recabados se triangula con la teoría señalada en el Marco Teórico y

las preguntas formuladas en la investigación.

El procesamiento de la información de la encuesta dirigida a los

estudiantes de 8vo año de Educación Básica, sus representantes,

docentes y autoridades del Colegio Salesiano Cristóbal Colón de la ciudad

de Guayaquil, se la realizó con la finalidad de que nos den respuestas

favorables en base a las preguntas efectuadas, la misma que se

elaboraron en Microsoft Word, con este programa se tabuló la encuesta y

se elaboraron todas las distribuciones de frecuencia simple y porcentajes

de las preguntas cerradas.

Permitiendo a través de este programa las representaciones de

distribución de frecuencias de clase y de porcentajes, para el

77

procesamientos de los datos en este programa se utilizó hojas de cálculo

Excel con gráficos en una hoja, se realizó cuadros, donde se hizo la

representación con datos obtenidos de los ítems del instrumento, en los

que se señalaron las frecuencias los porcentajes.

Los resultados han sido agrupados en cuadros, gráficos e interpretación

de cada una de las preguntas.

El contenido de las preguntas guardan relación con los objetivos del

estudio, en la encuesta se puso cuidado en el número de preguntas a fin

de que los investigados contesten en forma integral los requerimientos

que se definen en la propuesta.

78

CAPÍTULO IV

Análisis de los resultados

ENCUESTA PARA DIRECTIVOS DE LA UNIDAD SALESIANA CRISTÓBAL COLÓN

1.- ¿Ha desarrollado talleres de capacitación para los docentes de su

institución sobre técnicas de resolución de problemas matemáticos?

Cuadro # 6

Alternativas FREC. %

Siempre 0 0%

A veces 2 67%

Poco 0 0%

Nunca 1 33%

Total 3 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 1

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis: El 33% de los docentes nunca ha desarrollado talleres de

capacitación en técnicas de solución de problemas, mientras que el 67% a

veces lo han hecho.

2.- ¿Ha tenido peticiones de los padres de familia para que los

docentes apliquen técnicas de resolución de problemas matemáticos

y así poder ayudar a sus hijos en casa?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Siempre; 0%

A veces 67%

Poco 0%

Nunca; 33%

CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL

79

Cuadro # 7

Alternativas FREC. %

Siempre 1 33%

A veces 0 0%

Poco 2 67%

Nunca 0 0%

Total 3 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente:Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 2

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis: El 67% de los padres de familia poco han solicitado

capacitaciones para los docentes, el 33% siempre lo solicita.

3.- ¿Ha tenido peticiones de los estudiantes para que los docentes se

capaciten en técnicas de solución de problemas matemáticos?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Siempre; 33%

A veces 0%

Poco 67%

Nunca; 0%

APLICACIÓN DE TÉCNICAS EN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

80

Cuadro # 8

Alternativas FREC. %

Siempre 1 33%

A veces 0 0%

Poco 2 67%

Nunca 0 0%

Total 3 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente:Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 3

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis: El 67% de los estudiantes poco solicitan el desarrollo de

capacitaciones para los docentes en técnicas de solución de problemas

matemáticos, el 33% siempre lo hace.

4.- ¿Ha recibido solicitud de capacitación de los docentes en

técnicas o metodologías de solución de problemas matemáticos?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Siempre; 33%

A veces 0%

Poco 67%

Nunca; 0%

PETICIÓN ESTUDIANTIL DE TÉCNICAS MATEMÁTICAS

81

Cuadro # 9

Alternativas FREC. %

Siempre 0 0%

A veces 1 33%

Poco 2 67%

Nunca 0 0%

Total 3 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 4

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis: El 67% de los docentes poco solicitan capacitaciones para

mejorar el desarrollo de sus destrezas y conocimiento en técnicas de

solución de problemas matemáticos y el 33% a veces lo hace.

5.- ¿Aplica usted las técnicas o metodologías para resolver

problemas matemáticos?

Cuadro # 10

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Siempre; 0%

A veces 33%

Poco 67%

Nunca; 0%

SOLICITUD DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES

82

Alternativas FREC. %

Siempre 1 33%

A veces 1 33%

Poco 0 0%

Nunca 1 33%

Total 3 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 5

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis: El 33% de los directivos nunca aplican técnicas de solución de

problemas, el 33% a veces y el 33% siempre lo hacen.

6.- ¿Ha conocido el nivel de destrezas desarrolladas por los docentes

en resolución de problemas matemáticos de los diferentes talleres

dados por su institución?

Cuadro # 11

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Siempre; 33%

A veces 33%

Poco 0%

Nunca; 33%

APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR DIRECTIVOS

83

Alternativas FREC. %

Siempre 1 33%

A veces 2 67%

Poco 0 0%

Nunca 0 0%

Total 3 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente :Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 6

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis: El 67% de los directivos a veces conocen las destrezas

desarrolladas de los docentes, el 33% siempre lo ha hecho.

7.- ¿Qué nivel de frecuencia de aplicación de técnicas en resolución

de problemas matemáticos desarrolla su personal docente?

Cuadro # 12

Alternativas FREC. %

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Siempre; 33%

A veces 67%

Poco 0% Nunca; 0%

DESTREZAS DESARROLLADAS EN TALLERES DE CAPACITACIÓN

84

Siempre 1 33%

A veces 2 67%

Poco 0 0%

Nunca 0 0%

Total 3 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 7

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis: El 67% de los directivos a veces aplican las técnicas de solución

de problemas, el 33% siempre lo aplican.

8.- ¿Tiene personal docente con alto conocimiento en técnicas de

solución de problemas matemáticos?

Cuadro # 13

Alternativas FREC. %

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Siempre; 33%

A veces 67%

Poco 0% Nunca; 0%

APLICACIÓN DE TÉCNICAS POR LOS DOCENTES

85

Siempre 1 33%

A veces 2 67%

Poco 0 0%

Nunca 0 0%

Total 25 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 8

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis: El 67% de los directivos a veces tiene docente capacitado en

técnicas matemáticas, el 33% siempre lo tienen.

ENCUESTA PARA DOCENTES DE OCTAVO AÑO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

1.- ¿Conoce técnicas de lectura comprensiva?

Cuadro # 14

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Siempre; 33%

A veces; 67%

Poco; 0% Nunca; 0%

DOCENTES CAPACITADOS EN TÉCNICAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

86

Alternativas FREC. %

Siempre 3 38%

A veces 3 38%

Poco 2 24%

Nunca 0 0%

Total 8 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 9

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 24% poco conocen técnicas de lectura comprensiva, el 38% a

veces conoce y el 33% siempre lo hace.

2.- ¿Aplica las técnicas de lectura comprensiva a sus alumnos?

Cuadro # 15

Alternativas FREC. %

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Siempre 38%

A veces 38%

Poco 24%

Nunca 0%

CONOCIMIENTO DE LECTURA COMPRENSIVA

87

Siempre 2 25%

A veces 4 50%

Poco 0 0%

Nunca 2 25%

Total 8 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 10

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 25% de los docentes nunca aplican nada de técnicas de

lectura, el 50% a veces y el 50%siempre lo hace.

3.- Le resulta fácil resolver los problemas matemáticos?

Cuadro # 16

Alternativas FREC. %

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Siempre 25%

A veces 50%

Poco 0%

Nunca; 25%

APLICACIÓN DE LECTURA COMPRENSIVA

88

Siempre 4 50%

A veces 1 12%

Poco 2 26%

Nunca 1 12%

Total 8 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 11

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 12% nunca puede resolver los problemas fácilmente, el 25%

poca, el 13% a veces y el 50% de los docentes siempre lo puede resolver.

4.- ¿Le resulta difícil explicar a sus alumnos las metodologías de

solución de problemas de matemáticos?

Cuadro # 17

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%Siempre; 50%

A veces; 13%

Poco; 25%

Nunca; 12%

COMPRENSIÓN DE LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS

89

Alternativas FREC. %

Siempre 1 13%

A veces 2 25%

Poco 4 50%

Nunca 1 12%

Total 8 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 12

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 12% de los docentes nunca pueden explicar las

metodologías, el 50% poco, el 25% a veces y el 13% siempre lo puede

explicar.

5.- ¿Recibe capacitaciones del Ministerio de Educación sobre

técnicas de resolución de problemas matemáticos?

Cuadro # 18

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Siempre; 13%

A veces; 25%

Poco; 50%

Nunca; 12%

DIFICULTAD METODOLÓGICA EN LA ENSEÑANZA DE PROBLEMAS

90

Alternativas FREC. %

Siempre 1 12%

A veces 4 50%

Poco 0 0%

Nunca 3 38%

Total 8 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 13

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 38% de los docentes nunca ha recibido capacitación del

Ministerio de educación, el 50% a veces lo ha hecho y el 13% siempre lo

hace.

6.- ¿Tiene relación la lectura comprensiva con las dificultades en la

resolución de problemas matemáticos?

Cuadro # 19

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Siempre 13%

A veces 50%

Poco 0%

Nunca 38%

CAPACITACIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

91

Alternativas FREC. %

Siempre 7 88%

A veces 1 12%

Poco 0 0%

Nunca 0 0%

Total 8 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 14

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 13% de los docentes a veces hace relación de la lectura con

la solución de problemas, el 87% siempre lo relaciona.

7.- De ser capacitado en técnicas de resolución de problemas

matemáticos, aplicaría las estrategias con sus alumnos.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Siempre; 88%

A veces 13%

Poco 0% Nunca; 0%

RELACIÓN DE LA LECTURA CON LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

92

Cuadro # 20

Alternativas FREC. %

Siempre 8 100%

A veces 0 0%

Poco 0 0%

Nunca 0 0%

Total 8 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 15

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 100% de los docentes siempre aplicaría las técnicas en clase

para sus estudiantes.

ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA DE LA UNIDAD SALESIANO CRISTÓBAL

COLÓN

1.- ¿Ayuda a su hijo a hacer los deberes de matemáticas en casa?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Siempre; 100%

A veces; 0%

Poco; 0%

Nunca; 0%

APLICACIÓN DE TÉCNICAS EN CLASE

93

Cuadro # 21

Alternativas FREC. %

Siempre 5 20%

A veces 10 40%

Poco 8 32%

Nunca 2 8%

Total 25 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 16

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 8% de los padres nunca ayuda a los hijos a hacer sus

deberes, el 32% poco lo ayuda, el 40% a veces y el 20% siempre ayuda

en casa.

2.- ¿Encuentran dificultades en ayudar a resolver los problemas de

matemática de su hijo?

Cuadro # 22

Alternativas FREC. %

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Siempre; 20%

A veces; 40%

Poco; 32%

Nunca; 8%

AYUDA EN LAS TAREAS ESCOLARES

94

Siempre 3 12%

A veces 7 28%

Poco 11 44%

Nunca 4 16%

Total 25 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 17

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 16% de los padres de familia nunca puede ayudar a sus hijos,

el 44% poco, el 28% a veces y el 12% siempre lo hace.

3.- ¿Aplica técnicas de solución de problemas matemáticos?

Cuadro # 23

Alternativas FREC. %

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Siempre; 12%

A veces; 28%

Poco; 44%

Nunca; 16%

DIFICULTAD EN AYUDAR A SUS HIJOS

95

Siempre 8 32%

A veces 8 32%

Poco 5 20%

Nunca 4 16%

Total 25 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 18

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 16% nunca aplica técnicas de solución de problemas, el 20%

poco, el 32% a veces y el 32% siempre lo hace.

4.- ¿Asistiría usted a un taller de técnicas de resolución de

problemas matemáticos para apoyar a su vástago?

Cuadro # 24

Alternativas FREC. %

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Siempre; 32%

A veces; 32%

Poco; 20%

Nunca; 16%

APLICA TÉCNICAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

96

Siempre 18 72%

A veces 1 4%

Poco 3 12%

Nunca 3 12%

Total 25 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 19

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 72% siempre asistiría a un taller de matemática, el 4% a

veces el 12% poco, y el 72% siempre lo haría.

5.- ¿Ha conversado con los profesores de la dificultad que tienen sus

hijos en comprender los problemas matemáticos?

Cuadro # 25

Alternativas FREC. %

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Siempre; 72%

A veces; 4%

Poco; 12%

Nunca; 12%

ASISTIRÍA A UN TALLER DE TÉCNICAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

97

Siempre 5 20%

A veces 4 16%

Poco 11 44%

Nunca 5 20%

Total 25 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 20

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 20% de los padres nunca puede resolver los problemas

matemáticos, el 44% poco, el 16% a veces y el 20% siempre conversan

con los docentes de la dificultad.

6.- ¿Ha conversado usted con las autoridades del plantel sobre la

dificultad que tienen sus hijos en resolver los problemas de

matemáticas?

Cuadro # 26

Alternativas FREC. %

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Siempre; 20%

A veces 16%

Poco; 44%

Nunca; 20%

DIFICULTAD EN AYUDAR A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS

98

Siempre 0 0%

A veces 0 0%

Poco 8 32%

Nunca 17 68%

Total 25 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 21

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 68% nunca conversan con los directivos sobre las dificultades

que tienen sus hijos en solucionar los problemas matemáticos, el 32%

poca lo hace.

7.- ¿Cree usted que el profesor de matemática está aplicando las

técnicas de resolución de problemas matemáticos?

Cuadro # 27

Alternativas FREC. %

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Siempre; 0% A veces; 0%

Poco; 32%

Nunca; 68%

PREOCUPACIÓN EXTENSIVA A LAS AUTORIDADES

99

Siempre 16 64%

Con frecuencia 6 24%

Casi nunca 3 12%

Nunca 0 0%

Total 25 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 22

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 12% de los docentes poco aplica técnicas de solución de

problemas, el 24% a veces y el 64% siempre lo hacen.

8.- ¿Ha sugerido a las autoridades del plantel para que capaciten a

los docentes en técnicas de solución de problemas matemáticos?

Cuadro # 28

Alternativas FREC. %

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Siempre; 64%

A veces; 24%

Poco; 12%

Nunca; 0%

APLICACIÓN DE TÉCNICAS POR EL DOCENTE

100

Siempre 3 12%

A veces 2 8%

Poco 5 20%

Nunca 15 60%

Total 25 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 23

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 60% nunca ha sugerido a los directivos para capacitar a los

docentes en solución de problemas matemáticos, el 20% poco sugiere,

8% a veces y 12% siempre lo hace.

ENCUESTA PARA ALUMNOS DE OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA.

1.- ¿Con qué frecuencia te gusta leer?

Cuadro # 29

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Siempre; 12%

A veces; 8%

Poco 20%

Nunca; 60%

SUGERENCIA A DIRECTIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

101

Alternativas FREC. %

Siempre 10 34%

A veces 20 61%

Poco 6 5%

Nunca 4 0%

Total 41 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 24

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 5% de los estudiantes poco le gusta leer, el 61% lee a veces

y el 34% siempre lee.

2.- ¿Comprendes el contenido de una lectura al leer una vez?

Cuadro # 30

Alternativas FREC. %

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Siempre; 34%

A veces; 61%

Poco; 5% Nunca; 0%

GUSTO POR LA LECTURA

102

Siempre 3 7%

A veces 6 15%

Poco 24 59%

Nunca 6 15%

Total 41 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 25

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 59% poco comprende la lectura al leer una sola vez, el 15% a

veces comprende y el 7% siempre lo comprenden.

3.- ¿Comprendes el contenido de una lectura al leer dos o más

veces?

Cuadro # 31

Alternativas FREC. %

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Siempre; 7%

A veces; 15%

Poco; 59%

Nunca; 5%

COMPRENSIÓN LECTORA

103

Siempre 5 12%

A veces 18 44%

Poco 14 34%

Nunca 4 10%

Total 41 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 26

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 10% nuca comprende al leer dos veces un texto, el 34%

poco comprende, el 44% a veces lo comprende y el 12% siempre

comprende.

4.- ¿Qué tan buenas consideras las técnicas de lectura que te

enseñaron en la escuela?

Cuadro # 32

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Siempre; 12%

A veces; 44%

Poco; 34%

Nunca; 10%

MEJOR COMPRENSIÓN LECTORA

104

Alternativas FREC. %

Siempre 11 27%

A veces 22 54%

Poco 7 17%

Nunca 1 2%

Total 41 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 27

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 17% considera poco importante las técnicas de lectura, el

54% a veces considera importante y el 27% siempre la considera

importante.

5.- ¿Has hecho tu trabajo correctamente aplicando las técnicas de

lectura que te enseñaron en la escuela?

Cuadro # 33

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Siempre; 27%

A veces; 54%

Poco; 17%

Nunca; 2%

BENEFICIO PERSONAL DE LA LECTURA

105

Alternativas FREC. %

Siempre 7 17%

A veces 20 49%

Poco 10 24%

Nunca 4 10%

Total 41 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 28

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 24% ha aplicado muy poco las técnicas de lectura, el 49% a

veces lo aplica y el 17% siempre lo aplica.

6.- ¿Puede resolver los ejercicios matemáticos con facilidad?

Cuadro # 34

Alternativas FREC. %

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Siempre; 17%

A veces; 49%

Poco; 24%

Nunca; 10%

APLICACIÓN DE TÉCNICA LECTORA

106

Siempre 6 24%

A veces 20 49%

Poco 11 27%

Nunca 4 10%

Total 41 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 29

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 27% pocos pueden resolver con facilidad los ejercicios

matemáticos, el 49% a veces lo resuelven y el 24% siempre lo resuelven

con mucha facilidad.

7.- ¿Con qué facilidad puede comprender el enunciado del

problema?

Cuadro # 35

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Siempre; 24%

A veces; 49%

Poco; 27%

Nunca; 10%

CAPACIDAD PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS

107

Alternativas FREC. %

Siempre 3 7%

A veces 7 17%

Poco 20 49%

Nunca 11 27%

Total 41 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 30

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 27% nunca comprende el texto de un problema, el 49% poco

comprende, el 17% a veces lo comprende y el 7% siempre comprende los

problemas matemáticos.

8.- ¿Puede resolver con facilidad los problemas de matemáticas?

Cuadro # 36

Alternativas FREC. %

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Siempre; 7%

A veces; 17%

Poco; 49%

Nunca; 27%

COMPRENSIÓN DEL TEXTO DE UN PROBLEMA

108

Mucho 4 10%

Poco 8 20%

Muy poco 17 41%

Nada 12 29%

Total 41 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 31

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 29% nunca comprende los problemas, el 41% poco, el 20%

A veces y el 10% siempre comprende los problemas matemáticos.

9.- ¿Necesitas ayuda para resolver las tareas que tienen problemas

matemáticos?

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Siempre; 10%

A veces; 20%

Poco; 41%

Nunca; 29%

FACILIDAD PARA COMPRENDER EL PROBLEMA

109

Cuadro # 37

Alternativas FREC. %

Siempre 26 63%

A veces 12 29%

Poco 2 5%

Nunca 1 2%

Total 41 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 32

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 29% necesita poca ayuda para resolver los problemas

matemáticos y el 63% siempre requiere de ayuda.

10.- ¿Te gustaría aprender una metodología nueva para resolver

problemas matemáticos con facilidad?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Siempre; 63%

A veces; 29%

Poco; 5% Nunca; 2%

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

110

Cuadro # 38

Alternativas FREC. %

Siempre 29 71%

A veces 6 15%

Poco 4 10%

Nunca 2 5%

Total 41 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 33

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 71% siempre le gustaría aprender nuevas técnicas, el 15% a

veces le gustaría aprender nuevas metodologías para resolver los

problemas matemáticos.

45.- ¿Le resulta difícil resolver los problemas de matemáticas

(docente, estudiante y padres de familia).

Cuadro # 39

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Siempre; 71%

A veces; 15% Poco ; 10%

Nunca; 5%

APRENDIZAJE DE TÉCNICAS

111

Alternativas Docente Estudiante Padres de familia

FREC. % FREC. % FREC. %

Siempre 4 50% 6 14% 3 12%

A veces 1 12% 10 25% 5 20%

Poco 2 26% 15 36% 7 28%

Nunca 1 12% 10 25% 10 10%

Total 8 100% 41 100% 25 100%

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Gráfico # 34

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

Fuente: Colegio Salesiano Cristóbal Colón. 2013

Análisis. El 12% de los docentes, el 25% de estudiantes y el 10% de los

padres nunca pueden resolver los problemas; el 26% de los docentes,

36% de estudiantes y el 28% de padres poco pueden; el 12% de

docentes, el 25% de estudiantes y el 20% de padres a veces lo hacen y

el 50% de los docentes lo pueden resolver, el 14% de estudiantes y el

12% los padres siempre pueden resolverlos.

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Resultados de las encuestas realizadas a los directivos.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Docente Estudiante Padres de famil

Nunca

Poco

A veces

Siempre

DIFICULTAD EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

112

Según el resultado de las encuestas realizadas a lo directivos, estos

se han mantenido siempre atentos a los eventos educativos, pero por

circunstancias de un mal diagnóstico institucional-académico-

metodológico no ha sido un gran acierto, el atender la matemática como

elemento de desarrollo de las destrezas y habilidades del razonamiento y

cálculo matemático, por esta razón no se ha brindado a los docentes un

taller exclusivamente en técnicas de solución de problemas matemáticos.

Sin embargo, se toma como punto de partida, brindar al docente las

herramientas necesarias como: el manejo de una prueba objetiva de

diagnóstico, un departamento de innovación matemática, un grupo de

investigadores y aplicadores de técnicas y sobre todo motivar al docente

con estímulos de reconocimiento, entre otros, solo así se puede superar

este desfase académico-metodológico.

Resultados de las encuestas realizados a los docentes.

El docente encuestado refleja la educación que hemos estado

recibiendo en los últimos 50 años, porque el maestro, en un alto

porcentaje tiene la metodología tradicional, es decir, el magister dice, el

que todo y el único que lo sabe, a quien nadie le podía discutir algún

contenido, sin embargo, nos hemos dado cuenta que este paradigma ya

lo dejaremos de lado puesto que con todas las exigencias que el

Ministerio de Educación está realizando, los docentes están obligado y

motivados a mejorar sus conocimientos, estrategias, técnicas con la que

imparten clase a los estudiantes.

Resultados de las encuestas realizadas a los padres de familia.

En la encuesta realizada a los padres de familia se ve reflejada la

desorganización que tienen los hogares de nuestra sociedad, por las

113

diferentes causas ya conocidas a nivel general: migración de una región a

otra y de un país a otro, por la separación o divorcio conyugal, por delitos

en la cual se ven involucrados algunos de los familiares, etc.

La ayuda familiar de los que la tienen, en un alto porcentaje se da de

parte de la mamá y muy poco del papá, de las abuelitas o tías antes que

de los varones de estos familiares.

De acuerdo a la encuesta, los tres cuartos de padres de familia no

están vigilantes de la tarea de sus representados, esto debe cambiar

mucho ya que será la única manera de que los progenitores puedan

ayudar a sus hijos, es decir, tomando la responsabilidad sabiendo que es

el tercer pilar de la educación de sus hijos.

Resultados de las encuestas realizados a los estudiantes

Después de las encuestas aplicada a los estudiantes, los resultados

indican que la resolución de problemas matemáticos es el problemas más

grande que tiene en todo los años básicos cursados y de todas las

materias es la de menor agrado.

La falta de motivación y estrategias desconocidas por el docente,

permite que el proceso de enseñanza-aprendizaje no sea el más

agradable para el estudiante, entonces, por qué el docente no asiste a los

cursos de capacitación y de investigación, ya que existen los medios

masivos de la información, como el internet, la facilidad que brinda el

ministerio de educación a través del programa Síprofe, entre otras

fuentes.

¿Por qué los estudiantes no dedican tiempo completo para estudiar?

es conocido que la dedicación a tiempo completo no se está dando, por

diferentes motivos: por la desmotivación personal, poco interés, la falta de

estrategias del docente y poca o ninguna aplicación de técnicas en

solución de problemas matemáticos.

114

Por último, la falta de ayuda en casa y la desorganización familiar

que existe en estos últimos tiempos en el Ecuador, permite que los padres

y apoderados sean permisivos, dejando que los alumnos escojan su

propio horizonte, que en muchos casos es el equivocado, observándose

por lo general la irresponsabilidad frente al aprendizaje reflejado en el

rendimiento académico.

RESPUESTAS A LAS INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

- ¿Cuáles son los niveles de la lectura comprensiva?

La lectura en nuestro país ha venido dándose en forma poco

interesante, ha sido menospreciada, desde el mismo docente, más aún

del estudiante. En estudios desarrollados por la UNESCO, es drástica

nuestra realidad, porque Ecuador está en la lista negra de los países que

tienen un índice de lectura inferior al 2% como hábito lector. El proceso

negativo empieza por la pésima calidad de preparación del profesional de

la educación, el poco interés del docente y por supuesto del proceso

enseñanza-aprendizaje de los últimos 50 años, donde solo ha importado

dar conocimiento y no destrezas.

En la última reforma educativa ecuatoriana ya se da énfasis a la

lectura en todas sus formas, se han incrementado procesos para motivar

a docente y estudiante, donde es importante el contenido pero más

importante son las destrezas y hábitos desarrollados en los estudiantes.

Ahora, no solo se está trabajando en el aula con la lectura mecánica,

sino con la lectura comprensiva y la inferencial.

Los niveles de lectura son: Lectura rudimentaria o básica, de

inspección o pre-lectura, analítica o comprensiva y paralela o

comparativa.

115

Dentro de la analítica o comparativa hay que tomar en cuenta tres

pasos: la etapa estructural, la interpretativa y la crítica.

Desarrollando todas estas destrezas podemos decir que el

estudiante está capacitado para realizar una lectura comprensiva y

entender rápido y claramente un contenido.

- ¿Cuál es el proceso de la lectura inferencial?

El proceso inferencial forma parte de las actividades que

caracterizan el razonamiento humano. A su vez, razonar significa trabajar

con el lenguaje (y viceversa) y el lenguaje se utiliza para

comunicar. Cuando un mensaje es comunicado, oralmente o por escrito,

se desencadenan mecanismos inferenciales que sirven para su

interpretación. De hecho el proceso inferencial sirve, el propósito de suplir

el significado que no se encuentra explícito en un mensaje.

El grado de validez de una inferencia depende de la interacción

entre el tipo de razonamiento y la calidad del conocimiento conceptual

disponible.

Esto es lo que hace falta desarrollar en el estudiante actual para que

comprenda el texto de un problema y pueda desarrollar con esfuerzo y

razonamiento un problema.

- ¿Qué motivación será necesaria para que el estudiante se

autoestime?

Se puede decir que para un colegio orientado al desarrollo integral

del niño y que contemple también los aspectos afectivos y sociales del

116

alumno, la perspectiva de observar las actitudes y conductas resultan

excesivamente limitadas al hablar de autoestima.

El nivel de autoestima, las aspiraciones y las expectativas merecen

una especial atención de parte de los educadores y especialistas en

educación. Primero por la importancia que tienen en sí mismas tales

categorías y en segundo lugar por su relación directa con aprendizajes y

contenidos.

El desarrollo de la autoestima positiva de los alumnos en el colegio

requiere de una atmósfera adecuada que facilite y estimule la expresión

del alumno, la aceptación de sí mismo y de los demás.

El principal responsable para que exista esta atmósfera facilitadora

del desarrollo de la autoestima es el profesor, quien propiciará ese clima

cuando:

● Muestra interés por cada alumno(a) y lo que le afecta.

● Acepta sinceramente al alumno(a) y le transmite su afecto y apoyo.

● Genera un ambiente de aceptación, sin críticas, sin censuras, sin miedo

al error.

● Muestra congruencia entre lo que dice y hace.

● Tiene una actitud positiva hacia sus alumnos.

● Apoya incondicional al alumno(a) como tal (no se centra en la conducta

inadecuada).

- ¿Cuáles son las dificultades en la solución de problemas

matemáticos?

La matemática es el área de las ciencias que menos gusta a la

mayoría de los estudiantes por tal razón se presentan diferentes

117

dificultades en su proceso: el desarrollo de ejercicios requiere del

aprendizaje de algoritmos que es menos complicado porque solo requiere

de memorización de fórmulas o procesos casi mecánicos, en cambio el

resolver problemas matemáticos, la dificultad aumenta porque necesita de

un proceso lectura comprensiva e inferencial que le permita entender

quiénes participan o de qué se habla, qué se realiza, cuáles son los datos,

qué proceso gráfico y matemático de debe ejecutar y razonamiento lógico

que permitirá encontrar lo diferentes caminos para resolver el problema.

- ¿Qué metodologías se aplican en la enseñanza de solución

problemas matemáticos?

La metodología más utilizada en los actuales momentos posiblemente es

la de Polya con sus cuatro fases:

1. Comprensión del problema.

2. Concepción de un plan.

3. Ejecución de un plan.

4. Examen de la solución obtenida.

Estas cuatro fases casi siempre nos han dado buenos resultados,

sin embargo las últimas competencias de matemáticas realizadas a nivel

mundial indican que hay países que están aplicando otras metodologías

con sus estudiantes, mismas con las que han obtenido mejores

desempeños en olimpiadas matemáticas, tal es el caso de las Olimpiadas

Internacionales de Matemática 2012-2013, Korea primer lugar, China

segundo lugar y Estados Unidos tercer lugar mientras que Ecuador ocupa

el puesto 71. Estos resultados reflejan que las estrategias metodológicas

y técnicas aplicadas por los países del Oriente están dando mejores

resultados.

Por consiguiente es necesario mirar hacia esas técnicas utilizadas

por Oriente, una de ellas ha sido acogida ya por países como México y

118

Chile, sin embargo nuestro país no entra todavía en esas técnicas

llamadas Método de Singapur, de la cual hablaremos más adelante.

- ¿Cómo motivar a los estudiantes para que aprendan a

solucionar los problemas?

Algunos estudiantes parecen entusiasmarse de forma natural por

aprender, pero muchos necesitan o esperan que sus padres o instructores

les inspiren, reten o estimulen. Algunos especialistas en la materia

sostienen que el aprendizaje efectivo en el aula depende en gran medida

de la habilidad del profesor para mantener interés de los alumnos. De

hecho, cualquier nivel inicial de motivación que los estudiantes tengan

antes de entrar en clase será transformado favorable o

desfavorablemente dependiendo de lo que ocurra en clase.

Desafortunadamente, no hay una fórmula mágica para motivar a los

estudiantes. Hay además diversos factores que afectan a la motivación de

un estudiante dado a la hora de trabajar y aprender:

Interés en la materia de la asignatura

Percepción de su utilidad

Deseo general para lograr la meta de superar la asignatura

Auto-confianza y auto-estima.

Paciencia y persistencia.

Y, claro, no todos los estudiantes se motivan a través de los mismos

valores, necesidades o deseos. Algunos serán motivados por la

aprobación de terceros, otros por desafíos o retos.

119

CONCLUSIONES

Los docentes no conocen las técnicas de solución de problemas

matemáticos.

Los docentes no aplican las técnicas de solución de problemas

matemáticos por desconocimiento o desinterés de actualización

académica y metodológica.

El profesor de Educación Básica Superior no cambia de estrategias

en la enseñanza de solución de problemas matemáticos, continúa

con los procesos aprendidos de hace treinta años.

Los directivos no tienen políticas de estímulos establecidas en las

instituciones, por lo mismo el personal no se esmera en cambiar de

actitud y cada año sigue siendo el mismo.

La permisividad de los directivos y la falta de control académico

efectivo permite que los docentes trabajen sin una meta fija.

Los cursos realizados en la institución quedan en el aire por falta

de seguimiento en su aplicación.

Los padres de familia tratan de ayudar a sus hijos en las tareas

escolares, pero no pueden hacerlo, por desconocimiento de las

técnicas de solución de problemas.

Los estudiantes no exigen al docente que mejore las técnicas de

solución de problemas matemáticos.

Los estudiantes no se interesan por cumplir con las tareas

escolares.

Los alumnos no investigan técnicas para la solución de problemas

matemáticos.

120

RECOMENDACIONES

Los docentes deben cambiar de actitud en mejorar los procesos de

enseñanza.

Los profesores de Educación Básica Superior deben ser

investigadores y auto-didactas que les permita auto-capacitarse en

las metodologías del área de matemática.

Los docentes deben asistir a talleres de técnicas de solución de

problemas matemáticos.

La aplicación de las nuevas técnicas de solución de problemas

matemáticos permite mejorar el proceso de enseñanza

aprendizaje.

La institución debe propiciar concursos internos en la aplicación de

las técnicas de solución de problemas matemáticos por parte de los

maestros.

Los directores deben tener una política de estímulo al personal

docente por buen trabajo académico.

Los docentes y directivos deben propiciar concurso en el aula y a

nivel institucional aplicando nuevas técnicas de solución de

problemas matemáticos.

121

Los padres de familia deben exigir a los directivos y docentes

mejorar el proceso y técnicas de enseñanza-aprendizaje.

Los padres de familia deben involucrarse más con el aprendizaje

de sus representados.

Los estudiantes deben concientizarse en el beneficio futuro del

aprendizaje práctico de las matemáticas.

Los alumnos deben auto-motivarse en el aprendizaje de técnicas

de solución de problemas matemáticos por medio del internet.

Los estudiantes deben exigir la aplicación de técnicas de solución

de problemas matemáticos a los docentes.

122

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

TÍTULO

Elaborar una guía sobre las estrategias de solución de problemas

matemáticos a partir de la lectura comprensiva para los estudiantes del

Octavo Año de Educación General Básica del Colegio Salesiano Cristóbal

Colón.

JUSTIFICACIÓN

Las dificultades matemáticas de los estudiantes ecuatorianos son

muy complejas en todos los niveles: fiscal y particular. En la educación

fiscal el proceso de enseñanza aprendizaje no logra desarrollar las

habilidades, destrezas y razonamiento lógico en un alto porcentaje 97%.

La educación particular, tampoco ha logrado en su mayoría, sin embargo

ciertas escuelas y colegios de gran experiencia y prestigio lo intentan,

quedando en la mera preparación de unos cuantos estudiantes para un

concurso determinado en país o internacional.

El Colegio Salesiano Cristóbal Colón, ha sido uno de las

instituciones que se ha prestado para esta estrategia publicitaria

académica, siendo ciertos alumnos preparados para los concursos

intercolegiales a nivel local. Por tanto, la institución no cuenta con una

preparación académica, metodológica y técnica del proceso de enseñanza

aprendizaje de las matemáticas.

123

La institución no tiene una política educativa en proceso de

enseñanza aprendizaje de las matemáticas, por lo tanto los estudiantes

siempre han tenido dificultades en el aprendizaje de la aritmética,

geometría, estadística y más en la solución de problemas.

La falencia mayor, la solución de problemas matemáticos, ha

permitido que el rendimiento académico sea muy bajo, comparado con las

otras asignatura antes mencionadas.

La propuesta en mención permite reflexionar sobre las estrategias

aplicadas durante mucho tiempo y las que se deben acoger para mejorar

la enseñanza del docente y aprendizaje eficaz de los estudiantes.

Por las consideraciones antes mencionadas se considera oportuno

presentar esta propuesta de estrategias para la solución de problemas

matemáticos con el apoyo de la lectura comprensiva, este trabajo de

investigación permite al docente obtener una herramienta eficaz y

eficiente con el fin de mejorar la calidad de educación en el área de las

matemáticas.

FUNDAMENTACIÓN

El aprendizaje de la matemática es muy complicada, pero muy

importante, más aún empezando el octavo año, cuando los estudiantes se

creen jóvenes por pasar al colegio, que ahora es simplemente Octavo Año

General Básico, por tanto es necesario que empiecen con una base de

aprendizaje matemático muy sólido y mejor que sepan solucionar los

problemas matemáticos por medio del método Singapur.

Los países asiáticos están aplicando el método Singapur en la

población obteniendo estudiantes muy preparados para la vida y para los

concursos internacionales de matemática, es así que en Singapur, Yeap

BanHar creador de este método de aprendizaje viene aplicando este

124

proceso desde que ingresó al magisterio de su país hace más de 40 años,

el mismo que ha sido acogido y replicado por muchos países como

Estados Unidos, Inglaterra, Chile, Holanda, Brasil entre otros y a

funcionado con gran éxito.

Yeap Ban Har, utiliza las teorías metodológicas británicas más

exitosa y forma la método Singapur, que sirve para solucionar los

problemas utilizando el razonamiento lógico y la lectura comprensiva

visualizando, pensando y razonando en vez de utilizar la memoria.

El método SINGAPUR, es la metodología que cumple con tres

fases para solucionar los problemas, que son el centro del aprendizaje de

las matemáticas estos son muy importantes: concreto, pictórico y

abstracto.

Según Yeap Ban Har, el estudiante manipula los materiales,

representa a través de gráficos o cuadros las cantidades enunciadas y

luego puede representarlas en forma abstracta o aritméticamente

aplicando la operación que corresponde. De esta manera los Jóvenes

trabajan en clase y fuera de ella en forma divertida y dinámica.

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

El método Singapur permite aplicar una enseñanza práctica y segura,

donde el aprendizaje se represente se manifieste a través de la

adquisición de destrezas y habilidades manuales y mentales, en todos los

ámbitos y en especial en las ciencias como la matemática y muy

particularmente en la solución de problemas matemáticos.

El Ministerio de Educación de Chile. Página Wed del Ministerio de

Chile. Blog de Claudio Escobar Cáceres. Matemáticas maravillosas

considera al método como:

125

“El método Singapur tiene como objetivo desarrollar las habilidades de razonamiento y la capacidad para resolver problemas, constando de tres ejes principales: énfasis en la visualización de los problemas matemáticos mediante el uso de diagramas; utilización de un enfoque que permita avanzar desde lo concreto hacia lo pictórico para finalmente llegar a lo abstracto; y comprensión profunda de los conceptos, el pensamiento lógico y la creatividad matemática en contraste con la aplicación de fórmulas sin sentido”.

Este método permite que el estudiante desarrolle sus capacidades,

habilidades de solución de problemas matemáticos, como paso importante

al mejoramiento del aprendizaje y de la educación personal y cristobalino.

FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA

Los recursos didácticos que se emplean en este método Singapur

son extraordinariamente sencillos, porque se puede utilizar recursos del

medio, solo necesita la creatividad e imaginación del docente y con la

planificación de estrategias didácticas se puede lograr que el alumno

cristobalino pueda reflexionar para mirar un problema, la capacidad para

ponderar e imaginar soluciones.

La aplicación de fórmulas en la solución de problemas no fue ni es

tan fructífera en los momentos actuales, si no se comprende y aplica la

imaginación no pueden resolver los problemas matemáticos.

Lo que busca un docentes es que el estudiante sepa por qué aplicó

los pasos que hizo y se dé cuento de cómo llega a la solución de un

problema. El o los caminos son tan importantes como el resultado, los

diferentes pasos para llegar a un producto correcto.

Bruner Jerome (1960), citado por Claudio Escobar. Blog de Claudio

Escobar Cáceres. 26 de febrero del 20143. Matemáticas maravillosas

126

dice: “Cualquier materia puede ser enseñada efectivamente, en

alguna forma honradamente intelectual, a cualquier niño en cualquier

fase de su desarrollo”.

Como asevera Bruner, todo se puede enseñar a los estudiantes, solo

se debe tomar en cuenta, en qué momento, los contenidos, prácticas,

métodos y estrategias a aplicarse, a más de la buena voluntad a través de

una excelente planificación docente.

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA

El estudiante es un ente social, se caracteriza por los papeles que

puede desempeñar como miembro de una comunidad de la cual recibe

beneficios y a la que debe prestar cooperación.

La sociedad es una realidad que se halla en constante

transformación y para acoger al estudiante, se requiere cada vez más

flexibilidad para una mejor adaptación como ser social y el papel de la

educación tiene que estar enrumbado a incentivar la adaptación con

creatividad, conocimiento científico y valores humanos.

Durante el proceso de aprendizaje, el estudiante mantiene una

relación estrecha con el docente, desde esta apreciación, la enseñanza

por medio de la resolución de problemas, debe centrarse en la transmisión

de habilidades que permitan al estudiante enfrentar situaciones reales y

poder superarlas sin dificultad.

En el pensamiento de Ausubel, se detalla que aprender es sinónimo

de comprender e implica una visión del aprendizaje basada en los

procesos internos del alumno y no solo en sus respuestas externas.

127

En efecto, el problema, a diferencia del ejercicio, no tiene como

componente esencial la repetición o aplicación de una solución

estandarizada, las soluciones abiertas, caracterizan a la mayor parte de

las situaciones problemáticas en el mundo real.

Un problema supone una situación que carece de modelos

automatizados para imitar, es decir, no hay un plan que copiar. Y

efectivamente, este tipo de situaciones son las que acontecen en el

mundo escolar.

Algunos beneficios de utilizar la enseñanza basada en la resolución

de problemas están relacionados con la motivación de los alumnos, pues

propicia una contextualización de las situaciones, próxima a lo que podría

encontrarse en el mundo real, siendo esto un intento por superar la

ruptura que suele producirse entre las experiencias negativa que han

tenido los alumnos y las prácticas escolares.

Por otra parte, este enfoque promueve un pensamiento de orden

superior, la cooperación, el intercambio (en función de la conciliación entre

la pluralidad de perspectivas) y la autonomía, que propicia que el alumno

asuma el desafío de encontrar un camino de resolución sin partir de un

modelo estandarizado.

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA

Dentro de la Psicología cognitiva se puede tomar como punto de

partida la definición de problema aportada por H. A. Simón (1978),

Monografías.com>Educación. Enviado por Rodolfo Cruzat. Universidad

del Bío-Bío. Diciembre de 2008. La resolución de problemas: Una

metodología activa de aprendizaje nos dice que:

128

“Una persona se enfrenta a un problema cuando acepta una tarea, pero no sabe de antemano como realizarla. Aceptar una tarea implica poseer algún criterio que pueda aplicarse para determinar cuándo se ha terminado la tarea con éxito”.

En relación a este pensamiento, se puede asegurar que un problema

va acompañado siempre de una incertidumbre y por esta razón se la

puede llamar resolución de problemas.

Esto ayudará al alumno a desarrollar un nivel crítico muy alto, su

creatividad se verá fortalecida y la seguridad en toma de decisiones

mejorará notablemente.

Esta pensamiento se enmarca en el campo del constructivismo,

donde la resolución de problemas, depende fundamentalmente del

contenido específico del problema y de la representación mental que

tenga del mismo la persona que lo resuelve, es decir para una misma

solución pueden existir varias vías de solución.

Esto guarda relación con el pensamiento de Ausubel, ya que para

este autor, la resolución de problemas es un proceso de reestructuración

dentro del cual el sujeto debe ser capaz de crear significados a través de

la relación entre las nuevas informaciones con las que se enfrenta y los

esquemas de conocimientos previos.

129

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Este proyecto desarrollado tiene su propio Marco Legal Vigente, se

basa en la Constitución Política del Ecuador, Ley Orgánica de Educación

Intercultural y su Reglamento.

Constitución Política del Ecuador

Art. 27.-La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio

de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Art. 2.- Principios.- La actividad educativa se desarrolla atendiendo a

los siguientes principios generales, que son los fundamentos filosóficos,

conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las

decisiones y actividades en el ámbito educativo.

b.Educación para el cambio.- La educación constituye instrumento de

transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país, de

los proyectos de la vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y

130

nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos, en particular a las

niñas, niños y adolescentes, como centro del proceso de aprendizaje y

sujetos de derecho; y se garantiza sobre la base de los principios

constitucionales.

b.Libertad.- La educación forma a las personas para emancipación,

autonomía y el pleno ejercicio de sus libertades;

f. Aprendizaje permanente.- La concepción de la educación como un

aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida.

p.Corresponsabilidad.- La educación demanda corresponsabilidad en la

formación e instrucción de las niñas, niños y adolescentes y el esfuerzo

compartido de estudiantes, familias, docentes, centros educativos,

comunidad y el conjunto de la sociedad que se orientarán por los

principios de esta ley.

p.Motivación.- Se promueve el esfuerzo individual y la motivación a las

personas para el aprendizaje, así como el conocimiento y valoración del

profesorado, la garantía del cumplimiento de sus derechos y el apoyo a su

tarea, como factor esencial de la calidad de la educación.

g. Pertinencia.- Se garantiza a las y los estudiantes una formación que

responda a las necesidades de su entorno social, natural y cultural en los

ámbitos local, nacional y mundial.

Art. 3.- Fines de la educación.- Son fines de la educación:

b. El fortalecimiento y la potenciación de la educación para contribuir al

cuidado y preservación de las identidades conforme a la diversidad

cultural y las particularidades metodológicas de enseñanza, desde el nivel

inicial hasta el nivel superior, bajos criterios de calidad;

131

d. El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica para que

las personas se inserten en el mundo como sujetos activos con vocación

transformadora y de construcción de una sociedad justa, equitativa y libre;

g. La contribución al desarrollo integral, autónomo, sostenible e

independiente de las personas para garantizar la plena realización

individual, y la realización colectiva que permita en el marco del Buen Vivir

o Sumak Kawsay;

De los derechos y obligaciones de las y los docentes

i. Dar apoyo y seguimiento pedagógico a las y los estudiantes, para

superar el rezago y dificultades en los aprendizajes y en el desarrollo de

competencias, capacidades, habilidades y destrezas.

OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar la guía de estrategias de solución de problemas

matemáticos por medio del método Singapur para que los docentes

cumplan mejor el proceso de enseñanza aprendizaje.

Objetivos específicos

Incentivar al aprendizaje del Método Singapur de matemática a los

docentes del Colegio Salesiano Cristóbal Colón.

132

Secuenciar las estrategias metodológicas con grados de dificultad

en la solución de problemas en el Colegio Salesiano Cristóbal

Colón.

IMPORTANCIA

Después de la obtención de datos, estadística y análisis de los

resultados en esta investigación se establece la conclusión que muchos

de los estudiantes tienen dificultades grandes con la solución de

problemas matemáticos en el octavo año básico.

Por este motivo es necesario aplicar el Método Singapur para

mejorar el aprendizaje de las matemáticas y específicamente la solución

de problema ya que este es el centro de todas las dificultades del

aprendizaje de los jóvenes.

El método Singapur permite a los estudiantes obtener una

herramienta fácil, dinámica, barata y eficiente para entender, comprender

y resolver los problemas matemáticos.

Esta metodología permite a los estudiantes manipular, representar y

solucionar los problemas, haciendo una clase más entretenida y divertida,

haciendo de las/los jóvenes seres pensantes antes de actuar.

Mejorando la capacidad de aprendizaje de los estudiantes tendremos

adultos que se desempeñen mejor en la universidad, que ahora es

exigente, y en el ámbito profesional, donde existen muchas quejas,

además en su vida diaria donde tienen que solucionar muchos problemas

de toda índole.

La importancia de la aplicación de esta metodología beneficia a los

estudiantes, docentes, profesionales y sociedad en general.

133

Ubicación del Colegio Salesiano Cristóbal Colón

Fuente: I NOCAR

Colegio Salesiano

Cristóbal Colón

También, se debe destacar que el docente debe acoger esta

metodología, interiorizarla y aplicarla de la mejor manera, solo así se

formará estudiantes preparados para solucionar no solo los problemas

matemáticos sino los que se les presenten en la vida.

UBICACIÓN SECTORIAL FÍSICO

La propuesta se la ejecutará en el Colegio Salesiano Cristóbal Colón

de la ciudad de Guayaquil, que está ubicado en las calles Rosa Borja de

Icaza 115 y Maracaibo.

Gráfico # 35

Elaborado por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

134

FACTIBILIDAD

La propuesta será factible porque las autoridades del Colegio

Salesiano Cristóbal Colón dieron la autorización para aplicar las

encuestas y entrevistas a los estudiantes, docentes y expertos y toda

documentación necesaria para la investigación.

En lo económico es factible, porque cuento con el dinero necesario

para sacar las copias de la tesis, manual de gestión y más consultas

relacionadas con la propuesta.

En lo humano, conté con el apoyo dela tutora Arq. Silvia Moy-Sang,

Msc.

Lcdo. Gilberto Torres, Rector, Dr. César Castillo M. Vicerrector,

Lcdo. Rommel Jurado, Director de la primaria, varios profesores de

matemáticas como El Lcdo. Gilberto Torres, Lcdo. Paco Patarón, Lcdo.

René Álvarez, Lcdo. Jimmy Tapia y los estudiantes de Octavo año.

En lo material Conté con la infraestructura del Colegio Salesiano

Cristóbal Colón de la ciudad de Guayaquil.

La parte tecnológica es la más complicada porque no sé manejar la

informática aunque sí tengo una computadora.

135

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

La descripción de la siguiente propuesta tiene como finalidad

primordial la integración de la lectura comprensiva con el aprendizaje de

las Matemáticas, se sugiere concienciar a los integrantes de la comunidad

educativa salesiana se interesen por la aplicación de esta propuesta que

ayuda al docente a que el conocimiento que transmita sea aprovechado

de mejor forma por sus estudiantes.

La historia del método Singapur

En 1992 Singapur modificó su forma de abordar las matemáticas en

las salas de clase, con la convicción de que era necesario acercar y

facilitar el aprendizaje de los más jóvenes en las escuelas públicas. Así,

desde 1995, ha mostrado uno de los mejores desempeños a nivel

mundial, lo que se confirma con el último estudio realizado por Trends in

International Mathematic and Science Study (TIMSS) evaluación

internacional que se realiza cada cuatro años. El TIMSS 2011 midió el

rendimiento en matemáticas de unos 600.000 estudiantes de cuarto

(primaria) y octavo grado (secundaria) correspondientes a 63

países/sistemas educativos. Sus resultados demostraron que los países

asiáticos continúan liderando el índice en materia de logros matemáticos,

ya que Singapur, obtuvo el mejor desempeño a nivel mundial en alumnos

de cuarto grado, seguido por Corea y Hong Kong. En el octavo año

académico, en tanto, Corea demuestra los mejores puntajes, dejando a

Singapur en el segundo lugar y a Taipei de China en el tercero.

¿Cómo Funciona?

Este método hace que niños y niñas aprendan de una forma más

lenta pero segura en sus primeros años de educación formal, ya que la

exposición de la asignatura es más detallada debido al uso de material

didáctico como bloques, tarjetas y gráficos de barras. Para los más

136

grandes, se aplican ejercicios visuales y prácticos, de tal manera que

desde el primer acercamiento a esta materia logran aprender y razonar de

un modo distinto, desconociendo la otrora obligada memorización de las

tablas de multiplicar y las fórmulas matemáticas.

Quienes lo han aplicado dicen que el método permite a los

estudiantes construir bases sólidas que facilitan el futuro aprendizaje de

fases más complejas y abstractas de la materia. La idea es no pasar a

otro tema si no se ha aprendido totalmente la primera parte de lo

enseñado. Singapur desarrolla toda una política educativa que explica a

los padres la nueva forma de enseñar a sus hijos e hijas una de las

materias más importantes dentro de su formación escolar.

Matemática Método Singapur, es una versión de la más exitosa

Serie de Matemática para Educación Básica, utilizada en Singapur y

adaptada a las nuevas exigencias del programa oficial. Esta obra es el

resultado de una larga investigación y retroalimentación entregada por

profesores y alumnos. Se han reforzado conceptos matemáticos y nuevas

características para satisfacer las necesidades de educadores, padres y

alumnos.

¡Aprendamos! presenta conceptos de manera fácil y atractiva, con

preguntas que permiten una comprensión y evaluación inmediata del

alumno.

Realiza esta actividad y ¡Juguemos! refuerzan las habilidades,

conceptos y estrategias de resolución de problemas a través del

aprendizaje en grupo.

¡Exploremos! entrega oportunidades para realizar actividades de

investigación y aplicación del conocimiento adquirido.

137

¡Pruébalo! ofrece actividades de aprendizaje utilizando tecnologías

de la información.

Diario matemático ofrece oportunidades de auto reflexión.

¡Activa tu mente! desafía a los alumnos a resolver preguntas no

rutinarias.

Matemática en la casa ofrece sugerencias para que los padres se

involucren en el aprendizaje. La correlación directa entre el Cuaderno de

trabajo y el Libro del alumno permiten la práctica, evaluación, desarrollo

de resolución de problemas y habilidades de pensamiento. Los repasos y

evaluaciones consolidan el aprendizaje necesario para el dominio de

conceptos matemáticos.

Gráfico # 36

A través de actividades con material manipulativo se indagan los conceptos matemáticos.

Los alumnos dibujan un modelo ilustrado o Pictó7rico para

representar las

cantidades

matemáticas

(conocidas y

desconocidas) y sus

relaciones parte

entero, luego las

comparan en un

problema, para

ayudarlos a visualizar

y resolver.

Los estudiantes estructuran algoritmos utilizando signos y símbolos matemáticos que traducen la experiencia concreta y pictórica.43

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: http://www.singapur.cl/Metodo_Singapur_Matematicas.html

138

Ciencia: Método Singapur

Basado en una aproximación constructivista del aprendizaje,

Singapur ha desarrollado una serie de textos de Ciencias para el primer

ciclo básico.

El Ciclo de Aprendizaje de las 5E (Encantar - Explorar - Explicar - Elaborar

- Evaluar) se concreta en esta serie, aportando una estrategia de

enseñanza-aprendizaje centrada en la indagación científica.

Las etapas de este modelo consideran:

Gráfico # 37

Las cinco E del aprendizaje de la matemática

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado

44 Fuente: http://www.singapur.cl/Metodo_Singapur_Matematicas.html

Este enfoque tiene una gran estructura que relaciona los conceptos,

procesos, actitudes, habilidades y la metacognición con la que se llega

directamente al trabajo en el aula, donde el alumno manipula, desarrolla

las habilidades y forma conceptos, creando actitudes y predisposición

para el aprendizaje matemático.

139

Metodología de la Matemática en Singapur

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacrés Jurado Fuente: http://www.singapur.cl/Metodo_Singapur_Matematicas.html

Gráfico # 38

Estructura de la guía de estrategias de solución de problemas matemáticos

mediante la lectura comprensiva.

La propuesta de la guía de estrategias de solución de problemas

matemáticos mediante la lectura comprensiva no debe ser considerada

como un instrumento cerrado, sin posibilidad de cambio, al contrario será

140

sólo una guía de cómo gestionar las actividades utilizando el método

Singapur dentro del aula utilizando los pasos del método y los materiales

concretos que se requieran sin escatimar esfuerzos al aplicarlo, con esto

se obtendrá estudiantes con grandes capacidades y destrezas

desarrolladas, no desde el punto de la memorización de fórmulas y

procedimientos, sino desde la comprensión y razonamiento lógico

matemático.

La guía de esta propuesta está estructurada por las siguientes

partes:

Cuadro # 40 Estructura de la guía

Conceptos

Selección de conceptos referentes al método

Singapur: historia, Cómo funciona, nuevas

características de los textos, enfoque

metodológico y Ciencia método Singapur.

Método Es un Método para resolución de problemas por

medio de elementos matemáticos.

Temas Son los temas de los diferentes bloques que se

escogerán para aplicarlos a la metodología

Singapur.

Actividades Las diferentes estrategias que se aplican

utilizando el método Singapur.

Elaborada por: Prof. Alexandra Villacres Jurado Fuente: datos de la investigación.

141

Clase # 1

Desarrollo de las estrategias de solución de problemas matemáticos.

Tema: Problema de fracciones

Bloque: Sistema numérico

Método: Singapur

Se lee el problema.

-Presentar el problema

La distancia entre dos ciudades de la costa ecuatoriana es de 35

Km. En un mismo instante, un auto sale de la ciudad A hacia la ciudad B y

otra

sale de la segunda hacia la primera. Transcurridos 15 minutos han

recorrido respectivamente 3/5 y 3/7 de la carretera que une los dos

pueblos.

a) ¿Cuántos Kilómetros ha recorrido cada automóvil?

b) ¿Se han cruzado los dos carros?

c) ¿A qué velocidad recorrieron los autos?

d) ¿Cuál es la distancia cruzada por los dos automóviles?

Leamos el problema con mucha atención, entender y comprender es lo

necesario para hallar la solución.

142

Leamos el problema con mucha atención, entender y comprender es lo necesario para hallar la solución

143

Realizar pregunta referente al texto del problema.

Se decide de qué o de quién se habla.

-Identificar los personajes, función, datos, cantidades.

Son dos autos que

van de una ciudad A

a otra B, Sí…

¿De qué trata el

Problema?

Bien, eso está

mejor. ¿Qué

más? Entre A y B hay 35

Km. Bieeeeeennn

Muy bien

144

-Determinar las operaciones posibles.

Se dibuja una barra unidad (rectángulo)

Se representan el espacio recorrido de los autos por medio de dos

regletas.

3/5

3/7

A través de estas regletas se puede deducir que el automóvil que salió de

la ciudad A ha recorrido la mayor distancia que el auto que salió de la

ciudad B.

145

-Identificar los datos útiles.

Distancia entre A y B 35 Km

Ciudad A Ciudad B

Recorre 3/5 Km Recorre 3/7 Km

Relee problema frase por frase.

Leer el problema frase por frase y número por número

Este método tiene como principal estrategia la lectura comprensiva e

inferencial, ya que por medio de la comprensión lectora se puede analizar

el problema identificando los datos.

146

Ciudad A Ciudad B

35 Km

3 /5 km 3 /7 km

-Identificar los datos más importantes.

3/5

A Espacio recorrido por

el auto desde la

ciudad

3/7

Espacio recorrido por el auto desde

la ciudad B

El cuadro nos indica que el auto que salió de la ciudad A ha recorrido

mayor espacio.

Recorre durante 15 minutos

Ilustra las cantidades del problema.

Según el gráfico es posible que se tenga que sumar las fracciones para

saber cuánto han recorrido cada auto en diferentes sentidos.

Distancia entre A y B 35 Km

Salen al mismo tiempo

148

Identifica la pregunta.

-Identificar la o las pregunta del problema.

-Analizar lo qué quiere conocer la pregunta.

¿Cuántos km ha recorrido cada auto?

Lo que se requiere para esta pregunta es determinar los kilómetros que

recorrió cada uno de los automóviles en los 15 minutos.

Para hallar este resultado se tiene que convertir las fracciones

heterogéneas en homogéneas.

¿Se han cruzado los dos carros?

Se puede determinar si se han cruzado los automóviles una vez conocido

la distancia recorrida por cada uno, si es que el valor de la suma es mayor

que la longitud de la distancia de las dos ciudades se podrá decir que sí

se han cruzado.

149

¿A qué velocidad recorrieron los autos?

Aplicando una ecuación de física se puede encontrar la velocidad que

recorría cada auto.

¿Cuál es la distancia cruzada por los dos automóviles?

Realizando la resta entre las distancia se puede determinar cuántos

kilómetros se cruzaron.

Realiza las operaciones correspondientes.

-Realizar la o las operaciones pertinentes.

¿Cuántos kilómetros ha recorrido cada automóvil?

Se convierte las fracciones heterogéneas en homogéneas.

Significa que el automóvil que salió de la ciudad A recorrió 21 km.

El denominador de la fracción 35 indica el total de la distancia entre la

ciudad A y B.

Significa que el automóvil que salió de la ciudad B recorrió 15 km.

¿Se han cruzado los dos carros

Sumando las fracciones obtenemos el total de kilómetros recorrido entre

los dos automóviles.

150

Si el total recorrido por los dos automóviles es 36 km lo restamos del

espacio entre las dos ciudades 35 km nos queda. 36 – 35 = 1

¿Cuál es la distancia cruzada por los dos automóviles?

Al establecer la diferencia entre la distancia recorrida por dos autos y la

distancia entre las dos ciudades es 1, por tanto la distancia cruzada es de

Para establecer la distancia de cada automóvil se divide la distancia para

el tiempo en horas.

Auto de la ciudad A.

Auto de la ciudad B.

35 Km

Auto A

Auto B 84 Km/h

60 Km/h

1 km.

Ciudad

A

Ciudad

B

¿A qué velocidad recorrieron los autos?

Distancia cruzada

km 1

151

Establecer comparaciones y relaciones.

Si el vehículo A sale al mismo tiempo que el B y recorren 15 minutos, entonces

quiere decir que iban a diferentes velocidades.

Si cada vehículo recorrió21 km y 15 km respectivamente, quiere decir que

recorrieron mayor distancia que la que existía entre las dos ciudades A y B.

También significa que los dos vehículos se cruzaron.

Se escribe la respuesta con sus unidades.

Determinar el valor de la respuesta con la unidad respectiva.

a) ¿Cuántos Kilómetros ha recorrido cada automóvil?

El auto A ha recorrido 21 kilómetros.

El auto B ha recorrido 15 kilómetros

b) ¿Se han cruzado los dos carros?

Sí se cruzaron por que recorrieron 36 km y la distancia entre la ciudad A y la

ciudad B es de 35 km.

c) ¿A qué velocidad recorrieron los autos?

El auto A recorrió a 84km/h

El auto B recorrió a 60 km/h

d) ¿Cuál es la distancia cruzada por los dos automóviles? La distancia cruzada

es 1 km.

Clase # 2

Desarrollo de las estrategias de solución de problemas matemáticos.

Tema: Volúmenes de poliedros

Bloque: Sistema Geométrico

152

De verdad, Andrés, que

pena de da tu caso,

bueno está bien te

ayudaré, pero debes

poner mucha atención.

Ambar, sabes la profe de

me dejó este problema

geométrico y no sé cómo

hacerlo?

Está bien, lo

haré…

Debemos leer el

problema otra vez.

Método: Singapur

Se lee el problema.

-Presentar el problema

Javier tiene una caja cuya base es un trapecio escaleno del cual se conoce que los

lados están en progresión aritmética. Si el lado menor mide 2 cm y la diferencia

entre un lado y el siguiente es 1,2 cm.

a) Calcula el volumen de la caja cuya altura es 3,15 cm.

b) Calcula el perímetro de la base de la caja.

153

Leer con atención el texto.

Releer el problema

Javier tiene una caja la

base es un trapecio … los

lados en progresión

aritmética… no entiendo.

Está medio complicado, pero sigue

leyendo y pon mucha atención.

Sigue leyendo

Si el lado menor

mide 2 cm y la

diferencia entre un

lado y el siguiente

es 1,2 cm… te juro

que no entiendo.

Debes leer con

tranquilidad, pausado

para que comprendas y

no te preocupes porque

no entiendas… sé que

lo resolverás Andrés, tú

eres pilas. sí

Ambar, dime, qué

es un trapecio.

El trapecio es como un barco, ni más

ni menos y escaleno que no es igual

en ambos lados, sí

Y progresión

aritmética, qué es.

Bueno, que de una

medida a otra aumenta

siempre 1,2 cm

154

Realizar pregunta referente al texto del problema.

Se decide de qué o de quién se habla.

-Identificar los datos o cantidades.

Calcular el volumen de

la caja cuya altura es

3,15

Andrés, cuál es la

pregunta del problema.

Y la otra. Calcula el

perímetro de la

base de la caja.

De un caja con forma de

trapecio que no tiene

lados iguales… ¿De qué trata el problema?

¿De qué

Que aumenta la

medida de sus lados

1,2 cm en cada uno.

De verdad, lo estoy

haciendo bien, gracias,

muchas gracias amiga, por

ti, ahora me siento mejor y

lo resolveré, pero me

ayudas, sí Ambar.

¡Correcto!

Andrés ¡te felicito!

155

Determinar las operaciones posibles.

Se dibuja una barra unidad (rectángulo)

Se representan la longitud de los lados del trapecio.

Haber, la verdad no sé por

dónde empezar.

Muy biennn

Dime Andrés, qué

operaciones aplicarías.

La caja es un prisma cuya base es una figura de cuatro lados diferentes, es decir un trapecio escaleno.

156

Identificar los datos útiles.

Relee problema frase por frase.

-Leer el problema frase por frase y número por número

Dime Andrés, cuáles son los datos

más importantes del problema.

Haber, el primer

lado que mide 2

cm, el aumento

progresivo de 1.2

cm y la altura del

trapecio que es

de 3.15 cm,

todavía no sé por

dónde empezar.

¡Correcto!

Haber Ambar, es un

trapecio, debo sumar

progresivamente 1.2

cm a los siguientes

lados verdad.

Ya estás

comprendiendo

Andrés.

Y con la altura

encontraré el área

verdad .

Así es…

Y cómo hallo

el área.

Aplicando

una fórmula.

157

-Identificar los datos más importantes.

El método Singapur tiene como principal estrategia la lectura comprensiva e

inferencial, por medio de la comprensión lectora se puede analizar el problema

identificando los datos.

El lado conocido mide 2 cm, a través de las regletas se puede deducir que la

longitud del lado conocido es sumada progresivamente los 1,2 cm, la altura del

trapecio es de 3,15.

Luego, se encuentra el área y volumen de la base del trapecio aplicando la fórmula y

finalmente hallamos el perímetro de la base de la caja.

Ilustra las cantidades del problema.

Con este gráfico nos damos cuenta de la longitud del lado a1 y el aumento

progresivo de los demás lados.

cm 2

cm 1,2 cm 2

3 ,2 cm 1,2 cm

4 ,4 cm 1,2 cm

158

Aquí reconocemos la altura del trapecio escaleno.

Identificar la o las pregunta del problema.

Es necesario comprender bien el problema, reconocer los datos y saber lo que se

quiere encontrar, así como conocer ciertas fórmulas.

Andés, qué es lo que

debemos hallar. Haber, primero, el

volumen de la caja y

luego el perímetro de

de la base de la caja.

Sí, pero para hallar el

volumen se necesita

conocer a más de los

lados la altura del

trapecio y la fórmula.

Es verdad, y cuál

es…

159

-Analizar lo qué quiere conocer la pregunta.

Calcular el volumen de la caja cuya altura es 15,3 cm.

Se necesita conocer la longitud de los lados a2, a3, a4 ya que a1= 2 cm.

¿Cuánto mide cada uno de los lados del trapecio?

a1 = 2 cm

a3

a4

¿Cuál es la altura del trapecio?

Con la altura del trapecio podemos encontrar el área.

¿Cuál es la fórmula para hallar el área del trapecio?

¿Cuál es la fórmula para hallar el volumen de la caja?

; h= altura

¿Cómo encontramos el perímetro de la base de la caja?

Para hallar el perímetro del rectángulo, se toma la altura de la caja 15.3 cm.

2 H = 3.15 cm a

160

Lo que se requiere para contestar estas preguntas es empezar determinando

el valor de los lados del trapecio escaleno, luego el área y finalmente el volumen,

adicionalmente se puede hallar el perímetro.

Realiza las operaciones correspondientes.

-Realizar la o las operaciones pertinentes.

Así se suman el valor del primer lado con la suma en progresión aritmética.

Primer lado: a1 = 2 cm

Segundo lado: a2 = 2 cm + 1.2 cm = 3.2 cm

Tercer lado: a3 = 3.2 cm + 1.2 cm = 4.4 cm

Cuarto lado: a4 = 4.4 cm + 1.2 cm = 5.6 cm

+1,2 + 1,2 + 1,2 + 1,2

Observemos la sucesión: 2 ; 3,2 ; 4,4 ; 5,6

161

El área del prisma escaleno es igual a la suma de sus bases por altura del prisma

sobre dos.

El volumen del prisma es igual al área de la base por la altura, como la base es un

trapecio, aplicamos la fórmula:

Vprisma=Abase x altura del prisma

Vprisma= 10,08 cm2 x 15,3 cm

Vprisma= 154,224 cm3

El perímetro se calcula sumando la longitud de todos los lados del trapecio

escaleno.

Sumando todos los lados.

a1= 2 cm

a2= 3,2 cm

a3= 4,4 cm

a4= 5,6 cm

Sumando los lados el perímetro de la base de la

caja es: P = 2 cm + 3,2 cm + 4,4 cm + 5,6 cm

= 15,2 cm

163

-Establecer comparaciones y relaciones.

Si el trapecio hubiese sido isósceles el perímetro sería mayor, porque el

desplazamiento de la cara tiende a ser más inclinada.

Se escribe la respuesta con sus unidades.

Determinar el valor de la respuesta con la unidad respectiva.

a) Calcula el volumen de la caja cuya altura es 15,3 cm.

Vprisma= 154,224 cm3

b) Calcula el perímetro de la base de la caja.

P = 15,2 cm

Chócala Ambar, gracias a

ti pude resolver el

problema……..

Tú hiciste el esfuerzo y

lo lograste, yo solo te

guié un poco.

164

Clase # 3

Desarrollo de las estrategias de solución de problemas matemáticos.

Tema: Tablas y gráficos estadísticos

Bloque: Estadística y Probabilidades

Método: Singapur

Se lee el problema.

-Presentar el problema

Sonia tiene 15 años y mide 1,65 m, Rita tiene 12 años y mide 1,30 m, Nelly tiene 14

años y mide 1,50 m y Luis tiene 16 años y mide 1,70 m. Representa a cada uno, en

el plano cartesiano.

Está bien Erick, sabes me

gusta esto de poder

ayudar a otra persona.

José, ahora tú eres el que

me va a ayudar, sí, porque

tu fuerte es la estadística.

Dime, que

necesitas…

Necesito

resolver un

problema.

165

Leer con atención el texto.

Leamos el problema con mucha atención, entender y comprender es lo necesario

para hallar la solución.

Releer el problema

Bien y qué más…

Está bien

Erick…

El problema habla de 1

niño y 3 niñas, de edad y

altura… pero no sé qué

hacer

Hay que ubicarlo en

el plano, eso no me

gusta…

Erick, leamos otra vez

el problema…

Bien, Sonia tiene 15

años y mide 1,65 cm…

Vez, allí hay dos

medidas que en

estadísticas se

llaman variables.

¡Ah! O sea que la

una depende de

la otra, verdad…

166

Realizar pregunta referente al texto del problema

Se decide de qué o de quién se habla.

-Identificar los personajes, función, datos, cantidades.

Ya estás entendiendo

el problema…..

Correcto, así es

Bien, ahora dime, cuál

es la variable

independiente…

Bueno, tanto así no

lo creo, pero creo

que cada variable

va en el plano….

Los años van en

la horizontal y la

altura en la

vertical….

Creo que la independiente es la

edad, porque la altura es

depende de ella, verdad.

Así es…

¿Cuáles son las

edades?

¿Cuáles son

las edades?

Sonia 15 años Rita 12, Nelly 14 y Luis 16 años

Sonia 1,65 m Rita 1,30, Nelly 1,50 y Luis 1,70 m.

167

Determinar las operaciones posibles.

Se dibujan los ejes de coordenadas

Se representan los ejes de coordenadas del plano cartesiano

Abscisa

Ordenada

¿Puedes trazar el

plano cartesiano?

¿Cómo se forman los

pares ordenados?

Eso es lo que no me

sale bien, pero debo

aprender, verdad.

A ver, la edad es la

abscisa y la altura

será la ordenada

168

-Identificar los datos útiles.

Edad Altura

Sonia 15 1,65

Rita 12 1,30

Nelly 14 1,50

Luis 16 1,70

Formando un cuadro se puede establecer los datos que se establecen en el

problema.

Relee problema frase por frase.

Leer el problema frase por frase y número por número

Este método tiene como principal estrategia la lectura comprensiva e

inferencial, ya que por medio de la comprensión lectora se puede analizar el

problema identificando los datos.

Haber Erick, cuáles

son las variables.

¿Cuáles son los

datos ¿principales?

Me parece que la variable

independiente es la edad y

la dependiente es la altura.

Edades de 15, 12, 14,

16 años y las alturas

son: 1,65m, 1,30m,

1,50m y 1,70m.

169

Edad Altura

Sonia 15 1,65

Rita 12 1,30

Nelly 14 1,50

Luis 16 1,70

Ilustra las cantidades del problema.

Según el gráfico es posible que se tenga que ubicar laos valores de las dos

variables: edad y altura.

Nelly Sonia Rita Luis

170

Identifica la pregunta.

-Identificar la o las pregunta del problema.

Analizar lo que quiere conocer la pregunta.

Para representar este problema se debe identificar las dos variables:

Variable independiente X: Edad

Variable dependiente Y: Altura

¿Por qué la altura de las personas depende de la edad que tiene?. Se debe graficar

un plano cartesiano utilizando una escala adecuada que nos permita ubicar los

valores entre 12 y 16 para el eje x, y entre 1 y 2 metros para el eje y.

Sabes, qué es

lo que pide el

problema.

Dice que hay que

representar en el

plano cartesiano las

dos variables.

Así es

Erick. Bueno pero me

ayudas a ubicar los

puntos o pares

ordenados.

171

Realiza las operaciones correspondientes.

Formamos los pares ordenados correspondientes y los ubicamos en el plano.

PARES ORDENADOS

(15 ; 1,65) (12 ; 1,30) ( 14 ; 1,50 ) (16 ; 1,70)

- Realizar la o las operaciones pertinentes .

172

Establecer comparaciones y relaciones.

A mayor edad, mayor altura es la regla general, sin embargo existen casos mínimos

en la que no se cumple como los pigmeos.

Se escribe la respuesta con sus unidades.

Excelente, muy bien, lo has

graficado exactamente,

¡felicitaciones Erick! Te lo agradezco a ti porque me

has ilustrado, he aprendido

mucho, gracias.

173

Clase # 4

Desarrollo de las estrategias de solución de problemas matemáticos.

Tema: Ecuaciones con una incógnita

Bloque: Sistema de funciones

Método: Singapur

Se lee el problema.

-Presentar el problema

Un vendedor de enciclopedias puede elegir dos opciones en el momento de firmar

su contrato laboral: Opción A: $1 800 fijos mensuales.

Opción B: $800 fijos mensuales más $50 por cada enciclopedia que venda.

a) Obtén la expresión algebraica de las funciones que proporcionan el sueldo de

un mes en función del número de enciclopedias vendidas.

b) Representa gráficamente estas dos funciones.

c) Si el vendedor prevé una venta mensual de 25 enciclopedias, ¿Qué opción le

interesa más?

d) ¿Cuántas enciclopedias han de venderse como mínimo para que la opción B

sea más beneficiosa?

Juan tengo un gran

problema que

resolver, será que tú

me puedes ayudar ?

Por supuesto que

lo intentaré,

aunque se ve muy

complicado,

Analia.

174

Leer con atención el texto.

Leamos el problema con mucha atención, entender y comprender es lo necesario

para hallar la solución.

-Releer el problema

Está bien

Analia, sigue.

Opción A: $1 800 fijos al mes. Opción B: $800 fijos mensuales más $50 por cada enciclopedia que venda

Muy bien,

prosigue…

Lo primero que hay

que hacer es leer el

problema.

Está bien lo haré, “un

vendedor de enciclopedias

puede elegir dos opciones

en el momento de firmar su

contrato.

Analia, pero si

leemos varias veces

seguro lo vamos a

entender, lo

haremos parte por

parte…

Bien, hasta allí vamos

muy bien, yo también lo

estoy entendiendo Analia.

He leído, pero no

entiendo, Juan….

Bien , qué más…

Bueno, es un vendedor que

ingresa a trabajar en una

empresa de libros

Tiene dos opciones para

ganar su sueldo.

175

Realizar pregunta referente al texto del problema.

La lectura por frase ayuda a entender y comprender el texto del problema.

Las preguntas que se pueden realizar sobre el texto, ayudan muchísimo más.

Se decide de qué o de quién se habla.

-Identificar los personajes, función, datos, cantidades.

Analia dime,

¿Qué vende

la empresa?

¿Qué quiere el

vendedor

Vende

enciclopedias.

Que tiene dos

opciones: A y B.

Quiere ingresar

a la empresa.

¿Qué le dice la

empresa para

ingresar?

¿Quién va a

ingresar a la

empresa?

¿Qué vende la

empresa?

Un vendedor

Vende enciclopedias.

¿Cuánto le van

a pagar Tiene dos opciones:

A, ganar 1.800 y B,

800 más 50 por cada

libro que venda. ¡Correcto!

176

5 50 10 15 20 25 30 35 40 45

2300 2050 1800 1300

800

-Determinar las operaciones posibles.

Se dibujan los ejes de coordenadas

Se representan los ejes de coordenadas del plano cartesiano

X

Y

¿Qué operaciones

se deben realizar?

¿Qué

más?

Obtener la expresión

algebraica de las

funciones del sueldo de

un mes.

Representar

gráficamente estas

dos funciones. Y si decide la opción

B, cuántas

enciclopedias debe

vender.

Eso también

debemos averiguar.

177

Identificar los datos útiles.

Opción A: $1 800 fijos al mes ganaría.

Opción B: $ 800 fijos al mes más $50 por cada enciclopedia que venda.

Relee problema frase por frase.

-Leer el problema frase por frase y número por número

Este método tiene como principal estrategia la lectura comprensiva e

inferencial, ya que por medio de la comprensión lectora se puede analizar el

problema identificando los datos.

Mira Analia, el

trabajador va a tener

dos opciones.

Así es Juan, La opción

A, que puede ganar $1

800 y B, $800 más $50

por cada enciclopedia.

178

Ilustra las cantidades del problema.

Opción A

Opción A: $1 800 fijos al mes

ganaría.

Opción B

Opción B: $ 800 fijos al mes más

$50 por cada enciclopedia que

venda.

Según el gráfico es necesario formar dos expresiones algebraicas.

179

Identifica la pregunta.

-Identificar la o las pregunta del problema

Este problema necesita encontrar varios resultados como respuesta.

a) Obtén la expresión algebraica de las funciones que proporcionan el

sueldo de un mes en función del número de enciclopedias vendidas.

Se observa que en ambas opciones la relación de dependencia es

una función.

b) Representa gráficamente estas dos funciones.

Se encuentra la expresión algebraica de las

funciones correspondientes a la opción A y a la opción B.

Se traza la representación gráfica de estas funciones en un mismo

sistema de coordenadas.

c) Si el vendedor prevé una venta mensual de 25 enciclopedias, ¿Qué

opción le interesa más?

A partir de las gráficas de ambas funciones, se responden a los

literales c) y d).

d) ¿Cuántas enciclopedias han de venderse como mínimo para que la

opción B sea más beneficiosa?

Analia, ¿Qué pide

el problema. Según los datos, hay

que formar dos

ecuaciones.

¿Qué más?

Representar las

dos líneas en el

plano. Continúa,

que vas

muy bien. Hay que calcular,

¿cuánto ganará si

vende 25 libros.

180

Realiza las operaciones correspondientes.

-Realizar la o las operaciones pertinentes.

a) Las expresiones algebraicas de las dos funciones son:

Opción A: y = f(x) = 1 800

Opción B: y = g(x) = 800 + 50 x

b) Se representan gráficamente las dos funciones.

Se forma la escala en las ordenadas y las abscisas, se trazan las líneas

que representan a las dos ecuaciones de f(x) y g(x).

Para hallar el punto de intersección entre las dos ecuaciones se aplica el

sistema de igualación.

Opción A: y = f(x) = 1 800 Opción B: y = g(x) = 800 + 50 x

y = 1 800 y = 800 + 50x

1 800 = 800 + 50x 1 800 – 800 = 50x

= 20

X

Y

5 10 15 20 25 30 35 40 5

230 205 180 130 80

f

g

181

c) A partir de las gráficas, obtendremos:

f(25) = 1 800 ; g(25) = 2050

Remplazamos

x = g(x) = 800 + 50 x

y = 800 + 50 . 25 y

= 800 + 1 250

= 2050

Por tanto, la opción B es la más favorable.

d) Observamos en las gráficas anteriores que f(x) < g(x) si x > 20. Así,

la opción B es la más beneficiosa siempre que se vendan más de

20 enciclopedias.

-Establecer comparaciones y relaciones.

Sabiendo que la opción A está supeditada a la venta de 20 enciclopedias,

si el vendedor es capaz de vender una mayor cantidad entonces puede

tomar la opción B, porque si es capaz de vender 30 enciclopedias,

veremos cuanto ganaría.

y = g(x) = 800 + 50 x

y = 800 + 50 . 30

y = 800 + 1 500

y = 2 300

Esto significa que a mayor venta de enciclopedias, su remuneración

será mucho mayor.

182

Se escribe la respuesta con sus unidades.

Se puede decir que el vendedor debe escoger la opción B, es la más

rentable, considerándose que puede vender más de 20 enciclopedias al

mes, por tanto su remuneración sería así.

Número de

enciclopedias vendidas

Sueldo mensual en

dólares

20 1 800

25 2 050

30 2 300

35 2 550

40 2 800

Lo hiciste muy bien,

¡felicitaciones Analia!

Gracias por tu ayuda Juan, si

no lo hubieras hecho de seguro

no lo iba a resolver.

Malo que nosotros no

podamos dedicarnos

a vender libros .

No es cierto, yo

creo que

podemos pedir

ayuda a la profe

y verás….

183

Clase # 5

Desarrollo de las estrategias de solución de problemas matemáticos.

Tema: Medidas de longitud

Bloque: Sistema de Medidas

Método: Singapur

Se lee el problema.

-Presentar el problema

Las medidas de un salón rectangular son 6 m 85 cm de largo y 4 m 43 cm

de ancho. En dicho salón se coloca un sofá de tres plazas de 2 m d largo y

0,85 m de ancho y uno de dos plazas de 1,50 m de largo y 0,85 m de

ancho tal como se observa en la figura. Halla las medidas de x e y y el

área que queda libre.

184

-Leer con atención el texto.

Leamos el problema con mucha atención, comprender, reflexionar e inferir

es lo necesario para hallar la solución.

-Releer el problema

Sabes Martha tengo

mucha vergüenza.

Las medidas de

un salón

rectangular son

6m 85 cm…….

Porque tengo que

resolver un

problema y no sé

cómo hacerlo.

¿Por qué Alejandro?

No te preocupes,

para eso soy tu

compañera y tú lo

sabes Alejandro.

Lo primero es leer

y comprender el

problema, sí.

Bueno así lo haré

Martha….

En dicho salón se

coloca un sofá de

tres plazas de 2

m de largo y 0,85

m de ancho…

Alejandro, recuerda,

lee con mucha

atención.

¿Qué más?

Hallar las medidas

de x e y.

Lo estás

haciendo muy

bien

Alejandro…

185

-Realizar pregunta referente al texto del problema.

Se decide de qué o de quién se habla.

-Identificar los personajes, función, datos, cantidades.

Es rectangular

tiene 6,85 m de

largo por 4,43

m de ancho.

Un sofá de 2 m de largo

por 0,85 m de ancho.

Debes comprender,

de qué cosas hablan,

qué hacen, qué

quieren…

Alejandro dime,

¿Cómo es el

salón?

Correcto,

¿Cuántos sofá

se ubican en el

salón.

Bien, y el otro es

de 1,5 m de largo

por 0,85 m de

ancho, verdad.

Se habla de un

rectángulo, de dos

sofás con diferentes

medidas.

Que hay que ubicar

estos dos sofás

dentro y ver qué

espacio ocupan.

Dime Alejandro, ¿Cómo resolvemos el problema?

Es verdad,

¿qué más?

Así es

Alejandro,

vas muy bien.

186

-Determinar las operaciones posibles.

Se representan el espacio recorrido por medio de dos regletas.

A través de estas líneas se puede deducir que la longitud de x es más

larga que la de y y los dos sofás.

-Identificar los datos útiles.

Largo Ancho

Rectángulo 6,85 m 4,43 m

Sofá grande 2 m 0,85 m

Sofá pequeño 1,5 m 0,85 m

Me parece que

debemos hallar

el área del

rectángulo.

Sí, también la distancia de X

y Y.

También se

deben sacar

el área.

Dime, qué

operaciones

debemos realizar.

¿Qué hacemos

con los sofás?

¿Algo más?

187

Relee problema frase por frase.

-Leer el problema frase por frase y número por número

Este método tiene como principal estrategia la lectura comprensiva e

inferencial, ya que por medio de la comprensión lectora se puede analizar el problema identificando los datos y operaciones a realizar.

Identificar los datos más importantes

Bien, Las medidas del

salón rectangular son

6, 85 m de largo y

4,43 m de ancho.

En el salón se

ubican dos sofás

de 2m por 0,85m

y el otro 1,5m

por 0,85m.

Muy bien, ahora leerás

otra vez para reunir las

ideas sueltas…

Bien,

continúa.

Muy

bien.

188

El cuadro indica la longitud del saló, la longitud del sofá grande y del

pequeño como también el ancho.

Ilustra las cantidades del problema.

de cada sofá para encontrar la longitud de x y y respectivamente, además el

área de los dos sofá para restarlo del área del salón de clase.

Identifica la pregunta.

-Identificar la o las pregunta del problema

6 ,85 m

0 , 85

2 m 4 ,43 m

,5m 1

0 ,85 m

Según el gráfico es necesario encontrar la suma de los largo y ancho

Primero, la

longitud de x y y.

Segundo, el área o

superficie libre del

salón.

Qué es lo que se

debe encontrar

en el problema.

¡Exacto!

189

-Analizar lo qué quiere conocer la pregunta.

Para hallar la superficie ocupada se encuentra el área de los dos sofás. Se

calcula el área del salón que tiene forma rectángula por medio la la

fórmula para hallar el área de un rectángulo S = b x h.

Se restan las áreas del salón con la de los dos sofás.

Luego se suman el largo del sofá grande y ancho del sofá pequeño y lo

restamos del ancho del salón y obtenemos el valor de y.

Luego se suman el largo del sofá grande y ancho del sofá pequeño y lo

restamos del largo del salón y obtenemos el valor de x.

Realiza las operaciones correspondientes.

-Realizar la o las operaciones pertinentes.

Para hallar la superficie ocupada se encuentra el área de los dos sofás.

Se calcula el área del salón que tiene forma rectángula por medio la fórmula

para hallar el área de un rectángulo S = b x h.

Área del salón

A = b x h

A = 6,85 x 4,43

A = 30,3455 m2

4 ,43 m

6 ,85 m

190

Se restan las áreas del salón con la de los dos sofás.

A total = A salón - A sofás

A total = 30,3455 – 2,975

A total = 27,3705 Área total libre del salón

Luego se suman el largo del sofá grande y ancho del sofá pequeño y lo

restamos del ancho del salón y obtenemos el valor de y.

Se escribe la respuesta con sus unidades.

El área del salón es 30,3455 m2

El área ocupada del salón por los sofás es 2,975 m2

La longitud y es 1,58 m

La longitud x es 4,5 m

191

VISIÓN.

La guía sobre las estrategias de solución de problemas matemáticos

a partir de la lectura comprensiva se proyecta a satisfacer la solución de

problemas a los estudiantes y como ayuda para los docentes. Permite ser

eficaz por la utilización del método innovador Singapur.

MISIÓN

La guía sobre las estrategias de solución de problemas matemáticos

a partir de la lectura comprensiva, material que motiva a docentes y

estudiantes a resolver los problemas con eficacia y razonamiento los

problemas matemáticos. Aplicando el Método Singapur obtendremos

estudiantes gustosos de las matemáticas, eficiente e innovadores.

BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos de esta propuesta serán: los estudiantes de

octavo año y los docentes del Colegio Salesiano Cristóbal Colón.

Los estudiantes de octavo año, porque son los que reciben la guía

sobre las estrategias de solución de problemas matemáticos a partir de la

lectura comprensiva. Los docentes del Colegio Salesiano Cristóbal Colón,

porque contarán con una herramienta más para mejorar su enseñanza.

IMPACTO SOCIAL

La misión de educar es la de motivar a cada ser humano a ser

responsable de su vida, es hacer de cada hombre un aporte a la sociedad,

es ponerlo a nivel de su tiempo para que flote sobre él y no dejarlo a la

derriba para que naufrague en medio de la sociedad. Desde esta premisa

192

el impacto social se verá reflejado en la motivación que tenga cada uno de

los miembros de la comunidad educativa por estudiar e innovarse

constantemente, en saber que todo puede ser posible si se proponen

objetivos claros y bien definidos.

Con la aplicación de esta guía se mejorará el aprendizaje de las

matemáticas, se estimulará el aprendizaje y al mismo tiempo será un

indicador en el desarrollo de las habilidades y destrezas de cada uno de

los educandos. Además que se permite a corto plazo aplicarlas en otras

ciencias afines

CONCLUSIÓN

La inclusión de la lectura comprensiva dentro del proceso

enseñanza aprendizaje ayudaría de mejor forma el aprovechamiento

significativo de los conocimientos impartidos por los docentes de

Matemáticas.

Desde esta perspectiva la lectura debe considerarse como una

herramienta de apoyo que permita desarrollar un pensamiento crítico

constructivo por parte de nuestros estudiantes y que su uso genere una

serie de residuos cognitivos que reflejen un resultado positivo en el diario

vivir de la sociedad.

Basados en esto podemos concluir que toda innovación que

beneficie el proceso de enseñanza aprendizaje, debe ser bien

direccionado para que rinda el mejor producto y al final quienes salgan

ganadores sean nuestros estudiantes y por lo tanto el país, ya que

encontrará en nuestros alumnos ese valor agregado que no se brinda en

todos los centros de estudio del medio

193

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS RELEVANTES

Actitud.

Proceso.

Metacognición.

Es la manera de comportarse un estudiante

en el salón de clase.

Es el conjunto de las diferentes fases o

etapas sucesivas que tiene una acción

pedagógica o didáctica.

Es el conocimiento de la actividad cognitiva

y el control que se ejerce sobre

Material didáctico.

Ejercicios matemáticos

prácticos

Ejercicios matemáticos

visuales

Manipulación

Capacidad

ella.

Son los materiales que emplean los

docentes para facilitar y conducir el

aprendizaje en el salón de clase.

Son los recursos educativos que se utilizan

para que el aprendizaje sea directo utilizando

los problemas del diario vivir e interactivos.

Son los que se pueden visualizar más que

palpar para la construcción de un

aprendizaje.

Es palpar con las manos los recursos

didácticos que se utilizan en el aula para el

aprendizaje.

Es el conjunto de recursos y aptitudes que

194

Razonamiento

Razonamiento lógico

Razonamiento lógico

matemático.

tiene un alumno para aprender las destrezas,

habilidades y conocimiento.

Es la actividad mental que permite

estructurar y organizar las ideas para llegar a

una conclusión.

Es un proceso mental que implica a la lógica sacar una conclusión que puede determinarse como verdadera, falsa o posible.

Razonamiento abstracto

Lectura comprensiva

Estrategias didácticas

Método

Solución de problemas

Es la capacidad para utilizar los números de

manera efectiva y de razonar

adecuadamente empleando el pensamiento

lógico

Es la capacidad para procesar la información

a través de las operaciones de análisis y

síntesis.

Es el proceso cognitivo que se realiza en el

cerebro y da como resultado la comprensión

de lo leído.

Son todos los recursos que se utilizan en el

salón de clase para mejorar el aprendizaje.

Un método es el camino que conduce a la

consecución de algo.

195

Método Singapur Es una actividad cognitiva que consiste en

proporcionar una respuesta-producto a partir

de un objeto o de una situación. Es un

método para resolver problemas utilizando el

enfoque de material concreto a lo pictórico y

de allí a lo abstracto.

196

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Cuevas, Adrián y M. Escobar (1984) "Aproximaciones teóricas para el

análisis de la comprensión de la lectura", Foro Universitario, México,

STUNAM, núm. 44.

Dubrovsky S. (2002). El valor de la teoría socio-histórica de vigotski, para la

comprensión de los problemas de aprendizaje escolar, En Dubrovsky S.

(comp.), Vigotski su proyección en el pensamiento actual. (pp 61-73)

Fernández Bravo, J. A. (2000): Técnicas creativas para la resolución de

problemas matemáticos. Barcelona. Praxis.

Fernández, Susana Laura (2000). Prologo. Cuando el maestro lee su

práctica. de Carolina M De Barrionuevo y otros. Bs.As. Geema.

1999. Psicología del Aprendizaje. Michel J.A.Howe ed. Oxford.

Gómez-Chacón, I. M. (1999). Procesos de aprendizaje en Matemáticas con

poblaciones de fracaso escolar en contextos de exclusión social.

Las influencias afectivas en e! Conocimiento de las Matemáticas. Premios

Nacionales de Investigación e Innovación Educativa, Colección

Investigación, Madrid: Ministerio de Educación y Cultura-CIDE, pp. 333358.

Granados Salinas Tomás, (2007) “Ley del Libro, por favor”, en Revista

Letras Libres, Agosto de, año IX, número 104

Hidalgo, S., Maroto, A. y Palacios, A. (2005). El perfil emocional

matemático como predictor de rechazo escolar: relación con las destrezas

y los conocimientos desde una perspectiva evolutiva. Revista de

Educación Matemática. México, pp.- 89-117 Jolibert, Rosette y otros (19929. formar niños lectores de textos. Chile.

197

Hachette

Pérez, Alexis, (2004) Guía metodológica para anteproyectos de

investigación. Caracas. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador.

Compendio mundial de la educación 2010 - UNESCO

Ley Orgánica de Educación Intercultural 2012

Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Plan decenal de la educación.

198

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

F. Damián Aranda Ballesteros y Manuel Gómez Lara

Epsilón - Revista de Educación Matemática 2010, Vol. 27(2), nº 75, pp. 137-154

Problemas en la Resolución de Problemas

F. Damián Aranda Ballesteros y Manuel Gómez Lara

Epsilón - Revista de Educación Matemática 2010, Vol. 27(2), nº 75, pp. 137-154

Problemas en la Resolución de Problemas

González (1994)

Categoría: Temas Variados, Enviado por: Ledesma

17 junio 2011, Palabras: 3030 | Páginas: 13

Trabajo de investigación educativa 578

Red Iberoamericana de comunicación y divulgación científica

Organización de Estados Iberoamericanos, para la Educación, Ciencia y la Cultura (OEI).

Diseñar matemática incorporando su historia

Santiago Hidalgo Alonso.

Primer congreso Internacional de Lógica-Matemática en Educación Infantil (Madrid, 28, 29, 30 de abril del 2006)

Departamento de análisis matemático y didáctico de las matemáticas (Universidad de Valladolid) [email protected]

José Gregorio López

Universidad de Carabobo, Valencia-Edo. Carabobo. Venezuela, Revista Iberoamericana de Educación matemática

Estrategias metacognitivas en la resolución de problemas matemáticos.

Silvia Vilanova

Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

OEI-Revista Iberoamericana de educación

La educación matemática. El papel de la resolución de problemas en el aprendizaje

199

Graciela Gallelli Norma Salles

Asociación Argentina de Lectura-Revista-La lectura, Edición Online- Año 2 Nro. 1. Noviembre 998

Cómo y para qué leer.

Juan F. Y José A. Ortega Dato

Universidad de Castilla-La Mancha y Instituto de Educación Secundaria de Albacete.

Experiencia sobre el conocimiento del lenguaje matemático.

Monografías.com

El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la red.

Enviado por Guido Chanca Sanampa Camac

Influencia de la lectura comprensiva en la resolución de problemas matemáticos.

Marisol Silva Laya, Adriana Rodríguez

Ibero-Ciudad de México. Artículos. DIDAC-56-57. Desarrollo de la comunicación y el lenguaje, Revista electrónica. 03 de enero del 2011: 21-28. Volumen 56

¿Por qué fallan los alumnos al resolver los problemas matemáticos?

Ministerio de Educación de Chile

Recursos Educativos para profesores. Reflexión. Biblioteca

¿Para qué resolver problemas en la escuela?

Dr. Ismael Mazarío Triana

http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASH014c.dir/doc.pdf

La resolución de problemas: un reto para la educación matemática contemporánea.

Pastor Umanzor. Investigador Docente del Centro Universitario Regional de San Pedro Sula.

Paradigma, Revista de investigación educativa, Año 11, No. 13

El enfoque constructivista como estrategia para mejorar la calidad de la educación

200

Marisol Silva Laya, Adriana Rodríguez

Ibero-Ciudad de México. Artículos. DIDAC-56-57. Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Revista electrónica. 03 de enero del 2011: 30 de 83. Volumen 56

¿Por qué fallan los alumnos al resolver los problemas matemáticos?

W. Palomino N

Documentos y libros/orientaciones/Aprendizaje siginificativo

Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel

Juan Carlos Valda

Grandes Pymes. Octubre 18, 2010

Los pasos y estrategias a considerar en la resolución de problemas

José Luis Morán

Eumed.net. Revista académica, número internacional ISSN 16968360. Julio 2007

La observación

Mónica Gerber,

Consultora Equipo de Desarrollo Humano, PNUD-Chile

La encuesta

Página Wed del Ministerio de Chile

Blog de Claudio Escobar Cáceres

Matemáticas maravillosas

Bruner Jerome 1960.

Blog de Claudio Escobar Cáceres. 26 de febrero del 20143

Matemáticas maravillosas

Monografías.com>Educación. Enviado por Rodolfo Cruzat. Universidad del Bío-Bío. Diciembre de 2008.

La resolución de problemas: Una metodología activa de aprendizaje

201

BIBLIOGRAFÍA DIGITAL

George Polya (1968), Solución de problemas,

http://platea.pntic.mec.es/~jescuder/prob_int.htm pág. 13

M. de Guzmán (1984), Resolución de problemas

http://platea.pntic.mec.es/jescuder/prob_int.htm pág. 13

González (1994), Trabajo de investigación educativa 578,

http://clubensayos.com/imprimir/Trabajo-De-Investigaci%C3%B3n-

Educativa-578/17161.html , pág.14

Carl Boyer, (1994), Enseñar Matemática incorporando su historia

http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Ensenar-Matematica-incorporando-

su pág. 18

Golemán (1 997), Gusto por las matemáticas, aptitudes y conocimientos en

educación infantil,

www.waece.org/cdlogicomatematicas/comunicaciones/anamaroto_com.ht m , pág. 19

Barderas (2000), Estrategias metacognitivas en la resolución de

problemas matemáticos,

http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/equisangulo/num1vol1/articulo15.htm pág. 20

203 Vilanova. La educación matemática. El papel de la resolución de problemas en el aprendizaje

http://es.scribd.com/doc/212389840/203-Vilanova pág. 21

Graciela Gallelli Norma Salles (1998) Cómo y para qué leer.

http://aal.idoneos.com/index.php/Revista/A%C3%B1o_2_Nro._1/C%C3%B3mo_y_para_qu%C3%A9_leer pág. 22

Juan F. y José A. Ortega Dato, Experiencia sobre el conocimiento del

lenguaje matemático, http://www.uv.es/asepuma/X/I17C.pdf, pág. 33

Guerrero, Maldonado (2005), Influencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos http://www.monografias.com/trabajos81/comprension-lectora-resolucionproblemas-matematicos/comprension-lectora-resolucion-problemasmatematicos2.shtml pág. 36

202

Polya (1965),¿ Por qué fallan los alumnos al resolver los problemas?

http://www.ibero-publicaciones.com/didac/articulo_detalle.php?pageNum_paginas=3&totalRows_paginas=8&id_volumen=3&id_articulo=47&pagina=29&pagina=30&pagina=31&pagina=30&pagina=31&pagina=32 pág. 37

Ministerio de Educación de Chile. ¿Para qué resolver problemas en la

escuela?

http://ww2.educarchile.cl/PORTAL.HERRAMIENTAS/nuestros_sitios/7mm/sitio/respuesta2.htm pág. 40

M. J. Llivina (1999), La resolución de problemas: un reto para la

educación matemática contemporánea,

http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASH014c.dir/

doc.pdf pág. 40

Coll César, (1997), El enfoque constructivista como estrategia para

mejorar la calidad de la educación,

http://www.upnfm.edu.hn/bibliod/images/stories/DocDigitales/Paradigmas/ paradigma%2013/paradigma13_4to.pdfpág. 45

Larios (2000), ¿Por qué fallan los alumnos al resolver los problemas de

matemáticas?,

http://www.ibero-

publicaciones.com/didac/articulo_detalle.php?pageNum_paginas=1&total

Rows_paginas=8&id_volumen=3&id_articulo=47&pagina=29&pagina=30

pág. 46

Ausubel (1983), Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel, 35

http://www.redes-

cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/ORIENTACION/APR.SIGNIF2.htm pág. 51

Polya (1945). Los pasos y estrategias a considerar en la resolución de

problemas

http://jcvalda.wordpress.com/2010/10/18/los-pasos-y-estrategias-a-

considerar-en-la-resolucion-de-problemas/ pág. 51

Sierra y Bravo (1984), La observación,

http://www.eumed.net/ce/2007b/jlm.htm pág. 67

203

Mónica Gerber. PNUD-Chile. La encuesta

69http://www.fundacionfuturo.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=38&Itemid=53 Pag. 68

Pág. Del Ministerio de Chile. Matemáticas maravillosas

http://matematicas-maravillosas.blogspot.com/2012/04/exposiciontaller-metodo-singapur-21.html pág 123

Bruner Jerome 1960. Matemáticas maravillosas

http://matematicas-maravillosas.blogspot.com/2013_02_01_archive.html pág 124

H. A. Simon. La resolución de problemas: Una metodología activa de aprendizaje.

http://www.monografias.com/trabajos70/resolucion-problemas-metodologia-activa-aprendizaje/resolucion-

problemas-metodologia-activa-aprendizaje2.shtml pág. 126

204

205

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

ENCUESTA PARA ALUMNOS DE OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

OBJETIVO

Analizar la dificultad de resolución de problemas matemáticos, para mejorar el aprendizaje y autoestima de los estudiantes del Colegio Salesiano Cristóbal Colón.

INSTRUCTIVO 1.- Lea cada pregunta y sírvase responder con una X en el casillero de su elección. 2.- La encuesta es anónima, por tanto no se sugiere identificación. Siempre: 4 A veces: 3 Poco: 2 Nunca: 1

No PREGUNTAS

4 3 2 1

01 ¿Con qué frecuencia te gusta leer?

02 ¿Comprendes el contenido de una lectura al leer una

vez?

03 ¿Comprendes el contenido de una lectura al leer dos

o más

04 ¿Qué tan buenas consideras las técnicas de lectura

que te enseñaron en la escuela?

05 ¿Has hecho tus trabajos correctamente aplicando de

las técnicas de lectura que te enseñaron en la

escuela?

06 ¿Puedes resolver los ejercicios matemáticos con

facilidad?

07 ¿Con qué facilidad puedes comprender el enunciado

del problema?

08 ¿Puedes resolver con facilidad los problemas de

matemáticas?

09 ¿Necesitas ayuda para resolver las tareas que tienen

problemas matemáticos?

10 ¿Te gustaría aprender una metodología nueva para

resolver problemas matemáticos con facilidad?

206

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

ENCUESTA PARA DOCENTES DE OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

OBJETIVO

Analizar la dificultad de resolución de problemas matemáticos, para mejorar el aprendizaje y autoestima de los estudiantes del Colegio Salesiano Cristóbal Colón. INSTRUCTIVO 1.- Lea cada pregunta y sírvase responder con una X en el casillero de su elección. 2.- La encuesta es anónima, por tanto no se sugiere identificación. Siempre: 4 A veces: 3 Poco: 2 Nunca: 1

No PREGUNTAS

4 3 2 1

01 ¿Conoce técnicas de lectura comprensiva?

02 ¿Aplica las técnicas de lectura comprensiva a sus alumnos?

03 ¿Le resulta fácil comprender el texto de los problemas matemáticos?

04 ¿Le resulta fácil resolver los problemas matemáticos?

05 ¿Recibe capacitaciones del Ministerio de Educación sobre técnicas de resolución de problemas matemáticos?

06 ¿Tiene relación la lectura comprensiva con las dificultades en la resolución de problemas matemáticos?

07 ¿De ser capacitado en técnicas de resolución de problemas matemáticos aplicaría las estrategias con sus alumnos?

207

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

ENCUESTA PARA DIRECTIVOS DE LA UNIDAD SALESIANA CRISTÓBAL COLÓN

OBJETIVO

Analizar la dificultad de resolución de problemas matemáticos, para mejorar el aprendizaje y autoestima de los estudiantes del Colegio Salesiano Cristóbal Colón.

INSTRUCTIVO 1.- Lea cada pregunta y sírvase responder con una X en el casillero de su

elección. 2.- La encuesta es anónima, por tanto no se sugiere identificación. Siempre: 4 A veces: 3 Poco: 2 Nunca: 1

No PREGUNTAS

4 3 2 1

01 ¿Ha desarrollado talleres de capacitación para los docentes de su institución en técnicas de resolución de problemas matemáticos?

02 ¿Ha tenido peticiones de los padres de familia para que los docentes apliquen técnicas de resolución de problemas matemáticos y así poder ayudar a sus hijos en casa?

03 ¿Ha tenido peticiones de los estudiantes para que los docentes se capaciten en técnicas de solución de problemas matemáticos?

04 ¿Ha recibido solicitud de capacitación de los docentes en técnicas o metodologías de solución de problemas matemáticos?

05 ¿Aplica usted las técnicas o metodologías para resolver problemas matemáticos?

06 ¿Ha conocido el nivel de destrezas desarrolladas por los docentes en resolución de problemas matemáticos de los diferentes talleres dados por su institución?

07 ¿Qué nivel de frecuencia de aplicación de técnicas en resolución de problemas matemáticos desarrolla su personal docente?

08 ¿Tiene personal docente con alto conocimiento en técnicas de solución de problemas matemáticos?

208

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA DE LA UNIDAD SALESIANA CRISTÓBAL COLÓN

OBJETIVO Analizar la dificultad de resolución de problemas matemáticos, para mejorar el aprendizaje y autoestima de los estudiantes del Colegio Salesiano Cristóbal Colón.

INSTRUCTIVO 1.- Lea cada pregunta y sírvase responder con una X en el casillero de su elección. 2.- La encuesta es anónima, por tanto no se sugiere identificación. Siempre: 4 A veces: 3 Poco: 2 Nunca: 1

No PREGUNTAS

4 3 2 1

01 ¿Ayuda a su hijo a hacer los deberes de

matemáticas en casa?

02 ¿Encuentra dificultades en ayudar a resolver los

problemas de matemáticas a su hijo?

03 ¿Aplica técnicas de resolución de problemas

matemáticos?

04 ¿Asistiría usted a un taller de técnicas de

resolución de problemas matemáticos para

ayudar a su vástago?

05 ¿Ha conversado con los profesores de la

dificultad que tiene sus hijos en comprender los

problemas matemáticos?

06 ¿Ha conversado con las autoridades del plantel

sobre la dificultad que tienen sus hijos en resolver

los problemas de matemáticas?

07 ¿Cree usted que el profesor de matemáticas está

aplicando las técnicas de resolución de

problemas matemáticas?

08 ¿Ha sugerido a las autoridades del plantel para

que capaciten a los docentes en técnicas de

solución de problemas matemáticas?

209

ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

OCTAVO BÁSICO “A”

OCTAVO BÁSICO “B”

OCTAVO BÁSICO “C”

OCTAVO BÁSICO “D”

210

MOMENTOS DE APRENDISAJE

211

DESARROLLANDO HABILIDADES Y DESTREZAS

EJERCICIOS VISUALES

212

USO DE MATERIAL DIDÁCTICO

213

SEMINARIO

TALLERES

PLANIFICANDO

PROFESORES DEL

ÁREA

214

REUNIÓN PEDAGÓGICA

COORDINADORA DEL

ÁREA

PLANIFICANDO

PROYECTOS MATEMÁTICOS