GS_Spa_RevD

13

Transcript of GS_Spa_RevD

Page 1: GS_Spa_RevD

7/21/2019 GS_Spa_RevD

http://slidepdf.com/reader/full/gssparevd 1/12

Page 2: GS_Spa_RevD

7/21/2019 GS_Spa_RevD

http://slidepdf.com/reader/full/gssparevd 2/12

2

Page 3: GS_Spa_RevD

7/21/2019 GS_Spa_RevD

http://slidepdf.com/reader/full/gssparevd 3/12

Comunicador de campo 375 Para empezar  3

COMUNICADOR DE CAMPO 375PARA EMPEZAR

©2004 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados.

HART es una marca registrada de HART Communication Foundation.

F OUNDATION  es una marca comercial de Fieldbus Foundation.

IrDA es una marca registrada de Infrared Data Association.

El logotipo de Emerson es una marca y un símbolo comercial de Emerson Electric Co.

Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños.

INTRODUCCIÓN

El comunicador de campo 375 puede facilitar su trabajo y hacerlo más productivo al

proporcionar comunicaciones interactivas con los dispositivos de fieldbus HART® y

Foundation™ en sus procesos. Antes de hacer funcionar el comunicador de campo

375, se deben realizar varios pasos preliminares y se deben seguir también diversas

medidas de precaución. (1)

AVISO IMPORTANTEEl documento introductorio “Para empezar” proporciona directrices básicas para los

comunicadores de campo 375. No proporciona instrucciones detalladas para la

configuración, diagnósticos, mantenimiento, servicio, resolución de problemas o

instalaciones inflamables, antideflagrantes o intrínsecamente seguras (I.S.).

Para mayor información, consultar el manual del usuario del comunicador de

campo 375. Toda la documentación del comunicador de campo 375 se puede

encontrar en www.fieldcommunicator.com.

ADVERTENCIA

Las explosiones pueden provocar la muerte o lesiones graves: 

Su utilización en un entorno explosivo debe hacerse siguiendo los códigos,

estándares y procedimientos aprobados local, nacional e internacionalmente.

Revisar la sección de aprobaciones del manual del usuario para determinar si

existen restricciones con respecto a su utilización segura.

Las descargas eléctricas pueden provocar la muerte o lesiones graves.

(1) La guía introductoria “Para empezar” es un resumen del manual del usuario e incluye temas relevantesal código Ex. Está adoptado en forma idéntica o análoga en el manual del usuario original; lasalteraciones textuales son permisibles y las declaraciones relevantes al código Ex permanecenválidas.

Page 4: GS_Spa_RevD

7/21/2019 GS_Spa_RevD

http://slidepdf.com/reader/full/gssparevd 4/12

Generalidades y precauciones relativas al producto4

GENERALIDADES  Y PRECAUCIONES RELATIVAS AL PRODUCTO

Cuando incluya la etiqueta que así lo identifique, el comunicador de campo 375 es

un comunicador portátil de uso industrial cuyo uso ha sido aprobado en ubicacionespeligrosas clasificadas como zona 0 (FM y CSA solamente), 1 ó 2, división 1 y 2.

Se permite que el segmento del fieldbus al cual el comunicador de campo 375 se

encuentra conectado pase por las zonas 0, 1, 2 y por las zonas 20, 21 y 22,

divisiones 1 y 2.

El comunicador de campo 375 acepta los dispositivos fieldbus FOUNDATION y HART,

por lo que el usuario puede configurar o resolver problemas en el campo. Cuando el

comunicador de campo 375 se usa para comunicarse con otros dispositivos, se deben

seguir todas las normas y procedimientos aplicables en el lugar. El no hacerlo puede

resultar en daños al equipo y/o lesiones personales. Se deben comprender y seguirlos siguientes puntos:

• El comunicador de campo portátil 375 incluye una pantalla táctil de cristal líquido(LCD) tipo FSTN, un paquete de baterías NiMH, un procesador SH3, loscomponentes de la memoria y un sistema integral de circuitos para mediciones ycomunicación.

• Un comunicador de campo 375 aprobado como IS puede ser usado enubicaciones de las zonas 0 (FM y CSA solamente), 1 ó 2, división 1 y 2(solamente para la opción KL).

• Un comunicador de campo 375 aprobado como IS puede conectarse a lazos osegmentos que estén acoplados a equipo localizado en las zonas 0, 1, 2, 20, 21,22, división 1 y 2 (solamente para la opción KL).

• La pantalla táctil debe tocarse solamente con utensilios romos, preferiblementecon el lápiz óptico incluido de fábrica. El uso de instrumentos afilados, tales comodestornilladores, puede ocasionar un fallo de la interfaz de la pantalla táctil einvalidar la garantía. La reparación de la pantalla táctil requiere que se reemplacepor completo todo el conjunto indicador del comunicador de campo 375, lo cualsólo puede realizarse en un centro de mantenimiento autorizado.

• En la parte superior de la unidad hay tres terminales. Dos de ellos son rojos y el

otro es negro. Cada terminal rojo es una conexión positiva para su protocolo,mientras que el terminal negro es común a ambos protocolos y es compartido porlos dos. Existe una portezuela de acceso para asegurarse de que, en unmomento dado, solamente un par de terminales queda expuesto. Existen variasseñales que indican a qué protocolo pertenecen un par de terminales dado.

• El puerto infrarrojo ofrece un método para establecer una interfaz entre elcomunicador de campo 375 y un PC.

• Los datos se introducen al comunicador de campo 375 mediante el teclado o lapantalla táctil de la interfaz.

• Un módulo de expansión (EM o “Expansion Module”), es una tarjeta de memoria

extraíble que se encaja en el puerto de expansión. Se permite la extracción einstalación de un EM en un área peligrosa.

• El paquete de baterías no debe cargarse en entornos de áreas peligrosas.

Page 5: GS_Spa_RevD

7/21/2019 GS_Spa_RevD

http://slidepdf.com/reader/full/gssparevd 5/12

Generalidades y precauciones relativas al producto 5

• La extracción e instalación del paquete de baterías se puede realizar en un áreapeligrosa.

• El paquete de baterías puede cargarse solamente con el cargador/fuente dealimentación del comunicador de campo 375. Al no proceder de esta manera,el comunicador de campo 375 puede dañarse de manera permanente y tanto laaprobación IS como la garantía quedarán anuladas.

• Las tarjetas Secure Digital que se usan en el puerto del sistema y en el deexpansión deben ser las suministradas por el fabricante del comunicador decampo 375. Al no proceder de esta manera, tanto la aprobación IS como lagarantía quedarán anuladas.

Page 6: GS_Spa_RevD

7/21/2019 GS_Spa_RevD

http://slidepdf.com/reader/full/gssparevd 6/12

Generalidades y precauciones relativas al producto6

Figura 1. Comunicador de campo 375

Interfaz IrDA ®  (en la parte superior)

Pantallatáctil

Tecla detabulación

LED defunciones

múltiples

Teclas denavegación

(cuatro teclascon flechas)

Terminales de comunicación con fieldbusHART y FOUNDATION (en la parte superior)

Puerto deexpansión(lateral)

Tecla “Intro”

Tecla de funciones(para combinacionesfuncionales de teclasmúltiples)

Tecladoalfanumérico

Tecla deencendido/apagado

Tecla de ajuste dela luz de fondo

Conexión delcargador/fuente dealimentación (lateral)

Lápiz óptico(en la parteposterior)

Paquete de baterías(en la parte

posterior) y tarjetadel sistema (interna)

Page 7: GS_Spa_RevD

7/21/2019 GS_Spa_RevD

http://slidepdf.com/reader/full/gssparevd 7/12

Montaje 7

MONTAJE

Las baterías se deben cargar por completo antes de utilizar por primera vez el equipo.

Una luz verde permanente en el cargador/fuente de alimentación indica que la carga se

ha finalizado; esto requiere aproximadamente de dos a tres horas. El comunicador de

campo 375 puede funcionar mientras se está cargando. Antes de hacer funcionar elcomunicador de campo 375, asegurarse de que:

• El comunicador de campo 375 no se encuentra dañado.

• El paquete de baterías está bien asentado.

• Todos los tornillos están suficientemente apretados.

• Un modulo de expansión o el enchufe del puerto de expansión se encuentran ensu lugar.

• La cavidad del terminal de comunicación se encuentra completamente limpia.

INSTALACIÓN DE LA TARJETA DEL SISTEMA  Y DEL PAQUETE DE BATERÍAS

1. Colocar el comunicador de campo 375 boca abajo en una superficie segura y

nivelada.

2. Bloquear el soporte en la posición que permite colgarlo (para pivotar más allá de la

posición del soporte, apretar el soporte estrechándolo cerca de la bisagra, ver

Figura 2).3. Mientras el paquete de baterías se encuentra extraído, la tarjeta del sistema

(rotulada con el nombre “System Card”), se debe colocar, con sus contactos hacia

arriba, en las guías para la tarjeta del sistema en el comunicador de campo 375

(éstas se encuentran directamente debajo del conector del paquete de baterías).

Deslizar la tarjeta del sistema en el puerto del sistema, empujándola hacia delante

hasta que quede bien colocada.

4. Mientras la unidad principal se encuentra todavía boca abajo, asegurarse de que

las partes superiores de los dos tornillos de retención del paquete de baterías

queden niveladas con la parte superior del mismo. Instalar el paquete de baterías

alineando sus laterales con la unidad principal y deslizándolo cuidadosamente

hacia delante hasta que quede bien afianzado.

PRECAUCIÓNSi el paquete de baterías y la unidad principal no quedan bien alineados, las espigas

conectoras pueden dañarse.

5. Apretar cuidadosamente a mano los dos tornillos de retención del paquete debaterías para afianzarlo (no se debe exceder un par de apriete de 0,5 Nm como

máximo). La parte superior de los tornillos debe quedar casi nivelada con la ranura

del soporte.

Page 8: GS_Spa_RevD

7/21/2019 GS_Spa_RevD

http://slidepdf.com/reader/full/gssparevd 8/12

Encendido8

Figura 2. Vista posterior del comunicador de campo 375

ENCENDIDO

1. En el teclado del comunicador de campo 375, pulsar y mantener pulsada la tecla

de encendido/apagado hasta que el indicador LED parpadee (esto ocurre después

de aproximadamente un segundo). Durante el encendido, el comunicador de

campo 375 efectúa una revisión automática para determinar si el software de la

tarjeta del sistema ha sido actualizado. Se le hará saber si se requiere una

actualización. Una vez que el proceso se ha completado, aparecerá el menúprincipal del 375.

2. Desde el menú principal del 375 el usuario podrá iniciar aplicaciones autorizadas.

El usuario puede también visualizar la información del sistema o cambiar su

configuración mediante el menú de configuraciones. Para mayor información,

consultar la versión más reciente del manual del usuario del comunicador de

campo 375.

EXTRACCIÓN DE LA TARJETA DEL SISTEMA  Y DEL PAQUETE DE BATERÍAS

1. Colocar el comunicador de campo 375 boca abajo en una superficie segura y

nivelada.

2. Aflojar los dos tornillos de retención del paquete de baterías hasta que la parte

superior de éste y la parte superior de los tornillos queden niveladas.

3. Deslizar el paquete de baterías para sacarlo de la unidad principal.

PRECAUCIÓNNo se debe tirar hacia arriba del paquete de baterías ya que al hacerlo se podría dañar

el conector del cargador/fuente de alimentación.

Tornillos de retención del paquetede baterías

Paquete debaterías

Tarjeta del sistema

Conjunto delsoporte

Etiqueta de la unidad principal

Page 9: GS_Spa_RevD

7/21/2019 GS_Spa_RevD

http://slidepdf.com/reader/full/gssparevd 9/12

Terminales de comunicación 9

4. Asir la etiqueta de la tarjeta del sistema y deslizarla directamente sacándola de la

unidad principal.

PRECAUCIÓNNo se debe tirar hacia arriba de la tarjeta del sistema ya que al hacerlo se podría dañar

la tarjeta misma o su enchufe.

TERMINALES DE COMUNICACIÓN

PRECAUCIÓNSolamente se permiten conexiones a un lazo HART y a un segmento del fieldbus

FOUNDATION.

La portezuela de acceso en la parte superior de la unidad puede colocarse en dos

posiciones. Usar las señales en la portezuela de acceso y entre los terminales para

seleccionar el protocolo deseado. Para conectar el comunicador de campo 375 al lazo

o segmento, utilizar el conjunto de conductores incluido. Consultar la versión más

reciente del manual del usuario del comunicador de campo 375.

MANTENIMIENTO, REPARACIÓN  Y RESOLUCIÓN 

DE PROBLEMASCualquier mantenimiento, reparación o reemplazo de componentes que no estén

listados más abajo, debe realizarse por personal especialmente capacitado en los

centros de servicio autorizados. Los procedimientos comunes de mantenimiento del

comunicador de campo 375 descritos a continuación pueden ser realizados por el

usuario:

• Limpieza del exterior. Usar únicamente una toalla que no tenga pelusa ohumedecerla en una solución de jabón suave y agua

• Carga, extracción y reemplazo del paquete de baterías• Extraer y reemplazar la tarjeta del sistema

• Extraer y reemplazar el módulo de expansión o el enchufe del puerto deexpansión

• Extraer y reemplazar el soporte y la placa de servicio

• Asegurarse de que todos los tornillos externos están bien apretados

• Asegurarse de que la cavidad del terminal de comunicación está completamentelimpia

ELIMINACIÓN DE DESECHOSSi en algún momento resulta necesario desechar una o varias piezas del comunicador

de campo 375, ceñirse a las regulaciones referentes a la eliminación de desechos que

se aplican a la localidad en cuestión.

Page 10: GS_Spa_RevD

7/21/2019 GS_Spa_RevD

http://slidepdf.com/reader/full/gssparevd 10/12

Certificaciones del producto10

CERTIFICACIONES DEL PRODUCTO

Todos los comunicadores de campo 375 incluyen la etiqueta de la unidad principal

(consultar la Figura 2). Los comunicadores de campo 375 intrínsecamente seguros

(opción KL) incluyen también una etiqueta adicional que se encuentra en el lado

opuesto de la etiqueta de la unidad principal. Si el comunicador de campo 375 noincluye esta etiqueta (opción NA) se debe entonces considerar que no ha sido

aprobado como IS.

Ubicaciones de los sitios de fabricación aprobadosEmerson Process Management — Leicester, Inglaterra

Información sobre las directivas europeas

Conformidad con CEConformidad con CE según 89/336/EEC y 94/9/EC (solamente para la opción KL)

Compatibilidad electromagnética (89/336/EEC)Ha sido probado según las especificaciones EN 61000-6-3 y EN 61000-6-2

Directiva ATEX (94/9/EC) (Opción KL solamente)

Emerson Process Management cumple con la directiva ATEX.La información especifica referente a la directiva ATEX se encuentra en este mismo

documento y en el manual del usuario del comunicador de campo 375.

Los estándares aplicables son EN 50014, EN 50020 y EN 50284.

Certificaciones de ubicaciones peligrosas(Opción KL solamente)

Certificaciones norteamericanas

Factory Mutual (FM)Intrínsecamente seguro para las ubicaciones peligrosas de la clase I,

división 1, grupos A, B, C y D y clase I, zona 0, AEx ia IIC T4 (Ta = 50°C) al

conectarse según se indica en el diagrama de control 00375-1130. Consultar

el diagrama de control para obtener los parámetros de entrada y salida.

Canadian Standards Association (CSA)Intrínsecamente seguro al ser utilizado en ubicaciones peligrosas de la

clase 1, zona 0, Ex ia IIC T4 al conectarse según se indica en el diagrama

de control 00375-1130. Consultar el diagrama de control para obtener los

parámetros de entrada y salida.

Page 11: GS_Spa_RevD

7/21/2019 GS_Spa_RevD

http://slidepdf.com/reader/full/gssparevd 11/12

Certificaciones del producto 11

Certificaciones europeas

Seguridad intrínseca según ATEXCertificación N°: BVS 03 ATEX E 347 II 2 G (1 GD)

EEx ia IIC T4 (–10°C ≤ Ta ≤ +50°C)1180

Parámetros eléctricos HART intrínsecamente seguros

Fieldbus Foundation

Parámetros de entrada

Ui = 30 voltios CC

Ii = 200 mA

Pi = 1,0 vatios

Li

= 0

Ci = 0

Parámetros de salida

U0 = 1,9 voltios CC

I0 = 32 µ A

Intrínsecamente seguro satisfaciendo FISCO

UiIIC = 17,5 voltios CC IiIIC  = 215 mA PiIIC  = 1,9 vatiosUiIIB = 17,5 voltios CC IiIIB  = 380 mA PiIIB = 5,3 vatios

U0 = 1,9 voltios CC I0 = 32 µA

Intrínsecamente seguro sin satisfacer FISCOUi = 30 voltios CC Ii  = 380 mA Pi  = 1,3 vatios

U0 = 1,9 voltios CC I0 = 32 µA

Li = 0 Ci  = 0

Page 12: GS_Spa_RevD

7/21/2019 GS_Spa_RevD

http://slidepdf.com/reader/full/gssparevd 12/12

Certificaciones del producto12