GeekeandoPiedraLibre90

2
bajador en la Refinería de Santa Cruz, fue nuestro contacto en China quien tuvo la amabilidad en respon- der algunas inquietudes, las cuales les dejamos: · ¿Cómo te enteraste del progra- ma? La convocatoria del programa fue lanzada a través de los diferentes periódicos de Bolivia, yo me enteré por medio de mi padre, que me mos- tró la publicación y me alentó a que me presente, ya que solicitaban pro- fesionales de varias áreas entre ellas, la mía, Ingeniería Electronica. · ¿Cómo fueron seleccionados, hubo entrevistas, exámenes, cuán- tos fueron los postulantes? A la convocatoria respondieron más de 1700 personas , posteriormente se realizaron dos pruebas en distintas áreas (psicotécnico, inglés, ciencias básicas y ciencias aplicadas). Luego de las dos pruebas, se seleccionaron 80 postulantes, para una entrevista con personal de la ABE y de CGWIC (China Great Wall Industries Corporation), que eligie- ron 64 profesionales para el progra- ma de capacitación, 30 forman parte del Sector Terrestre, que recibirá capacitación en operación del satélite desde las estaciones terrenas y el resto forman parte del Sector Espacial que recibirá capacitación en diseño de satélites. A ese grupo se sumaron cuatro oficiales de las Fuerzas Armadas. · ¿En que fecha viajaron y cuánto tiempo se quedan? ¿Qué apoyo reciben mientras están allá? Llegamos a Beijing el 30 de octubre del 2012, la capacitación dura un año. Mientras estamos aquí vivimos en un edificio de apartamentos de CGWIC, nos brindan las tres comi- das principales del día y además recibimos un monto diario de viá- ticos para gastos personales. Además contamos con transporte al Instituto Shenzhou, que es donde pasamos clases. Las clases son en inglés, así como todo el material de estudio. Una vez a la semana recibimos cla- ses básicas de chino, para tratar de desenvolvernos mejor por nuestra cuenta. · ¿Cómo les ha parecido Beijing y la cultura china, qué es lo que mas les ha llamado la atención? Tener la oportunidad de vivir y conocer de cerca China, ha sido una de las experiencias mas increíbles de mi vida. Su cultura, su gente, sus costumbres son tan distintas que cada día uno aprende o experimenta algo nuevo. En Beijing me siento como un infan- te que cada día descubre algo nuevo que despierta curiosidad, ansiedad y 32 - PIEDRA LIBRE EnERo/fEBRERo 2013 | PIEDRA LIBRE - 33 Este satelite fue comprado por el Estado Plurinacional de Bolivia para mejorar el sistema de comunicacio- nes con la visión gubernamental como política estatal, de que todo proyecto estratégico sea manejado por bolivianos. Se hizo una convoca- toria nacional desde la página web de la institución para evaluar desde todos los aspectos necesarios y luego elegir a quienes irían a Beijing, China, a capacitarse durante 1 año en el manejo de esta innovación tecnoló- gica de última generación en el mundo para el país. Así mismo Geekeando, logró entrar en contacto con uno de los tantos participantes de la capacitación, con el cual tuvimos una entrevista para aprender más de este programa, que a mi parecer, a muy pocos bolivianos les ha interesa- do, aún constituyendo el mayor pro- yecto tecnológico en comunicaciones en la historia de Bolivia. Iván Rodriguez, ingeniero electróni- co, graduado de la UPSA y antes tra- geek eando Ellos hablan en chino, geek y Tupac Katari por Ignacio Ichaso tecnología@idearia.info Los ingenieros del satélite boliviano Muchos desconocemos la existencia de la Agencia Boliviana Espacial, creada en 2010, para gestionar el satélite boliviano que se lanzará al espacio con el nombre de Túpac Katari. Aquí les presentamos al selecto equipo de jóvenes, que fue seleccionado entre 1700 postulantes para poner en funcionamiento el proyecto tecnológico más importante de la historia de Bolivia. Parte del grupo, con uniformes de trabajo, saluda a Bolivia. Están felices de ser parte de un proyecto tan novedoso y único para el país. geek eando Sin tiempo para desperdiciar. Los jóvenes ingenieros están en Beijing en clases intensivas casi todo el día; en su departa- mento aprovechan para estudiar y programar, cocinar o hacer experimentos

description

Entrevista de Ignacio Ichaso a los profesionales bolivianos enviados a China a capacitarse para el funcionamiento del Satélite Tupac Katari

Transcript of GeekeandoPiedraLibre90

Page 1: GeekeandoPiedraLibre90

bajador en la Refinería de SantaCruz, fue nuestro contacto en Chinaquien tuvo la amabilidad en respon-der algunas inquietudes, las cualesles dejamos:· ¿Cómo te enteraste del progra-

ma?

La convocatoria del programa fuelanzada a través de los diferentesperiódicos de Bolivia, yo me enterépor medio de mi padre, que me mos-tró la publicación y me alentó a queme presente, ya que solicitaban pro-fesionales de varias áreas entre ellas,la mía, Ingeniería Electronica.· ¿Cómo fueron seleccionados,

hubo entrevistas, exámenes, cuán-

tos fueron los postulantes?

A la convocatoria respondieron másde 1700 personas , posteriormente serealizaron dos pruebas en distintasáreas (psicotécnico, inglés, cienciasbásicas y ciencias aplicadas). Luegode las dos pruebas, se seleccionaron

80 postulantes, para una entrevistacon personal de la ABE y deCGWIC (China Great WallIndustries Corporation), que eligie-ron 64 profesionales para el progra-ma de capacitación, 30 forman partedel Sector Terrestre, que recibirácapacitación en operación del satélitedesde las estaciones terrenas y elresto forman parte del SectorEspacial que recibirá capacitación endiseño de satélites. A ese grupo sesumaron cuatro oficiales de lasFuerzas Armadas.· ¿En que fecha viajaron y cuánto

tiempo se quedan? ¿Qué apoyo

reciben mientras están allá?

Llegamos a Beijing el 30 de octubredel 2012, la capacitación dura unaño. Mientras estamos aquí vivimosen un edificio de apartamentos deCGWIC, nos brindan las tres comi-das principales del día y ademásrecibimos un monto diario de viá-

ticos para gastos personales. Ademáscontamos con transporte al InstitutoShenzhou, que es donde pasamosclases. Las clases son en inglés, asícomo todo el material de estudio.Una vez a la semana recibimos cla-ses básicas de chino, para tratar dedesenvolvernos mejor por nuestracuenta.· ¿Cómo les ha parecido Beijing y

la cultura china, qué es lo que mas

les ha llamado la atención?

Tener la oportunidad de vivir yconocer de cerca China, ha sido unade las experiencias mas increíbles demi vida. Su cultura, su gente, suscostumbres son tan distintas quecada día uno aprende o experimentaalgo nuevo. En Beijing me siento como un infan-te que cada día descubre algo nuevoque despierta curiosidad, ansiedad y

32 - PIEDRA LIBRE EnERo/fEBRERo 2013 | PIEDRA LIBRE - 33

Este satelite fue comprado por elEstado Plurinacional de Bolivia paramejorar el sistema de comunicacio-nes con la visión gubernamentalcomo política estatal, de que todoproyecto estratégico sea manejadopor bolivianos. Se hizo una convoca-toria nacional desde la página web dela institución para evaluar desdetodos los aspectos necesarios y luegoelegir a quienes irían a Beijing,China, a capacitarse durante 1 año enel manejo de esta innovación tecnoló-

gica de última generación en elmundo para el país. Así mismoGeekeando, logró entrar en contactocon uno de los tantos participantes dela capacitación, con el cual tuvimosuna entrevista para aprender más deeste programa, que a mi parecer, amuy pocos bolivianos les ha interesa-do, aún constituyendo el mayor pro-yecto tecnológico en comunicacionesen la historia de Bolivia.Iván Rodriguez, ingeniero electróni-co, graduado de la UPSA y antes tra-

geekeando

Ellos hablan en chino,

geek y Tupac Kataripor Ignacio Ichaso

tecnologí[email protected]

Los ingenieros del satélite boliviano

Muchos desconocemos la

existencia de la Agencia

Boliviana Espacial,

creada en 2010,

para gestionar el satélite

boliviano que se lanzará al

espacio con el nombre de

Túpac Katari.

Aquí les presentamos al

selecto equipo de jóvenes,

que fue seleccionado entre

1700 postulantes para

poner en funcionamiento

el proyecto tecnológico

más importante de la

historia de Bolivia.

Parte del grupo, con uniformes de trabajo, saluda a Bolivia. Están felices de

ser parte de un proyecto tan novedoso y único para el país.

geekeando

Sin tiempo para desperdiciar. Los jóvenes ingenieros están en Beijing en clases intensivas casi todo el día; en su departa-

mento aprovechan para estudiar y programar, cocinar o hacer experimentos

Page 2: GeekeandoPiedraLibre90

emoción. Detalles tan simples comocomprar un pasaje en el metro, sehan convertido en un reto que con eltiempo se volvieron cotidianidad. Muchos de los aspectos de la vidaaquí son tan modernos, como todagran capital cosmopolita que esBeijing, pero a la vez caótico, lo quelo hace único. Lo tradicional seamalgama con lo moderno, lo simplecon lo complejo, resultando en unaciudad vibrante y colorida.Hubo que adaptarse grandemente amuchos aspectos de la vida acá enChina, siendo uno de los mas difíci-les la comida, la cual muchos conti-núan todavía sin acostumbrarse, sinembargo cuando se quiere se puede,es por eso que ahora algunos delgrupo son grandes fanáticos de lacomida local y maestros expertos en

comer hasta el ultimo arroz con lospalitos.· ¿Qué es lo que más se extraña,

en especial de Santa Cruz qué es

donde vivías?

El hecho de vivir entre tantos boli-vianos, ha ayudado a que la añoran-za de nuestro hogar sea mas leve.Cada uno ha hecho grandes amigos,con los cuales nos ayudamos en eldiario vivir, tanto en nuestrosmomentos de estudio como en los deocio. Al punto de darse cuenta y pre-ocuparse cuando alguien del grupoestá enfermo y no asiste a clases.Organizamos actividades como unrally de retos por las calles deBeijing o en Navidad donde nosorganizamos para cocinar picana enla Nochebuena y no sentir la lejaníadel hogar tan fuerte. Aun las nostal-

gias de hogar siguen siendo muyfuertes, y eso que a pesar de tener

facilidades como skype, telefoníaVoIP, la familia se extraña cada dia.Tambien extraño mucho los amigos,la Plaza, manejar por las callesangostas y abarrotadas del centro e iral Tahuichi a ver al poderosoOriente.Otra faceta cotidiana que se extrañamucho en cada uno de los becarioses la comida de nuestro país, en lopersonal muero de deseos por unbuen churrasco o un rico silpancho,la carne vacuna es muy escasa y suprecio es altísimo aquí. Además delos cuñapeces, pan de arroces,empanadas, salteñas y tantas deliciasque están tan lejanas hoy.Además se extraña la idiosincrasiade la gente de Santa Cruz, ya queacá no se tiene mucho contacto conla gente local, pues el idioma todavíajuega una barrera importante.Más información del programa espacial en: ttp://abe.bo

34 - PIEDRA LIBRE | EnERo/fEBRERo 2013

geekeando

EnERo/fEBRERo 2013 | PIEDRA LIBRE - 35

Bienvenida oficial al equipo de profesionales que manejarán el Satélite Túpac Katari, tanto en el área terrestre

como en el área espacial. Al frente, felices en la Muralla China.