Ficha de Orientacion Del Caso Momento 2

8
H. Alexander Caviedes Rodríguez- Psicología-Personalidad FICHA DE ORIENTACION DEL CASO MOMENTO 2 Caso Fernanda Sánchez DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CONSULTANTE Nombre y Apellidos del consultante: Fernanda Sánchez Lugar y Fecha de nacimiento: Paipa, Boyacá - 4 de marzo de 1979 Edad:35 Años PROCESOS PSICOSOCIALES Con la información que tiene, identifique o sugiera cuáles son las redes sociales (comunitarias, familiares, laborales, pares) con las que cuenta la consultante: (Explique a profundidad, puede dibujarlas o utilizar cualquier gráfico para explicarlas). Investigue sobre Teoría de redes y mapeo de redes. FERNANDA SANCHEZ

description

personalidad

Transcript of Ficha de Orientacion Del Caso Momento 2

H. Alexander Caviedes Rodrguez- Psicologa-Personalidad

FICHA DE ORIENTACION DEL CASO MOMENTO 2Caso Fernanda Snchez

DATOS DE IDENTIFICACIN DEL CONSULTANTE

Nombre y Apellidos del consultante: Fernanda Snchez

Lugar y Fecha de nacimiento: Paipa, Boyac - 4 de marzo de 1979Edad:35 Aos

PROCESOS PSICOSOCIALES

Con la informacin que tiene, identifique o sugiera cules son las redes sociales (comunitarias, familiares, laborales, pares) con las que cuenta la consultante: (Explique a profundidad, puede dibujarlas o utilizar cualquier grfico para explicarlas). Investigue sobre Teora de redes y mapeo de redes.

FERNANDA SANCHEZ

Hermanos

RED COMUNITARIA (SOCIAL)

MADRELABORALESRED FAMILIARFernando Federico

ALUMNOS

PADRES,( Fernando ,madre) y TIA

RED AFECTIVA ( PARES)

RED LABORAL

ALUMNOSCOMPAERAAMIGAMADRE

INTERVENCION PSICOSOCIAL DEL CASO- TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

Desde la perspectiva terica que usted considere se puede explicar mejor el caso de Fernanda, por favor investigue cules son las tcnicas teraputicas que puede utilizar para dar atencin al caso.

1. Teora :

Teoras cognoscitivas, surgen de las limitaciones tericas y prcticas del conductismo. Los modelos cognitivos se basan en: que la personalidad del individuo esta recopilada por procesos mentales y su entorno, pienso que debe tenerse en cuenta el entorno en el que creci Fernanda, aunque fue una nia dotada con avances extraordinarios en la consecucin de su aprendizaje, sufri maltrato leve, en una edad mayor vive solamente con su madre pues el padre la abandono, sin duda ste hecho influyo en la personalidad de Fernanda. Teniendo en cuenta las teoras de Albert Ellis para modificar ideas y pensamientos

2. Tcnicas teraputicas:

Teniendo en cuenta las teoras de Albert Ellis para modificar ideas y pensamientos: y su modelo de Terapia Conductual Racional Emotiva (TCRE) que consiste en el ABC al cual Ellis incluyo la D y la E

A: la activacin de experiencias: como producto de infelicidad en el caso de Fernanda de notarse que est presentando problemas laborales como bien indica se siente bien en su trabajo, pero gracias a sus llegadas tarde est daando su expediente laboral, otro aspecto importante aqu son sus relaciones afectivas, el tiempo y las ocupaciones tanto laborales como de hogar cuidado de su madre no le dan espacios de convivencia considerables, tiene una amiga en su trabajo pero tienen muy poco tiempo para hablar y la ltima relacin que tuvo(noviazgo) fue durante el bachillerato, otro aspecto importante en esta primera letra son los traumas de la infancia, ac Fernanda sufri su falta de control de esfnteres, como no logro superar a la edad adecuada este aspecto, recibi maltrato por parte de su madre y padre, otro punto importante es la muerte sbita de tres de sus hermanos, ella relata que suele tener sueos con sus hermanos muertos, en la parte afectiva familiar recuerda que con su madre solo hablaba de su problema de control de esfnteres y los quehaceres del hogar y la imagen que tiene de su padre es de un hombre autoritario y poco presente en casa con tendencias alcohlicas y con violencia hacia la madre, anota que su ta le tena particular afecto gracias a sus capacidades y desempeo intelectual , no describe textual mente que se siente incmoda con su apariencia pero relata que luego del abandono de hogar por parte de su padre, ella se sobrealimento y por eso tiene un sobrepeso de 25 kilos, su arreglo se denota sencillo, presenta problemas de salud gracias a sus compulsiones con el aseo (problemas en las encas y resequedad en las manos) y finalmente sera bueno tener en cuenta los sueos que tiene, desde mi punto de vista son traumas de su infancia (reprimidos)

B creencias: considera que es la responsable de su madre as nadie lo haya afirmado, quiz por esto limita su vida social y solamente se dedica a compartir todas sus tardes con ella en sus rituales religiosos. A la muerte sbita de sus hermanos ella lo denomina muerte de cuna y es de notarse que esto la afecta mucho. Desde pequea se crio con el pensamiento de los quehaceres por parte de su madre lo que incluye organizacin y aseo tal vez por esto estableci rituales de aseo un poco rgidas para evitar posibles accidentes. Considera que el nico lugar donde se siente feliz es su trabajo en cuanto a esto podra lograse una transformacin en su opinin al hogar podra volverse un lugar ms atractivo para que se sienta cmoda

C consecuencias: debido a todo lo comentado anterior mente Fernanda tiene los problemas actuales como lo son sus compulsiones y constantes miedos, de esto surgen problemas en su trabajo y sus redes sociales, anteriormente hemos definido como trastorno obsesivo compulsivo Luego de observar las conductas de la paciente: no es emocionalmente feliz, tiene constantes miedos, una obsesin con su aseo, y el ambiente que la rodea concluyo que:Que la paciente tiene una personalidad obsesiva compulsiva pero tambin tiene unos rasgos de personalidad paranoica :

Cluster c personalidad obsesiva compulsiva: es rgida en cuanto a cambios de rutina en realidad es muy bsica va a trabajar(como profesora en una universidad de la regin) y su tiempo ,libre lo dedica a las labores domsticas y acompaa a su madre en actividades religiosas, experimenta miedo al cambio o a perder el control de su vida, se obsesiona en ideas relacionadas con la salud ( especialmente con su higiene: se baa dos veces al da, acostumbra un exceso de cepillado dental lo cual le produce un problema en las encas, lava sus manos constantemente realista dos enjuagues en sus manos y finalmente las limpia con alcohol y esto le causa resequedad en las manos, es estricta con su orden para evitar terribles accidentes, la esttica es otro tema bsico y rutinario en su personalidad No usa maquillaje y arregla su cabello siempre en una cola de caballo. Su arreglo es sencillo y tiende a usar vestidos amplios, aretes discretos, botines y morrales de tela) combate la ansiedad mediante estmulos compulsivos como la organizacin del hogar y su aseo. Esto puede estar dejando de ser una personalidad y convertirse en un trastorno ya que est afectando su ritmo y estilo de vida constantemente piensa que algo terrible suceder ya sea a ella o a su madre como enfermedades o accidentes lo que la obliga a estar siempre alerta. Todas estas conductas son compulsiones dirigidas a reducir la ansiedad Algunos rasgos de personalidad paranoica como: es distante, no genera vnculos con otras personas y desconfa constantemente de su entorno D se buscara enfrentar a Fernanda con esas creencias falsas que tiene, Aun cuando la activacin de nuestras experiencias puede ser bastante real y causar un gran monto de dolor, son nuestras creencias las que le dan el calificativo de larga estancia y de mantener problemas a largo plazo. Entonces se debe transformar y modelar las creencias de Fernanda para que ella pueda disfrutar de los efectos psicolgicos positivos

E luego se empieza la construccin de ideas racionales en Fernanda

Fernanda presenta una serie de pensamientos negativos que producen sensaciones de tristeza soledad y se convierte en una persona deprimida por lo tanto el objetivo de esta terapia no es modificar el sntoma en s mismo sino que busca atacar y mitigar la creencia de inadecuacin que adquiri Fernanda. entonces se busca transformar ideas que la tienen sometida en sus problemas.

3. Argumente su eleccin:

Me he dado cuenta que trabajar este caso con la teora cognoscitiva puede brindar muchos frutos, se puede diagnosticar mejor tomando como determinante el ambiente o entorno de la consultante Fernanda Snchez, evidenciando los problemas en su ambiente se logra una buena terapia para transformar las creencias falsas que se cre y transformarlas en eventos positivos, por esto considero que la terapia y la teora contienen argumentos de suma importancia para el caso en mencin.

Fortalezas y Debilidades frente al desarrollo del Caso: (Explique suficientemente)

Fortalezas: se tiene conocimiento de los eventos significativos en el pasado de Fernanda, esto permiti un estudio de posibles traumas y sus consecuencias.Al diagnosticar que su personalidad era obsesiva compulsiva no existieron dudas ya que haban rasgos muy evidentes en su comportamiento que dejaba notar fcilmente la clasificacin de la personalidad al igual la probable existencia de trastorno.Al inclinarme por esta terapia me facilit la comprensin del caso y solucin del mismo, especialmente en la primera fase de la terapia

Debilidades: la paciente acude busca ayuda cuando sus compulsiones ya estn avanzadas hasta el punto en que probablemente ya se convirti en el trastorno obsesivo compulsivo TOC afectando su vida en ambientes familiar, laboral etc.