Gen.Einstein

1
La Generación Einstein 'Hijos' de los multimedia acidos a finales de los años 80, la Generación Einstein es la primera, tras la Segunda Guerra Mundial, que posee elementos positivos de diferenciación, Ncomo la sociabilidad, cooperación, inteligencia e implicación, entre otros. Todo ello, sin dejar de lado que son la primera generación inmersa en la revolución digital desde su nacimiento, y con una sobrecarga de información durante 24 horas al día, los siete días de la semana. Generación de la información Aunque el libro “Generación Einstein” (Alienta editorial) nació con la voluntad de ser un manual de mercadotecnia para las empresas que tienen entre su público objetivo a estos jóvenes, Jeroen Boschma ha conseguido retratar las características de esta nueva generación de adolescentes. La Generación Einstein conoce a la perfección los medios de comunicación y las intenciones reales de todos los responsables de publicidad y mercadotecnia de las empresas, por lo que los jóvenes se han convertido en unos expertos en casi todos los ámbitos de la vida. Y, en el momento que desconocen cualquier aspecto, la inmersión en la red les proporciona recursos que ninguna de las otras generaciones ha tenido ni tiene, lo que los convierte en seres especialmente capacitados para todo tipo de momento y situación. Su adaptación a la sociedad digital los ha convertido en unos privilegiados y, gracias a eso, han cambiado el paradigma de relación entre ellos y con la sociedad. Más sociables El cambio en las relaciones ha hecho que nazca un nuevo concepto de la amistad, basado en el trato por igual de cualquier persona, sin hacer caso de órdenes ni jerarquías. “Aunque parezca que cuando se encierran en su habitación se aíslan, es el lugar donde más conectados están, ya que es un submundo lleno de redes en el que pueden estar hablando con más de 30 personas a la vez”, explica Boschma. Y lo consiguen gracias a un mayor uso del hemisferio derecho del cerebro, el que se dedica a la creatividad o la intuición, valores que se delimitan tradicionalmente a las mujeres, y que los convierte en personas más honestas, sinceras y, sobretodo, sociables. Objetivo: la felicidad Una revolución desde dentro Nueva concepción del mundo Por encima de todo, lo que más valoran los jóvenes es la Todos esos cambios harán que esta generación se Lo que destaca Boschma en su libro es que la Generación autenticidad, un valor que para la Generación Einstein se ha convierta en un punto de inflexión para el futuro, tal y como Einstein es la que, gracias a sus conocimientos y sus convertido en innegociable entre ellos para ser aceptados lo serán los cambios globales de la sociedad. “Tengo claro características, entiende mejor el mundo, lo que ha por el grupo y para cualquiera que se les pueda acercar. que serán el germen de una revolución, pero no será como cambiado totalmente la concepción de la juventud. Pero sobretodo, el valor que se coloca en la cúspide de las las que nosotros decíamos y no llegamos a hacer. Será una “Si antes parecía que los jóvenes viviéramos en otro ambiciones de esta nueva generación, lejos del triunfo en la revolución desde dentro, casi sin decirlo”, augura mundo, ahora son ellos los que entienden mejor el mundo, vida personal o laboral, es llegar a la felicidad. Y para ello, Boschma. mucho mejor que nosotros, por lo que, si queremos que se huyen de objetivos anteriores, donde la máxima era obtener “Saben bien lo que quieren y lo que necesitan, y eso les adapten a nuestra visión del mundo, cierran su 'puertecita' un buen salario. Ahora no. Es preferente un empleo donde hace ser muy críticos. Con esta actitud pueden parecer porque ellos lo conocen mejor”, asegura el autor holandés. puedan desarrollar sus habilidades haciendo aquello que arrogantes, pero sólo son conscientes de quiénes son y de Aun así, como siempre se dice, no todos son iguales, y las les gusta y en lo que destacar. cómo son”, explica el autor holandés. connotaciones culturales de cada país tienen un mayor o menor peso en la sociedad y en los jóvenes para modificar los rasgos comunes. Octavio Obregón 4 18 Cultura Juvenil Más que un libro La radiografía de la nueva generación fue creada para fines meramente comerciales, como un instrumento para empresas que buscan entre el mar de la sociedad consumidores de su producto, y que han visto que los últimos cambios de la sociedad los han distanciado de su público. “Generación Einstein” fue proclamado el mejor libro de mercadotecnia de Holanda, en 2006, y no sólo ha servido a responsables de este ámbito, sino que ha ayudado a muchos padres a entender a sus hijos, a profesores para descubrir las necesidades de sus alumnos, y a cualquier persona que tiene inquietudes e intereses en las necesidades de los jóvenes de hoy en día. Víctor Sancho. Agencia de Noticias de El Universal

Transcript of Gen.Einstein

Page 1: Gen.Einstein

La Generación Einstein'Hijos' de los multimedia

acidos a finales de los años 80, la Generación Einstein es la primera, tras la Segunda Guerra Mundial, que posee elementos positivos de diferenciación, Ncomo la sociabilidad, cooperación, inteligencia e implicación, entre otros. Todo

ello, sin dejar de lado que son la primera generación inmersa en la revolución digital desde su nacimiento, y con una sobrecarga de información durante 24 horas al día, los siete días de la semana.

Generación de la información

Aunque el libro “Generación Einstein” (Alienta editorial) nació con la voluntad de ser un manual de mercadotecnia para las empresas que tienen entre su público objetivo a estos jóvenes, Jeroen Boschma ha conseguido retratar las características de esta nueva generación de adolescentes. La Generación Einstein conoce a la perfección los medios de comunicación y las intenciones reales de todos los responsables de publicidad y mercadotecnia de las empresas, por lo que los jóvenes se han convertido en unos expertos en casi todos los ámbitos de la vida. Y, en el momento que desconocen cualquier aspecto, la inmersión en la red les proporciona recursos que ninguna de las otras generaciones ha tenido ni tiene, lo que los convierte en seres especialmente capacitados para todo tipo de momento y situación. Su adaptación a la sociedad digital los ha convertido en unos privilegiados y, gracias a eso, han cambiado el paradigma de relación entre ellos y con la sociedad.

Más sociables

El cambio en las relaciones ha hecho que nazca un nuevo concepto de la amistad, basado en el trato por igual de cualquier persona, sin hacer caso de órdenes ni jerarquías. “Aunque parezca que cuando se encierran en su habitación se aíslan, es el lugar donde más conectados están, ya que es un submundo lleno de redes en el que pueden estar hablando con más de 30 personas a la vez”, explica Boschma. Y lo consiguen gracias a un mayor uso del hemisferio derecho del cerebro, el que se dedica a la creatividad o la intuición, valores que se delimitan tradicionalmente a las mujeres, y que los convierte en personas más honestas, sinceras y, sobretodo, sociables.

Objetivo: la felicidad Una revolución desde dentro Nueva concepción del mundo

Por encima de todo, lo que más valoran los jóvenes es la Todos esos cambios harán que esta generación se Lo que destaca Boschma en su libro es que la Generación autenticidad, un valor que para la Generación Einstein se ha convierta en un punto de inflexión para el futuro, tal y como Einstein es la que, gracias a sus conocimientos y sus convertido en innegociable entre ellos para ser aceptados lo serán los cambios globales de la sociedad. “Tengo claro características, entiende mejor el mundo, lo que ha por el grupo y para cualquiera que se les pueda acercar. que serán el germen de una revolución, pero no será como cambiado totalmente la concepción de la juventud. Pero sobretodo, el valor que se coloca en la cúspide de las las que nosotros decíamos y no llegamos a hacer. Será una “Si antes parecía que los jóvenes viviéramos en otro ambiciones de esta nueva generación, lejos del triunfo en la revolución desde dentro, casi sin decirlo”, augura mundo, ahora son ellos los que entienden mejor el mundo, vida personal o laboral, es llegar a la felicidad. Y para ello, Boschma. mucho mejor que nosotros, por lo que, si queremos que se huyen de objetivos anteriores, donde la máxima era obtener “Saben bien lo que quieren y lo que necesitan, y eso les adapten a nuestra visión del mundo, cierran su 'puertecita' un buen salario. Ahora no. Es preferente un empleo donde hace ser muy críticos. Con esta actitud pueden parecer porque ellos lo conocen mejor”, asegura el autor holandés.puedan desarrollar sus habilidades haciendo aquello que arrogantes, pero sólo son conscientes de quiénes son y de Aun así, como siempre se dice, no todos son iguales, y las les gusta y en lo que destacar. cómo son”, explica el autor holandés. connotaciones culturales de cada país tienen un mayor o

menor peso en la sociedad y en los jóvenes para modificar los rasgos comunes.

Oct

avio

Obr

egón

418

Cul

tura

Juv

enil

Más que un libro

La radiografía de la nueva generación fue creada para fines meramente comerciales, como un instrumento para empresas que buscan entre el mar de la sociedad consumidores de su producto, y que han visto que los últimos cambios de la sociedad los han distanciado de su público.

“Generación Einstein” fue proclamado el mejor libro de mercadotecnia de Holanda, en 2006, y no sólo ha servido a responsables de este ámbito, sino que ha ayudado a muchos padres a entender a sus hijos, a profesores para descubrir las necesidades de sus alumnos, y a cualquier persona que tiene inquietudes e intereses en las necesidades de los jóvenes de hoy en día.

Víctor Sancho. Agencia de Noticias de El Universal