Guía didáctica 1

10
Grupo 7 Subgrupo 13.2 1 Guía didáctica: Medio de imagen fija proyectable. “¿Qué vemos?” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a. ¿A quién va dirigido? Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a niños/as de 6 a 8 años (primer ciclo de primaria). b. ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad es la 2ª de las actividades de introducción. c. ¿Qué se pretende? Objetivos: Reconocer la ropa típica del verano. Conocer la funcionalidad de la ropa. Contenidos: Conceptual: ropa típica del verano. Procedimental: reconocimiento de la misma. Actitudinal: interés por conocerla. d. ¿Cómo lo utilizaremos? Este medio TIC lo usaremos para desarrollar el tema y profundizar en la vestimenta típica veraniega, a la vez que obtendremos una evaluación inicial sobre qué saben los pequeños sobre tal tema. Por otro lado, lo utilizaremos como una actividad motivadora para ellos. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? a. Identificación: ¿Qué vemos? El medio elegido está formado por 14 diapositivas. En la primera de ellas podemos ver la portada:

Transcript of Guía didáctica 1

Grupo 7

Subgrupo 13.2

1

Guía didáctica: Medio de imagen fija proyectable. “¿Qué vemos?”

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

a. ¿A quién va dirigido?

Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a niños/as de 6 a 8 años (primer ciclo

de primaria).

b. ¿Cuándo se utilizará?

Esta actividad es la 2ª de las actividades de introducción.

c. ¿Qué se pretende?

Objetivos:

Reconocer la ropa típica del verano.

Conocer la funcionalidad de la ropa.

Contenidos:

Conceptual: ropa típica del verano.

Procedimental: reconocimiento de la misma.

Actitudinal: interés por conocerla.

d. ¿Cómo lo utilizaremos?

Este medio TIC lo usaremos para desarrollar el tema y profundizar en la vestimenta

típica veraniega, a la vez que obtendremos una evaluación inicial sobre qué saben los

pequeños sobre tal tema. Por otro lado, lo utilizaremos como una actividad

motivadora para ellos.

2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?

a. Identificación: ¿Qué vemos?

El medio elegido está formado por 14 diapositivas.

En la primera de ellas podemos ver la portada:

Grupo 7

Subgrupo 13.2

2

A continuación, podemos ver un índice que nos indica los puntos que se van a

tratar a lo largo de toda la presentación (veremos una diapositiva con el índice al

inicio de cada diapositiva, para que siempre sepamos en qué punto nos

encontramos y los puntos a tratar ese día):

Grupo 7

Subgrupo 13.2

3

En la siguiente diapositiva podemos observar el primer punto de la presentación,

en el cual podemos ver la pregunta hacia los niños “¿qué ropa se usa en verano?”,

y observamos una serie de imágenes de tipos de ropa de las distintas estaciones

del año:

En el resto de diapositivas se van a describir las distintas vestimentas de la

estación del verano para cada contexto y que vean las diferencias entre ellas,

Grupo 7

Subgrupo 13.2

4

como por ejemplo en la siguiente diapositiva: “¿qué objetos serían los más

adecuados para llevarnos a la piscina?”:

Grupo 7

Subgrupo 13.2

5

En esta diapositiva realizaremos preguntas directas a los alumnos para que nos

den su opinión acerca del tema que estamos tratando del verano. Añadimos una

foto de dos niños jugando en la playa con la arena ya que nos parece apropiada

con el tema:

Grupo 7

Subgrupo 13.2

6

En la siguiente diapositiva podemos observar imágenes de ropa de niño, de

distintos tipos, colores, procedentes de distintas épocas del año, y realizamos una

pregunta a los niños “¿qué ropa es más adecuada en verano?” para comprobar si

han entendido el concepto:

Grupo 7

Subgrupo 13.2

7

La siguiente diapositiva la dedicamos a recapitular lo aprendido en esta actividad,

en la cual podemos ver a cuatro niñas en una pasarela posando con vestimentas

de verano:

Grupo 7

Subgrupo 13.2

8

Por último, volvemos a poner el índice y la portada final:

Grupo 7

Subgrupo 13.2

9

b. Características:

A continuación, detallamos las posibilidades y limitaciones del retroproyector de

transparencias (Duarte, 1999), (Ramón Tirado Morueta y Ramón Ignacio Correa

García):

-Posibilidades:

o Barato y fácil de usar.

o Idóneo para gran grupo.

o Requiere menor oscurecimiento de la sala.

o No requiere dar la espalda al auditorio.

o Orienta la atención.

o Recordatorio para el profesor.

o Guía para los estudiantes.

o Cualquier tema o nivel educativo.

o Fácil elaboración del material.

-Limitaciones:

o Propios de un mal diseño de las transparencias.

o Voluminoso en muchos casos.

3. Actividades a realizar: ¿Cómo?

a. Antes de la aplicación del medio-TIC:

Explicaremos a nuestros alumnos/as los conocimientos básicos sobre la ropa típica

del verano en diferentes contextos, al mismo tiempo que podrán participar de

forma activa.

Entenderán cuál es la ropa adecuada para esta estación, y pondremos ejemplos

sobre ellos mismos y su experiencia para que lo comprendan de primera mano.

Al final del temario, iremos de visita a la playa junto con los padres de los niños, y

así comprobarán por su experiencia qué ropa hay que llevar a la playa, qué

alimentos, qué objetos, etc.

b. Durante la puesta en práctica del medio-TIC:

Mostraremos las transparencias. Durante el proceso, iremos preguntando a los

alumnos cuestiones como “¿qué ropa soléis usar en verano?”, “¿y para ir a la

piscina?”, etc., para averiguar sus conocimientos previos, al mismo tiempo que

fomentamos la participación de todos.

Grupo 7

Subgrupo 13.2

10

c. Después de la utilización del medio-TIC:

Realizaremos una puesta en común entre todos, en la que hablaremos sobre lo

aprendido, los nuevos conceptos que han adquirido si les ha gustado esta forma

de aprender, etc., y así averiguamos al mismo tiempo si lo han entendido.

4. Referencias bibliográficas:

Jesús Salinas, José Ignacio Aguaded y Julio Cabero. Tecnologías para la educación.

Diseño, Producción y Evaluación de medios para la formación docente. En Diseño y

utilización didáctica del retroproyector y el vídeoproyector (pp. 92). Alianza Editorial.