Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro...

15
Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidas Pedro Solano Cusco, 24 de mayo 2018 Un poco de historia Las áreas protegidas en el Perú empezaron en 1961, con el establecimiento del Parque Nacional Cutervo. Las primeras áreas fueron establecidas por Ley y luego por DS en base a estudios técnicos y sin contar con participación / opinión de la población local. A partir de los años noventa empiezan a diseñarse procesos participativos para establecer las ANP. Luego con la Ley de ANP (1997) y el primer Plan Director (1999) se definen distintos instrumentos para la gestión participativa de las ANP. El espíritu de estas normas es que las ANP deben integrarse a las estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la participación en la gestión.

Transcript of Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro...

Page 1: Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro Solano.pdf · estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la ... Ley de

Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidas

Pedro SolanoCusco, 24 de mayo 2018

Un poco de historia

Las áreas protegidas en el Perú empezaron en 1961, con el establecimiento del Parque Nacional Cutervo.

Las primeras áreas fueron establecidas por Ley y luego por DS en base a estudios técnicos y sin contar con participación / opinión de la población local.

A partir de los años noventa empiezan a diseñarse procesos participativos para establecer las ANP.

Luego con la Ley de ANP (1997) y el primer Plan Director (1999) se definen distintos instrumentos para la gestión participativa de las ANP.

El espíritu de estas normas es que las ANP deben integrarse a las estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la participación en la gestión.

Page 2: Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro Solano.pdf · estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la ... Ley de

76 Áreas naturales protegidas nacionales

19 456 485.59 has

18 Áreas de conservación regionales - ACR

2 838 491.47 has

123 Áreas de conservación privadas - ACP

366 143.50 has

9 categorías al nivel nacional + zonas reservadas:

- 15 Parques Nacionales.

- 9 Santuarios Nacionales.

- 4 Santuarios Históricos.

- 15 Reservas Nacionales.

- 3 Refugios de Vida Silvestre.

- 2 Reservas Paisajísticas.

- 10 Reservas Comunales.

- 6 Bosques de Protección.

- 2 Cotos de Caza.

- 10 Zonas Reservadas.

0 2 4 6 8 10 12

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

Categorías definitivas nuevas ZR ACR

Establecimiento de ANP en el Perú

Page 3: Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro Solano.pdf · estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la ... Ley de

¿Qué entendemos por GestiónParticipativa?

La sociedad civil tiene derecho a participar en laidentificación, delimitación y resguardo de las ANP y laobligación de colaborar en la consecución de sus fines; y elEstado promueve su participación en la gestión de estasáreas, de acuerdo a Ley. (art. 108° de la Ley General delAmbiente)

El Plan Director de las ANP, aprobado por Decreto SupremoN° 016-2009-MINAM, establece en el punto 1.1.3 de sumarco conceptual general que, la participación constituye unfactor estratégico para el cumplimiento de los objetivos delSistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por elEstado (SINANPE).

Page 4: Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro Solano.pdf · estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la ... Ley de

El Plan Director toma como base para la gestión del Sistema, la alianza público-privada constituida por los principales actores relacionados al ANP.

La participación de los actores locales vinculados con el ANP aumenta la eficiencia en su gestión, en tanto al ser los primeros beneficiarios pueden convertirse en los primeros defensores y aliados de la gestión del área protegida.

Algunos instrumentos priorizados

- Planificación participativa.- Consulta previa.- Comités de Gestión.- Patronatos.- Contratos de administración y ECA.- Concesiones, contratos. - Autorizaciones, permisos.- Acuerdos de conservación.- Convenios con ONG- Guardaparques voluntarios.- Áreas de conservación privadas.

Page 5: Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro Solano.pdf · estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la ... Ley de

¿Qué es un Comité de Gestión?

BASE LEGAL:• Ley 26834: Ley de Áreas Naturales Protegidas.• Decreto Supremo Nº038-2001-AG Aprueba el Reglamento

de la Ley de ANP.• Decreto Supremo Nº016-2009-MINAM Aprueba la

actualización del Plan Director del Sistema de ANP.• Resolución Presidencial N° 303-2015-SERNANP aprueba las

disposiciones complementarias que regulan el procedimiento y funcionamiento de los Comités de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE y de las Áreas de Conservación Regional y la Renovación de sus Comisiones Ejecutivas.

Es el ESPACIO de participación ciudadana DE MAYOR IMPORTANCIApara la gestión de las Áreas Naturales Protegidas, es un espaciovoluntario, de concertación con los actores públicos y privados.

Page 6: Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro Solano.pdf · estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la ... Ley de

Objetivos de los Comités de Gestión Velar por el buen funcionamiento del área, la ejecución de los

Planes aprobados y el cumplimiento de la normatividad vigente.

Colaborar y apoyar en la gestión y administración del ANP.

Coordinar y promover un proceso concertado entre las diferentes

instancias sociales, políticas y económicas de la zona para la

gestión y administración del ANP.

Absolver consultas y emitir opiniones sobre los asuntos que el Jefe

del ANP ponga a su consideración.

Apoyar a la difusión de la conservación del ANP.

Page 7: Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro Solano.pdf · estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la ... Ley de

Competencias de los CdG

Proponer las políticas de desarrollo y Planes del ANP para su aprobación por la Autoridad Nacional Competente, dentro del marco de la política nacional sobre Áreas Naturales Protegidas.

Proponer medidas que armonicen el uso de los recursos con los objetivos de conservación del Área Natural Protegida.

Supervisar y controlar el cumplimiento de los contratos y/o convenios relacionados con la administración y manejo del área.

Facilitar la coordinación intersectorial para apoyar la gestión de la administración del ANP.

Proponer iniciativas para la captación de recursos financieros.

ANP con Comités de Gestión

CATEGORÍA TOTAL ANP CATEGORÍA CON CdG

BOSQUES DE PROTECCION 6 4COTOS DE CAZA 2 1PARQUES NACIONALES 14 12REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE 3 3RESERVA PAISAJÍSTICA 2 2RESERVAS COMUNALES 10 7RESERVAS NACIONALES 15 15SANTUARIOS HISTÓRICOS 4 4SANTUARIOS NACIONALES 9 9ZONAS RESERVADAS 11 1

TOTALES 76 58

Page 8: Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro Solano.pdf · estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la ... Ley de

Contratos de administración

Se encarga a una persona jurídica sin fines de lucro a quien se llama “Ejecutor”, la ejecución de las operaciones de manejo y administración de un anp, contenidas en el Plan Maestro del área.

Período máximo de 20 años. No puede transferir posición contractual. No puede realizar actividades económicas de aprovechamiento de recursos o prestación de

servicios turísticos o económicos en el área, en provecho propio.

Modalidades

1. Contrato de administración total.

2. Contrato de adminitración parcial de operaciones.

3. Contrato de administración parcial de área.

Page 9: Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro Solano.pdf · estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la ... Ley de

Requisitos, condiciones

Áreas priorizadas de acuerdo a una Resolución Jefatural.

Persona jurídica, sin fines de lucro, experiencia mínima de 5 años.

Puede ir solo o en consorcio.

Se otorgan mediante concurso de méritos de carácter público.

Aplican tanto para áreas nacionales como regionales.

Las áreas reconocidas por UNESCO como sitios de Parimonio Mundial Natural y Cultural no pueden ser encargadas en administración a privados.

Page 10: Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro Solano.pdf · estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la ... Ley de

N° Titular de Contrato Nombre del ANP Periodo de otorgamiento AÑOS RD COMISION DE SEGUIMIENTO

1 Club de Caza Pesca y Turismo Piura CCPTP

Suscrito 12.MAY.2003

Coto de Caza el Angolo (Sector

Sauce Grande)20 2003 – 2023

RP N° 074-2011-SERNANP 29.ABR.2011

28.MAR.2008 Adenda IRD 038/2015-SERNANP-DGANP

18.MAY.2015

24.FEB.2015 Adenda IIRD 038/2015-SERNANP-DGANP

18.JUN.2015

24.OCT.2017 Adenda IIIRD 70/2016-SERNANP-DGANP

26.AGO.2016

2 Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo –

DESCO

Suscripción 27.DIC.2006

Reserva Nacional de Salinas y

Aguada Blanca20 2006 – 2026

RD 016/2014-SERNANP-DGANP

02.MAY.2014

RP 049-2012-SERNANP del 02.MAR.2012 Adenda IRD 080/2015-SERNANP-DGANP

29.DIC.2015

19 de diciembre de 2014 Adenda IIRD 047/2016-SERNANP-DGANP

07.JUL.2016RD 12/2017-SERNANP-DGANP

16.ENE.2017

3 Centro de Conservación, Investigación y Manejo

de Áreas Naturales - CIMA - Cordillera Azul

Suscripción 08.AGO.2008

Parque Nacional Cordillera Azul 20 2008 - 2028

RD 030-2012-SERNANP-DGANP

16.OCT.2012

06.NOV.2013, Adenda IRD 039/2015-SERNANP-DGANP

18.MAY.2015

22.OCT.2014, Adenda IIRD 037/2016-SERNANP-DGANP

10.JUN.2016RD 66/2017-SERNANP-DGANP

19.OCT.2017RD 022/2018-SERNANP-DGANP

05.MARZ.2018

4 Asociación para la Investigación y el Desarrollo

Integral – AIDER

Suscripción 27.OCT.2008

Reserva Nacional Tambopata -

Parque Nacional Bahuaja

Sonene

20 2008 - 2028

RD 019/2014-SERNANP-DGANP

13.JUN.2014

RP N° 198-2010-SERNANP 15.OCT.2010RD 043/2015-SERNANP-DGANP

05.JUN.2015

24.OCT.2017 Adenda IIRD 039/2016-SERNANP-DGANP

10.JUN.2016RD 13/2017-SERNANP-DGANP

16.ENE.2017

5 Fundación Conservación Internacional CI Perú

Suscripción 08 de noviembre de 2012

Bosque de Protección Alto Mayo 10 2012 - 2022

RD 036/2012-SERNANP-DGANP

23.NOV.2012

04.JUL.2013 Adenda IRD 036/2015-SERNANP-DGANP

18.MAY.2015

08 agosto 2016, Adenda IIRD 038/2016-SERNANP-DGANP

10.JUN.2016

17 enero 2018, Adenda IIIRD 72/2017-SERNANP-DGANP

08.NOV.2017

6 Consorcio Manglares del Nor oeste del Perú

Suscripción 04 de diciembre de 2017Santuario Nacional Los

Manglares de Tumbes20 2018 - 2038

RD 018/2018-SERNANP-DGANP

08.FEB.2018

ANP destinada a laconservación de laflora y fauna silvestre,en beneficio de laspoblaciones locales ycomunidadescampesinas o nativas.Se gestionaconjuntamente con losbeneficiarios.

Establecidas a solicitudde los pueblosindígenas.

Reservas Comunales

Contratos de Administración

Las comunidades indígenas se organizan para co-gestionar con el Estado

Régimen Especial de RC regula la administración y el manejo participativo de las Reservas Comunales entre el Estado y comunidades campesinas o nativas pertenecientes a los pueblos indígenas

Funciones Indelegables del ESTADO:

- Dirección

- Otorgamiento de Derechos

- Control

- Sancionar

Page 11: Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro Solano.pdf · estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la ... Ley de

N°RC

Reserva ComunalEjecutor de Contrato de

Administración

Fecha Suscripción

Contrato

RC01 Yanesha ECA AMARCY Dic.2006

RC02 El Sira ECOSIRA Dic.2006

RC03 Amarakaeri ECA AMARAKAERI Dic.2006

RC04 Asháninka ECO ASHANINKA Set. 2008

RC05 Machiguenga ECA MAENI Jul.2009

RC06 Purús ECOPURUS Ago.2007

RC07 Tuntanain ECA TUNTANAIN Ago.2012

RC08 Chayu Nain ECA CHAYU NAIN Dic.2013

RC09 Airo Pai SIEKO PAI Abril-2018

RC10 Huimeki (en conformación) -

RC abarcan 2’166,588.44 Ha

Beneficiando al menos 204 comunidades nativas de 18 pueblos indígenas

Reservas Comunales

Page 12: Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro Solano.pdf · estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la ... Ley de

Acuerdos de Conservación

Buscan promover y regular acciones concretas de conservación a cambio de incentivos o beneficios articulados a un mecanismo de financiamiento a largo plazo.

Mediante estos acuerdos se busca proveer beneficios tangibles a los involucrados por la implementación de acciones de conservación efectivas en áreas de alta prioridad para la conservación.

Entre las experiencias más destacadas (al 2017)

• Caso del Bosque de Protección Alto Mayo que reportó 966 ACUERDOS DE CONSERVACIÓN suscritos con 1249 BENEFICIARIOS; un porcentaje de 24% DE REDUCCIÓN DE LA DEFORESTACIÓN y la venta de café a mercados internacionales con certificaciones orgánicas y de comercio justo, producto del fortalecimiento de las organizaciones locales y el acceso a mercados apropiados.

• En la ZA del Parque Nacional Cordillera Azul se registraron 8 ACUERDOS AZULES QUE IMPLICAN 10 437 BENEFICIARIOS, acuerdos logrados a partir de un largo proceso de sensibilización en conservación del área natural protegida y el empoderamiento de la población en la implementación de su Plan de Calidad de Vida.

• En la ZA de la Reserva Nacional Tambopata se ha logrado destinar cerca de 1200 HA. A PROYECTOS DE AGROFORESTERÍA promoviendo la conservación de los bosques, el desarrollo local y desalentar la actividad minera.

Page 13: Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro Solano.pdf · estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la ... Ley de

Guardaparquesvoluntarios

Reconocidos por el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (DS-038-AG-2001).

Ejercen autoridad preventiva para disponer en el sitio la suspensión inmediata de cualquier afectación ocasionada por terceros y el mantenimiento del status quo hasta la intervención de la instancia llamada por Ley.

Son considerados así como custodios oficiales del patrimonio natural de la Nación.

Objetivo: Otorgar un espacio de participación y una experiencia de vida a las personas que desde la sociedad civil, desean contribuir con su aporte voluntario en las acciones de conservación, consolidación y gestión del SERNANP.

Beneficios: Capacitación en el uso sostenible de recursos naturales y en técnicas de extensión. La retransmisión de los conocimientos adquiridos por los guardaparquesvoluntarios comunales contribuyen a estrechar los lazos entre las comunidades y el personal del ANP, generando en los comuneros sentimientos de apropiación y orgullo en relación al patrimonio natural y cultural.

Page 14: Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro Solano.pdf · estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la ... Ley de

Áreas de conservación privadas

Propiedad individual o comunal puede ser reconocida por el gobierno, a solicitud formal de su(s) propietario(s).

Áreas con valor para la conservación de diversidad biológica o paisaje natural, sujetas a Plan de Manejo propuesto por el propietario.

Reconocimiento implica aceptación de condiciones especiales de uso de la propiedad, las cuales se inscriben en RRPP de la propiedad.

No genera aún incentivos directos de carácter económico o fiscal.

Proceso de implementación

Primera ACP reconocida en el 2001.

Actualmente 123 ACP reconocidas formalmente. ¡17 en Cusco!

Cubren más de 360,000 has.

Titulares son en comunidades, propietarios individuales, asociaciones civiles, centros educativos, etc.

Aportan a la conservación del paisaje, proyectos de repoblamiento de especies, zonas de amortiguamiento de ANP, identidad cultural.

Page 15: Gestión Participativa en Áreas Naturales Protegidasvrin.unsaac.edu.pe/data/189-Pedro Solano.pdf · estrategias de desarrollo local y que para ellos se debe asegurar la ... Ley de

GRACIAS