Gestion de La Calidad

22
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL Carrera: INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL Nombre del Maestro(a): FRANCISCO JAVIER RIVAS LIZARRAGA Nombre de la Materia: CALIDAD APLICADA A LA GESTION EMPRESARIAL Integrantes: BARRERA BROCA RAUL ANTONIO CARVAJAL ESPAÑA GLENDA GRACIELA CERRATO DELGADO FERNANDO CRUZ PECH JOSE RICARDO RAYMUNDO GALLEGOS VIDNIA

Transcript of Gestion de La Calidad

Page 1: Gestion de La Calidad

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL

Carrera:

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

 Nombre del Maestro(a):

FRANCISCO JAVIER RIVAS LIZARRAGA

 Nombre de la Materia:

CALIDAD APLICADA A LA GESTION EMPRESARIAL

 Integrantes:

BARRERA BROCA RAUL ANTONIO

CARVAJAL ESPAÑA GLENDA GRACIELA

CERRATO DELGADO FERNANDO

CRUZ PECH JOSE RICARDO

RAYMUNDO GALLEGOS VIDNIA

 

Page 2: Gestion de La Calidad

3.4 Muestreo de aceptación. Por lote. AQL. Niveles de Inspección. Manejo de tablas MIL-STD (militar estándar).

Objetivos de este tema a) Entender que el muestreo de aceptación reduce el esfuerzo de inspección. b) Entender que el muestreo de aceptación, al tratarse de una “inspección”, comparta un coste y no basta para conseguir la calidad. c) Aprender a aplicar los distintos tipos de muestreos de aceptación.

Page 3: Gestion de La Calidad

MUESTREO DE ACEPTACIÓN

Es el proceso de inspección de una muestra de unidades extraída de un lote con el propósito de aceptar o rechazar todo el lote.

El muestreo de aceptación esta definido por: un tamaño de lote (N); un tamaño de muestra (n) y el numero de aceptación ( c ).

Page 4: Gestion de La Calidad

Muestreo de aceptación

Page 5: Gestion de La Calidad

¿Cuándo aplicar un muestreo de aceptación?

El muestreo de aceptación se aplica en cualquier relación cliente-proveedor, ya se en el interior de una empresa o entre diferentes empresas, y se puede ver como una medida defensiva contra la amenaza del posible deterioro de la calidad.

Page 6: Gestion de La Calidad

Cuando se presente enjuiciar se tiene tres alternativas:

1. Cero inspección.

2. Inspección al 100% .

3. Muestreo por aceptación.

Page 7: Gestion de La Calidad

Ventajas del muestreo de aceptación

Tiene menor costo. Requiere de menos personal en las actividades

de inspección. El producto sufre menos daños al haber menos

manipulación. Es aplicable en pruebas destructivas. Reduce el error de inspección y la monotonía. Proporciona motivos para mejorar la calidad en

caso de rechazo.

Page 8: Gestion de La Calidad

Desventajas de muestreo de aceptación

Riesgo de aceptar lotes malos y rechazar los buenos.

Proporciona menos información acerca del nivel de calidad del producto.

Se requiere más tiempo y conocimiento para planificar y documentar el muestreo.

Page 9: Gestion de La Calidad

Tipos de planes de muestreo Los planes de muestreo de aceptación son de dos tipos por atributos y por variables Planes por variables Planes por atributos Pla de muestreo simple Plan de muestreo doble Plan de muestreo múltiple

Page 10: Gestion de La Calidad

Formación del lote y selección de la muestra

Tres recomendaciones típicas para formar lotes, aun que a tercera se debe de ver con reserva.

1. Los lotes deben ser homogéneos.

2. Los lotes deben de ser formados de tal. manera que no compliquen su manejo.

3. Los lotes deben de ser tan grandes como sean posible.

Page 11: Gestion de La Calidad

AQL (Nivel de Calidad Aceptable) NCA O AQL se define como el porcentaje máximo de unidades que no

cumplen con la calidad especificada que para propósito de inspección por muestreo se considera aceptable como un promedio para el proceso.

Debido que el NCA es el nivel de calidad que se considera satisfactorio, entonces la probabilidad de aceptar un lote que tenga esa calidad debe ser alta (0.90), (0.95).

NCA se le designar con 1-α donde α es por lo general un numero pequeño (0.5),(0.10). La probabilidad de aceptar lote de calidad aceptable no es igual a 1 y por lo tanto hay un riesgo de no aceptar este tipo de lote. A este riesgo que tiene probabilidad igual a α se le conoce como riesgo de producto.

Page 12: Gestion de La Calidad

Niveles de inspección

Requisitos para cambiar un tipo de inspección a otro

1. Inspección normas a inspección severa: cuando se esta efectuando inspección normal y con este se rechaza dos de 5 lotes consecutivos se procede aplicar inspección severa.

2. De inspección severa a inspección normal: si al estar aplicando el plan de inspección severa se aceptan 5 lotes consecutivos, se procede aplicar inspección normal.

Page 13: Gestion de La Calidad

3. De inspección normal a inspección reducida: si ha venido aplicando el plan de inspección normal, este se sustituye por el correspondiente plan de inspección reducida cuando se cumplen con las 4 condiciones siguientes: 10 lotes consecutivos han sido aceptadas

La producción es continua, no han ocurrido recientemente problemas tal como maquinas descompuestas.

Si la autoridad responsable de muestreo considera que es deseable una inspección reducida.

Page 14: Gestion de La Calidad

4.- de inspección reducida a normal: Si en la actualidad se esta aplicando inspección reducida y ocurre cualquiera de las cuatro condiciones siguientes. Un lote o una serie de lotes son rechazados.

La inspección de lote termina sin decisión.

Si la producción es irregular o retardada.

Si se dan otras condiciones que de alguna manera justifiquen la aplicación de inspección normal.

Page 15: Gestion de La Calidad

5.- interrupción de la inspección.

En caso de que 10 lotes consecutivos continúen bajo inspección severa (o cualquier otro numero que señale la autoridad responsable), la inspección de acuerdo con el estándar deberá ser suspendido.

Page 16: Gestion de La Calidad

MIL-STD-105

Esta norma, es un estándar de la defensa de Estados Unidos que provee procedimientos y tablas para muestreo por atributos.

Esta fue impuesta en los años 50 como de uso obligatorio para los proveedores del ejército.

Esta norma fue adoptada fuera de las aplicaciones militares, para las que había sido propuesta.

Page 17: Gestion de La Calidad

La norma está formada por un conjunto de 10 tablas y procedimientos de aplicación.

Los planes obligan a adaptarse a Niveles de Calidad Acceptable (NCA), y permiten elegir entre tres niveles principales de inspección.

En los procedimientos se indican como ir variando la rigurosidad de la inspección según sean los resultados obtenidos.

Page 18: Gestion de La Calidad

3.5 Muestreo Estratificado

Una muestra aleatoria estratificada se obtiene mediante la separación de los elementos de la población en conjuntos que no presenten intersección, llamados estratos, y la selección posterior de una muestra aleatoria simple en cada estrato.

Page 19: Gestion de La Calidad

Los estratos deben formarse de manera que los elementos de cada estrato sean lo más homogéneos que se pueda entre sí (más homogéneos que el conjunto de la población) y las diferencias entre un estrato y otro sean las mayores posibles. Esta forma de construir los estratos conduce a muestras con poca variabilidad entre las mediciones que producirán pequeñas varianzas de los estimadores y por tanto menores límites para los errores de estimación que con otros diseños de la muestra.

Page 20: Gestion de La Calidad

Ventajas

A veces los estratos se corresponden con zonas compactas bien definidas con lo que se reduce el coste (en tiempo y/o dinero) de la muestra.

Además de las estimaciones para toda la población, este muestreo permite hacer estimaciones de los parámetros poblacionales para los estratos.

Page 21: Gestion de La Calidad

4.1 Gestión de la calidad

Los Sistemas de Gestión de la Calidad son un conjunto de normas y estándares internacionales que se interrelacionan entre sí para hacer cumplir los requisitos de calidad que una empresa requiere para satisfacer los requerimientos acordados con sus clientes a través de una mejora continua, de una manera ordenada y sistemática.

Page 22: Gestion de La Calidad

Los estándares internacionales contribuyen a hacer más simple la vida y a incrementar la efectividad de los productos y servicios que usamos diariamente. Nos ayudan a asegurar que dichos materiales, productos, procesos y servicios son los adecuados para sus propósitos.