Formato Para Analisis de La Idea de Investigación

download Formato Para Analisis de La Idea de Investigación

of 7

description

ok

Transcript of Formato Para Analisis de La Idea de Investigación

Cuadernos de Trabajo Metodologa de la Investigacin

EJEMPLO DE PROCESO PARA LA SNTESIS DE ARTCULO CIENTIFICOS

PREGUNTA INICIAL DE INVESTIGACIN

ARTCULOS NACIONALES E INTERNACIONALESARTCULOS LOCALESREFORMULE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

Qu relacin existe entre los padres divorciados y el rendimiento acadmico de los adolescentes de los colegios de Cajamarca?

1. De qu trata el artculo?El estudio examina el rendimiento acadmico de los adolescentes espaoles con padres divorciados y su relacin con el auto-concepto y la ansiedad social (Orgils, Johnson, Huedo-Medina, & Espada, 2012)2. Cmo se llev a cabo la investigacin? (metodologa)La muestra est formada por 342 adolescentes con edades comprendidas entre 14 y

18 aos, la mitad de ellos con padres divorciados, reclutados de 15 colegios ubicados en cinco provincias espaolas. Los participantes informaron del nmero de sobresalientes y suspensos obtenidos y completaron el Cuestionario de Autoconcepto y la Escala de Ansiedad Social para Adolescentes (Orgils, Johnson, Huedo-Medina, & Espada, 2012)3. Cules son los resultados de la investigacin?

Los adolescentes cuyos padres estaban divorciados obtuvieron ms asignaturas evaluadas como suspensos (desaprobados) que aqullos cuyos padres estaban casados (p < .05, t = -2.44, d =

0.27). Tambin manifestaron peor autoconcepto en la subescala escolar (p < .05, t = -2.06, d =

-0.22) (Tabla 1). No se hallaron diferencias significativas entre los dos grupos en la puntuacin total de la Escala de Ansiedad Social ni en ninguna de sus subescalas. El rendimiento acadmico de los adolescentes con padres divorciados se examin en

funcin de la edad, sexo, autoconcepto acadmico, ansiedad social, tiempo transcurrido desde

la ruptura de los padres, la convivencia con la nueva pareja de la madre o padre, y la calidad

de la relacin entre los padres percibida por los hijos Se hallaron diferencias significativas en el nmero de suspensos en funcin del sexo, de forma

que los chicos tenan ms calificaciones de suspenso (M = 2.31; DT = 2.49) que las chicas (M

= 1.28; DT = 1.73).

Los resultados revelan que el autoconcepto se relaciona con el rendimiento acadmico. A peor autoconcepto ms nmero de suspensos, y a mejor autoconcepto ms sobresalientes.

La ansiedad social no influye ni en el nmero de suspensos ni en el nmero de sobresalientes (p > .05).

Se confirma que el divorcio de los padres se relaciona en los adolescentes espaoles con peor rendimiento acadmico. Los hallazgos sugieren la importancia de detectar, desde el mbito educativo, problemas escolares en los adolescentes cuyos padres se han divorciado con el objetivo de prevenir el fracaso escolar y otros problemas asociados. (Orgils, Johnson, Huedo-Medina, & Espada, 2012)Referencia:Orgils, M., Johnson, B. T., Huedo-Medina, T. B., & Espada, J. P. (2012). Autoconcepto y ansiedad social como variables predictoras del rendimiento acadmico de los adolescentes espaoles con padres divorciados. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 57-72.

Qu relacin existe entre el autoconcepto y ansiedad social con el rendimiento de los adolescentes con padres divorciados de los colegios de los de Cajamarca?

Variable 1(independiente): autoconcepto.

Variable: 2 (independiente): ansiedad social.

Variable 3: (dependiente): Rendimiento acadmico.

RBRICA PARA EVALUAR LA FORMULACIN DEL PROBLEMACRITERIOSINDICADORESNiveles

12345

PROCEDIMENTALFormulacin del problema de investigacinLa formulacin del problema est expresada con la ms alta precisin gramatical y en el menor nmero de palabras que sea posible.

El problema formulado se entiende claramente sin ayuda de explicacin adicional.

El problema formulado est fraccionado en sub-problemas que lo hace ms manejable y especfico.

El problema formulado muestra claramente el objetivo y la direccin de toda la investigacin.

El problema formulado ha sido editado hasta que sea entendible lo que se pretende investigar evidenciando precisin de las variables de estudio.

La relacin de variables est claramente establecida.

El problema expresa relevancia, pertinencia, factibilidad y viabilidad con respecto a los recursos personales, materiales y tcnicos.

PUNTAJES PARCIALES

SUMATORIA DE PUNTAJES

NOTA VIGESIMAL:

COMENTARIOS DEL/DE LA EVALUADOR/A:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Departamento de Humanidades

Coordinacin de Metodologas