Fases o Pasos en Una Sesion de Terapia Cognitivo

download Fases o Pasos en Una Sesion de Terapia Cognitivo

of 2

Transcript of Fases o Pasos en Una Sesion de Terapia Cognitivo

  • 7/24/2019 Fases o Pasos en Una Sesion de Terapia Cognitivo

    1/2

    Fases o pasos en una sesion de terapia cognitivo-conductualAunque hay diferentes maneras de hacer terapia cognitivo-conductual, por lo generalincluye los siguientes pasos:

    Identificar problemas y situaciones en las que se suele manifestar o

    agravar.Podemos incluir aqu una enfermedad, un divorcio, un duelo, la ira y los

    sntomas de una enfermedad mental concreta. Suele ser necesario pasar algntiempo decidiendo cules son los prolemas y las metas que desea alcan!ar.

    Identificacin de pensamientos, sentimientos y conductas asociadas al

    paso anterior. "na ve! identificados los prolemas a traa#ar, su terapeuta leayudar a identificar su dilogo interno y sus repercusiones sore uno mismo. $sfrecuente el uso de registros de pensamientos para facilitar el traa#o en psicoterapia.

    Identificar los pensamientos negativos e ideas irracionales.Para ayudar a

    identificar patrones de pensamiento y comportamientos asociados a susintomatologa, el terapeuta puede pedirle que atienda a sus sensaciones fsicas,emocionales y comportamentales ante diferentes situaciones.

    Restructuracin cognitiva.A medida que avance en la terapia, el terapeuta le

    propondr cuestionarse algunas creencias y algunos patrones de pensamiento.%uchos patrones de pensamiento se desarrollan a lo largo de la vida desde lainfancia. &os pensamientos y creencias se interiori!an y normali!an haciendo que seadifcil ponerlas en tela de #uicio. 'on la prctica, los patrones de pensamiento ycomportamiento tiles se convierten en un hito haciendo ms sencilla la tarea deestar ien.

    Terapia Cognitivo Conductual para reducir la Ira y la Agresividad.(esde la terapia cognitivo conductual a trav)s del camio de nuestros pensamientos einterpretaciones de los sucesos que vivimos conseguimos un camio en lasreacciones emocionales y del comportamiento y as estar en condiciones de minimi!ary eliminar las reacciones de ira, alcan!ado los siguientes o#etivos:

    * Aceptar que las personas y las situaciones no necesariamente sern como lo

    deseamos o lo consideramos correcto.* +econocer que todo el mundo no se rige por nuestras propias leyes o deseos.* Aprender que nosotros mismos somos los causantes de nuestro enfado, y no losdems, por lo que modificarlo est en nuestro propio inter)s y eneficio.

    * %e#orar las relaciones sociales por medio del desarrollo de hailidades socialesasertivas.

    * Psicoeducar sore los efectos per#udiciales de la agresividad, incluyendo losfisiolgicos, psicolgicos y sociales.

    * Proporcionar estrategias eternas y de control de pensamiento para reducir losestmulos y situaciones que actan como desencadenantes.

    * %odificar los pensamientos y actitudes disfuncionales asociados a la ira paradesarrollar un patrn de pensamiento alternativo y funcional que permita poner enmarcha conductas ms adaptativas y la vivencia de emociones ms a#ustadas.

    * Aprender formas de comunicacin asertiva de cara a sustituir la agresividad comoforma de lograr o#etivos.$n algunos casos ser necesario complementar estos o#etivos con el traa#o de laempata, o la capacidad para ponerse en la situacin del otro la me#ora de laautoestima el incremento de las hailidades de negociacin o el desarrollo dehailidades de afrontamiento de los prolemas cotidianos y el estr)s.

    http://gabinetedepsicologia.com/terapia-cognitivo-conductual-2-psicologos-madrid-tres-cantos/http://gabinetedepsicologia.com/terapia-cognitivo-conductual-2-psicologos-madrid-tres-cantos/
  • 7/24/2019 Fases o Pasos en Una Sesion de Terapia Cognitivo

    2/2

    /o lo dudes y aprovecha todas tus venta#as, no tienes nada que perder, y s muchoque ganar011 2ipos de esqui!ofrenia

    &os tipos de esqui!ofrenia estn definidos por los sntomas que predominan en laevaluacin del paciente con esqui!ofrenia y es frecuente que el cuadro incluya

    sntomas que son caractersticos de ms de un sutipo.Por esta falta de especificidad, en la ltima actuali!acin de la clasificacin americanade enfermedades mentales recientemente se han suprimido estos sutipos. /oostante, pasamos a descriir las caractersticas que ms definan a estos sutipos:3 $squi!ofrenia paranoide: &a caracterstica principal del tipo paranoide deesqui!ofrenia consiste en la presencia de claras ideas delirantes y alucinacionesauditivas sin claras alteraciones en la afectividad, en el lengua#e y sin mostrar uncomportamiento catatnico asociado. 4undamentalmente, las ideas delirantes son depersecucin, de per#uicio o amas, pero tami)n puede presentarse ideas delirantescon otra temtica aunque suelen estar organi!adas alrededor de un tema coherente.2ami)n es haitual que las alucinaciones est)n relacionadas con el contenido de la

    temtica delirante. &os sntomas asociados incluyen ansiedad, ira, retraimiento ytendencia a discutir. $l inicio tiende a ser ms tardo que en otros tipos deesqui!ofrenia y las caractersticas distintivas pueden ser ms estales en el tiempo.

    3 $squi!ofrenia desorgani!ada: &as caractersticas principales del tipo desorgani!adode esqui!ofrenia son el lengua#e desorgani!ado, el comportamiento desorgani!ado yunas alteraciones en las emociones marcadas. Puede haer ideas delirantes yalucinaciones, pero estn no suelen estn organi!adas en torno a un tema coherente.&as caractersticas asociadas incluyen muecas, manierismos y otras rare!as delcomportamiento. 5aitualmente, este sutipo est asociado a un inicio temprano y aun curso continuo. 5istricamente, y en otros sistemas clasificatorios, este tipo sedenomina heefr)nico.

    3 $squi!ofrenia catatnica: &a caracterstica principal del tipo catatnico deesqui!ofrenia es una marcada alteracin psicomotora que puede incluir inmovilidad,actividad motora ecesiva, negativismo etremo, mutismo o peculiaridades delmovimiento voluntario. Aparentemente, la actividad motora ecesiva carece depropsito y no est influida por estmulos eternos. Puede haer desde elmantenimiento de una postura rgida en contra de cualquier intento de ser movidohasta una adopcin de posturas raras o inapropiadas. Para diagnosticar este sutipo,el cuadro dee cumplir en primer lugar todos los criterios para la esqui!ofrenia y noser ms eplicale por otras causas u enfermedades.

    3 $squi!ofrenia residual: $l tipo residual de esqui!ofrenia dee utili!arse cuando hahaido al menos un episodio de esqui!ofrenia, pero en el cuadro clnico actual no esacusada la eistencia de ideas delirantes, alucinaciones, comportamiento o unlengua#e desorgani!ados, soresaliendo principalmente los sntomas negativos6aislamiento emocional, social, pore!a del lengua#e, falta de inter)s..7.

    3 $squi!ofrenia indiferenciada: cuando una esqui!ofrenia no rene los criterios de lossutipos anteriores o presenta varios de ellos se le llama indiferenciada.