Gestion de Redes de Telecomunicaciones 208005a_220

11
2015 RESUMEN EJECUTIVO

description

gestyion

Transcript of Gestion de Redes de Telecomunicaciones 208005a_220

Page 1: Gestion de Redes de Telecomunicaciones 208005a_220

2015RESUMEN EJECUTIVO

Page 2: Gestion de Redes de Telecomunicaciones 208005a_220

TRABAJO COLABORATIVO N° 1

UNIDAD 1 GÉSTION DE REDES

ELABORADO POR:

JOSE CORDOBA 1075219245

DIANA MILENA BONILLA

RUBEN DARIO PENCUE

GRUPO N° 6

PRESENTADO A TUTOR (A):

GLORIA ALEJANDRA RUBIO VANEGAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES CURSO: 208005A_220

2015

Page 3: Gestion de Redes de Telecomunicaciones 208005a_220

INTRODUCCION

El siguiente trabajo consiste en la profundización de la unidad 1 del curso de Gestión de Redes de Telecomunicaciones, también comprenderemos la importancia que tiene la gestión de redes de telecomunicaciones en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana implementando un caso de la vida real. Por otro lado se pretende que el estudiante desarrolle actividades grupales e individuales con el ánimo de que el estudiante desarrolle actitudes para ser un buen ingeniero.

En primer lugar describiremos un caso de la vida real donde podemos evidenciar la gestión de una red en comunicaciones para la Gobernación del Huila que tiene distribuida sus dependencias en Neiva, luego plantearemos por qué se tiene que tener una gestión de red para poder controlar y monitorear dicha red, que costos y beneficios trae esta gestión.

Page 4: Gestion de Redes de Telecomunicaciones 208005a_220

OBJETIVOS

Objetivo general

Este trabajo pretende que los estudiantes hagan una profundización de las temáticas y actividades del curso de Gestión de redes de telecomunicaciones de acuerdo a la unidad uno.

Objetivos específicos

Adquirir las habilidades necesarias para gestionar una red de telecomunicaciones.

Conocer la importancia de la gestión de redes Destacar la importancia del monitoreo de red Identificar los elementos a gestionar Realizar gráficos o mapas mentales mediante la herramienta de CACOO

Page 5: Gestion de Redes de Telecomunicaciones 208005a_220

DESARROLLO

La gobernación del Huila distribuyó tres dependencias, una de secretaria de salud departamental, otra de cultura y un conservatorio de aprendizaje de instrumentos musicales, estas dependencias están en la ciudad de Neiva para que las personas puedan obtener información con total libertad y puedan realizar trámites, estas dependencias prestan el servicio las 24 horas del día y están conectados directamente a red de la gobernación del Huila.

En estas tres dependencias los equipos a administrar en conjunto con los existentes dentro del edificio de la gobernación suman un total de 900 computadores de escritorio y 90 impresoras, los cuales estarían repartidos en el siguiente orden:

Edificio gobernación: 520 computadores de escritorio y 52 impresoras. Secretaria de salud: 240 computadores de escritorio y 24 impresoras. Cultura: 100 computadores de escritorio y 10 impresoras. Conservatorio: 40 computadores y 4 impresoras

Estas dependencias deben de tener una red de gestión sólida para poder prestar el servicio requerido por los usuarios ya que la disponibilidad de la red es muy alta debido a las consultas generadas por los usuarios, es por ello que el administrador de la red debe tener herramientas de gestión sobre dicha red para poder hacer monitoreo permanente y por consiguiente tomar los respectivos correctivos al presentar alguna falla en el préstamo del servicio.

Si no se implementa una gestión de redes en la gobernación se puede ver vulnerado los procesos y por lo tanto se presentarían las siguientes causas:

Se presentarían fallas en la conectividad. No se podría establecer si cumple con los servicios. Se presentarían costos elevados debido a que ocurren gastos innecesarios. Se presentaría inseguridad en la red. Se presentaría ingresos no autorizados que puedan realizar fraudes.

Hay unos elementos a gestionar que serían:

El hardware y el software de los distintos dispositivos de la red. Los sistemas de autenticación y su seguridad para el ingreso de la red. Las configuraciones de los equipos

Si se implementa el sistema de gestión en la red se obtendrían los siguientes beneficios:

Se incrementaría la eficiencia de los sistemas. Se haría monitoreo pro activo para la red. Se mejoraría el rendimiento de la red. Mejoraría el servicio hacia los usuarios. Se ahorraría costos de reparación.

Page 6: Gestion de Redes de Telecomunicaciones 208005a_220

En esta red se dispondría de un canal dedicado de 10 Mbps para la transferencia de datos desde el edificio de la gobernación hasta las tres dependencias en Neiva, en este canal van los aplicativos utilizados en la gobernación para que en las tres dependencias, los usuarios puedan trabajar dentro de estos aplicativos. Dichos aplicativos estarán instalados en los servidores los cuales son administrados por un Sonic Wall para evitar la intromisión de terceros dentro de los sistemas del edificio.

Para esta red se utilizarán los siguientes protocolos de red:

DHCP: Este protocolo permite a los usuarios de una red IP obtener sus parámetros de configuración automática. Este protocolo es de tipo usuario/servidor en el que el servidor asigna direcciones IP dinámicas a los usuarios.

FTP: Este es el protocolo de red para la transferencia de archivos. Domain Name System o DNS: Es un sistema de nomenclatura jerárquica para

computadores conectada a una red privada. Simple Mail Transfer Protocol o SMTP: Este protocolo se utiliza para el

intercambio de mensajes, de correo electrónico entre computadoras. Extensible Messaging and Presence Protocol: Este protocolo se utiliza para la

mensajería instantánea. Hypertext Transfer Protocol o HTTP: Es el protocolo orientado a las

transacciones y sigue el esquema petición respuesta entre el usuario y un servidor

Si desea implementar el software de gestión para la gobernación y sus dependencias se prestarían los siguientes costos:

Implementación de personal para el monitoreo. Implementación del sistema de gestión de red. Aumentar la capacidad de los servidores de autenticación. Implementar una herramienta de gestión que permita la integración de la red. Mejorar las estrategias de control y monitoreo de la red. Mejorar los sistemas para que puedan desarrollar mejor sus funciones.

Page 7: Gestion de Redes de Telecomunicaciones 208005a_220

DIAGRAMA CACOO

https://cacoo.com/diagrams/LSrBlUfy71WMPFuu

LINK

http://issuu.com/josecordoba8/docs/gestion_de_redes_de_telecomunicacio

Page 8: Gestion de Redes de Telecomunicaciones 208005a_220

CONCLUSIONES

Gracias al trabajo se evidencio la importancia de la gestión de redes de telecomunicaciones la cual es una herramienta para el manejo, monitoreo y para la seguridad de sus sistemas y también de las respectivas actividades de la organización y así poder cumplir con su finalidad. También se evidencio la importancia de la utilización de los diferentes protocolos de red para la adecuada comunicación del edificio de la gobernación del Huila con sus dependencias distribuidas a lo largo y ancho de la ciudad de Neiva, estos protocolos permitirán el correcto funcionamiento de la infraestructura del sistema, siendo muy confiable para los usuarios.

Posteriormente conocimos nueva herramienta llama CACOO que nos sirve de mucha ayuda para hacer gráficas y poder entender mejor la distribución de la red.

Page 9: Gestion de Redes de Telecomunicaciones 208005a_220

REFERENCIAS.

1. DHCP, Dynamic Host Configuration Protocol, Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Dynamic_Host_Configuration_Protocol

2. FTP, File Transfer Protocol, Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/File_Transfer_Protocol

3. SMTP, Simple Mail Transfer Protocol, Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Simple_Mail_Transfer_Protocol

4. DNS, Domain Name System, Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Domain_Name_System

5. HTTP, Hypertext Transfer Protocol, Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Hypertext_Transfer_Protocol