GATIZO

download GATIZO

of 11

Transcript of GATIZO

DESORDEN MUSCULOSESQUELETICOS ( GATIDME-MMSS)

Los

trastornos msculo-esquelticos incluyen gran nmero de alteraciones de msculos, tendones, nervios o articulaciones que pueden darse en cualquier zona del cuerpo, aunque las ms comunes son las que afectan a cuello, espalda y extremidades superiores.

COMO SE MANIFIESTA

Los sntomas relacionados con la aparicin de alteraciones msculoesquelticas incluyen dolor muscular y/o articular, sensacin de hormigueo, prdida de fuerza y disminucin de sensibilidad.

1. Aparicin de dolor y cansancio durante las horas de trabajo, mejorando fuera de este, durante la noche y los fines de semana. 2. Comienzo de los sntomas al inicio de la jornada laboral, sin desaparecer por la noche, alterando el sueo y disminuyendo la capacidad de trabajo. 3. Persistencia de los sntomas durante el descanso, dificultando la ejecucin de tareas, incluso las ms triviales.

EFECTOS

SNDROME DEL TNEL CARPIANO El tnel carpiano es un canal o espacio situado en la mueca, por el cual pasan los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano. Los movimientos de flexin y extensin de la mueca pueden causar que la cubierta protectora que rodea cada tendn se hinche, haciendo presin sobre el nervio mediano, dando lugar al sndrome del tnel carpiano.

Movimientos repetitivos de mano y mueca. Empleo de gran fuerza con la mano afectada. Posiciones o movimientos forzados de la mano. Realizacin de movimiento de pinza con los dedos de forma repetida. Uso regular y continuado de herramientas de mano vibrtiles. Presin sobre la mueca o sobre la palma de la mano.

DOLOR LUMBAR

La lumbalgia es el dolor que se produce en la regin inferior de la espalda debido a que estas vrtebras son las ms grandes y las que soportan mayor peso.

Levantamiento y manejo de pesos de forma repetitiva. Realizacin de movimientos forzados con el tronco inclinado o en rotacin. Posturas mantenidas largo tiempo (sentado o de pie). Exposicin a vibraciones (vehculos o maquinarias).

METODO DE CONTROL

En la medida de lo posible, realizar las tareas evitando posturas incmodas, Evitar los esfuerzos prolongados y la aplicacin de una fuerza manual excesiva. Cambiar de postura a lo largo de la jornada laboral y favorecer la alternancia o el cambio de tareas para conseguir que se utilicen diferentes grupos musculares y, al mismo tiempo, se disminuya la monotona en el trabajo. Alternar el trabajo sentado de pi, haciendo uso de un soporte para mantener un pie ms elevado que el otro (alternativamente) Intercalar pausas, acompaando stas de ejercicios de estiramientos opuestos al movimiento ejecutado o la postura mantenida para permitir la relajacin de los grupos musculares

Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo con una duracin superior a 30 segundos. Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo, hacer uso de las tcnicas de manejo de cargas para utilizar los msculos de las piernas ms que los de la espalda, tratando de disminuir la tensin en la zona lumbar. Consultar con el Servicio Mdico en cuanto sean detectados los primeros sntomas de los trastornos msculoesquelticos para favorecer un diagnstico precoz y el posterior tratamiento correcto de estas alteraciones.

Cuando sea necesario utilizar equipos de proteccin individual, asegurar que estos no obliguen a mantener posturas inadecuadas. En particular, hacer uso de guantes de proteccin que se ajusten bien a las manos y que no disminuyan su sensibilidad, para evitar la aplicacin de una fuerza superior a la necesaria.