Geomorfooo

14
RELIEVE KÁRSTICO

Transcript of Geomorfooo

El modelado kárstico es

característico de zonas

con rocas carbonatadas

(calizas y dolomías).

Se da cuando el agua

combinada con dióxido de

carbono (CO2) actúa

disolviendo la roca

carbonatada, en un lento

proceso que dura miles

de años.

La disolución de las calizas por

cursos de agua suele crear

incisiones muy profundas, con

paredes verticales y muy

próximas. Son producto, tanto de

la incisión de las aguas

corrientes, como del derrumbe

del techo de una galería de una

cueva.

Formas más características:

lapiaces, las dolinas y los

poljés en el exterior, y las

cuevas en el interior de la

roca.

LAPÍACES Surcos en la superficie de las rocas calcáreas

Poseen dimensiones pequeñas o medianas,

separado por tabiques o paredes de roca en

algunos casos agudos.

Sus dimensiones son disimétricas, aunque

en profundidad pueden superar la decena de

metros.

Los lapiaces aparecen en afloramientos de

roca caliza afectada por procesos kársticos.

DEPRESIONES CERRADAS: DOLINAS Son depresiones de forma ovalada y de

diverso tamaño. que se produce por disolución de la roca

o por el colapso del techo de una cueva. Cuando poseen paredes escarpadas muy

abruptas se denominan torcas y si son más suaves y sin escarpes se llaman hoyas.

Por lo general se presenta como un pozo ancho, de fondo más o menos aplanado.

Si el agua las inunda puede configurar lagunas.

DEPRESIONES CERRADAS: POLJÉS

Planicie cárstica. Extensa depresión cerrada, de fondo plano y dimensiones kilométricas.

Posee vertientes escarpadas. Su planitud se debe a la acumulación en el fondo de la arcilla de descalcificación.

Este tipo de valles son muy fértiles dado que actúan como trampas de sedimentos.

CAVIDADES SUBTERRÁNEAS:

CUEVAS Tienen su origen en ríos subterráneos que circular por el interior de la roca caliza, y entran en ellas a través de sumideros.

Estos ríos aprovechan las debilidades de la roca para progresar por el interior de la roca.

Dentro la forma más elemental es la galería, esencial para que discurra el agua. Esas galerías pueden estrecharse (túneles y pasillos), ensancharse (bóvedas), ramificándose en varios cursos, e incluso obligando al agua a ascender (sifones).