Folleto de metodologia de aprendizaje situado

3
Red de Educación Pasionista El APRENDIZAJE SITUADO es una propuesta educativa cuyo punto central de referencia es la Teoría Sociocultural de Vigotsky que constata que el conocimiento es producto de la actividad, el contexto y la cultura en que se desarrolla; en este proceso son igualmente importantes las diversas mediaciones que experimenta el aprendiz cuando la actividad social se intensifica. Si los aprendices participan e interactúan en actividades comunitarias y experiencias reales, no simuladas, las posibilidades de lograr aprendizajes significativos y trascendentales son altamente probables. En esta alternativa se produce una fuerte actividad inter e intrapersonalizada que destaca la relevancia cultural y la inserción en la realidad. Cada sujeto va cobrando conciencia de su capacidad de aprender gracias a la mediación del profesor, de sus compañeros o de otros sujetos expertos que le permiten cuestionar, comprender, analizar y conceptualizar hechos y acontecimientos reales para tomar decisiones. Son entonces indispensables en el APRENDIZAJE SITUADO: Las condiciones internas del sujeto que aprende. Léase la motivación, estructura cognitiva y recursos o estrategias personales de que dispone cada individuo para aprender. El contexto en el que se produce dicha acción, es decir, la situación explícita de aprendizaje con todas sus manifestaciones: el lugar, tiempo, personas y objetos de estudio que acontecen mientras se intenta aprender. No se puede producir conocimiento neutral o ajeno a la realidad. La materia u objeto de aprendizaje. Se refiere al conjunto de conocimientos, ideas, hechos y acontecimientos que constituyen la sustancia a aprender. La comunidad de referencia que alude al grupo de pertenencia (escolar, de amigos, familiar, de barrio….), así como las reglas que se han establecido para la interacción y desarrollo del mismo. El grupo o comunidad de referencia tiene una importancia particular ya que la interacción entre pares facilita la negociación mutua de significados, la aplicación de las estrategias y la construcción de saberes para la vida expresados en el hacer, pensar, ser y convivir. Taller de Aprendizaje Situado

Transcript of Folleto de metodologia de aprendizaje situado

Page 1: Folleto de metodologia de aprendizaje situado

Red de Educación Pasionista

El APRENDIZAJE SITUADO es una propuesta educativa cuyo punto central de referencia es la Teoría Sociocultural de Vigotsky que constata que el conocimiento es producto de la actividad, el contexto y la cultura en que se desarrolla; en este proceso son igualmente importantes las diversas mediaciones que experimenta el aprendiz cuando la actividad social se intensifica. Si los aprendices participan e interactúan en actividades comunitarias y experiencias reales, no simuladas, las posibilidades de lograr aprendizajes significativos y trascendentales son altamente probables.

En esta alternativa se produce una fuerte actividad inter e intrapersonalizada que destaca la relevancia cultural y la inserción en la realidad. Cada sujeto va cobrando conciencia de su capacidad de aprender gracias a la mediación del profesor, de sus compañeros o de otros sujetos expertos que le permiten cuestionar, comprender, analizar y conceptualizar hechos y acontecimientos reales para tomar decisiones.

Son entonces indispensables en el APRENDIZAJE SITUADO:

Las condiciones internas del sujeto que aprende. Léase la motivación, estructura cognitiva y recursos o estrategias personales de que dispone cada individuo para aprender.

El contexto en el que se produce dicha acción, es decir, la situación explícita de aprendizaje con todas sus manifestaciones: el lugar, tiempo, personas y objetos de estudio que acontecen mientras se intenta aprender. No se puede producir conocimiento neutral o ajeno a la realidad.

La materia u objeto de aprendizaje. Se refiere al conjunto de conocimientos, ideas, hechos y acontecimientos que constituyen la sustancia a aprender.

La comunidad de referencia que alude al grupo de pertenencia (escolar, de amigos, familiar, de barrio….), así como las reglas que se han establecido para la interacción y desarrollo del mismo.

El grupo o comunidad de referencia tiene una importancia particular ya que la interacción entre pares facilita la negociación mutua de significados, la aplicación de las estrategias y la construcción de saberes para la vida expresados en el hacer, pensar, ser y convivir.

El siguiente esquema sintetiza las condiciones necesarias para que se produzca Aprendizaje Situado:

¿CÓMO LOGRAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE SITUADO?

Taller de Aprendizaje Situado

Aprendizaje

Situado

Contextos significativos

Problemas y situaciones reales

Reflexión en la acción

Tutelaje-acompañamiento

Estrategias de adaptación y transferencia

Page 2: Folleto de metodologia de aprendizaje situado

Conviene considerar la aplicación progresiva de los siguientes principios:

1. Partir de la Realidad. Supone la posibilidad de aprovechar los acontecimientos y experiencias de la vida cotidiana como insumo de aprendizaje. El profesor es un postulador de problemas o sugiere la manera como los alumnos pueden acercarse a realidad. Son útiles los casos, noticias de prensa impresa o electrónica, entrevistas a expertos, experiencias personales, acontecimientos reales video grabados.

2. Reflexionar en el acontecimiento o problema. Es un momento de puesta en común global con el profesor donde se comparte lo que los alumnos saben o piensan sobre el acontecimiento o problema elegido. Este momento es ideal para hacer aclaraciones conceptuales, precisar la información y cerciorarse de que todos están conscientes de conocer ese hecho real.

3. Construir alternativas en equipo. Este momento de organización comunitaria se estructura a partir de seguir algunos procesos cognitivos como:

I. Analizar. Desmenuzar el hecho o problema.II. Proponer. Discutir las posibles soluciones o alternativas

al problema, desde las condiciones, necesidades y recursos propios.

III. Argumentar. Esclarecer y determinar con claridad las ideas que llevaron a las alternativas de solución. Este momento del argumento puede enriquecerse con la aportación de expertos o autores que hayan abordado el tema previamente.

IV. Expresar la idea. Redactar, esquematizar, elaborar mapas conceptuales u organizar la forma cómo va a comunicarse la solución.

4. Comunicar creativamente la idea producida. Es el tiempo para exponer a todo el grupo aquello que reflexionaron y elaboraron. La intención de que sea creativo anima a imprimir el toque de novedad que cada equipo descubra.

5. Decidir y tomar conciencia de las alternativas propuestas. Este es el momento en el que comienza la transferencia personal y colectiva de lo aprendido. El proceso puede durar mucho tiempo y conviene que se produzca bajo un acompañamiento que establezca pautas, principios, criterios y estímulos de acción fuera del ámbito escolar.

El siguiente esquema sugiere los puntos centrales de la metodología utilizando un ícono que puede favorecer para los alumnos la visualización de la estrategia que van aplicando en todo el proceso del Aprendizaje Situado.