GLAM__S3_2015_JCH.pdf

download GLAM__S3_2015_JCH.pdf

of 33

Transcript of GLAM__S3_2015_JCH.pdf

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    1/33

    1

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    2/33

    2

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    junio 2015

    [email protected]

    DIPLOMADO EN GESTIN DE MANTENIMIENTO

    Gestin Logstica y Abastecimiento de Mantenimiento

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    3/33

    3

    Sesin 3

    Juan Carlos Chapilliqun Huiman, 2015.

    Curso de Especializacin en Mantenimiento y Confiabilidad. Gestin Logstica y Abastecimiento delMantenimiento. Segundo ciclo. Material de enseanza. Lima: Pontificia Universidad Catlica del Per, Cursosde Especializacin FCI.

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    4/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Sistema de Inventarios sujetos a

    demanda independiente

    Captulo

    5

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    5/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Produccin (Oferta)

    Demanda

    Introduccin a la teora de inventario

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    6/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Tipos de inventario

    (i) Anticipacin

    (ii) Especulacin

    (iii) Procesamiento

    (iv) Ciclo (tamao de lote)

    (v) Fluctuacin (stock de seguridad)

    (vi) Transporte

    Stock adquirido como anticipo a una demanda noestndar o algn problema en la cadena deabastecimiento.

    Stock adquirido por razones especulativas Por ejemplo,alzas esperadas en precios de mercaderas.

    El stock es mantenido con el propsito de agregarlevalor al producto (por ejemplo: vino, queso, etc.).

    El stock viene en grandes cantidades de manerade reducir los costos de los tems, optimizar el

    transporte, etc..

    Stock que se mantiene para absorberfluctuaciones de la demanda.

    Stock que se encuentra en trnsito en la cadena

    logstica.

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    7/33Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Decisiones sobre el inventario

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    8/33Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman 8

    Incertidumbre del Ciclo de Desempeo

    1 3

    Ciclo Total

    1 3

    Entrega alCliente

    Ciclo de laentrega al cliente

    Transportede la Orden

    2 4 10

    Operacionesde la Orden

    1 2 20

    Transmisinde la Orden

    Procesamientode la Orden

    1 2 4

    5 10 40

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    9/33Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Planificacin Integrada y Gestin deInventarios

    Planificacinde la Demanda

    DemandaHistrica

    Planificacindel Inventario

    Plan del Inv entario

    a tr avs del t iempo

    Polticas de Inventario:

    Niveles de Servicio

    Lead Time

    Stock de Seguridad

    Rotacin de Inventario

    Pronst ico

    Planificacin delReabastecimiento

    Inventario actu al, po r recib ir ,Ordenes de Clientes po r despachar

    Red de laCadena de

    Abastecimiento

    Programa de entregas, Ordenes de Despacho,

    Ordenes de Producc in, Ordenes de Comp ra

    Propuestas

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    10/33Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Planificacin de Inventarios

    Nivelesde Inventario

    Niveles de Servicio al Cliente85 90 95 100

    Determinar el Equilibrio Optimo entre la inversin de Inventario

    y los estndares del Servicio al Cliente

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    11/33Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Componentes bsicos en la Gestin deInventarios

    Stock de SeguridadFrmula: Lead time (das) x (demanda promedio por da(unidades) + valor absoluto de la variacin promedio) x % denivel de servicio (%)

    tiempo

    CantidadPunto de ReordenFrmula: Stock de seguridad + (Lead time (das)x demanda promedio por da) (unidades)

    Lead Time

    Frmula: Tiempo entre laemisin de la orden de compra yla recepcin de la mercaderapor el cliente

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    12/33Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    El efecto Bullwhip

    El efecto Bullwhip se genera por las falsas alarmas de demandaque se transmiten corriente-arriba en una cadena deabastecimiento.

    Por ms estable que sea la demanda del consumidor final de lacadena, se ha demostrado en la prctica que la demanda en elsistema de distribucin y de manufactura se torna errtica.

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    13/33Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Existen dos tipos bsicos:

    Punto de Re-Orden y, DRP (Distribution Resources Planning).

    El mtodo del punto de re-orden est basado en la demandahistrica.

    DRP est basado en una estimacin para un perodo determinado.

    Two bin systems es una derivacin del punto de re-orden.

    Kanban comnmente es confundido con punto de re-orden o contwo bin systems, pero es mucho ms que ambos.

    Kanban = filosofa hacia flujo de 1 unidad

    Mtodos de Reposicin

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    14/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    1. Estimacin de la cantidad a ordenar (Modelo de punto de re-orden)

    2. Estimacin del perodo de orden(Modelo DRP)

    Economic Order Quantity

    Order Period

    Punto de re-orden o cantidadde re-orden, se pueden

    basar en: Ventas histricas

    Estimacin de las ventasfuturas

    Economa (tamao de lote,unidades de manipulacin,etc.)

    Modelos de Reposicin

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    15/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Punto de re-orden - I

    Punto dere-orden

    Tiempo dereposicin

    Cantidadde re-orden

    Stock[unids]

    Tiempo (das)

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    16/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Incremento enla demanda de

    stock

    Tiempo de reposicin

    Punto de re-orden - II

    Punto

    de re-orden

    Stock[unids]

    Tiempo(das)

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    17/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Punto de

    re-orden

    Tiempo dereposicin

    La demandade stockdecrece

    Stock[unids]

    Punto de re-orden - III

    Sobre stock

    Tiempo (das)

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    18/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Punto dere-orden

    Tiemponormal dereposicin

    Punto de re-orden - IV

    Stock[unids]

    Tiempo (das)

    Un retraso en eldespacho significaun quiebre de stock

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    19/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Stock deseguridad

    Tiempo (das)

    Stock[unids]

    Punto de re-orden - V

    Punto dere-orden

    Tiempo de reposicin

    Stockde ciclo

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    20/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Es el stock requerido para satisfacer una demanda (produccin)promedio, excluyendo el exceso de stock y el stock de seguridad.

    Stock que existe debido al desequilibrio entre abastecimiento ydemanda.

    Este stock debiese ser establecido econmicamente o bien puedeser el resultado de las restricciones del tamao de lote.

    Stock del ciclo = Cantidad de reposicin / 2

    Stock del Ciclo

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    21/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Cules son los costos asociados a las rdenesy al inventario?

    Costos de capital

    Obsolescencia

    Instalaciones, equipos, etc.

    Reduccin de productividad

    Almacenamiento externo

    Costo de inventario

    Colocacin de la orden

    Papeleo

    Transporte

    Recepcin

    Chequeo

    Costo de la orden

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    22/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Costo Total = +

    = x S +

    Por lo tanto, el Costo Mnimos es donde:

    Q

    2

    x C x I= A x S -0

    Q = tamao de lote de compra

    A = demanda anual

    S = costo por ordenC = costo por unidad

    I = costo de inventario %

    Costo total

    Costo deorden

    Costoeconmico de

    orden

    Tamao delote decompra

    Costos

    Costos de

    inventario

    Ecuacin de Andler

    2 x A x S

    C x I

    =Q

    A

    Q

    Costo deorden

    Costos deinventario

    x C x IQ

    2

    =(Costo Total)

    Q

    A x S +

    2

    x C x I1-

    d

    dQ

    Tamao Econmico de Lote

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    23/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Ejemplo de lote econmico de compra

    La demanda anual del artculo A es de 120,000 unidades anualesconstantes a lo largo del tiempo, siendo su costo unitario de S/.10.00. Adems el costo de ordenar un pedido es de S/. 1,000. Elcosto de posesin del inventario es de 15% anual sobre elinventario promedio y el tiempo de entrega es de 15 das

    A: 120,000 unidades / ao

    I: 15% anual

    S: S/. 1,000 / pedido

    C: S/. 10 / artculo

    Lt: 2 semanas

    23

    2 x 120,000x1,000

    10 x 0.15

    =Q

    Q = 12,649 unidades

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    24/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Clculo del punto de reorden

    El modelo nos sugiere como el mejor momento para hacer el pedidocuando el nivel de stock sea igual al punto de reorden

    u = demanda promedio

    Lt = tiempo de entrega del proveedor

    En el ejemplo la demanda promedio por semana es 120,000 / 52 =

    2,308

    24

    =R u X Lt

    =R 2308 X 2

    = 4,616 unidades

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    25/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    10 razones del por qu el tamao econmicode lote y los niveles de stock no se cumplen

    1. Ciclo de vida de productos

    2. Estimacin de demanda (ventas)

    9. Decisiones de compra

    8. Influencias econmicas y de marketing

    10. Factor humano

    6. Artculos con comportamiento especial

    7. Calidad del abastecimiento del proveedor

    4. Influencia de costos/Decisiones de software de soporte

    3. Costeo basados en actividades

    5. Clculo del stock de seguridad

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    26/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Criterios de clasificacin

    Tipo de Demanda

    Independiente

    Dependiente

    Comportamiento deLa Demanda

    Estable

    Estacional

    Coyuntural

    Moda

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    27/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Valor del Inventario

    Alto

    Mediano

    Importancia en elProceso

    Bajo

    Productos Claves

    Insustituibles

    No determinantes

    Criterios de clasificacin

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    28/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Fuentes de Sumintro

    Proveedor Unico

    Proveedores de riesgo

    Rotacin

    Importaciones

    Alta

    Media

    Baja

    Criterios de clasificacin

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    29/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Rotacin (R)

    Es la medida con la cual se calcula el nmero de veces que uninventario se mueve en su totalidad en una unidad de tiempodeterminada (Ao, Mes; etc.)

    R =

    Consumo del Inventario

    Inventario Promedio

    (Unid $)

    (Unid $)

    Inv Promedio =Inv Inicial + Inv Final

    2

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    30/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Clasificacin ABC

    % del catlogo

    volumenmonetario

    20

    A

    80

    50

    B

    95

    100

    C

    100

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    31/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Clasificacin ABC

    Material No. Consumo anual (milpesos) Acumulado Porcentaje Clase

    3 250,0 250,0 16,0

    8 220,0 470,0 30,0

    4 200,0 670,0 42,8

    6 170,0 840,0 53,7 A

    5 165,0 1005,0 64,2

    20 100,0 1105,0 70,6

    1 82,0 1187,0 75,8

    19 75,0 1262,0 80,6

    12 62,0 1324,0 84,6

    15 51,0 1375,0 87,9

    14 43,0 1418,0 90,6 B

    18 38,0 1456,0 93,0

    2 32,0 1488,0 95,1

    7 21,0 1509,0 96,4

    10 18,0 1527,0 97,6

    9 12,0 1539,0 98,3 C11 9,0 1548,0 98,9

    16 8,0 1556,0 99,4

    13 6,0 1562,0 99,8

    17 3,0 1565,0 100,0

    Total 1565,0

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    32/33

    Profesor: Juan Carlos Chapilliqun Huiman

    Resumen ABC

    TIPO DE

    PRODUCTO

    N

    PRODUCTOS

    %

    PRODUCTOS% VENTAS

    A 7 35,00% 75,80%B 5 25,00% 17,20%

    C 8 40,00% 7,00%

    TOTAL 20 100,00% 100,00%

    Ejercicio

  • 7/25/2019 GLAM__S3_2015_JCH.pdf

    33/33

    Ejercicio Realice la clasificacin ABC de los siguientes artculos de acuerdo a la demanda

    anual en $

    Qu acciones diferenciadas en la gestin de stocks tomara con los artculos

    tipo A con respecto a los B y C?

    El artculo N 2 tiene un costo de ordenar de $400 y el costo de mantenerinventario es de 20% anual, cul es el lote ptimo de compra?

    Si el lead time del artculo N 2 es de 3 semanas, cul es el punto de reorden?

    Descripcin Demanda anual (unds) Valor unitario ($)

    artculo 1 15,000 275.00$

    artculo 2 250,000 160.00$

    artculo 3 16,500 500.00$

    artculo 4 1,300 400.00$

    artculo 5 2,160 250.00$

    artculo 6 190,000 210.00$

    artculo 7 15,000 275.00$

    artculo 8 1,000 910.00$

    artculo 9 1,100 700.00$

    artculo 10 70,000 12.00$

    artculo 11 200,000 25.00$

    artculo 12 175,000 165.00$

    artculo 13 50,000 85.00$

    artculo 14 25,000 52.00$

    artculo 15 17,000 35.00$