FORMULACIÓN INORGÁNICA

8
FORMULACIÓN INORGÁNICA NUMERO DE OXIDACION DE UN COMPUESTO 1. La valencia de los átomos aislados es 0: O 2 , Cu, Na 2. La suma de las valencias de una molécula es 0 3. El O 2 siempre actúa con valencia -2, excepto en los peróxidos que actúa con -1 4. H + No metal actúa con +1 5. H + Metal actúa con -1 6. Cuando un no metal se combina con un metal suele hacerlo con su valencia menor NOMENCLATURAS Nomenclatura sistemática En la nomenclatura sistemática leemos la formula al revés se utilizan los siguientes prefijos 1-mono (solo el oxígeno lleva mono) / 2-di / 3-tri / 4-tetra / 5- penta / 6-hexa / 7-hepta Cl 2 O 3: Trióxido de dicloro / I 2 O: Monóxido de diodo Nomenclatura de Stock En la nomenclatura de stock aquellos que tengan más de una valencia se pone entre paréntesis y en números romanos Fe(OH) 2 : Hidróxido de hierro (II) / Fe(OH) 3 : Hidróxido de hierro (III) Nomenclatura de tradicional: Hidruro + Metal acabado en: Si actúa con la valencia mayor –ico y si actúa con la menor –oso Si tiene una única valencia se puede hacer acabando en –ico o no poniendo ningún prefijo

description

Pautas a seguir para formular

Transcript of FORMULACIÓN INORGÁNICA

Page 1: FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA

NUMERO DE OXIDACION DE UN COMPUESTO

1. La valencia de los átomos aislados es 0: O2, Cu, Na2. La suma de las valencias de una molécula es 03. El O2 siempre actúa con valencia -2, excepto en los peróxidos que actúa con -14. H + No metal actúa con +15. H + Metal actúa con -16. Cuando un no metal se combina con un metal suele hacerlo con su valencia menor

NOMENCLATURAS

Nomenclatura sistemática     En la nomenclatura sistemática leemos la formula al revés se utilizan los siguientes prefijos1-mono (solo el oxígeno lleva mono) / 2-di        /    3-tri     /   4-tetra         /     5-penta       /     6-hexa      /       7-hepta

Cl2O3: Trióxido de dicloro / I2O: Monóxido de diodo

Nomenclatura de Stock    En la nomenclatura de stock aquellos que tengan más de una valencia se pone entre paréntesis y en números romanos

Fe(OH)2: Hidróxido de hierro (II) / Fe(OH)3: Hidróxido de hierro (III)

Nomenclatura de tradicional: Hidruro + Metal acabado en:Si actúa con la valencia mayor –ico y si actúa con la menor –osoSi tiene una única valencia se puede hacer acabando en –ico o no poniendo ningún prefijo

FeO: Oxido ferroso / Fe2O3: oxido férrico

Page 2: FORMULACIÓN INORGÁNICA

1. Combinaciones BINARIAS CON EL OXIGENO

Son compuestos binarios formados por la combinación de un elemento y oxígeno

OXIDOS METALICOS Metal + OxigenoSon compuestos binarios formados por la combinación de un metal y el oxígeno. Su fórmula general es:

M2OX

Donde M es un metal y X la valencia del metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno). LAS VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS SE INTERCAMBIAN ENTRE ELLOS Y SE PONEN COMO SUBÍNDICES. (Si la valencia es par se simplifica).

OXIDOS NO METALICOS: Óxidos ácidos o anhidrosSon compuestos binarios formados por un no metal y oxígeno. Su fórmula general es: N2OX

Donde N es un no metal y la X la valencia del no metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno). LAS VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS SE INTERCAMBIAN ENTRE ELLOS Y SE PONEN COMO SUBÍNDICES. (Si la valencia es par se simplifica).

PEROXIDOS:Son óxidos en los que algún átomo de oxigeno se ha sustituido por el grupo PEROXO O2

El O2 siempre actúa con valencia -2, excepto en los peróxidos que actúa con -1

Estas formulas nunca se simplifican para evitar el número impar de oxígenos, el grupo PEROXO O2 (VALENCIA TOTAL -2) siempre debe estar completo

H2O2 agua oxigenada, no se puede simplificar la formula, el grupo peroxo debe de estarH2 (O2)2 Hg O2

Page 3: FORMULACIÓN INORGÁNICA

2. HIDRUROS : -URO

HIDRUROS METALICOS. Metal + H

Son compuestos binarios formados por un metal e Hidrógeno. Su fórmula general es:

MHX

Donde M es un metal y la X la valencia del metal. EL HIDRÓGENO SIEMPRE TIENE VALENCIA 1.

HIDRUROS de NO METÁLES: No metal + H

Hay no metales como el nitrógeno, fósforo, arsénico antimonio, carbono, silicio y boro que forman compuestos con el hidrógeno y que reciben nombres especiales.

Nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y el boro funcionan con la valencia 3 mientras que el carbono y el silicio lo hacen con valencia 4.

ACIDOS HICRACIDOS

Son compuestos binarios formados por un no metal e hidrógeno. Los no metales que forman estos ácidos son los siguientes:

Fluor, cloro, bromo, yodo (todos ellos funcionan con la valencia 1) Azufre, selenio, teluro (funcionan con la valencia 2).

Su fórmula general es:

HxN

Donde N es el no metal y la X la valencia del no metal. (El hidrógeno funciona con valencia 1).

Page 4: FORMULACIÓN INORGÁNICA

3. SALES BINARIAS Metal + No Metal

El No metal actuara siempre con la valencia de grupo, ya que se consideran derivados de los ácidos hidrácidos en los que se sustituye el H por No Metal

No Metal +No MetalEstos son compuestos covalente con propiedades muy diversas. Se consideran derivados de los ácidos hidrácidos, sustituyendo los Hidrógenos por No metales.

4. .Combinaciones ternarias HIDRÓXIDOS.

Son compuestos formados por un metal y el grupo hidroxilo (OH). Su fórmula general es:

M (OH)X

Donde M es un metal y la X la valencia del metal

ÁCIDOS OXOÁCIDOS.

Son compuestos ternarios formados por un no metal, oxígeno e hidrógeno. Se obtienen a partir del óxido ácido o anhídrido correspondiente sumándole una molécula de agua (H2O).

Su fórmula general es:

H2O + N2Ox = HaNbOc

Donde H es el hidrógeno, N el no metal y O el oxígeno.

EL GRUPO -OH SIEMPRE TIENE VALENCIA 1.

o OXOACIDOS POLIHIDRATADOS:

Page 5: FORMULACIÓN INORGÁNICA

+1 agua: - meta / +2 aguas: -orto SALES TERNARIAS

Proceden de la reacción entre un ACIDO y un NO METAL. En estas reacciones el H se desprende del Acido y este ácido se combina con el NO METAL

1. En las sales las terminaciones cambian, siendo:a. La terminación -ico -atob. La terminación -oso - ito

1º. El primer paso es identificar a partir del nombre, que ácido interviene y con qué valencia actúa

2º. Colocamos primero el METAL y luego el ACIDO (que estar cargado negativamente)

2. Ejemplo: CARBONATO SODICOa. Lo primero es detectar de que ácido proviene carbonato, el carbonato será C +4 + O-2 C2O4 CO2 , ya que está acabado en -ato, que

en este caso equivale a la terminación - ICO, por lo tanto actuara con la mayor valencia +4 Como es un ácido habrá que sumarle la molécula de agua correspondiente, por lo tanto: H2O +CO2 H2CO3

b. El NO METAL, será Na +1, que es su valencia de grupoc. Por lo tanto tendremos:

Que sustituyendo el Na por los hidrógenos del H2CO3 quedara Na2CO3

el ácido carbónico + catión Na+1 = Carbonato Sódico

Na 2 +1 (CO3) -2

+1

+2 X +1= +2 -2 X +1 = -2

3. Ejemplo: SULFITO FERRICO

Page 6: FORMULACIÓN INORGÁNICA

a. Lo primero es detectar de que ácido proviene Sulfito, será S +4 + O-2 S2O4 SO2 , ya que está acabado en -ito, que en este caso equivale a la terminación - OSO, por lo tanto actuara con la valencia +4, que es la del medio.

ICO +6 OSO +4 HIPO ….OSO +2 Como es un ácido habrá que sumarle la molécula de agua correspondiente, por lo tanto: H2O +SO2 H2SO3

b. El NO METAL, será Fe +3,puesto que el FE tiene valencias +2 (-oso) y +3 (-ico) , y nos el nombre es Sulfito Férricoc. Por lo tanto tendremos:

Que sustituyendo el Fe por los hidrógenos del H2SO3 quedara Fe2SO3 ¡¡¡¡¡¡¡PERO!!!!!!!!!! El Fe tiene valencia +3, con lo que habrá que equilibrar las cargas, ¿Como? multiplicaremos x3 al ión sulfito (SO3)-2 puesto que está cargado negativamente, quedando la formula: Fe2(SO3)3

Fe 2 +3 (SO3) -2

3 CARGAS EQUILIBRADAS +2 X +3=+6 -2 X -3=-6

Page 7: FORMULACIÓN INORGÁNICA

TRUCO DEL ALMENDRUCO

VALENCIA IMPAR VALENCIA PAR

HClO (1)

HClO2 (3) H 2SO2 (2)

HClO3 (5) H 2SO3 (4)

HClO4 (7) H 2SO4 (6)