Guía 1

1
Literatura Española I Segundo Cuatrimestre - 2011 Guía de Trabajos Prácticos Nº 1 El monacato medieval y su importancia para el estudio de la literatura románica 1. Precise la definición de “comunidad monástica”, según las características del modelo benedictino. 2. El “trabajo” de la liturgia (opus Dei): identifique las Horas Canónicas, señale su función y la importancia del canto en ellas. 3.Detalle las otras actividades cotidianas de los monjes, destacando su finalidad e ideal según la Regula Benedicti. 4. Identifique los actores, lugares y momentos de la transmisión de la cultura latina, señalando la importancia de monasterios y escuelas monásticas en este proceso. ¿Cuál fue su importancia en el nacimiento de la lengua castellana escrita? 5.“Una restauración más bien que una visitación, corrección o conversión” (J. H. Newman): caracterice el fenómeno civilizador del monacato en sus dimensiones material, social, cultural y espiritual. Explique el carácter misionario de los “monjes peregrinos” en Occidente. Bibliografía: REGULA BENEDICTI o REGULA MONACHORUM. COLOMBÁS, García M. e Iñaki Aranguren (eds.), La Regla de San Benito, ed. bilingüe, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1979. Edición on-line: http://www.intratext.com/X/LAT0011.HTM DAWSON, Christopher. La religión y el origen de la cultura occidental, Madrid: Encuentro, 1995. Cap. III: “Los monjes de Occidente y la formación de la cultura occidental”. LAWRENCE, C. H.. El monacato medieval. Formas de la vida religiosa en Europa occidental durante la Edad Media, Madrid: Gredos, 1999. Cap. II: “La Regla de San Benito” y cap. VII: “El claustro y el mundo”. RICO, Francisco. “El cuaderno de un estudiante de latín”, Cuadernos de historia, 3 (“Así nació el castellano”), Buenos Aires: Hyspamérica, 1986, 12-14.

description

Guía 1 de Literatura Española Medieval y Renacentista. UNLP

Transcript of Guía 1

Page 1: Guía 1

Literatura Española I Segundo Cuatrimestre - 2011 Guía de Trabajos Prácticos Nº 1 El monacato medieval y su importancia para el estudio de la literatura románica 1. Precise la definición de “comunidad monástica”, según las características del modelo

benedictino. 2. El “trabajo” de la liturgia (opus Dei): identifique las Horas Canónicas, señale su

función y la importancia del canto en ellas. 3.Detalle las otras actividades cotidianas de los monjes, destacando su finalidad e ideal

según la Regula Benedicti. 4. Identifique los actores, lugares y momentos de la transmisión de la cultura latina,

señalando la importancia de monasterios y escuelas monásticas en este proceso. ¿Cuál fue su importancia en el nacimiento de la lengua castellana escrita?

5.“Una restauración más bien que una visitación, corrección o conversión” (J. H.

Newman): caracterice el fenómeno civilizador del monacato en sus dimensiones material, social, cultural y espiritual. Explique el carácter misionario de los “monjes peregrinos” en Occidente.

Bibliografía: REGULA BENEDICTI o REGULA MONACHORUM. COLOMBÁS, García M. e Iñaki Aranguren

(eds.), La Regla de San Benito, ed. bilingüe, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1979. Edición on-line: http://www.intratext.com/X/LAT0011.HTM

DAWSON, Christopher. La religión y el origen de la cultura occidental, Madrid:

Encuentro, 1995. Cap. III: “Los monjes de Occidente y la formación de la cultura occidental”.

LAWRENCE, C. H.. El monacato medieval. Formas de la vida religiosa en Europa

occidental durante la Edad Media, Madrid: Gredos, 1999. Cap. II: “La Regla de San Benito” y cap. VII: “El claustro y el mundo” .

RICO, Francisco. “El cuaderno de un estudiante de latín”, Cuadernos de historia, 3

(“Así nació el castellano”), Buenos Aires: Hyspamérica, 1986, 12-14.