His2015

5
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: Justo Sierra Nombre del encargado(A) del grupo: Lupita Osuna Nombre del profesor (a): Torres Ortiz Jesús Eduardo. .Asignatura: Entidad donde vivo: Sinaloa Competencias entidad donde vivo: Manejo de información geográfica e histórica Fecha: 2-13 Marzo 2015 Propósito de la asignatura en Primaria: Emplear fuentes para conocer las características, los cambios y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de la entidad. Grupo: 3 “A” Aprendizajes esperados: identificar actividades económicas, comunicaciones y transportes que cambiaron la identidad de este periodo Bloque: 4 Tema: Las actividades económicas y los cambios en los paisajes durante el profiriato Sesión: 1 de 1 Contenido: Las actividades económicas y los cambios en los paisajes durante el Porfiriato. Duración: 55 minutos Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Libro de texto, cuaderno, lápiz. Para cada estudiante: Libro de texto, pizarrón, plumón, plan de estudios. INICIO: Se les preguntará a los alumnos como piensan que fue la vida durante el porfiriato, partiendo de los conocimientos previos que tuvieron debido al pasado tema los niños ya tendrán una noción del cómo vivía la gente en esos tiempos. Les leeré algunos puntos del libro de texto y con base a las lecturas podremos partir para las actividades Tiempo estimado: 10 min ¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluará el conocimiento previo que traiga el alumno su forma de participar así como en la congruencia de sus respuestas y cuestionamientos

Transcript of His2015

Page 1: His2015

PLANEACIÓN DIDÁCTICANombre de la escuela:Justo Sierra

Nombre del encargado(A) del grupo:Lupita OsunaNombre del profesor (a): Torres Ortiz Jesús Eduardo.

.Asignatura: Entidad donde vivo: SinaloaCompetencias entidad donde vivo: Manejo de información geográfica e histórica

Fecha: 2-13 Marzo 2015

Propósito de la asignatura en Primaria: Emplear fuentes para conocer las características, los cambios y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de la entidad.

Grupo: 3 “A”

Aprendizajes esperados: • identificar actividades económicas, comunicaciones y transportes que cambiaron la identidad de este periodo

Bloque: 4

Tema: Las actividades económicas y los cambios en los paisajes durante el profiriato

Sesión: 1 de 1

Contenido: Las actividades económicas y los cambios en los paisajes durante el Porfiriato.

Duración: 55 minutos

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:Libro de texto, cuaderno, lápiz.Para cada estudiante:Libro de texto, pizarrón, plumón, plan de estudios.INICIO:Se les preguntará a los alumnos como piensan que fue la vida durante el porfiriato, partiendo de los conocimientos previos que tuvieron debido al pasado tema los niños ya tendrán una noción del cómo vivía la gente en esos tiempos.Les leeré algunos puntos del libro de texto y con base a las lecturas podremos partir para las actividades

Tiempo estimado: 10 min

¿Qué y cómo se evalúa?Se evaluará el conocimiento previo que traiga el alumno su forma de participar así como en la congruencia de sus respuestas y cuestionamientos. Instrumento: lista de cotejo. Ver anexo 1

DESARROLLO:

Actividad 1Empezare con pedirle a los niños que por medio de una historia y un dibujo, lo que ellos vieran trabajado si hubieran vivido en el porfiriato, la historia me tendrá que abarcar que oficio hubieran tenido, como hubieran vivido y donde, y por medio del dibujo una representación de la vestimenta que vieran utilizado y cómo se hubieran en ese tiempo. Y para terminar la actividad pediré que

¿Qué y cómo se evalúa?La disponibilidad que tiene el alumno para hacer las actividades, así como el tiempo que se requirió por parte del alumno en realizarlas. Mediante

Page 2: His2015

pasen al frente y se lo presenten al grupoTiempo estimado: 30 minutos

algunos parámetros se realizará una lista de cotejo con el fin de evaluar el aprovechamiento del niño en el desarrollo de la actividad. Ver anexo 2

CIERRE: Actividad 1Para finalizar la clase les mostrare un video de la época del porfiriato y cerrare la clase respondiendo dudas de los alumnos.Tiempo estimado:15 minutos

¿Qué y cómo se evalúa?Con base a los que nos indica los aprendizajes esperados. Se realizará el instrumento rubrica. Con el fin de valorar el aprovechamiento y el aprendizaje significativo que obtuvo el niño al termino de dicho contenido. Ver anexo 3

Logros obtenidos Observaciones

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

VO.BO DEL DIRECTOR

VO. BO. PROFESOR

Jesus Eduardo Torres Ortiz.

Lupita Osuna . Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Evaluación de inicio: Lista de cotejo Anexo 1

Si No

Page 3: His2015

El alumno tiene alguna idea de lo que se hablara sobre el temaHa familiarizado el tema de las regiones con alguna experiencia personal

Evaluación desarrollo: Lista de cotejo Anexo 2

Si NoQué idea tiene el niño acerca de las regiones El niño muestra desarrollo con el paso de las actividadesEl niño trabaja colaborativamente y participa en los trabajos grupales

Evaluación final: Rúbrica. Anexo 3

No logro el objetivo

Tiene algunas dificultades para esto

Si logro el objetivo

Identifica actividades económicas, comunicaciones y transportes que cambiaron la

Page 4: His2015

identidad de este periodo

Diferencia de manera adecuada las actividades de aquel periodo, con nuestro actual periodo.Conoce y participa sobre las características de las actividades económicas, comunicaciones y transportes que cambiaron la identidad de este periodo.