GLAM__S2_2015_JCH.pdf

download GLAM__S2_2015_JCH.pdf

of 48

Transcript of GLAM__S2_2015_JCH.pdf

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    1/48

    1

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    2/48

    2

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    junio 2015

    [email protected]

    DIPLOMADO EN GESTIN DE MANTENIMIENTO

    Gestin Logstica y Abastecimiento de Mantenimiento

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    3/48

    3

    Sesin 2

    Juan Carlos Chapilliqun Huiman, 2015.

    Curso de Especializacin en Mantenimiento y Confiabilidad. Gestin Logstica y Abastecimiento delMantenimiento. Segundo ciclo. Material de enseanza. Lima: Pontificia Universidad Catlica del Per, Cursosde Especializacin FCI.

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    4/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    La gestin del almacn

    Captulo 3

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    5/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Definicin de Almacn

    Los almacenes son lugares o espacios fsicos donde seguardan las materias primas, los insumos, materiales deempaque, suministros, repuestos, productos terminados,entre otros en espera hasta que se requiera para su

    consumo o venta. Los almacenes permiten regular la demanda con la oferta

    a travs de los inventarios.

    5

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    6/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Tipos de Almacenes

    Los distintos tipos de almacn son:

    Almacn de Materias Primas e Insumos.

    Almacn de Materiales de Empaque.

    Almacn de Partes y Repuestos. Almacn de Productos Terminados.

    Almacn Central.

    Almacn Regulador o de Avanzada.

    Almacn de Cross Docking.

    6

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    7/48Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    El proceso de Almacenamiento

    Frazelle, E. & Sojo, R (2006)Logstica de Almacenamiento y manejo de materiales de clase mundialCapitulo 1, Figura 1.4. Editorial Norma, Bogot , Colombia.

    7

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    8/48Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Funciones del Almacn Recepcin: recibir los productos en el almacn, asegurando la cantidad y calidad

    de los productos, para luego distribuirlos adecuadamente para sualmacenamiento.

    Pre-empaque: este proceso se da solo cuando se reciben unidades a granel y seles prepara en unidades comerciales.

    Acomodo: permite poner los productos dentro del almacn, es decir en laubicacin donde se almacenar.

    Almacenamiento: es guardar los productos hasta que se genere la demanda de

    los mismos. Preparacin de pedidos: los productos son retirados del almacn para satisfacer

    la demanda, este proceso es critico y por lo general en base a l se define eldiseo del almacn.

    Empaque y marcado: es un proceso adicional que no necesariamente lo requierentodos los clientes.

    La clasificacin de los pedidos en lotes individuales o la acumulacin de losmismos para ser distribuidos.

    El embalaje y despacho: previo al despacho se debe verificar las cantidades,generar los documentos, pesar, cargar los pedidos, etc.

    Frazelle, E. & Sojo, R (2006)Logstica de Almacenamiento y manejo de materiales de clase mundial

    Capitulo 1. Editorial Norma, Bogot , Colombia.8

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    9/48Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Elementos en un Almacn o Centro deDistribucin

    Un almacn o centro de distribucin interactan muchos elementos,estos son necesarios para el logro de sus objetivos.

    Los elementos principales son:

    Materiales Paletas

    Equipos

    Ubicaciones

    Personas

    Servicios

    Saldarriaga, D. (2012)Diseo, Optimizacin y Gerencia de Centros de Distribucin, almacenar

    menos, distribuir ms. Capitulo 2. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colombia.9

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    10/48Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Recepcin

    Consiste en la descarga de las mercancas de lasunidades de transporte hacia canales de recepcin,dnde se realizan, entre otras, las siguientesoperaciones: Desembalaje Clasificacin

    Verificacin

    Control de calidad

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    11/48Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Almacenamiento

    Almacenamiento en bloque

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    12/48Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Preparacin de pedidos

    Picking de pedidos

    Consumo masivo (con equipos) Venta Directa (caminante)

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    13/48Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Estrategias de pickingUn hombre - una etapa - un pedido

    O1 O2 O3 TotalP1 2 1 3P2 1 1 2P3 1 2 3P4 1 2 3Total 4 4 3 11

    Descripcin :Bajo esta estrategia un hombre prepara unpedido completo. El preparador de pedidosest encargado de pickear todos losproductos del rea de almacenaje.El proceso de picking est compuesto deuna sola etapa, lo que significa que elhombre pickea y clasifica los productos almismo tiempo.

    Siguiendo el ejemplo, un hombre esencargado de pickear el pedido 1 (O1).Comienza desde el order start, llega a laubicacin P1, toma 2 unidadesy sigue a la ubicacin P3, desdela cual toma 1 unidades. Finalmente llega ala ubicacin del P4, desde dondetoma 1 unidad.Al final del recorrido el pedido est listo

    para ser controlado y posteriormenteembalado.Luego, el hombre comienza la preparacindel siguiente pedido, y as sucesivamente.

    un movimiento

    un hombre

    O = pedido

    P = producto

    Orderstart

    Packing

    P

    1

    P

    4

    P3

    O1

    Pedido 1P1 ...P2 ...P3 ...

    P2

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    14/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Estrategias de picking

    Un hombre - una etapa - n pedidos (Multiorder picking)

    O1 O2 O3 TotalP1 2 1 3P2 1 1 2P3 1 2 3P4 1 2 3Total 4 4 3 11

    un movimiento

    un hombre

    O = pedido

    P = producto

    Descripcin :Bajo esta estrategia un hombre preparavarios pedidos en paralelo.El preparador de pedidos est encargadode pickear todos los productos del reade almacenaje.El proceso de picking est compuestode una sola etapa, es decir, el hombrepickea por producto y al momento

    clasifica los productos por pedido.Siguiendo el ejemplo, un hombre esencargado de pickear los pedidos O1,O2 y O3. Comienza desde el order start,con tres bandejas vacas, una por pedido.Llega a la ubicacin P1, toma 3 unidades,deja 2 en la bandeja O1 y 1 en la O2.Luego sigue a la ubicacin de P2, desdedonde toma 2 unidades, deja 1 en la

    bandeja O2 y una en la O3, y assucesivamente.Al final del recorrido O1, O2 y O3 estnlistos para ser controlados yposteriormente embalados.Luego, el hombre comienza la prepa-racin del siguiente grupo de pedidos.Order

    startPacking

    P

    1

    P

    4

    P3

    O1

    P2

    O3

    O2

    Lista depicking

    P1 ... O1P1 ... O2P2 ... O2

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    15/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Estrategias de picking

    Un hombre - dos etapas - n pedidos

    O1 O2 O3 TotalP1 2 1 3P2 1 1 2P3 1 2 3P4 1 2 3Total 4 4 3 11

    Descripcin :

    Bajo esta estrategia un hombre preparavarios pedidos en paralelo.El preparador de pedidos est encargadode pickear todos los productos del reade almacenaje.El proceso de picking est compuesto dedos etapas, lo que significa que elhombre pickea por producto y al finaldel recorrido clasifica los productospor pedido.Siguiendo el ejemplo, un hombre esencargado de pickear los pedidos O1,O2 y O3.Comienza desde el order start, con unabandeja vaca. Llega a la ubicacin P1,toma 3 unidades. Luego sigue a laubicacin P2, desde donde toma 2unidades, y as sucesivamente.Al final del recorrido el hombre tiene unagran bandeja con todos los productospickeados y procede a clasificar losproductos por pedido (O1, O2, O3).Una vez clasificados estos estn listospara ser controlados y embalado.El hombre comienza la preparacin delsiguiente grupo de pedidos.

    un movimiento

    un hombre

    O = pedido

    P = producto

    Orderstart

    Sorting/Packing

    P1

    P4

    P3

    P2

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    16/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Despacho de pedidos

    Control de preparacin y carga

    Vale de carga, gua de remisin

    Zonificacin de pedidos Carga de unidades de transporte

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    17/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    reas funcionales del almacn

    reas para ingreso de vehculos y personas.

    reas para estacionamientos.

    reas de pesaje.

    reas para muelles de carga y descarga. reas de maniobra: recepcin y despacho.

    reas de almacenamiento en sus diversas estrategias.

    reas de preparacin de pedidos.

    reas para aseguramiento de la carga. reas para control y autorizacin de salida.

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    18/48

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    19/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Sistemas de Almacenamiento

    Almacenamiento en Bloque

    En este tipo de almacenamiento los productos son almacenadoscolocando una paleta sobre otra.

    Las principales caractersticas son: Se emplea para almacenar grandes volmenes en pequeos

    espacios.

    Se logra un aprovechamiento limitado de la altura del almacn

    Incrementa los daos que se producen a los productos sobre los

    cuales se coloca la otra paleta con productos.

    Saldarriaga, D. (2012)Diseo, Optimizacin y Gerencia de Centros de Distribucin, almacenarmenos, distribuir ms. Capitulo 2. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colombia.

    19

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    20/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Sistemas de Almacenamiento

    Almacenamiento en Bloque

    http://carolinagarciaci.wordpress.com/sistemas-de-almacenaje/

    20

    http://carolinagarciaci.wordpress.com/sistemas-de-almacenaje/http://carolinagarciaci.wordpress.com/sistemas-de-almacenaje/
  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    21/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Sistemas de AlmacenamientoAlmacenamiento en Estanteras

    Se emplean estructuras de metal o madera. Es la forma ms generalizadade almacenamiento con la cual se logra aprovechar la capacidadvolumtrica de los almacenes (altura de almacenamiento).

    La seleccin de las estanteras debe ir de la mano con el sistema demanipulacin que la empresa desea emplear.

    Las estanteras se clasifican en:

    Estanteras para paletizacin selectivas. Estanteras con bases mviles. Estanteras de paletizacin compacta o drive in. Estanteras de paletizacin dinmica. Estanteras push-back. Estanteras auto portantes.

    Saldarriaga, D. (2012)Diseo, Optimizacin y Gerencia de Centros de Distribucin, almacenar

    menos, distribuir ms. Capitulo 2. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colomb21

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    22/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Sistemas de AlmacenamientoEs el sistema ms usado pues permite el acceso directo y nico a cada

    paleta dentro del almacn.Las soluciones ptimas son para aquellos almacenes con productospaletizados y que presentan una amplia variedad de cdigos.

    Estanteras para paletizacin selectiva

    Ventajas Control de stocks; cada espacio de almacenamiento est ocupada

    por una sola paleta. Mxima adaptabilidad a cualquier tipo de carga, tanto en trminos de

    peso como de volumen.

    Se puede combinar con vigas especiales para facilitar la seleccinmanual de los productos. Con el fin de almacenar un mayor nmero de paletas incrementando

    la densidad de almacenamiento, se emplean estanteras de dobleprofundidad.

    http://www.mecalux.com/pallet-racks/conventional-pallet-racking

    22

    http://www.mecalux.com/pallet-racks/conventional-pallet-rackinghttp://www.mecalux.com/pallet-racks/conventional-pallet-racking
  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    23/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Sistemas de Almacenamiento

    Estanteras para paletizacin selectiva

    http://www.mecalux.com/pallet-racks/conventional-pallet-racking

    23

    http://www.mecalux.com/pallet-racks/conventional-pallet-rackinghttp://www.mecalux.com/pallet-racks/conventional-pallet-rackinghttp://www.mecalux.com/pallet-racks/conventional-pallet-racking
  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    24/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Sistemas de AlmacenamientoEstanteras para paletizacin compacta - drive in

    Este sistema se base en el principio de almacenamiento por acumulacin, este tipo de estantera permite la mxima utilizacin delespacio disponible tanto en trminos de superficie como de altura.

    Los sistemas Drive-in estn diseados para almacenar productos

    homogneos con altos niveles de stock, ya que permite almacenarvarias paletas de un mismo producto por posicin.

    Ventajas.

    Rentabilidad al usar al mximo el espacio disponible de

    almacenamiento (se logra hasta 85% de utilizacin). Eliminacin de los pasillos entre los racks, los mismos cumplen la

    funcin de pasillos por ello su denominacin drive in.

    http://www.mecalux.com/pallet-racks/drive-in-pallet-racking

    24

    http://www.mecalux.com/pallet-racks/drive-in-pallet-rackinghttp://www.mecalux.com/pallet-racks/drive-in-pallet-racking
  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    25/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Sistemas de Almacenamiento

    Estanteras para paletizacin compacta - drive in

    http://www.mecalux.com/pallet-racks/drive-in-pallet-racking

    25

    http://www.mecalux.com/pallet-racks/drive-in-pallet-rackinghttp://www.mecalux.com/pallet-racks/drive-in-pallet-racking
  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    26/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Sistemas de AlmacenamientoAlmacenamiento Automtico

    Son equipos diseadas para facilitar el almacenamiento automtico de los

    materiales. Los transelevadores viajan a lo largo de los pasillos delalmacn, donde entran, se desplazan, depositan y/o extraen los materiales.Los transelevadores son guiados por un sistema de software que gestionay coordina todas las actividades.

    Ventajas: Permite la automatizacin de las operaciones de entrada y salida de

    productos en los almacenes.

    Permite el control y actualiza permanentemente el inventario.

    Elimina los errores manuales de la gestin. Pueden ser adaptados a diversas condiciones de trabajo como

    temperaturas de congelacin (-30 C), humedad extrema ocaractersticas especiales que incluyen la posibilidad de aumentar lasvelocidades de trabajo estndar.

    http://www.mecalux.com/automated-warehouses-for-pallets/automatic-trilateral-stacker-crane

    26

    http://www.mecalux.com/automated-warehouses-for-pallets/automatic-trilateral-stacker-cranehttp://www.mecalux.com/automated-warehouses-for-pallets/automatic-trilateral-stacker-crane
  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    27/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Sistemas de Almacenamiento

    Almacenamiento Automtico

    http://www.mecalux.com/automated-warehouses-for-pallets/automatic-trilateral-stacker-crane

    27

    http://www.mecalux.com/automated-warehouses-for-pallets/automatic-trilateral-stacker-cranehttp://www.mecalux.com/automated-warehouses-for-pallets/automatic-trilateral-stacker-crane
  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    28/48

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    29/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Equipos de manejo de materiales

    Apiladores

    http://www.jungheinrich.com/

    29

    http://www.jungheinrich.com/http://www.jungheinrich.com/
  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    30/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Equipos de manejo de materiales

    Montacargas contrabalanceados de combustin y elctricos

    http://www.jungheinrich.com/

    30

    http://www.jungheinrich.com/http://www.jungheinrich.com/
  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    31/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Equipos de manejo de materiales

    Equipos de picking horizontal y vertical

    http://www.jungheinrich.com/

    31

    http://www.jungheinrich.com/http://www.jungheinrich.com/
  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    32/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Los costos logsticos

    Captulo 4

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    33/48

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    34/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Componentes del costo de unproducto o servicio

    Costo de producto o servicio: esta compuesto por:

    Material directo: generalmente es el mayor componente de costoinvolucrado y no presente dificultad para poder establecer lacantidad de material utilizado en elaborar el producto y con elprecio del mismo determinamos su valor.

    Mano de obra directa: es el costo del personal que intervienedirectamente en la elaboracin del producto e incluye operarios demaquinas y empacadores, pero no se incluye al personal demantenimiento, directivo y supervisin.

    34

    Saldarriaga, D. (2012)Diseo, Optimizacin y Gerencia de Centros de Distribucin, almacenarmenos, distribuir ms. Capitulo 5. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colombia.

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    35/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Componentes del costo de unproducto o servicio

    Costos indirectos de fabricacin: se compone de:

    Mano de obra indirecta: por ejemplo la supervisin que esindispensable para la elaboracin del producto.

    Material indirecto: son todos aquellos materiales que se emplean

    en el proceso pero no son fcilmente relacionables al producto Otros gastos indirectos: son otros gastos relacionados a la

    produccin como la depreciacin.

    35

    Saldarriaga, D. (2012)Diseo, Optimizacin y Gerencia de Centros de Distribucin, almacenarmenos, distribuir ms. Capitulo 5. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colombia.

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    36/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Punto de equilibrio

    El punto de equilibrio es un concepto til en la gestin de cualquierempresa por ello es importante conocer sus implicancias.

    El punto de equilibrio es donde con la cantidad producida no sepierde ni se gana, es importante conocerlo pues el objetivo inicial decualquier empresa es llegar a l pues con ello se cubren los costosfijos.

    El calculo del punto de equilibrio se puede realizar por variosmtodos:

    Mtodo de la ecuacin

    Apalancamiento operativo

    36

    Saldarriaga, D. (2012)Diseo, Optimizacin y Gerencia de Centros de Distribucin, almacenarmenos, distribuir ms. Capitulo 5. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colombia.

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    37/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Punto de equilibrio

    Mtodo de la ecuacin: se basa en que la Utilidad Operativa es igual a

    los ingresos menos los costos variables y fijos:

    UO = PVu * Q CVu * Q CF

    Entonces el punto de equilibrio Q es:

    Q = (UO + CF) / (PVu-CVu), donde UO = 0

    Donde

    Q = cantidad

    PVu = Precio de venta unitario

    CVu = Costo variable unitario

    CF = Costo fijo

    37

    Saldarriaga, D. (2012)Diseo, Optimizacin y Gerencia de Centros de Distribucin, almacenar

    menos, distribuir ms. Capitulo 5. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colombia.

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    38/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Punto de equilibrio

    Apalancamiento operativo:

    Se tiene :

    =

    = ( 1

    )

    38

    Saldarriaga, D. (2012)Diseo, Optimizacin y Gerencia de Centros de Distribucin, almacenarmenos, distribuir ms. Capitulo 5. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colombia.

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    39/48

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    40/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Principales costos logsticos

    Los principales costos logsticos son:

    Aprovisionamiento

    Almacenamiento

    Transporte y Distribucin

    Informacin asociada Inventarios

    Servicio al cliente

    40

    Saldarriaga, D. (2012)Diseo, Optimizacin y Gerencia de Centros de Distribucin, almacenarmenos, distribuir ms. Capitulo 5. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colombia.

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    41/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Costos de aprovisionamiento

    Representado por los recursos, insumos, personal necesarios paraefectuar un pedido y hacer llegar los materiales a los puntos deconsumo como fabricacin o puntos de venta.

    Los costos de importacin , nacionalizacin y fletes no constituyenun costo logstico sino que aportan mayor valor al inventario y portanto lo capitalizan.

    41

    Saldarriaga, D. (2012)Diseo, Optimizacin y Gerencia de Centros de Distribucin, almacenarmenos, distribuir ms. Capitulo 5. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colombia.

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    42/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Costos de almacenamiento

    Constituido por los costos de espacio, instalaciones, manipulacin,tratamiento de ordenes de pedido y custodia de los inventarios.

    Costo

    Costo Total

    Inventarios

    Almacenaje

    Transporte

    Ventas perdidas

    N de Almacenes

    42

    Saldarriaga, D. (2012)Costo total de logstica vs. numero de AlmacenesCapitulo 5, Pgina 265. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colombia.

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    43/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Costos de almacenamiento

    Costos de espacio: por el uso del recinto

    Alquileres y amortizaciones

    Financiacin

    Mantenimiento y reparacin de edificios

    Seguros Impuestos

    Declaracin del bien inmueble

    Costo de oportunidad derivado de la inversin del edificio.

    43

    Saldarriaga, D. (2012)Diseo, Optimizacin y Gerencia de Centros de Distribucin, almacenarmenos, distribuir ms. Capitulo 5. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colombia.

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    44/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Costos de almacenamiento

    Instalaciones:

    Estantera

    Almacenes dinmicos o automticos

    Muelles, puertas y cubiertas.

    Equipos de RFID

    Software WMS Sistemas de seguridad y monitoreo CCTV

    Equipamiento de seguridad industrial

    Depreciaciones de sistemas de manejo de materiales y

    almacenamiento.

    44

    Saldarriaga, D. (2012)Diseo, Optimizacin y Gerencia de Centros de Distribucin, almacenarmenos, distribuir ms. Capitulo 5. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colombia.

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    45/48

    Maneras de generar ventajas en

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    46/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Maneras de generar ventajas encostos de logstica

    22 maneras de generar ventajas en costos de logstica:1. Reducir la variabilidad.

    2. Tener menos almacenes, centralice los inventarios

    3. Cuando pueda tercerice, es una decisin que debe analizarse an

    cuando no este pensando en ello.4. Reduzca los lotes y tiempos de entrega.

    5. Simplifique su portafolio para reducir la complejidad.

    6. Defina los perfiles de operacin y gestione con ellos.

    7. Tenga pronsticos confiables.8. Sincronice su equipo gerencial ( reunin S&OP)

    46

    Saldarriaga, D. (2012)Diseo, Optimizacin y Gerencia de Centros de Distribucin, almacenarmenos, distribuir ms. Capitulo 5. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colombia.

    Maneras de generar ventajas en

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    47/48

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Maneras de generar ventajas encostos de logstica

    9. Antes de subcontratar haga un costeo de su operacin y conozcacuales son sus mejores prcticas.

    10. Tenga pleno conocimiento de cuando tercerizar

    11. Elimine el sndrome de fin de mes.

    12. Tenga un responsable de mejoras que no este en la operacinpara que gestione ideas y mejores prcticas.

    13. Tenga un tablero de indicadores de gestin BSC.

    14. Haga que los ahorros programados sean parte del presupuesto.

    15. Variabilice los costos en la medida de lo posible.

    16. Haga que sus proveedores sean confiables, evalelos ypenalcelos por variabilidad

    47

    Saldarriaga, D. (2012)Diseo, Optimizacin y Gerencia de Centros de Distribucin, almacenarmenos, distribuir ms. Capitulo 5. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colomb

    Maneras de generar ventajas en

  • 7/25/2019 GLAM__S2_2015_JCH.pdf

    48/48

    Maneras de generar ventajas encostos de logstica

    17. Trabaje en cooperacin con sus proveedores.18. Trabaje en colaboracin con sus clientes.

    19. Valore el aporte de proveedores pequeos vs proveedoresgrandes.

    20. Implante una cultura de la referenciacin (conozca nuevastecnologas, centros de distribucin, almacenes, etc.).

    21. Implante la cultura del Throughput donde los flujos gobiernen lasoperaciones sin dejar nada al azar.

    22. El flujo de informacin debe ser ordenado y adecuado para

    asegurar el xito del proceso.

    Saldarriaga, D. (2012)Diseo, Optimizacin y Gerencia de Centros de Distribucin, almacenarmenos, distribuir ms. Capitulo 5. Impresos Begn Ltda, Medelln, Colombia.