Google

6
KALEIDOSCOPIOGoogle en la cultura Arte y Política Revista Kaleidoscopio www.revistakaleidoscopio.com Universidad del Claustro de Sor Juana Google en la cultura: Nuevas iniciativas, proyectos culturales. Un tema álgido en es- tos pasados meses han sido las iniciativas y políticas culturales. A partir de las elecciones y el cambio de poder en diversas instituciones, muchos artistas y pro- motores han alzado la voz para ejercer una postura acerca de lo que piensan se debería de hacer en materia de arte y cultura en el país. Naturalmente to- das estas discusiones se han dado casi al cien por ciento enfocándose en el trabajo de las ins- tituciones públicas y en los directivos de las mismas, sugiriendo re- formas, nuevas leyes, programas, campañas y otras herramientas que permitan una base sóli- da para las acciones que la cultura puede desarrollar en México. Pero, como ya se sabe desde hace mucho tiempo, el arte y la cul- tura no dependen sola- mente de instituciones públicas y sectores de gobierno. El sistema artístico cultural es un todo que necesita tam- bién de la participación ciudadana y de la ini- ciativa privada para funcionar y marchar hacia adelante de ma- nera saludable Acerca del papel de la iniciativa privada en la industria de la cultura, hay un ejemplo que re- salta a nivel mundial y que en los pasados me- ses ha lanzado sorpresa tras sorpresa incursio- nando en temas que, a primera vista no le co- rresponden, pero que al analizarlo con más cal- ma, tienen todo que ver con su quehacer empre- sarial. Google Inc., una de las empresas más impor- tantes a nivel global, la cual tiene como produc- to principal a Google, el motor de búsqueda en internet más usado en el mundo y que cuenta con arriba de 50 servicios adicionales, ha volteado ahora hacia el arte y la cultura lanzan- do varias iniciativas a nivel mundial que no están nada distantes de lo que se necesitaría en materia de política cul- tural actual. Por: María José Ballesteros

description

Google en la cultura

Transcript of Google

Page 1: Google

KALEIDOSCOPIO— Google en la cultura Arte y Política

Revista Kaleidoscopio www.revistakaleidoscopio.com Universidad del Claustro de Sor Juana

Google en la cultura: Nuevas iniciativas,

proyectos culturales.

Un tema álgido en es-

tos pasados meses han sido las iniciativas y políticas culturales. A partir de las elecciones y el cambio de poder en diversas instituciones, muchos artistas y pro-motores han alzado la voz para ejercer una postura acerca de lo que piensan se debería de hacer en materia de arte y cultura en el país. Naturalmente to-das estas discusiones se han dado casi al cien por ciento enfocándose en el trabajo de las ins-tituciones públicas y en los directivos de las mismas, sugiriendo re-formas, nuevas leyes, programas, campañas y otras herramientas que permitan una base sóli-da para las acciones

que la cultura puede desarrollar en México. Pero, como ya se sabe desde hace mucho tiempo, el arte y la cul-tura no dependen sola-mente de instituciones públicas y sectores de gobierno. El sistema artístico cultural es un todo que necesita tam-bién de la participación ciudadana y de la ini-ciativa privada para funcionar y marchar hacia adelante de ma-nera saludable Acerca del papel de la iniciativa privada en la industria de la cultura, hay un ejemplo que re-salta a nivel mundial y que en los pasados me-ses ha lanzado sorpresa tras sorpresa incursio-nando en temas que, a

primera vista no le co-rresponden, pero que al analizarlo con más cal-ma, tienen todo que ver con su quehacer empre-sarial. Google Inc., una de las empresas más impor-tantes a nivel global, la cual tiene como produc-to principal a Google, el motor de búsqueda en internet más usado en el mundo y que cuenta con arriba de 50 servicios adicionales, ha volteado ahora hacia el arte y la cultura lanzan-do varias iniciativas a nivel mundial que no están nada distantes de lo que se necesitaría en materia de política cul-tural actual.

Por: María José Ballesteros

Page 2: Google

Revista Kaleidoscopio www.revistakaleidoscopio.com Universidad del Claustro de Sor Juana

Siendo más concretos, en menos de seis meses, Google Inc. ha desarro-llado y lanzado tres plataformas en-focadas al arte y la cultura las cuales se desarrollan a nivel mundial y se concretan a través de las sedes de Google en distintos países, uno de ellos México. Aquí un poco de lo que Google ha estado haciendo.

Google Arte Project, El arte del mundo

a un clic de distancia.

A nivel mundial el Art Project de Google es una iniciativa que en po-cas palabras digitaliza museos com-pletos. A partir de la plataforma de Google (www.googleartproject.com) uno puede recorrer más de 150 mu-seos del mundo desde cualquier lu-gar. Esta plataforma presenta 30 mil imágenes en alta resolución prove-nientes de 40 países. Algunas han si-do fotografiadas con extraordinario detalle, usando tecnología de captu-ra fotográfica en “gigapixeles” (mil millones de pixeles). Obviamente para este proyecto (igual que para los siguientes), Goo-gle Inc. y en específico Google Méxi-co, necesitaron permisos, ayuda y colaboraciones de muchas instan-cias, fue por eso que una de las em-presas más grandes del mundo co-menzó a trabajar íntimamente con

instituciones públicas como El Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Arte, el Museo Frida Kahlo y el Museo Dolores Olmedo. Digitalizar las más grandes obras de arte del mundo, ¿Ahora qué sigue?

KALEIDOSCOPIO—Google en la cultura Arte y Política

Page 3: Google

Revista Kaleidoscopio www.revistakaleidoscopio.com Universidad del Claustro de Sor Juana

Endangeres Languages,

Preservando el patrimonio mundial de las lenguas

en peligro de extinción. Se estima que son 7 mil los idiomas hablados actualmente, pero es probable que la mitad de ellos des-aparezcan antes de que termine este siglo. ¿Quién podría tener la capacidad de registrar y difundir los idiomas que pronto desapare-cerán a nivel mundial? Así es, Google se puso como obje-tivo documentar más de 3 mil len-guas en riesgo de desaparecer, por medio de videos, audios, textos y fotografías, para que puedan ser consultadas por cualquier usuario. Endangered Languages (www.endangeredlanguages.com) es una plataforma colaborativa y abierta que puede ser enriqueci-

da por cualquier persona que esté interesada en compartir informa-ción sobre alguna lengua en parti-cular. En esta ocasión, Google México se vinculó con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Gobierno del Distrito Federal (GDF) y la Fundación ACIR, para poder tener expertos en la materia regulando la información y generando un puente entre los hablantes de la lengua y la plata-forma de Google. Difundiendo el arte, preservando la cultura y generando un archivo de lenguas antes de que desapa-rezcan. ¿Qué más?

KALEIDOSCOPIO—Google en la cultura Arte y Política

Page 4: Google

Google Special Collections,

Visita todos los sitios arqueológicos del país.

Esta es la última iniciativa lanzada a la fecha, ahora colaborando con el Instituto Nacional de Antropo-logía e Historia (INAH) para ofre-cer acceso en 360º a diversos luga-res arqueológicos de nuestro país por medio de Internet. A través de Google Maps y Google Street View, dos herramientas que se dedican a construir mapas pre-cisos, fáciles de navegar y que cu-bran cada rincón del mundo, Goo-gle ha logrado llevar a sus usuarios a distintos lugares, desde el Amazonas hasta Antártida, y a partir de ahora podrán sumergirse aún más profundo en América Lati-na con nuevas imágenes de Street View de Brasil y México.

A la fecha se han agregado imáge-nes de Street View de 30 sitios ar-queológicos mesoamericanos en México.

Uno se preguntaría cuál es el in-terés que Google tiene por estas manifestaciones del arte y la cul-tura, pero cuando uno se entera de que la misión empresarial de Goo-gle Inc. es “organizar la informa-ción del mundo y lograr que sea útil y accesible para todos.”, en-tonces se puede entender mejor el interés de esta empresa por el sec-tor cultural del mundo. Parece ser que Google y sus inicia-tivas son un gran ejemplo de la co-laboración entre la iniciativa priva-da y las instituciones para la ges-tión y aplicación de las políticas culturales necesarias a nivel mun-dial o de un país en específico.

KALEIDOSCOPIO—Google en la cultura Arte y Política

Revista Kaleidoscopio www.revistakaleidoscopio.com Universidad del Claustro de Sor Juana

Page 5: Google

¿Y por qué hablamos del ejemplo de Google? ¿Qué tiene de bueno lo que está haciendo? Digitalizar: ha sido ya muy hablada la necesidad de que las institucio-nes públicas y privadas dejen de resistirse a los cambios tecnológi-cos y más bien utilicen las oportu-nidades de la era digital a su bene-ficio. Google tiene las plataformas necesarias para llevar esto acabo.

Es verdad que la brecha digital en este país es aún muy grande, pero no debemos olvidar la importancia que tiene no solo la difusión, sino el registro correcto de piezas, es-pacios y lenguas, que pueden en-contrar un muy buen lugar para ar-chivarse en internet. Colaborar: Google no se dedica a la cultura, sino a la recopilación de información y al desarrollo de pla-

KALEIDOSCOPIO—Google en la cultura Arte y Política

Revista Kaleidoscopio www.revistakaleidoscopio.com Universidad del Claustro de Sor Juana

Page 6: Google

taformas de comunicación y difu-sión. Si Google hubiera emprendi-do estos proyectos sin ayuda, pro-bablemente no funcionaría correc-tamente o no se conocería en el medio correspondiente para que funcionara. El hecho de vincular a las institu-ciones reguladoras y a los produc-tores del contenido (en el caso de Endagered Languages) le ha permi-tido a Google generar proyectos viables a escala mundial y aun así lógicos regionalmente gracias a la ayuda de las instancias locales. Difundir del mundo para el mun-do: con estos proyectos Google está haciendo disponible para el mundo, el conocimiento del mundo entero. Está abriendo canales de comunicación en dónde la informa-ción de una localidad se pueda en-tender en un lenguaje y en una plataforma global. Podríamos estar observando un nuevo modelo de difusión, o del entender que estas plataformas permiten ciertos len-guajes y en este caso aunque la in-formación sea local, el lenguaje es global y la cantidad de personas que lo visitan, son millones.

No todo es color de rosa, es obvio que el acceso a este tipo de infor-mación, aunque se encuentre abierto, gratuito y libre, sigue es-tando dentro de internet, algo que muchos no conocen. Aunado a es-

to, aunque el contenido sea abier-to, los temas siguen pensándose como especializados, demasiado cultos o aburridos. Por ejemplo, se sabe que los museos tienen el es-tigma de ser casi evitados por una gran parte de la población, aun cuando se encuentre en internet. Google Inc. al desarrollar estos proyectos no ha resuelto ni la mínima parte indispensable para comenzar a difundir, resguardar y registrar el arte y la cultura del mundo. Pero es un buen inicio y un buen ejemplo. Hay muchas empre-sas que cuentan con la capacidad de realizar esto y más, de difundir y comunicación, de insertarse en la industria del turismo y la cultura para darle un impulso a este sec-tor. Solo que no lo están haciendo.

Lo que resalta de estos proyectos

no es tanto el alcance global o las

plataformas donde se encuentran

(esto ya lo hemos visto antes con

otros productos de Google). Lo que

sorprende y se aplaude es el fondo

de estos proyectos: colaboración,

preservación, difusión, registro,

apertura… todas estas palabras son

la base de las acciones y políticas

culturales necesarias actualmente

en el país. Google no lo hizo solo,

pero tuvo la visión para unirse con

otros y sacarlo adelante, y ahora lo

KALEIDOSCOPIO—Google en la cultura Arte y Política

Revista Kaleidoscopio www.revistakaleidoscopio.com Universidad del Claustro de Sor Juana