FUBODE presseennttee · 2018-07-05 · calidad de vida de niños y niñas bolivianos. ......

38
FUBODE Desempeño Social , Integracion y Proyectos 2018 Planificar el Decidir en el para f f u u t t u u r r o o presente Informe de Responsabilidad Social Empresarial RSE 2017

Transcript of FUBODE presseennttee · 2018-07-05 · calidad de vida de niños y niñas bolivianos. ......

FUBODE

Desempeño Social , Integracion y

Proyectos

2018

Planificar el

Decidir en el para

ffuuttuurroo

pprreesseennttee

Informe de Responsabilidad Social Empresarial

RSE 2017

Índice

Introducción

1. Antecedentes.

1.1. La Fundación Boliviana para el Desarrollo

1.2. Responsabilidad Social (RS) en FUBODE IFD

2. Marco Normativo

3. Descripción de la incorporación de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en

la planificación estratégica de la entidad

4. Descripción del Cumplimiento de los Objetivos y de la política de RSE

4.1. Cumplimiento Objetivo de la Responsabilidad Social Empresarial – FUBODE IFD

4.2. Principios Corporativos RSE

4.3. Políticas Internas

5. Resultado de la implementación y mantenimiento de la gestión de RSE en la

entidad

5.1. Calificación Social

5.2. Clientes

5.3. Bienestar de la Niñez

6. Forma en que la entidad dentro de su estructura organizacional ha implementado

la gestión RSE

6.1. Funciones y Responsabilidades de la unidad de Desempeño Social

7. Descripción de la evaluación del cumplimiento de la entidad con relación a los

lineamientos de RSE

7.1. Rendición de Cuentas

7.2. Transparencia

7.3. Comportamiento Etico

7.4. Respeto a los Intereses de las partes interesadas

7.5. Cumplimiento de las Leyes y normas

7.6. Respeto a los derechos humanos

Introducción

El presente Informe de Responsabilidad Social Empresarial, reporta el desempeño institucional

en material de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del periodo comprendido entre el 1er

de enero al 31 de diciembre de 2017

La Información contenida en el presente informe ha sido seleccionada y recopilada dando

cuenta de los resultados alcanzados por la entidad en el cumplimiento de los objetivos y la

política RSE institucional.

El Informe se desarrolla en tres secciones, siguiendo las instrucciones y reglamentaciones de la

Autoridad del Sistema Financiero – ASFI:

En la primera sección titulada se describe la Misión, Visión, principios éticos, y códigos que

fueron la base para los lineamientos de la política de Responsabilidad Social Empresarial,

nuestro cliente meta, se describen los criterios y políticas que se formularon desde ésa instancia

para introducir la RSE en la planificación estratégica.

En la sección dos se describe el cumplimiento del compromiso de la entidad con la RSE, la

identificación de expectativas, y la planificación del plan de acuerdo a los objetivos y resultados

de las políticas de implementación.

En la tercera sección se informa sobre el desempeño de las actividades de RSE ejecutadas

durante la gestión

1. ANTECEDENTES

1.1. La Fundación Boliviana para el Desarrollo IFD

La Fundación Boliviana para el Desarrollo institución Financiera de Desarrollo, afiliada a Visión

Mundial Internacional y Vision Fund Internacional, fue constituida el 24 de abril de 1.997 a

iniciativa de Visión Mundial Bolivia, como una institución civil privada sin fines de lucro,

reconociéndose su personería jurídica mediante Resolución Prefectural N° 034/99 de fecha 11 de

febrero de 1999. A partir de la emisión de la resolución 34/2008 de fecha 10 de marzo de 2008,

FUBODE IFD inicia el proceso de incorporación a la regulación estableciéndose para este proceso

dos etapas; la primera de ellas relacionada con la otorgación del certificado de adecuación y la

segunda referida a la emisión de la Licencia de Funcionamiento.

Inscrita en el Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia con el Número de NIT: 1020781023,

dependiente de la Regional Cochabamba, en lo referido al control y fiscalización de parte de esta

entidad estatal.

FUBODE IFD en el proceso de incorporación al Marco regulatorio, procedió a la adecuación de sus

estatutos a disposiciones contenidas en la Ley 393 de Servicios Financieros, las disposiciones

emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero; en ese entendido en fecha 7 de

Septiembre 2016 el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas emite la Resolución N° 784 mediante

la cual aprueba nuestro Estatuto Orgánico y Otorga una nueva Personería Jurídica como Fundación

Boliviana Para el Desarrollo Institución Financiera de Desarrollo - FUBODE IFD. Por otro lado

mediante RESOLUCION ASFI / 800/2016 de fecha 9 de Septiembre 2016, la Autoridad de

Supervisión del Sistema Financiero - ASFI otorga la Licencia de Funcionamiento ASFI/ 021/ 2016 a la

Fundación Boliviana Para El Desarrollo Institución Financiera de Desarrollo, para que inicie sus

operaciones desde el 21 de Noviembre de 2016.

Misión FUBODE IFD

Institución Financiera comprometida con valores cristianos, que provee servicios financieros

integrales a familias emprendedoras con acceso limitado a recursos, contribuyendo a la mejora de la

calidad de vida de niños y niñas bolivianos.

Visión FUBODE IFD

Entidad líder y sostenible que provee servicios financieros de alta calidad a familias emprendedoras,

a través de procesos internos eficientes, sustentados en un alto compromiso personal y profesional

de sus recursos humanos, buscando así la vida en plenitud para niños y niñas.

Valores de FUBODE IFD

Los siguientes valores son los principios fundamentales que orientan y determinan lo que la

organización hace:

Somos Cristianos

Somos Mayordomos

Servimos a los pobres y los dignificamos

Valoramos a la Gente

Somos Socios

Trabajo en Equipo

Honestidad

Responsabilidad

Lealtad

Compromiso

Solidaridad

Sinceridad

1.2. Responsabilidad Social (RS) en FUBODE IFD

La responsabilidad social está orientada a realizar actividades acordes a los objetivos y metas

sociales que promuevan el desarrollo integral de los colaboradores y de los clientes, generando

valor agregado a la comunidad y al medio ambiente; FUBODE IFD trabaja en tres aspectos

fundamentales y los resultados que se obtenga enmarcan el grado de actitud responsable:

• Aspecto económico: La actitud responsable en el

aspecto económico genera estabilidad a corto, medio y largo

plazo. Una entidad responsable es aquella que posee una política

de crecimiento limpio, natural y capaz. Así como, una política

equilibrada de distribución de beneficios y su reinversión en la

propia entidad.”

• Aspecto medioambiental: La actitud responsable en el

aspecto Medioambiental se traduce en la minimización de los

recursos que emplea la entidad del medio natural y el impacto que

en él produce.

• Aspecto social: La actitud responsable en lo social hace

referencia a la atención de las necesidades de nuestros clientes.

Así como, la contribución al cambio de las relaciones de desigualdad presentes en nuestra

sociedad.

2. MARCO NORMATIVO

El artículo 331 de la Constitución Política del Estado, establece que: “Las actividades de

intermediación financiera, la prestación de servicios financieros y cualquier otra actividad

relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión del ahorro, son de interés público y

solo pueden ser ejercidas previa autorización el Estado, conforme con la Ley” .

El artículo 332 de la Constitución Política del Estado, determina que: “Las entidades financieras

estarán reguladas y supervisadas por una institución de regulación de bancos y entidades

financieras. Esta institución tendrá carácter de derecho público y jurisdicción en todo el territorio

boliviano”, reconociendo el carácter constitucional de la Autoridad de Supervisión del Sistema

Financiero (ASFI).

El parágrafo I del Articulo 8 de la Ley No 393 de Servicios Financieros de 21 de agosto de 2013,

dispone que” Es competencia privativa indelegable de la ASFI, ejecutar la regulación y

supervisión financiera, con finalidad de velar pro el sano funcionamiento y desarrollo de las

entidades financieras y preservar la estabilidad del sistema Financiero, bajo los postulados de la

política financiera establecidos en la Constitución Política del Estado. Articulo 113 de la Ley No

393 establece que el Balance Social es un reporte exclusivamente orientado a evaluar el

cumplimiento de la función social

Mediante Resolución ASFI No 220/2013 de 19 de Abril de 2013, ASFI aprobó y puso en vigencia

el Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial para las Entidades de Intermediación

Financiera, contenido en el Capítulo I del Titulo XI del Libro 3º de la Recopilación de Normas

para Servicios Financieros.

Así mismo, mediante Resolución ASFI No 614/2013 de 18 de Septiembre de 2013, ASFI aprobó

y puso en vigencia las últimas modificaciones al Reglamento de Responsabilidad Social

Empresarial para Entidades de Intermediación Financiera, ampliando el plazo de presentación

del “INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL” hasta el 30 de Abril de 2015 y la

obligatoriedad de presentación del informe RSE en forma anual.

La resolución ASFI/365/2015 de 30 de diciembre de 2015, hace referencia a las modificaciones

al “ Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial para las entidades de Intermediación

Financiera” realizando precisiones en cuanto a aspectos relativos a Lineamientos mínimos de

RSE así mismo , se establece que la calificación de RSE realizada por una empresa especializada

debe considerar mínimamente en su metodología los indicadores determinados en el Anexo 2

del reglamento.

3. DESCRIPCIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL (RSE) EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ENTIDAD

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en el marco de acción de la entidad es

“Hacer negocios basados en principios éticos y apegados a la ley”, la gestión

estratégica institución en el ámbito RSE busca contribuir al bienestar económico, ambienta

y social de nuestro grupo de interés, procurando administrar las actividades de forma

responsable y eficiente; respetando los derechos fundamentales del ser humano

consignados en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y Pacto Mundial

de las Naciones Unidas.

Objetivos

estratégicos - Inclusión financiera

- Fortalecer el compromiso de los colaboradores con el negocio y con las

actividades de RSE.

- Educación y cultura financiera.

Grupos de interés Gobierno Corporativo, Colaboradores, Autoridades, Proveedores y

Acreedores Financieros, Clientes y Comunidad

Acciones a

emprender

- Mantener una estrecha relación con el cliente y garantizar su

satisfacción; generando mayor inclusión financiera a través de la

incursión a nuevos nichos de mercado de clientes que se adecuen al

perfil definido a nivel institucional, haciendo uso de una comunicación

clara y transparente relativa a la información de los productos o

servicios que se ofrece; promoviendo servicios financieros con calidad y

calidez al cliente.

- Asegurar la motivación y la implicancia de los Recursos Humanos en la

mejora continua; garantizando la igualdad de oportunidades y la no

discriminación., Equilibrando la presencia femenina en puestos

directivos, mandos medios en igualdad de condiciones, valorando las

necesidades formativas de todo el personal, velando por la estabilidad

laboral y por la retención de “talentos”

- Implementar el Programa: “Finanzas Responsables”, programa que

permitirá a un importante número de colaboradores y consumidores

financieros, en siete departamentos del país, lograr los objetivos de

mejorar sus conocimientos en el ámbito de educación financiera.

4. DESCRIPCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y DE LA POLÍTICA DE RSE

4.1. Cumplimiento De Los Objetivos De La Responsabilidad Social Empresarial –

FUBODE IFD

ECONOMICO :

1. Garantizar la Sostenibilidad Institucional

FUBODE IFD reportó utilidades por la suma de Bs.4.1 Millones de Bolivianos, siendo

que en la presente gestión, se aplicó la alícuota adicional al Impuestos a las utilidades

de empresas, el cual establecía que la obtención de un ROE > 6%, computable para el

pago adicional de un 25% en dicho impuesto.

2. Implementar una estrategia institucional para mejorar la eficiencia institucional.

Desempeño financiero dic.-15 dic.-16 dic.-17

Retorno sobre patrimonio (ROE) -2,0% 6,0% 7,9%

Retorno sobre activo (ROA) -0,4% 1,2% 1,6%

Autosuf. Operativa (OSS) 99,7% 105,1% 110,7%

Cartera sobre activo total 90% 90% 92%

Razón deuda-capital 4,1 4,2 3,9

Tasa de gastos operativos 19,1% 17,1% 17,0%

Tasa de gastos financieros 7,1% 6,1% 5,4%

Tasa de gastos de provisión 3,1% 1,9% 1,4%

Fuente: FUBODE IFD

Durante la gestión 2017 a pesar de no contar con la exigencia de cupos de cartera en sector

productivo y la aplicación de tasas reguladas para financiamiento a este sector, la

competencia desarrollada por la Banca Múltiple y Pyme mediante la compra de cartera, nos

obligo a implementar estrategias institucionales que permitan hacer frente a este escenario

adverso; producto de este análisis se trabajo en la reducción Gasto (Financiero y Operativo)

que nos permitan mejorar nuestra eficiencia institucional

6,241,765 5,919,517

3,431,115

(931,184)

2,909,722

4,130,977

(2,000,000)

(1,000,000)

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

Diciembre 2012 Diciembre 2013 Diciembre 2014 Diciembre 2015 Diciembre 2016 Diciembre 2017

TENDENCIA DE LA UTILIDAD O PERDIDA

expresada en Bolivianos

Adicionalmente, para mejorar los ratios de eficiencia, se procedió a una revisión de la

estructura de operaciones, eliminando niveles de reporte innecesarios y simplificando,

cuando sea posible.

SOCIAL:

1. Responsabilidad Social hacia el personal :

Composición de la Planilla, desglosada por Género y grupo de edades

Nivel Jerárquico Rango de Edad Femenino Masculina Total

General

Personal ejecutivo

Menos de 30 años. 0 0 0

Entre 30 y 50 años. 1 6 7

Más de 50 años. 0 1 1

Total personal ejecutivo 1 7 8

Personal mandos medios

Menos de 30 años. 1 1 2

Entre 30 y 50 años. 9 24 33

Más de 50 años. 0 1 1

Total personal mandos medios 10 26 36

Personal operativo

Menos de 30 años. 40 39 79

Entre 30 y 50 años. 81 83 164

Más de 50 años. 1 4 5

Total personal operativo 122 126 248

Total general 133 159 292

La obtención de mayor impacto en las iniciativas es posible solo cuando nuestros

colaboradores entienden que sus gestiones operativas y administrativas diarias son parte

de la construcción de la RSE. Para la gestión 2017 se buscó el establecimiento de bases

sólidas para tratar el desarrollo de Gestión de Talento Humano, en este contexto se prestó

especial atención a los siguientes temas:

✓ Promoción de los valores, principios y ética

✓ Garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación

✓ Equilibrar la presencia femenina en puestos directivos, mandos medios en igualdad

de condiciones

✓ Impartir formación a las nuevas incorporaciones en relación a los compromisos con

la RSE.

✓ Velar por la estabilidad laboral y por la retención de “talentos”

✓ Asegurar las medidas básicas de salud, seguridad y prevención de riesgos laborales

2. Motivación Espiritual de los Recursos Humanos para la mejora continua:

FUBODE IFD como parte de su cultura organizacional, lleva a cabo lo lunes ( a primera

hora) devocionales, un momento especial dedicado a la comunicación con Dios y el

descubrimiento de su palabra.

FUBODE IFD es fiel creyente que mediante la meditación y la oración es posible entrar en

contacto directo con Dios y armonizar la vida de los colaboradores en muchos aspectos. La

lectura y dedicación de unos minutos de la palabra y enseñanzas bíblicas fortalece el

trabajo, nos recuerda que toda prueba es momentánea, reconforta en aquellos momentos

de exceso de estrés y falta de tiempo.

La motivación Espiritual de nuestros colaboradores fortalece su carácter, su fuerza, su

interés, las habilidades, dones y talentos ; coadyuva en la manera en que debemos realizar

nuestras funciones, la atención y colaboración al prójimo ( Clientes, colaboradores).

A este pilar se añadieron las Campañas Nacionales y Regionales de Recaudación de

Fondos para brindar soporte económico en situaciones de emergencia a colaboradores de

la entidad y sus familias.

Menos de 1 año12%

Entre 1 a 5 años59%

Mas de 5 años29%

PERSONAL POR AÑOS DE SERVICIO

3. Mantener una estrecha relación con el cliente y garantizar su satisfacción:

Nuestro principal objetivo es la calidad y seriedad en nuestro trabajo, la rapidez en las

situaciones de urgencia o necesidad y la estrecha colaboración con todos nuestros clientes.

Dicha colaboración con el cliente nos permite ofrecer un soporte técnico que asegura la

calidad de nuestros servicios y garantiza unos óptimos resultados.

Sometemos los servicios ofrecidos a un riguroso control por parte de la Unidad de Negocios,

Auditoria, Riesgos y exigimos a nuestros colaboradores, jefes de agencia, supervisores y

encargados en el área de cajas garantizar una mejor prestación de nuestros servicios.

El nivel de satisfacción de clientes es un indicador importante del desempeño y la

sostenibilidad del negocio. Por ello, en la gestión 2017 se, realizo estudios para evaluar el

nivel de satisfacción general e identificar necesidades concretas de mejoras en el servicio,

productos, infraestructura y Conocimientos y sus habilidades de nuestros colaboradores

para inspirar credibilidad, confianza y eficiencia; así como evaluar el nivel de lealtad hacia la

entidad a objeto de elaborar estrategias que coadyuven a optimizar la retención de

clientes.

Los resultado obtenidos a través presento un nivel promedio de satisfacción del ochenta y

ocho punto ochenta y nueve por ciento (83.09%), cumpliendo así la meta propuesta para

el indicador de satisfacción del ochenta por ciento ( 80%).

La percepción del cliente con respecto a la Atención de la institución en términos generales

se midió consultando la diferencia entre lo que espera y lo que realmente recibió; un

57.83% de clientes consultados mencionaron que la atención recibida por FUBODE IFD fue

mejor de lo esperaban, un 42.17% recibieron lo que esperaban; datos que nos permite

establecer que el servicio otorgado por el personal es bueno. El 65.11% de la

población encuestada recomienda o recomendaría a FUBODE IFD a un familiar o amigo

para la obtención de un crédito en especial en la metodología de Banca Comunal.

Nada Satisfecho Un PocoSatisfecho

Satisfecho Muy Satisfecho

2.59%14.32%

78.06%

5.03%

Nivel de Satisfaccion

Grado de Satisfaccion

4. Involucrarse con la Comunidad:

La inclusión financiera comprende el acceso y uso de servicios financieros bajo una regulación

apropiada que garantice esquemas de protección al consumidor y promueva la educación

financiera para mejorar las capacidades financieras de todos los segmentos de población.

Debido a la importancia que contempla la educación financiera en el proceso de la inclusión

financiera, FUBODE IFD durante la gestión 2017 centra sus esfuerzos en fortalecer el

Programa de Educación Financiera, enfocándose en tres grupos metas : nuestros clientes ,

público en general y nuestro personal. Los resultados alcanzados se detallan a continuación:

FUBODE IFD participo activamente en la Primera Feria de Ahorro y Crédito de la ciudades

de Oruro y Potosí, con la difusión de material informativo sobre sus funciones y servicios

financiero que ofrece a la población en las ciudades mencionadas.

La actividad, impulsada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI),

con la participación de al menos 20 Entidades de Intermediación Financiera de las

diferentes región, además del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), el BCB,

y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), abordando la

temática del ahorro y el acceso al crédito.

En el stand adicional a la promoción de nuestro productos y servicios financieros, se

realizado campañas de educación financiera explicando cómo funciona el sistema

financiero, que son las IFD , características de los servicios de intermediación financiera y

servicios financieros complementarios de las IFD’s , Derechos de los consumidores

financieros y mecanismos de reclamo de primera y segunda instancia.

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

Sistema Financiero

Derechos Consumidor …

Punto de Reclamo

El ahorro y Credito

Operaciones Financieras

CIC y Buros de Información

Garantias Convencionales

Numero Clientes que recibieron capacitacion distribuido por Tematica

El Programa de Educación Financiera

Gestión 2017 se enfoco en la sensibilización

de 7 temas Financieros, llegando a impactar

a mas de 2000 Clientes por temática.

Stand FUBODE IFD_ Primera Feria del Ahorro y crédito de la ciudad de Oruro

MEDIO AMBIENTE:

1. Minimizar el impacto ambiental:

La educación ambiental ha sido definida como programa permanente en la entidad, la

acción educativa permanente al menos a nuestros clientes en la toma de conciencia de la

realidad global y cuál debe ser la relación del hombre con el medio ambiente creemos que

es el mejor aporte que nuestra entidad realiza a favor del cuidado del medio ambiente,

durante la gestión 2017 al menos 3000 operaciones de crédito fueron sensibilizados con la

identificación de acciones que permitan la optimización en uso del Agua ,optimización en el

consumo de energía, manejo de residuos sólidos .

4.2 Principios Corporativos RSE

Objetivo : Un equipo, con un solo objetivo; servir a los clientes y

comunidades en donde opera

Responsabilidad Financiera: Una conducta transparente, prudente y confiable.

Innovación: Búsqueda constante de productos, servicios y procesos que

cubran las necesidades del cliente.

Liderazgo: Personas talentosas y capacitadas, quienes crecen en un

ambiente en el que se respeta la diversidad y se exige

excelencia, iniciativa y determinación.

4.3 Políticas Internas

FUBODE IFD contribuye al desarrollo nacional mediante un accionar justo, transparente y

equitativo para todos sus grupos de interés, respetamos los Derechos Humanos y

desarrollamos un marco de relaciones laborales basado en igualdad de oportunidades, la no

discriminación y el respeto a la diversidad.

Código de Ética: Es parte integral de la cultura y de los valores institucionales busca el

cumplimiento de altos estándares de comportamiento. En el Código de Ética establece

la igualdad de oportunidades y no discriminación, el respeto a las personas, la

conciliación del trabajo y la vida personal, la prevención de riesgos laborales, y el

cumplimiento de las políticas;

En las capacitaciones de inducción al cargo se da a conocer la política y a través de

taller, cursillos, vía mail se procede a la retroalimentación al personal todos los

principios éticos y las normas de conducta que han de regir la actuación de todos los

colaboradores

Políticas de Conducta: Políticas y reglas de comportamiento acorde con los principios

de la organización, las cuales son aplicadas en el desarrollo de las actividades de todos

los empleados

• Política sobre Conflicto de Interés

• Política y Procedimientos institucionales para la protección del niño, niña y

adolecente.

• Política de Contingencia para la Administración del Fraude

• Reglamento Interno de Trabajo

Pacto Global: FUBODE IFD se apoya y asume como propios los diez principios del

Pacto Mundial de Naciones Unidas y los incorpora a sus políticas y cultura empresarial.

Estos principios están relacionados con temas de derechos humanos, empleo, cuidado

del medio ambiente y practicas anticorrupción.

Política RSE: La política de RSE de FUBODE IFD contempla

• Considerar los Derechos Humanos fundamentales consignados en la Constitución

Política del Estado y en la carta Universal de los Derechos Humanos.

• Mantener una gestión diligente, proporcionando información relevante a gobierno

corporativo e inversionistas.

• Mantener un compromiso ético y de transparencia con las relaciones con la

competencia y el involucramiento de las partes interesadas.

• Mantener buenas prácticas laborales y de empleo para todos los empleados a través

de políticas claras de Recursos Humanos.

• Impulsar la buena relación con los consumidores y usuarios financieros a través de

calidad, transparencia, veracidad de información y educación financiera.

• Promover el buen relacionamiento con los proveedores.

• Impulsar el respeto a la diversidad étnica y pluricultural.

• Promover el respeto a las personas con discapacidad en el marco de lo establecido

en la Ley General para Personas con discapacidad.

• Promover la protección al Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, contemplando

temas como la capacitación y concientización del personal y Clientes en aspectos

ambientales.

• Cumplir con las obligaciones legales, fiscales y otras.

5. RESULTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA GESTIÓN DE RSE

EN LA ENTIDAD

5.1 Calificación Social

5.2 Calificación Riesgo

5.3 Clientes

Firmes con la convicción de mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolecentes

FUBODE IFD, desarrolla actividades apoyando a microempresarios dedicados a la

producción, agricultura, comercio y servicios en las zonas rurales y periurbanas

de nuestro país.

Asimismo es de interés de la entidad mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias

-para brindar mayor confort a los niños, por lo que financiamos a través del crédito de

vivienda mejoras y/o ampliaciones de viviendas en las zonas de acción de la entidad.

Servimos a más de 41.000 clientes con un promedio de 1.3 niños por hogar. De dichos

clientes, 72% son mujeres. De acuerdo con la información recolectada hasta diciembre

2017, los pisos de las viviendas de más de 80% de nuestros clientes nuevos son de tierra /

ladrillo/ vaciado en cemento. Lo anterior indica que nos enfocamos en personas con menos

recursos para concluir sus viviendas, pero que también cuentan con el potencial para

mejorar la estructura de sus casas y ofrecer mejores condiciones de vida a sus hijos.

Es importante resaltar en cuanto a los clientes por edad el 43% clientes atendidos tienen

menor a 30 años de edad y 4% de nuestros clientes disponen más de 60 años.

FUENTE: Elaboración propia en base a características generales de los prestatarios de FUBODE IFD

Alcance

El enfoque de FUBODE IFD como Institución Financiera de Desarrollo es llegar a las

poblaciones rurales y periurbanas más vulnerables; nuestros clientes se encuentran

ubicados en siete departamentos de Bolivia, gracias a la instalación de 24 puntos de

atención FUBODE IFD atiende a 66 Municipios del país.

CHUQUISACA

COCHABAMBA

LA PAZ

ORURO

POTOSI

SANTA CRUZ

TARIJA

3

30

2

4

8

16

3

Alcance : Numero de Municipios atendidos por Departamento

18-20

21-30

31-40

41-50

51-60

+60

5%

26%

19%

12%

7%

3%

2%

10%

7%

5%

3%

1%

Distribucion de Clientes por Edad y Sexo

Masculino Femenino

Saldo de Cartera por Municipio

Expresado en Bolivianos

DEPARTAMENTO MUNICIPIO SALDO CARTERA EN

Bs. CHUQUISACA HUACAYA 216,167.19

MACHARETI 12,370.23

SUCRE 10,686,417.86

CHUQUISACA 10,914,955.28

COCHABAMBA ALALAY 11,666.68

ANZALDO 591,012.83

ARANI 810,852.79

ARBIETO 54,451.14

CAPINOTA 18,083,653.92

CLIZA 9,168,867.74

COCHABAMBA 28,673,262.03

COLCAPIRHUA 278,618.78

COLOMI 1,535,994.92

CUCHUMUELA 11,833.33

ENTRE RIOS 29,028.45

MIZQUE 118,509.44

PUNATA 19,403,403.55

QUILLACOLLO 11,608,289.13

SACABA 12,209,567.49

SACABAMBA 251,613.94

SAN BENITO 353,377.84

SANTIVAÑEZ 397,890.57

SICAYA 2,233,113.10

SIPE SIPE 1,167,537.90

TACACHI 1,616.43

TAPACARI 521,944.24

TARATA 907,659.06

TIQUIPAYA 180,968.90

TOKO 508,059.11

TOLATA 284,816.34

VACAS 343,081.45

VILA VILA 169,616.23

VILLA RIVERO 432,084.25

VINTO 1,018,030.81

COCHABAMBA 111,360,422.39

LA PAZ EL ALTO 6,526,125.91

LA PAZ 161,296.36

LA PAZ 6,687,422.27

ORURO ANTEQUERA 14,517.67

CARACOLLO 601,949.99

CHALLAPATA 10,318,377.99

ORURO 12,819,279.95

ORURO 23,754,125.60

POTOSI ATOCHA 11,985.60

CHAQUI 4,502.81

CHAYANTA 1,841,143.28

LLALLAGUA 6,892,520.73

POTOSI 5,985,966.96

TORO TORO 728,369.10

UNCIA 4,092,814.37

YOCALLA 32,753.00

POTOSI 19,590,055.85

SANTA CRUZ BOYUIBE 190,546.82

BUENA VISTA 1,659,033.76

CABEZAS 1,236,637.11

CAMIRI 5,022,406.64

CHARAGUA 421,171.31

COTOCA 141,030.12

CUEVO 169,820.74

GUTIERREZ 1,000,563.91

LAGUNILLAS 717,112.85

PORTACHUELO 214,757.48

SAN CARLOS 2,589,293.83

SAN PEDRO 26,250.00

SANTA CRUZ DE LA SIERRA 46,846,938.30

SANTA ROSA DEL SARA 41,159.75

VILLA VACA GUZMAN 53,397.40

YAPACANI 10,063,893.16

SANTA CRUZ 70,394,013.19

TARIJA CARAPARI 61,787.13

VILLA MONTES 5,930,443.71

YACUIBA 11,066,365.80

TARIJA 17,058,596.64

TOTAL NACIONAL 259,759,591.21

5.4 Bienestar De La Niñez

Después de trabajar para mejorar la vida de los niños durante más de 20 años, FUBODE IFD ha

definido su comprensión del bienestar infantil a través de sus Aspiraciones de bienestar infantil.

Describen una buena vida para los niños, reafirmando nuestro deseo de que los niños experimenten

la vida en toda su plenitud

Las cuatro aspiraciones de bienestar infantil son que los niños disfrutan de buena salud, son

educados para la vida, son cuidados, protegidos y participando, y experimentan el amor de Dios y

sus vecinos.

En 2017, nuestro trabajo tocó las vidas de 62245 niños. Pero el resultado social es ¿están mejor?

Para comprender cómo lo estamos haciendo, preguntamos a los padres ¿Si los ingresos obtenidos

después del préstamo permitió mejorar el bienestar de sus hijos? Informándonos lo siguiente:

LOS CUATRO PRIMEROS BENEFICIOS DE BIENESTAR INFANTL REPORTADOS POR CLIENTES

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

40.817

62.245

No

de

Niñ

os

Imp

acta

do

s

Gestion

Evolucion de Niños Impactados

70% De los padres encuestados,

informaron que son as

capaces de proporcionar mejor alimentación a los niños

que están bajo su cuidado

60% De los clientes encuestados,

dijeron, que son capaces de

comprar ropa y zapatos a los niños que están bajo su cuidado

12% De padre encuestados,

reportaron que fueron

capaces de realizar mejoras en sus viviendas en pro del

bienestar de los niños que están bajo su cuidado

36% De Clientes encuestados

menciono que fueron capaces

de comprar material escolar y enviar a los niños que están

bajo su cuidado al colegio.

6. FORMA EN QUE LA ENTIDAD DENTRO DE SU ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL HA IMPLEMENTADO LA GESTIÓN RSE

FUBODE IFD crea al interior de la estructura organizacional la Unidad de Desempeño Social,

Integración y Proyectos (Unidad DS) incorporándola al interior de la UNIDAD TECNICA cuya

dependencia lineal corresponde a Gerencia General; siendo esta la unidad responsable del

seguimiento a gestión RSE de la entidad.

Gerencia General

Resposable de Desempeño Social y Proyectos

6.1. Funciones y Responsabilidades de la Unidad de Desempeño Social:

• Coordinar e implementar la estrategia de Desempeño Social a nivel institucional

• Coordinar y monitorear los procesos de Integración con Visión Mundial Bolivia

• Evaluar y monitorear permanentemente el cumplimiento de la Misión Institucional

• Reportar Información del Desempeño social a la Gerencia General para su posterior

publicación en organismos de la industria , tales como Mix Market

• Implementar herramientas de protección a clientes sobre la base de los principios de

Protección a Clientes Smart Campaing.

• Coordinar la implementación de mediciones de satisfacción de Clientes, como insumo

para el desarrollo de nuevos productos y servicios y/o ajuste de los existentes

• Asegurar que todo el personal , miembros de Directorio, visitantes apliquen las

políticas de Protección a niños y niñas.

• Recopilar, analizar y reportar datos vinculados con el bienestar de los niños y niñas

• En coordinación con el área de capacitación asegurar la implementación de módulos

de educación financiera al cliente interno y externo.

7. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA ENTIDAD CON RELACIÓN A LOS LINEAMIENTOS DE RSE

7.1. Rendición de cuentas

La rendición de cuentas hace referencia a la presentación de los informes respecto a

movimientos económicos, financieros y sociales de la entidad a público en general; para

garantizar que nuestras cuentas anuales y la información contable son correctas; además de

generar confianza, dar una imagen de solvencia y fiabilidad de la entidad dentro del

mercado financiero y ante los clientes es que la revisión del sistema de información financiero

se lleve a cabo por un equipo de auditores independientes.

FUBODE IFD cursó invitación a las principales firmas de auditoría externa que operan en el

país y que cuentan con la habilitación como firmas de auditoría por parte la Autoridad de

Supervisión del Sistema Financiero, para el examen de la contabilidad, inventarios, el balance

y demás estados financieros para el ejercicio 2017.

Las firmas de auditoría externa invitadas hicieron oportunamente entrega de sus propuestas,

las que fueron sometidas a evaluación por parte de Directorio de la entidad, de acuerdo a las

siguientes variables definidas :

Experiencia de la firma en la industria;

Experiencia en el negocio del equipo a cargo de la auditoria;

Nivel profesional de los equipos;

Costos/horas;

De la evaluación realizada por el Directorio, con sujeción a las consideraciones señaladas,

fue seleccionada la firmas Grant Thornton Acevedo&Asociados ; quienes procedieron a la

revisión de nuestra situación patrimonial y procediendo a la emisión de opinión

Así mismo, como parte del proceso de rendición de cuentas para conocimiento del público

en General se procede a:

• Publicación de Situación Financiera-Social a través de nuestra página WEB

• Conforme a normativa vigente se realiza la publicación de los Estados Financieros

Auditados de la gestión 2017 en un periódico de circulación nacional

• Publicación de la Situación Financieros y Social en forma Mensuales a través de la

Plataforma de FINRURAL

• Difusión de Información actualizada a través de la Plataforma MIX Market

7.2. Transparencia

Un régimen transparente es uno en el que no hay obstáculos para ver y saber en el que

puede observarse qué decisiones está tomando el gobierno corporativo, qué recursos

está empleando, cómo está usando los medios que tiene a su alcance y qué resultados

está obteniendo; es este el actual de nuestra entidad ante el lineamiento de la

transparencia.

Nuestra Alta Gerencia brinda a sus colaboradores información pertinente sobre la

situación financiera y social, cumplimiento de metas e indicadores entre otros aspectos,

así como decisiones consideradas por nuestro gobierno corporativo; en especial hace uso

de tiempo posterior a nuestros devocionales para proceder a la comunicación de estos

aspectos.

Adicionalmente FUBODE IFD dispone canales de comunicación que permiten a nuestros

colaboradores estar informados de actualizaciones a normativas, procesos,

procedimientos adicionales a los taller de actualización que se proporcionan durante la

gestión

Resultado del trabajo realizado la gestión 2017, FUBODE IFD ha sido reconocido por

MFTransparency por el compromiso permanente de la Institución en la fijación de

precios transparentes. Esto demuestra nuestra permanente preocupación por ofrecer a

nuestros clientes precios transparentes a través de servicios y productos responsables.

PRODUCTOS FINANCIEROS VIGENTE DURANTE LA GESTION 2017

Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 5 Producto 6 Producto 7 Producto 8 Producto 9 Producto 10

Nombre del

Producto Banca Comunal

Microcrédito Agropecuario

Microcrédito Productivo

Microcrédito

Comercio y

Servicios

Crédito de Vivienda

Crédito de Consumo

Microcrédito

Agrop.

Hipotecario

Microcrédito

Prod.

Hipotecario

Microcrédito

Comercio y Servicios

Hipotecario

Crédito de

Vivienda

Hipotecario

Metodología de

crédito

Bancos

comunales Individual Individual Individual Individual Individual Individual Individual Individual Individual

Moneda del crédito Bs Bs

$us

Bs

$us

Bs

$us

Bs

$us

Bs

$us

Bs

$us

Bs

$us

Bs

$us

Bs

$us

Tipo de interés Sobre saldo Sobre saldo Sobre saldo Sobre saldo Sobre saldo Sobre saldo Sobre saldo Sobre saldo Sobre saldo Sobre saldo

Tasa anual de

interés min. (%) 14.5 18 22 20

11.5

Tasa anual de

interés max. (%) 36 20 22 26 22 29.4 18 18 18 18

Descripción de las

comisiones Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna

Monto mínimo 100

6860

68601 68601 68601

Monto máximo 20000 68600 68600 68600 48020 14000 171500 171500 171500 102900

Plazo min. (meses) 6 meses

Plazo max. (meses) 10 meses 48 48 48 48 36 60 60 60 72

Periodicidad de

pago del capital 28 dias

Mensual

Trimestral

Semestral

Mensual Mensual

Mensual

Trimestral

Semestral

Mensual

Mensual

Trimestral

Semestral

Mensual Mensual

Mensual

Trimestral

Semestral

Tipo de garantía

Garantía

Solidaria,

Mancomunada e

Indivisible

Garantía

Personal

Garantía

Personal

Garantía

Personal

Garantía

Personal

Garantía

Personal

Garantía

Hipotecaria

Garantía

Hipotecaria

Garantía

Hipotecaria

Garantía

Hipotecaria

Ahorro obligatorio Si No No No No No No No No No

Transparencia con nuestros Clientes

Sobre la base de nuestra filosofía institucional como Institución Financiera de Desarrollo con

valores cristianos, a través de folletos, pizarras informativas, pagina web , circuito información

cerrada proveemos información crediticia a los consumidores financieros a cerca de los

productos y servicios que provee FUBODE IFD con el propósito de que la persona interesada

tome decisiones financieras responsables.

Así mismo la gestión 2017 se caracterizo por el fortalecimiento del Programa de Educación

Financiera.

Programa de Educación Financiera: Busca orientar al consumidor financiero hacia un

correcto manejo de información que minimice el riesgo y errores en la toma de decisiones

financieras, a través del mejoramiento de sus conocimientos financieros básicos; para

poner en ejecución del Programa elaboró una serie de materiales.

Así mismo se desarrolla material que dispone información clara y precisa en relación a las

características de los productos y servicios que ofrecemos para que los consumidores

financieros tomen las mejores decisiones.

Material De Apoyo Educación Financiera

Cartillas Informativas

N° FORMATO TEMATICAS

1 Tríptico El Préstamo

2 Tríptico Ahorro

3 Afiche Derechos del Consumidor Financiero

4 Rotafolio Conformación de Grupo Comunal; Educación

Financiera y Educación Ambiental

5 Díptico El punto de reclamo

Audiovisual y Visual

N° FORMATO TEMATICAS

1 Cuña radial Derechos del Consumidor Financiero

2 Cuña radial Mecanismos de reclamos, sugerencias y

felicitaciones en FUBODE IFD

3 Spot

(Audiovisual)

Derechos del Consumidor Financiero

4 Spot

(Audiovisual)

Medios de reclamos, sugerencias y

felicitaciones en FUBODE IFD

Mecanismo para Resolver Quejas

FUBODE IFD dispone varios canales para la resolución de quejas, reclamos de parte de

los consumidores financieros atendidos en nuestras instalaciones entre las que se

encuentra:

Puntos de Reclamo en cada Agencia

Línea Gratuita

Formulario Punto de Reclamo Digital _ Habilitado en Pagina WEB

Las quejas o reclamos de los consumidores financieros son atendidos dentro de los

periodos establecidos por la normativa , otorgándose a nuestros colaboradores

orientación permanente de la forma correcta de atender los reclamos o quejas ;

adicionalmente como parte del programa de educación financiera se capacita a los

clientes a como presentar una queja o reclamo haciendo uso de los diferentes canales

instalados en la entidad .

7.3. Comportamiento ético

Con el propósito de fijar normas que regulen el comportamiento de nuestros

colaboradores se ha implementado el siguiente marco normativo de cumplimiento

obligatorio en todos los niveles que conforman la estructura organizacional:

• Código de Ética: El principal objetivo de este documento es mantener una línea

de comportamiento uniforme entre los funcionarios de la entidad, por ello su

difusión es de forma permanente, realizando evaluaciones periódicas al personal.

Por otra parte, las modificaciones/mejoras al código de ética son realizadas por

una posición jerárquica sobre el resto, y cuentan con la aprobación del nivel

directivo.

No divulgar información confidencial, no discriminar a los clientes o los compañeros

de trabajo por motivos de raza, nacionalidad o religión y no aceptar sobornos, por

ejemplo, son algunos de los postulados que se encuentran incluidos en el código

de ética, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 045 y Decreto Supremo 0762.

• Reglamento Interno de Trabajo El principal objetivo de este documento es

mantener una línea de comportamiento a nivel de la cultura institucional adicional a

lo establecido en código de ética, siendo el instrumento por medio del cual

FUBODE IFD regula las obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los

trabajadores, en relación con sus labores, permanencia y vida en la entidad. Asi

mismo describe los derechos irrenunciables e imprescriptibles de los empleados en

cumplimiento de la Constitución Política del Estado y Ley General del Trabajo.

Entre los postulados más importantes contenidos en este documento se

mencionan:

o Condiciones laborales justas y ecuánimes.

o Derecho a la permanencia en sus cargos, no pudiendo ser despedidos sin que

medie causal justificada de acuerdo con Ley y a lo previsto en este

Reglamento.

o Derecho a trabajar en un ambiente libre de cualquier forma de discriminación

y posibilidad de eficaz ejercicio de los derechos establecidos en la Constitución

Política y de acuerdo al D.S. 0762 (Reglamento de Ley contra el Racismo y

toda forma de discriminación).

o Derecho a ser remunerado de acuerdo con el régimen salarial vigente

igualitario para hombres y mujeres.

o A su afiliación a los sistemas de Seguridad Social a corto y largo plazo, de

conformidad con las Leyes vigentes.

o A garantizar los derechos de la mujer establecidos en la Ley de Trabajo y

Normar complementarias

o A asumir plenamente su responsabilidad social y legal determinando que la

edad mínima para trabajar es de 18 años cumplidos, quedando

terminantemente prohibida la contratación de personas menores de esta

edad, sin excepción alguna.

Código de Gobierno Corporativo: El Código de Gobierno Corporativo tiene por

objeto dar a conocer la estructura de Gobierno Corporativo de FUBODE IFD, así

como el de regular el campo de acción de cada una de las instancias que

conforman la misma, sobre la base del cumplimiento de las disposiciones legales en

vigencia en nuestro país. Las practicas de Gobierno Corporativo de FUBODE IFD

han sido orientadas para asegurar una adecuada actuación en el mercado,

proveyendo información suficiente y oportuna, promoviendo un trato igualitario

entre los asociados de capital fundacional y ordinario, respetando sus derechos y

de los demás grupos de interés identificados en este documento, con el propósito

de fortalecer y desarrollar las prácticas del buen gobierno corporativo.

Política de Privacidad de la Información: Documento que precautela el

manejo de la información en estricta reserva de conformidad con lo establecido por

la Ley de Servicios Financieros. No pudiéndose divulgar ningún tipo de información

confidencial. Quienes concluyan su vínculo contractual se comprometen a guardar

confidencial de la información recibida en el ejercicio de sus funciones.

Para asegurar que la información de la entidad se entregue en forma completa,

exacta y oportuna la opinión pública, las únicas personas autorizadas a realizar

cualquier comunicación o declaración con los medios son el Presidente del

Directorio y/o el Gerente General o a quienes estos, bajo expresa autorización, así

lo deleguen.

7.4. Respeto a los intereses de las partes interesadas:

La política RSE establece lineamientos que conllevan a una mejor relación con los

grupos de interés, a objeto de lograr un vínculo de confianza, interacción y

cooperación, que genere un servicio oportuno y eficiente. Los grupo de interés

identificados por nuestra entidad son:

• Gobierno Corporativo

• Colaboradores

• Proveedores

• Consumidores Financieros

• Entidades Reguladoras

Expectativas Y Compromisos Asumidos Con Los Grupos De Interés

Grupo de interés Expectativas Compromiso de la entidad

Gobierno Corporativo

Desempeño económico. Desempeño Social. Buen Gobierno Corporativo. Rentabilidad y solvencia. Comportamiento ético y transparente.

Velar por la solvencia, rentabilidad y el valor social

Colaboradores

Desarrollo profesional y humano.

Respeto a los derechos laborales.

Generar oportunidades para su

desarrollo y crecimiento

Proporcionar Clima Laboral

adecuado.

Clientes

Atención con Calidad y Calidez

Inclusión Financiera Protección del Consumidor Financiero

Satisfacer sus requerimientos financieros con productos y servicios oportunos, eficientes y de calidad. Construcción de relaciones a largo plazo Proporcionar Educación Financiera/ Ambiental y Social

Proveedores Relaciones Comerciales a largo Plazo Puntualizada en los Pagos

Cumplimiento Contractual

Entidades Reguladores Cumplimiento Normativo

Comportamiento Ético y Transparente

Brindar Información permanente y transparente Cumplir la normativa

a. Gobierno Corporativo:

La dirección de la administración está a cargo del Directorio, el cual tiene la función

de representar los intereses de los accionistas, estableciendo políticas dirigidas al

cumplimiento de nuestra misión institucional y mejorar la gestión.

Los miembros del Directorio son designados por la Junta General por un período de

dos años con posibilidad de reelección, como máximo órgano administrativo, de-

termina la estrategia y orientación de la entidad y vigila su puesta en marcha y

seguimiento.

Se encarga de supervisar y brindar asesoramiento a la alta gerencia, establecer

políticas que coadyuven a la correcta administración del negocio y definir los

lineamientos relativos a la política y estrategia de responsabilidad social; además,

efectúa el monitoreo de las acciones, mecanismos y procedimientos adoptados por

la organización.

COMPOSICION DE DIRECTORIO

NOMBRE CARGO

HANS OSCAR HASSENTEUFEL LOAYZA PRESIDENTE

JANS EDUARDO GUTIERREZ ESCOBAR VICEPRESIDENTE

CLAUDIA ANGELICA ESCOBAR GUZMAN SECRETARIA DE ACTAS

JUAN CARLOS MEDINA VICUÑA PRIMER VOCAL

SEGUNDO ALBERTO MOSQUERA LOPEZ SEGUNDO VOCAL

NINO GONJILASHVILI TERCER VOCAL

CARLOS MARCELO DIAZ QUEVEDO DIRECTOR SUPLENTE

Comités de Directorio

Son órganos internos especializados; tienen la función de asesorar y apoyar al

Directorio en su gestión. Sus integrantes son designados por el Directorio y están

integrados por miembros de la alta gerencia y directores, durante la gestión 2017 se

conto con los siguientes comités:

Comité de Auditoría Interna: Cuya principal responsabilidad es el mantener

informado a Directorio de las situaciones en las que existan deficiencias que

afecten el normal desarrollo de las actividades de la institución.

Comité de Riesgos: Responsable del diseño de las políticas, sistemas,

metodologías, modelos y procedimientos para la eficiente gestión integral de

riesgos y de los limites de exposición a los diferentes tipos de riesgo.

Comité de Tecnología de la Información: Cuya responsabilidad se centra en

informar al Directorio sobre aspectos y/o deficiencias que afecten el normal

desarrollo de las actividades de la entidad.

Comité de Gobierno Corporativo: Creada para velar por el cumplimiento del

Reglamento de Gobierno Corporativo y demás normativas complementarias, asi

como el establecimiento y desarrollo de procedimientos necesarios para su

cumplimiento.

Comité de Cumplimiento: Cuyo objetivo es velar por la institución,

encaminados a prevenir la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento del

Terrorismo y/o Delitos Precedentes.

b. Colaboradores

Los colaboradores de la entidad comparten una cultura corporativa enfocada en

fortalecer valores cristianos y brindar un servicios con calidad y calidez al cliente.

FUBODE IFD cuenta con un equipo de 292 personas calificadas.

FUBODE aspira a atraer y retener al mejor talento, y busca que los profesionales que

trabajen en entidad se sientan motivados, comprometidos y recompensados,

trabajando en un ambiente adecuado; ofrecemos empleos dignos, estables y

remunerados con todas las prestaciones de ley, además de propiciar un excelente

ambiente de trabajo.

Clima Laboral

OUR VOICE es la encuesta de clima laboral desarrollada por la Confraternidad Word

Vision que pretende captar la opinión del personal sobre lo que se hace y cómo se opera

como organización; la intención es de que el personal exprese sus opiniones y que los

líderes las escuchen y respondan.

Esta gestión FUBODE alcanzó una respuesta del 99% de los empleados considerando

quienes se encontraban con baja médica o vacación según cuadro de cumplimiento:

La Encuesta OUR VOICE considera los siguientes aspectos:

La encuesta Our Voice se llevó a cabo de forma virtual por sistema que se abrió realizó

entre el 28 de Febrero al 19 de marzo de 2017, los empleados recibieron el link para

ingresar y cargar sus respuestas anónimas. La medición en 2017 mantuvo resultados

positivos, alcanzando las alzas mas importante en Identidad del Personal (88%), y

Compromiso del Personal (88%) lo cual ratifica la compresión de los colaboradores

sobre la filosofía institucional.

Puntuación por Categoría

La encuesta OUR VOICE en Bolivia alcanzo a 301 empleados en la presente gestión,

incluidos quienes se encontraban en baja médica o vacación, aspecto que fue valorado

por el equipo que dirige OURVOICE, el resultado consolidado subió según detalle:

Aspiraciones y resultados de bienestar del personal

El p

ers

on

al d

e

Wo

rld

Vis

ion Cuidado

del personal

Es valorado y goza de

buena salud y seguridad

Desarrollo

del personal

Se desarrolla ahora

y para el futuro

Identidad

del personal

Experimenta el amor de

Dios y del prójimo

Compromiso

del personal

Está comprometido y

contribuye

De

se

mp

o

de

l pe

rso

na

l

Aspiraciones y resultados de bienestar organizacional

La

s o

fic

ina

sd

e

Wo

rld

Vis

ion

Efectividad

organizacional

Están bien diseñadas

y bien organiizadas

Liderazgo

organizacional

Están bien

administradas

y bien lideradas

Cultura

organizacional

Tienen una cultura

saludable y centrada en

Cristo

Agilidad

organizacional

Aprenden, innovan y

cambian adecuadamente

De

se

mp

o

org

an

iza

cio

na

l

2017 Resultado de satisfacción 84%

2016 Resultado de satisfacción 62%

2015 Resultado de satisfacción 69%.

Por otro lado, los comentarios de los empleados un 82% agradece y destaca las

bendiciones recibidas en la entidad y hace sugerencias para mejorar, estas últimas se

refiere a capacitación, retroalimentación, mayor apoyo y visita del equipo gerencial.

Capacitaciones

No solo contratar a los mejores profesionales permite a una entidad ser la mejor, incentivar

la capacitación constante de los colaboradores mediante programas que se estructuren en

base al diagnóstico de necesidades es lo que permite a una entidad ser mas competitiva.

De acuerdo a un diagnostico de necesidades de capacitación realizado durante la gestión, se procedió al fortalecimiento de las competencias del personal mediante cursos, talleres

que fueron dirigidos a la mejora de sus competencias. En cumplimiento al Plan de

Capacitación 2017 se capacito al personal de FUBODE IFD en relación a las siguientes áreas:

c. Consumidores Financieros:

FUBODE IFD amplio los servicios a comunidades y barrios colindantes a los nichos de

mercado actuales con el propósito de proveer servicios a clientes que no tienen acceso a

crédito en otras entidades financieras, tal cual se observa en grafico No 2.

El 54.20% de nuestros clientes (22.676) solo tienen créditos con nuestra entidad,

permitiendo la bancarización de nuevos clientes al sistema financiero nacional, aspecto

que se expresa en el siguiente cuadro.

HORAS HOMBRE

OFICINA NACIONAL 44,79

NEGOCIOS 18,85

AUDITORIA 35,5

RIESGOS 14,6

SISTEMAS 10,33

LEGAL 8,57

OPERACIONES 13,43

146,07

Protección al Cliente:

Nuestra constancia labor de proteger y servir a nuestros clientes; nos impulsa a mejoras

permanente en nuestras políticas, procedimientos e iniciativas; aspecto que nos ha permitido

alineados a los estándares de los principios de protección de SMART CAMPAIGN y ser

merecedores de una certificación.

d. Proveedores

Nuestros proveedores son un componente básico para el éxito de nuestra entidad. Por ello,

crear una buena relación, nos asegura calidad final del producto o servicio a ser adquirido.

Existen 3 pilares fundamentales en los que se basa la relación proveedor-cliente:

• Compatibilidad: Es el punto de partida de la relación.

• Confianza: La empatía, el respeto, la honestidad, cumplir con los acuerdos pactados y

mantener una buena comunicación afianzan la relación Proveedor- cliente.

21.264

20.658

21.139

22.602

21.586

22.076 22.221

22.659

22.248

22.719 22.535

22.676

51,99%

50,23%

51,36%

54,92%

52,04%

53,13% 53,05%

53,96%

52,95%

53,64%53,23%

54,20%

47,00%

48,00%

49,00%

50,00%

51,00%

52,00%

53,00%

54,00%

55,00%

56,00%

19.500

20.000

20.500

21.000

21.500

22.000

22.500

23.000

01/17 02/17 03/17 04/17 05/17 06/17 07/17 08/17 09/17 10/17 11/17 12/17

GRAFICO Nº2: CLIENTES FIDELIZADOS CON FUBODE IFD

N° DE CLIENTE FIDELIZADOS

CLIENTES FIDELIZADOS / TOTAL CLIENTES

• Transparencia: Este factor proporciona, a la relación, orientación (se solicita información

de los factores de calidad, disponibilidad, precio, garantía)

La elección de un proveedor es meditada y decidida a través de un análisis previo; para su

elección se considera revisar sus antecedentes, clientes, responsabilidad y definir

claramente nuestras necesidades; cabe mencionar FUBODE IFD promueve la adquisición de

bienes y servicios de proveedores locales, empresas legalmente constituida en el país.

A continuación se presenta un cuadro en el que se resume las principales compras

efectuadas durante la gestión 2017

Productos Proveedores Nacionales(US$)

Equipos de computación

66.866,52

Equipos e Instalaciónes 33.512,87

Mobiliarios, enseres 52.927,91

Programas y aplicaciones informáticas 38.131,65

Vehículos 82.682,05

Total US$ 274.127,00

El gasto administrativo realizado para adquisición de Material de escritorio, contratación de

servicios generales, seguros y otros asciende a 1.107.533,00 USD, cuya distribución la

observamos en grafico siguiente:

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE GASTOS ADMINISTRATIVOS POR ITEM GESTION 2017

ALQUILERES

CAPACITACION. REFRIGERIOS Y UNIFORMES A PERSONAL

COMUNICACIONES Y TRASLADOS

CONSULTORIAS CONTRATADAS& AUDITORIA EXTERNA

MANT.Y REPAR.MOBIL. EQUIPOS. VEHICULOS . INMUEBLES

PAPELERIA. UTILES Y MATERIALES DE SERVIC

SEGUROS

SERVICIOS DE LIMPIEZA

SERVICIOS DE SEGURIDAD

41%

3%

23%

2%

4%

7%

3%

3%

15%

7.5. Cumplimiento de las leyes y normas

El cumplimiento normativo en la entidad genera :

Reconocimientos positivos: notas escritas resaltando una actuación excelente en

el cumplimiento, reconocimiento y posibles promociones .

Medidas disciplinarias: en caso de incumplimiento a procedimientos, normas y

políticas, puesto que son considerados como infracciones se procede a

implementar medidas disciplinarias que van desde llamadas de atención a

retiro del personal.

Durante la gestión 2017 FUBODE IFD, fue sancionada económicamente por un importe

total de 3300 Bs. (Tres Mil Trescientos 00/100 Bolivianos) por retrasos en el envió de

información periódica a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, conforme lo

señalado en los capítulos III y IV del Título II, libro 5 de la Recopilación de Normas para

Servicios Financieros (RNSF) .

Reporte

Retraso

Multa

Expresado en

Bs.

D001-D005 IF- Diario Encaje 3 900

D006 IF – Diario Tasas de Interés Activas 2 400

D007 IF – Diario Operaciones Interbancarias 1 300

D008 IF – Diario Tipo de Cambio 4 1200

S001-S005 IF – Semanal Reporte de Liquidez 1 300

A003 Estados Financieros con Dictamen e Informes de Auditoria

Externa 1 200

Total 12 3300

7.6. Respeto a los derechos humanos

El respeto de los derechos humanos es un aspecto fundamental de nuestra forma de

operar y empieza con el compromiso de cumplir las leyes nacionales aplicables en todos

los lugares donde operamos. Hemos diseñado políticas y prácticas en las que nos

basamos para cumplir nuestro compromiso de acatamiento de las leyes nacionales

aplicables, en apego a nuestros valores esenciales.

Estas políticas y prácticas sirven también para instrumentar nuestro compromiso con el

respeto de los derechos humanos y reflejan dicho compromiso. Finalmente, brindan

orientación a nuestra fuerza laboral, clientes, y otras partes interesadas externas sobre el

alcance de nuestras responsabilidades y compromisos, así como sobre lo que esperamos

de todos ellos.

Nuestro compromiso con la fuerza laboral

Respetamos los derechos de nuestra fuerza laboral. En el centro de esta relación se

encuentra el principio de respeto mutuo, que debe estar presente en todo nuestro

quehacer. Valoramos también el diálogo y la participación como parte de esta relación.

Nuestro compromiso con el respeto de los derechos humanos como proveedor

de servicios financieros

Nos comprometemos a respetar los derechos humanos como proveedor de servicios

financieros. En nuestro carácter de entidad financiera, operamos en un entorno

sumamente regulado. El cumplimiento de esas regulaciones es primordial. En el contexto

de ese entorno reglamentario, hemos establecido políticas y procesos para evaluar la

labor que realizamos en relación con la prestación de servicios financieros, procesos que

nos permiten comprender mejor nuestras relaciones de negocios y aseguran un buen

gobierno interno. Estas políticas y procesos nos ayudan también a identificar los riesgos

importantes, como los principales riesgos asociados a los derechos humanos.

Nuestro compromiso con las comunidades

Nos esforzamos por ser un miembro activo de las comunidades donde operamos.

Nuestra meta siempre ha sido ayudar a crear una mejor vida para todos en las

comunidades a las que atendemos con énfasis en la niñez.