Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las...

42

Transcript of Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las...

Page 1: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.
Page 2: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Gestión Ambiental del Territorio

Page 3: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran resguardados en gran medida, pero son extremadamente vulnerables, exigen contar con políticas de estado que regulen y controlen la iniciativas diversas que impactan sobre el territorio.

Page 4: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Ejes

Recursos naturales Producción Sociedad Hábitat

Cam

pos

de a

ctua

ción Residuos sólidos urbanos

Forestación

Tratamiento de efluentes cloacales

Desarrollo territorial

Gestión Ambiental del Territorio

Page 5: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Ejes

Recursos naturales Producción Sociedad Hábitat

Cam

pos

de a

ctua

ción Residuos sólidos urbanos

Reforestación

Tratamiento de efluentes cloacales

Desarrollo territorial

Gestión Ambiental del Territorio

Page 6: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

La planificación territorial como herramienta de gestión

Nos permite accionar sobre bases certeras con un objetivo común de desarrollo, que sea lo más abarcativo posible, sin dejar ningún aspecto de lado, en un territorio complejo.

Con el objeto de construir un Pueblo integrado, equilibrado, sustentable y socialmente justo.

Page 7: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Objetivos

Compatibilizar :

Desarrollo

+

Territorio

+

Identidad

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 8: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Gestión del Plan

Municipio UNCFAUD

• Convenio Especifico de ASCESORAMIENTO TÉCNICO URBANISTICO

• Arquitectos urbanistas y docentes de la FAUD

• Modelo de Gestión Participativa | Actividad de Extensión

Municipio UNCFAUD

Modelo de Gestión Participativa | Actividad de Extensión

Comunidad

Page 9: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

El municipio y sus problemas actuales:

Crecimiento de la superficie construida, extensión de la

urbanización, dispersión de la edificación, degradación del

paisaje natural.

Proliferación de construcciones e infraestructuras destinadas

al turismo en zonas de alto valor ambiental y natural

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 10: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 11: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Definición del actual radio municipal. Ley provincial N°9888

Superficie total 32.936 ha.

Suelo Urbano y urbanizable 1.163 ha.

Suelo No Urbanizable 31.772 ha.

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 12: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Objetivos

_Compatibilizar el desarrollo turístico con un uso del suelo sostenible

_Ordenar los procesos de ocupación del territorio en relación a la disponibilidad de infraestructura y a la accesibilidad

_Preservar los espacios No urbanizados. Actuar contra la dispersión territorial

_Generar espacios apropiados para el futuro crecimiento

_Consolidar los espacios libres como estructuradores de un sistema de espacios abiertos territorial

_Potenciar los valores de los elementos singulares como referentes de la identidad del Territorio

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 13: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Proc

eso

del P

lan

Redibujar para conocer

Analizar para diagnosticar

Diagnosticar para resolver

Planificar

Reglamentar

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 14: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 15: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Met

odol

ogía

de

Trab

ajo

1. Lectura del Territorio Natural

2. Lectura de las Infraestructuras

3. Lectura de los Asentamientos

Regla

menta

ción

act

ual

PLAN

ORDENANZAS

+

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 16: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

territorio natural

movilidad e infraestructuras

asentamientos y actividades

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 17: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

LAS LECTURAS DEL TERRITORIO

El territorio como unidad económica

El territorio como unidad socio-cultural

El territorio como unidad funcional

El territorio como unidad paisajística

El territorio como unidad administrativa

El territorio como espacio natural

territorio natural

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 18: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

LAS LECTURAS DEL TERRITORIO

El espacio natural como mirada fundamental

La condición natural define la condición

económica y social del municipio

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 19: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

territorio natural movilidad e infraestructuras

asentamientos y actividades

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 20: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 21: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

territorio natural movilidad e

infraestructurasasentamientos y

actividades

Placa realizada OAU –PEEA 2015 autoría

Page 22: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 23: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Hipótesis de ocupación: hoy

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 24: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Hipótesis de ocupación: 5-10 años

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 25: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Hipótesis de ocupación: 10-15 años

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 26: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Hipótesis de ocupación: 5-10 años

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 27: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Hipótesis de ocupación: 10-15 años

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 28: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Los Espacios Protegidos del Municipio

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 29: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Parque Nacional de La Quebrada del Condorito. Protección Nacional

Page 30: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Reserva Hídrica de La Pampa de Achala. Protección Provincial

Page 31: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Áreas de Protección Municipal

Page 32: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

La Regulación del Suelo

Page 33: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Los Parámetros de Regulación del Suelo

Page 34: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

APOSTAR A NUEVOS DESAFÍOS: La participación ciudadana como parte del plan, una actividad a ejercitar

Presentación abierta a todo publico de las fases del planIntercambio con diferentes actores - Recepción de inquietudes

Reuniones con Departamento Ejecutivo -Mesas de Participación CiudadanaVisitas a escuelas

Involucrar al ciudadano en el ejercicio de la creación colectiva para abrir nuevos caminos, lograr la apropiación de las políticas implementadas y hacer de esta práctica algo instaurado en la sociedad.

Trabajo conjunto de la Municipalidad y el equipo técnico de la FAUD con otros sectores públicos con incidencia en la planificación del territorio.

Page 35: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

*Mariana Debat/ Román Caracciolo – (2015)De la Gestión de la Ciudad al Proyecto del Territorio

MÁS ALLÁ DE LA REGULACIÓN: LOS PROYECTOS URBANÍSTICOS Y TERRITORIALES

Recomendaciones, derivadas en normas de aplicación directa.

Como herramientas de gestión y control sobre el accionar individual.

Dos formas de intervenir

Planes o proyectos derivados del plan.

Operaciones pensadas para orientar o re-conducir los procesos de ocupación.

Potenciar cualidades, a través de la puesta en valor de nuevos recursos ampliando con ello beneficios sociales, culturales y económicos de la comunidad.

Page 36: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

LAS UNIDADES DE PROYECTO:

La ciudad debe tener las ideas claras, debe saber que quiere que pase en aquellos espacios destinados a tener protagonismo (hoy y mañana)

Los caminos como lugares de encuentro, paseo, disfrute del paisaje:

1.El camino de las Altas Cumbres2.El camino de los Artesanos3.Una nueva variante funcional, y la vez un nuevo paseo4.La costanera, un espacio de integración entre naturaleza y urbanidad

Las áreas de crecimiento, nuevos espacios de ciudad o viejos lugares reordenados:

1.El Portal de Mina Clavero. Un nuevo espacio de centralidad2.El Parque de servicios. Un espacios de servicios urbanos3.Reordenación de núcleos rurales. Potenciar los valores turísticos sin abandonar las actividades existentes

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 37: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Elementos patrimoniales y de valor arqueológico

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 38: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Recomendaciones de buenas practicas

*Oficina OAU, PEEA 2015

Page 39: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

CAMINO HACIA LA MULTIFINALIDAD: Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) Ante la necesidad de una planificación adecuada, sustentada en datos que permitan un análisis de la realidad de manera clara, rápida y que cruce múltiples variables, surge el proyecto de un Sistema de Información Geográfica, que a través de aplicaciones web y de escritorio interactúa con las distintas bases de datos disponibles en el municipio, donde las diferentes secretarías vuelcan información para el desarrollo de un sistema multifinalitario.

La implementación está planteada de manera gradual y en función de los recursos disponibles.Buscamos que el Sistema de Información Geográfico sea un modelo de la realidad del municipio con base en la información con la que contamos actualmente.

Estamos convencidos de que la aplicación de nuevas tecnologías y su gestión a través de buenas prácticas ayudarán al municipio a ser más eficiente y eficaz, reflejándose en ventajas diferenciales para con el vecino.

Page 40: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

DIFUSIÓN DEL PLAN: La publicación del trabajo realizado Realizamos una publicación para poder acercar a cada vecino e institución este material que contiene información muy valiosa sobre el territorio de Mina Clavero, para que sirva como material de estudio en las escuelas de la zona, como herramienta de consulta para los profesionales, para quienes intervienen en la planificación y desarrollo del territorio, y también como parte del registro en la construcción de la historia y cultura de nuestro pueblo.

Page 41: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

La planificación estratégica territorial es un proceso más que un producto, y que debe ser flexible para contemplar tanto las demandas urgentes como las visiones de desarrollo a largo plazo. La consolidación de la institucionalidad del trabajo implica, además de los estudios concretos que se han llevado adelante, la cartografía, el plan, la ordenanza que se creó para dar sustento al mismo, y su publicación, entre otras. Para su desarrollo es imprescindible la participación constante y comprometida de todos los agentes activos de la sociedad.

Comprometidos a llevar adelante una gestión del territorio orientada a recuperar su equilibrio, a cuidarlo y respetarlo.

El desarrollo local, un desafío ineludible para las comunidades y sus gobiernos.

UNA TAREA CONTINUA: La retroalimentación constante

Page 42: Gestión Ambiental del Territorio Actualmente la calidad ambiental de la región y las características culturales de sus habitantes, aun se encuentran.

Municipalidad de Mina Clavero

www.minaclavero.gov.ar

MUCHAS GRACIAS