Hoy Estado 61

13
Del 15 al 21 de abril de 2013 1 Publicación semanal Año 3 Número 61 Del 15 al 21 de abril de 2013 Costo: $ 3.00 Nepantla resguarda vestigios de la historia de la “décima musa” págs. 12-13 Anuncia Eruviel Ávila 16 centros de atención al diabético Sistema de salud mexiquense atiende a 84 mil pacientes con diabetes pág. 7 Peligra Laguna de Zumpango pág. 24 Aeropuerto de Toluca, alternativa al AICM pág. 9 Hospital equino de FES Cuautitlán, el mejor de Latinoámerica pág. 16 Preserva Edomex legado de Sor Juana

description

Esta es la edición 61 de Hoy Estado

Transcript of Hoy Estado 61

Page 1: Hoy Estado 61

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

1

Publicación semanal Año 3 Número 61 Del 15 al 21 de abril de 2013 Costo: $ 3.00

Nepantla resguarda vestigios de la historia de la “décima musa” págs. 12-13

Anuncia Eruviel Ávila 16 centros de atención al diabéticoSistema de salud mexiquense atiende a 84 mil pacientes con diabetes pág. 7

Peligra Laguna de Zumpango pág. 24

Aeropuerto de Toluca, alternativa al AICM pág. 9

Hospital equino de FES Cuautitlán, el mejor de Latinoámerica pág. 16

Preserva Edomex legado de Sor Juana

Page 2: Hoy Estado 61

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

32

DENUNCIA CIUDADANAEstimado lector: Se le suplica no hacer caso de esta información, porque como ya lo dijo El Venao “son rumores, son rumores...”

NO ES POR INTRIGAR,

PERO...

Manda tus quejas a [email protected] o llámanos al 11-15-46-18 de 9:00 a 19:00 hrs.

TU VOZ

SE ESCUCHA

11 15 46 18

Emmanuel [email protected]

î

Semanario de circulación estatal con domicilio

en Av. Insurgentes lote 7 s/n, Segundo Piso,

San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México,

C.P. 55000.

Teléfono: 11-15-46-18,correo electrónico:

[email protected] y [email protected]

Dictamen previo 04-2011-081512282500-01,

Certificado de licitud de título: En trámite, Certificado de licitud

de contenido: En trámite.

Impreso en los talleres de Milenio Diario, Morelos #16,

Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, México, DF,

C.P. 06040.

DirectorioDirector

Edgar Chávez

Coordinadora de Información Marisol Escárcega

Coeditor y Edición OnlineGuillermo Tovar

Diseño Gráfico Marcelina GonzálezRomán Rodríguez

Coeditor OnlineMarco Hernández

Relaciones PúblicasAlejandro Quiroz

Relaciones ComercialesKarla Juárez

Redacción y Fotografía Emmanuel Suberza

Nahielli PulidoSara Barrera

Veneranda Mendoza

Apoyo Online Brandon Jonathan Quiroz

Un montón de basura acumula-da en las escaleras de acceso y una reja oxidada, vencida por

el tiempo bien podría hacernos pensar que nos encontramos frente a una in-geniosa instalación de arte moderno. Sin embargo, la realidad es que tanto los desechos como la protección son parte de las evidencias del olvido en el que se encuentra el Centro Cultural Puente del Arte, en Ecatepec.Acondicionado en la estructura de un puente vehicular construido en 1879 por el arquitecto Gustave Eiffel, crea-dor de la famosa torre parisina que lle-va su apellido, este espacio cultural di-rigido desde hace 13 años por el artista Manuel Bueno se resiste a ser olvida-do, a dejar de ser uno de los contados centros de enseñanza de artes de este municipio y a ser vencido por la incle-mencia del tiempo y la falta de apoyo

de las autoridades, tras una década de permanecer abierto al público de ma-nera gratuita. Indiferencia y abandono constatado por Hoy Estado de México y que algu-nas personas tratan de justificar con el hedor que emana del río de aguas ne-gras que corre debajo de la estructura; ante la falta de mantenimiento de sus instalaciones, e incluso, al desconocer que el “puente de fierro” se convirtió en el guardián de varias obras de arte reconocidas internacionalmente.Más no todas son noticias malas en el recinto. A principios de año, Manuel Bueno, conocido por colegas y amigos como ‘el maestro’, fue ratificado como director de este centro cultural por tres años más, los mismos que aseguró se-rán “de estire y afloje” para contar con los recursos económicos dignos para el cuidado del puente, las obras de arte y su trabajo personal. Es decir, seguir en pie de lucha por amor al arte.

Puente del Arte: entreel encanto y el olvido

El centro de arte se resiste a ser vencido por el tiempo y la falta de apoyo a sus actividades

Nahielli Pulido - Ixtapaluca [email protected]

El tiradero de basura La Cañada, operado por la empresa recicla-dora Integrales Ambientales SA

de CV recibe diariamente 30 toneladas de basura de todo el municipio de Ix-tapaluca y parte del Distrito Federal, a pesar de que carece de trámites. Marisela Serrano, alcaldesa de esta lo-calidad informó que el basurero o re-lleno sanitario que se conoce como La Cañada está en revisión y que no tiene cubierto todos los trámites y autoriza-ciones. “El municipio no le ha otorgado nin-guno porque le faltan varios del me-dio ambiente, del gobiernó federal y estatal, de un momento a otro podre-mos clausurarlo”, dijo.Abundó que continúan recibiendo en menor cantidad la basura, “tenemos

los dos basureros uno es el de La Ca-ñada y el otro es El Milagro que tiene todos los requisitos”.“Están recibiendo 20 tráileres por día, cada uno tiene alrededor de 30 tone-ladas, es o que recibe La Cañada, no-sotros vamos a proceder a clausurarles, una vez que termine el trámite admi-nistrativo al cual todo el mundo tiene derecho”, dijo.Cabe mencionar que durante el año pasado, más de 500 mil toneladas de basura del tiradero Neza III del Bordo de Xochiaca, fueron trasladados al re-lleno sanitario de La Cañada. Además de los municipios de Chimal-huacán y La Paz, este tiradero recibió grandes cantidades de desechos orgá-nicos, convirtiéndose en el centro de transferencia de desperdicios de las tres localidades. Las autoridades locales, esperan clau-surar el sitio en los próximos meses.

Funciona en la clandestinidad tiradero La Cañada

DATO•El tiradero de basura se localiza

sobre el kilómetro 42 de la autopista México-Puebla.

DATO

• El Centro Cultural Puente del Arte está ubicado en Avenida Vía Morelos S/N, esquina Primero de Mayo, colonia Alcahuacán y está abierto de martes a domingo de 9 a 17 horas. La entrada es gratuita.

• El artista Manuel Bueno es considerado en el catálogo de pintores del siglo XX como uno de los pocos pintores mexicanos en exponer junto a Salvador Dalí y cuyo mural dedicado a Ecatepec, ha sido galardonado y reconocido en un gran número de revistas y reportajes culturales nacionales.

Fot

o: N

ahie

lli

Pu

lid

o

Foto: Emmanuel Suberza

Lucran con agua en EcatepecVecinos de la Colonia Jardines de Santa Clara en Ecatepec denuncian que pipas privadas vienen y se llevan el agua del pozo ubicado en Paseo de Santa Clara y Adolfo López Mateos, mejor conocida como R-1 y dejan sin el vital líquido a los habitantes de esta localidad.“Ellos vienen y nos dicen que el agua no es propiedad de alguien y que es de todos y que se la llevan a colonias que tienen escasez, el problema es que sabemos que esas pipas lucran con el agua y se las venden a otras colonias en tres mil pesos o en su defecto, en 300 pesos el tambo.“Si esa agua en verdad fuera entregada de manera gratuita a otras colonias nosotros no tendríamos inconveniente, pero la venden y aquí nos dejan sin agua; se forman alrededor de 30 pipas y esto es el cuento de nunca acabar.“Ya hablamos a Sapase y los teléfonos siempre están ocupados o en su defecto nos dejan ‘colgados’. Por favor, que las autoridades tomen cartas en el asunto”.

“No, no sé quién es esa mujer, ¿no es la de los billetes de 200 pesos?”

Juana, 65 años “Muy bueno, yo no conozco mucho de poesía, pero sí sé que Sor Juna Inés de la Cruz fue una gran poeta, no en balde la lla-man, la Décima Musa”

Octavio, 25 años “Enorme, pero por desgracia sólo nos acordamos de ella cuando es aniversario de su natalicio o de su muerte, no toda la gente sabe lo que hizo para sobresalir y la calidad que tienen sus letras, bueno, y no se diga de los gobiernos, sólo la utilizan para vanagloriarse y crear discursos”

Israel, 31 años “En la escuela nos dijeron que fue una poe-ta, el otro día en un homenaje a la Bandera una niña leyó un poema muy bonito de ella”

Sofía, 8 años “Sé que es mexicana, pero desconozco quién era, sólo la he visto en los billetes de 200 pesos, ¿ahí está, no?”

Adalberto, 58 años “Es un ejemplo para todas las mujeres, dio una clara lección que cuando se quiere se puede, que no hay obstáculos que puedan detenernos, si nos proponemos alcanzar nuestros sueños; así fue ella, que pese a la adversidad logró salir adelante”

Viridiana, 34 años

¿Qué opinas del legado que dejó Sor Juana Inés de la Cruz?

Nacida un 12 de noviembre en San Miguel Nepantla, en el Estado de México, y fallecida un 17 de abril, Sor Juna Inés de la Cruz fue una prodigiosa mujer que desde muy pequeña marcó un antes y un después en la literatura mexicana, en especial, de la educación de las mujeres. Poemas, escritos, reflexiones, críticas son algunos ejemplos del legado que dejó la llamada Décima Musa. Le preguntamos a los mexiquenses qué opinaban al respecto.

“Sin temor a equivocarme puedo asegurar que Sor Juana Inés de la Cruz es la más grande poeta que ha dado México, que dejó no sólo un legado para la literatura mundial, sino además allanó el camino para que las mujeres tuvieran acceso a la educación y fueran tratadas con igualdad con respecto a los hombres”

Florencia, 24 años “Hace poco mi papá nos llevó a Amecameca, a la Ha-cienda de Panoya donde vivió durante muchos años, el lugar está maravilloso, te dan recorridos guiados y te explican mucho acerca de su vida, vale la pena ir, además te quedas sin palabras con las vistas pa-norámicas de los volcanes”

Itzel, 19 años

F ue una grandiosa mujer que sentó precedente en

la historia, sobre todo porque en la época que vivió las mujeres les estaba prohibido estudiar y ella se empeñó a salir adelante, tanto que es la mujer poeta más famosa de México”

Alondra, 26 años

Como rezara el dicho “Nunca falta un frijol en el arroz” y eso fue precisamente lo que le pasó al gobierno de Nezahualcóyotl enca-bezado por Juan Zepada, quien con bombos

y platillos anunció en su informe de 100 días de gobierno que las Bases de Operación Mixtas

(BOM) regresaban a patrullar las calles de este mu-nicipio para mayor seguridad de sus habitantes.Pero todavía no terminaba el día cuando en la colonia México con toda alevosía y ventaja unos delincuentes asaltaron y des-pojaron de sus pertenencias a dos reporteros mexiquenses que cubren ese municipio.Los amantes de lo ajeno se fueron como vinieron: muy tranqui-los, pues no había ninguna patrulla que les impidiera su paso, pese a que en la mañana se había anunciado que los operativos eran toda la jornada.

De pipis y gañas

Quienes dejaron con la boca abierta a los invitados al informe de los 100 días de go-bierno de Ecatepec, fueron los ex presiden-tes municipales Agustín Hernández Pastra-

na, del PAN, y José Luis Gutiérrez Cureño, del PRD, quienes acudieron al evento de su

‘adversario’ priísta.Sin embargo fue el ex edil perredista quien de plano sorprendió a todos, pues aunque llegó cinco minutos antes de que terminara el informe de Pablo Bedolla, acudió a saludarlo y hasta abrazarlo, acto que provocó el aplauso general de los asistentes.Quién iba a pensar que aquellos dos políticos que el año pasado se ‘dieron hasta con la cubeta’ durante la campaña por la alcaldía del municipio, ahora se dejaron ver muy cordiales y hasta amis-tosos o bueno, por lo menos eso fue lo que aparentó.

Habemus líder de bancadaLuego de varios capítulos de “Mercado de lágrimas blanquiazules”, en las que los prota-gonistas nomás no se ponían de acuerdo para elegir a su coordinador de bancada, por fin llegó un final feliz a esta historia.Después de cinco días de indefinición, el Partido Acción Na-cional (PAN) logró ponerse de acuerdo en la Legislatura local, y reco-noció como su coordinador parlamentario a Enrique Vargas del Villar.Sin embargo, para hacerla de emoción y darle unos toques de sus-penso a ese melodrama, el representante del PAN en el IEEM no está definido, pues todavía no acababa de empaparse de los asuntos pen-dientes Edgar Olvera, promovido por Oscar Sánchez, el líder depues-to, cuando Octavio Germán Olivares, el dirigente estatal provisional, designó a Alejandro Sánchez como representante de ese instituto político. No se pierda el próximo capítulo de este caso de la vida real.

¿BOM…?

Page 3: Hoy Estado 61

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

54

Será en el mes de mayo cuando se incremente el costo al transporte público en el Estado de México,

informó Ismael Ordoñez Mancilla, se-cretario de Transporte estatal.Aunque no precisó de cuánto será el aumento, sí comentó que los transpor-tistas exigen sea de tres pesos.“Será a finales de este mes cuando en-treguemos el análisis tarifario, las so-licitudes de incremento, pero tanto en el Valle de México como en el Valle de Toluca han solicitado un incremento de tres pesos”, dijo.Señaló que se llevarán a cabo opera-tivos para retirar unidades ilegales, así como integrar a los transportistas a nuevos esquemas que les permitan

tener una mejor administración de sus recursos, y eso compensará a los usua-rios y sus bolsillos.Una vez definido el ajuste tarifario, enfatizó, vendrá una contraparte en la que el operador tendrá que mejorar el servicio, y los transportes evitar la sa-turación de rutas y una mejor capaci-tación.Ismael Ordoñez aseguró que ante los abusos por parte de los transportis-tas al aumentar el costo del pasaje, los directores generales llevarán a cabo los operativos correspondientes para impedir los incrementos a las tarifas que hasta el momento no están auto-rizadas.Señaló que será en un máximo de 15 días cuando comience la capacitación de los 50 mil choferes de las concesio-narias, misma que será de una semana,

una vez al año.“Debemos cambiar la imagen de los conductores, pues es una de las de-mandas principales de los usuarios. No se necesita que los choferes adquieran uniformes costosos, una camisa blanca y un pantalón negro serán suficientes para que su imagen cambie y los usua-rios lo perciban desde el momento en que abordan la unidad”.Expresó que el problema que presenta el transporte público es a nivel estatal, no sólo municipal, por lo que se debe tratar de la misma forma.

www.hoyestado.com/HoyEstado

Redacción - Naucalpan

Redacción - Ecatepec

Sara Barrera - Atizapán [email protected]

Nahielli Pulido - La Paz / [email protected]

Fot

o: N

ahie

lli

Pu

lid

o

Subirán en mayo tarifas de transporte en Edomex

• La Secretaría de Transporte estatal tiene un órgano desconcentrado que es el Instituto del Transporte, encargado de conciliar la informa-ción y los acuerdos con los empresarios del transporte; la Comisión de Ajustes Tarifarios está conformada por 21 dirigentes del trans-porte y está presidida por el vocal ejecutivo del Instituto del Transporte F

oto:

Sar

a B

arre

ra

Alrededor de 400 habitantes de Ecatepec fueron acreditados como miembros de los grupos

VIVE a fin de mejorar la seguridad en el municipio.Pablo Bedolla López, alcalde de esta localidad comentó que los grupos de Vigilancia Vecinal de Ecatepec son un claro ejemplo de que ciudadanos y autoridades trabajan en conjunto en el combate contra la delincuencia.Reconoció la participación de la gente y agradeció el interés y organización de los habitantes para generar accio-nes con las que se previene y reduce la incidencia delictiva. A su vez, resaltó que este tipo de programas brindan la unión y coordinación que la misma sociedad exige, fortaleciendo la con-

fianza hacia los uniformados, con la planeación de estrategias de seguridad.Hasta el momento, se han instau-rado estos comités en 159 colonias, es decir, 34 por ciento del territorio, beneficiando a más de mil cuatrocien-tas familias con pláticas sobre la pre-vención del delito, bullying, valores y adicciones.Cabe señalar que los grupos VIVE tienen el objetivo de incentivar la par-ticipación de la gente para supervisar las colonias por medio de sistemas de alarma que alertan a las familias ante cualquier acto delictivo; por vía te-lefónica, se enlazan de forma directa con las autoridades para dar respuesta oportuna ante cualquier incidente o percance.

Acreditan a vecinos vigilantes en Ecatepec

DA

TO • Ecatepec cuenta con 256 equipos activos, de los

cuales, 45 fueron constituidos desde el inicio de la Administración 2013-2015

La construcción de la línea de conducción de agua potable en Lomas de San Agustín y la sus-

titución del colector sanitario de In-dustrial Alce Blanco son obras que se pusieron en marcha en Naucalpan en beneficio de 15 mil habitantes.David Sánchez Guevara, edil de esta localidad señaló que en el gobierno municipal están atentos a las necesida-des de los ciudadanos para brindarles mejores servicios a través del Organis-mo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS), por un lado se realizan obras para dotar a los hogares con agua potable y por el otro se hacen trabajos preventivos para evitar inun-daciones.“Llevamos acciones preventivas para que la temporada de lluvias pase sin

ninguna circunstancia que lamentar, como es la sustitución del drenaje en las calles de Progreso y Central en la colonia Industrial Alce Blanco y el de-sazolve del Periférico”, dijo.Añadió que los trabajos contemplan la sustitución de 300 metros de la red de drenaje sanitario con tubos de po-lietileno de alta densidad, la rehabili-tación de 7 pozos de visita, así como las tomas domiciliarias, para lo cual se invertirán más de un millón 150 mil pesos.Además, para la construcción de la lí-nea de conducción de agua potable de 700 metros de longitud en la colonia Lomas de San Agustín, en beneficio de 10 mil habitantes, se destinarán más de 2 millones 350 mil pesos, informó Sán-chez Guevara.

Realiza Naucalpan obras en beneficiode 15 mil habitantes

Al menos mil 600 habitan-tes dueños de fosas en el panteón municipal de Los

Reyes, La Paz, exigieron al alcalde Juan José Medina Cabrera eliminar el proyecto del nuevo reglamento en los mausoleos de la localidad. José Luis Morales, miembro civil de la Comisión de Panteones ex-plicó que están en contra del nue-vo reglamento que presuntamente quiere imponer el edil municipal, porque afectaría a todos las per-sonas que tienen familiares en los diversos panteones. Agregó que uno de los puntos en desacuerdo, es que se eliminarían las tumbas a perpetuidad y sólo a cada familia se le permitiría tener los restos de sus seres queridos por un lapso de siete años para que después los exhumen y el lugar sea ocupado por otra familia.“Existen varios panteones que son de particulares, es decir, que son del mismo pueblo y no del Ayunta-

miento; nosotros nos oponemos a ello, porque no les pertenece”, dijo.Por su parte, Oralia Galindo Ro-dríguez, presidenta de la Comi-sión de Panteones comentó que los dueños de fosas piden principal-mente a las autoridades locales re-gularizar los panteones, sobre todo el municipal, y que se desconozca el reglamento que pretenden im-poner.El pasado sábado se llevó a cabo una reunión, frente al panteón municipal para informales a todas las personas del nuevo reglamen-to; aunque la nueva disposición es aún un proyecto, se espera que en los próximos días lo presenten ante el Cabildo.Los miembros de la comisión se-ñalaron que de no obtener una respuesta favorable a su demanda, se movilizarán en las principales calles del municipio de La Paz a fin de que se anule el nuevo reglamen-to sobre los panteones.

Exigen vecinos de La Paz sepultar nuevo reglamento de panteones

•La Magdalena•Tecamachalco•San Isidro

•Coaxusco•Altavista•Municipal

Presenta este anuncio y te regalamos 6 boletos

Los panteones que serán afectados:

Page 4: Hoy Estado 61

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

76

El gobernador Eruviel Ávila Vi-llegas inauguró el primero de 16 centros de Atención al Diabéti-

co, que cuentan con una inversión de 137 millones de pesos, a fin de brindar una mejor atención a los mexiquen-ses que padecen esta enfermedad, al ofrecer atención gratuita con médicos especialistas en prevención y aten-ción, con lo que el Estado de México se suma a la cruzada nacional lanzada por el presidente Enrique Peña Nieto para prevenir este padecimiento. “Hoy es un día muy importante para Cuautitlán Izcalli, pero también para todo el Estado de México. Quiero par-ticiparles que hoy formalmente esta-mos anunciando la puesta en marcha de 16 centros de atención a los diabé-ticos, que estarán siendo atendidos por especialistas, como endocrinólogos, por médicos que conocen la proble-mática de la diabetes, por terapeutas y nutriólogos. Es un área especializada que estaremos poniendo a su disposi-ción en 16 centros de salud, clínicas, hospitales en todo el Estado de Méxi-co”, precisó. Eruviel Ávila informó que durante el año 2011, en la entidad fallecieron 11 mil 600 personas a consecuencia de la diabetes, por lo que consideró funda-mental trabajar en conjunto los tres ór-denes de gobierno y luchar contra ella.

Atenderá 84 mil enfermos

Actualmente el sistema de salud estatal atiende a cerca de 84 mil diabéticos, por lo que, para ofrecerles mejores ser-vicios, 14 de estos centros de atención serán abiertos a partir del próximo lunes 15 de abril, y el restante en tres semanas más; cada uno contará con un médico endocrinólogo, internista o integrista; un nutriólogo, un psicó-logo, laboratorio y farmacia, mientras que los pacientes que sean diagnosti-cados recibirán tratamiento el mismo día, así como asesoría nutricional con propuestas de dieta.

En la comunidad de Santa María Tian-guistenco, y ante el alcalde de Cuau-titlán Izcalli, Héctor Karim Carvallo Delfín; el secretario de Salud, César Nomar Gómez Monge, y la directora general del Instituto de Salud del Esta-do de México (ISEM), Elizabeth Dávi-la Chávez, el gobernador dio a conocer que la diabetes es la principal causa de muerte de personas en edad producti-va en México.Dijo que existen 10 millones de mexi-canos que sufren este padecimiento, de los cuales el 50 por ciento lo desconoce y sólo un 20 por ciento cuenta con un tratamiento, por lo que enfatizó que su gobierno ha emprendido una campaña preventiva a través de jornadas de sa-lud, con el objetivo de que las personas eviten enfermedades o puedan contro-larlas para mejorar sus condiciones de vida.Por ello, el gobierno del estado im-plementó programas para apoyar de-sayunadores escolares y mejorar la alimentación de los niños, así como la construcción de plazas Estado de Mé-xico, que tienen como finalidad con-vertirse en espacios para la práctica de algún deporte y de la integración fami-liar, entre otras acciones que ayuden a enfrentar esta enfermedad. Por su parte, el secretario de Salud, Cé-sar Gómez señaló que los 16 centros ofrecerán cerca de 150 mil consultas al año, con la finalidad de prevenir la sa-lud, en éste que es uno de los principa-les padecimientos entre la población, al igual que la hipertensión y enferme-dades cardiovasculares.En nombre de las personas beneficia-das, Rita Reyes Evangelista, paciente de 75 años y nueve de ellos con diabe-tes, recomendó atender las instruccio-nes de los médicos para controlar esta enfermedad, y agradeció el apoyo del titular del Ejecutivo estatal.En este marco, el gobernador entre-gó sillas de ruedas, lentes y apara-tos auditivos, a pobladores de este municipio y afirmó que durante su administración, los programas a fa-vor de la salud serán una prioridad.

@HoyEstado www.hoyestado.com

Veneranda Mendoza - Metepec [email protected]

Redacción

Redacción

Foto: Agencia MVT î

î

Apoyado por las Secretarías de Transporte y Seguridad Pú-blica, el ayuntamiento de Metepec inició a mediados de marzo el retiro de unidades de transporte público irregu-

lares y en malas condiciones.Carolina Monroy del Mazo, presidenta municipal aseguró que este operativo responde a una demanda ciudadana.Además, comprometió que esta medida llevará a la demarcación que gobierna a convertirse en modelo del sistema de transforma-ción del transporte de la entidad.Para la alcaldesa es urgente atender el tema del transporte con la coordinación de las autoridades estatales, pues la operación de unidades irregulares y en malas condiciones representa un serio riesgo para los usuarios.En el dispositivo participan 300 policías estatales que se encargan de retirar a los autobuses y taxis irregulares, con vidrios polari-zados, cortinillas o sin placas y que circulan por rutas no autori-zadas, pues estas unidades son potenciales elementos delictivos.La acción se desprende del Convenio de Coordinación de Ac-ciones para el Mejoramiento de la Movilidad Urbana y Moder-nización del Transporte Público, firmado en febrero pasado por

Monroy del Mazo e Ismael Ordoñez Mancilla, secretario del Transporte de la entidad.

Para verificar los avances de esta medida y en busca de resolver el problema que en la materia se presenta,

además fue integrado un Consejo Municipal del Transporte, con la presidenta municipal a la

cabeza y como miembros Raúl Rodríguez Martínez, delegado regional de Ope-

ración de Transporte en el Valle de Toluca; Miguel Ángel Zapata Cisne-

ros, director de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de Metepec.

También, Pedro Basáñez García, representante del Instituto del Transporte del Estado de Méxi-

co; José Antonio Leonardo Acevedo y Juan José Her-nández Vences, regidores; Francisco González Núñez y Mario Vallejo Lozano, di-rectores de Desarrollo Ur-

bano y de Obras Públicas de la municipalidad, respectivamente; y

Víctor Ramírez Montaño, subdirector de Desarrollo Económico.

‘Jubilan’ a unidades de transporte piratas

El gobernador Eruviel Ávila Ville-gas inauguró, junto con el rector de la Universidad Autónoma del

Estado de México (UAEM), Eduardo Gasca Pliego, un edificio en la prepara-toria 9 y otro del Centro Universitario de Atlacomulco pertenecientes a la esta casa de estudios, con una inversión de casi 36 millones de pesos, y anunció que este año los alumnos mexiquenses de nivel superior con los mejores prome-dios podrán ir a estudiar a 14 países de América, Asia y Europa.“Qué bueno que se trabaje y se piense en la educación, porque la educación es la palanca de desarrollo de toda sociedad, no hay de otra hay que apostarle seria-mente a la educación de nuestros niños, de nuestros jóvenes. La educación es el pasaporte al futuro” afirmó.Luego de recorrer y develar las placas inaugurales de las nuevas instalaciones, además de entregar becas al extranjero, minibibliotecas y tabletas electrónicas, Eruviel Ávila detalló que ambos edifi-cios cuentan con biblioteca y salas de cómputo, y, adicionalmente, el edificio “H” de la preparatoria tiene cubículos para auxiliares y profesores de tiempo completo, así como sala de profesores, mientras que en el edificio “E” del Cen-tro Universitario se entregaron aulas di-gitales y salón de usos múltiples.Eruviel Ávila afirmó que el Gobierno del Estado de México continuará dan-do becas a los estudiantes de los niveles medio superior y superior, y este año se becará a alumnos de excelencia para que estudien en el extranjero, en países como Inglaterra, Irlanda, Canadá, Esta-dos Unidos, España, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Uruguay, Costa Rica, Hon-duras, Malasia y Japón. Impulsa modelo dualAsimismo, indicó que, para impulsar la educación dual a nivel nacional, esta

semana se reunirá la Conferencia Na-cional de Gobernadores (Conago), con diferentes asociaciones industriales y empresarios del país, para que los alum-nos puedan llevar a cabo práctica y teo-ría a la par, y cuenten con mejores co-nocimientos y capacitación a la hora de pedir empleo. Además, dijo, se impul-sará un estudio de empleabilidad para impulsar con mayor fuerza las carreras que tengan mayores oportunidades de colocación laboral.El gobernador también señaló que de las 10 universidades que iniciarán su proceso de construcción este año en la entidad, en las que se invertirán 820 millones de pesos, algunas serán Uni-dades Académicas de la UAEM, como la de Acolman, la cual se suma a las de Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán y Huehuetoca.Acompañado de los secretarios de Educación y Medio Ambiente, Ray-mundo Martínez Carbajal y Cruz Ju-venal Roa Sánchez, el titular del Eje-cutivo estatal reconoció la labor y los logros obtenidos por Eduardo Gasca al frente de la UAEM, y destacó que esta institución educativa es la pri-mera a nivel nacional en acreditar sus preparatorias en el Sistema Nacional de Bachillerato, dos de ellas en el ni-vel uno. Además incrementó la ofer-ta en programas educativos en un 21 por ciento, así como la matrícula de docentes con casi mil y el número de becados en más del 14 por ciento.Eduardo Gasca indicó que con la entre-ga de este tipo de obras permitirán con-solidar la labor educativa de la UAEM en la zona norte del estado, y aseguró que la alianza entre esta institución edu-cativa y el Gobierno del Estado de Mé-xico es el fundamento mediante el cual se construirá una dinámica de progreso y bienestar social.

Inaugura Eruviel Ávila instalaciones de la UAEM en Atlacomulco

Anuncia inversión de 800 mdp para 10 universidades y becas a mexiquenses para estudiar en el extranjero

Abre gobernador primero de 16 centros de atención al diabético

En 2011, fallecieron 11 mil 600 personas en el Edomex a consecuencia de diabetes; fundamental luchar contra esta enfermedad

• Estos centros, precisó, serán abier-tos en los municipios de Acambay, Polotitlán, Cuautitlán Izcalli, Teju-pilco, Tenancingo, Villa de Allende, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Tlalnepantla, Jaltenco, Tecámac, Ixtapaluca, Ecatepec, Amecame-ca, Nezahuacóyotl y Metepec.

Page 5: Hoy Estado 61

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

98 /HoyEstado

Veneranda Mendoza - Toluca [email protected]

Redacción

Redacción - Cuautitlán Izcalli

îNayely Olvera

Cortés

[email protected]

El objEto dEl dEsEo

“Pásele, marchanta”, “Llévelo, güerita”, se oye desde hace 39 años, a partir de las 6 de

la mañana en los pasillos del Merca-do Juárez de Toluca, como una invi-tación tentadora para la recreación de los sentidos.‘El Zoco’ se ha convertido en el más grande e importante mercado de la capital mexiquense, porque en él se merca hasta lo inimaginable: desde tachuelas hasta parrillas de gas, vesti-dos de XV años y arreglos florales de todo tipo, incluidos los de mortaja.Eustolia Beltrán creció, trabajó, se enamoró y se casó en el Mercado Juárez. El oficio de vender frutas y verduras lo heredó de sus padres, aunque con su esposo optó por inde-pendizarse.La jornada de trabajo de Eustolia co-mienza a las 5 de la mañana, los dos o hasta cuatro días en que surte el local, aunque en promedio abre a las 8 de la mañana.“Qué va a llevar”, pregunta; “pase, le damos precio”, secunda su hija. Y así, la pregunta y la oferta se repi-ten incesantes todos los días, sobre todo los fines de semana, cuando el número de clientes se duplica, por-que Eustolia piensa que “al cliente se le debe llamar la atención para que se acerque”.Don Lorenzo Solórzano arrenda, desde hace 14 años, un local para

‘Llévelo, llévelo, llévelo’ en el Mercado Juárez

DA

TO

DA

TO

• La extensión aproximada del Mercado Juárez es de 75 mil metros cuadrados. Se integra por cuatro naves: Húmedos, Secos, Comidas y Ampliación. La primera de ellas es la más grande, con 606 locales

• ‘El Zoco’ tiene un área de servicios que alberga la subestación eléctrica,

sanitarios, estacionamientos, administración, área de carga y descarga, lavaderos, bodegas, contenedor de basura, sala de juntas y estancia infantil

• Debido a que el mercado es un servicio público, la energía eléctrica y agua son financiados por el municipio.

Ve el video enwww.youtube.com/HoyEstadoTV

Eruviel Ávila pondera la ubicación de la terminal aérea mexiquense, su infraestructura y capacidad de crecimiento

Será en el mes de mayo que el Samsung Galaxy Mega sea lan-zado al mercado, apostando por

incluir en el teléfono casi todas las fun-ciones de una tablet. Se trata de dos modelos de smartphone con cierto parecido a las Samsung Galaxy Note. El primer modelo tiene una pantalla de 5,8 pulgadas y está disponible en co-lor blanco, y el segundo disponible en color negro metalizado tiene 6,3 pulga-das. Dos dispositivos que correrán bajo la versión 4.2 de Android Jelly Bean.Características del Samsung Galaxy Mega 6.3• Dimensiones: Alto 167,6 x Ancho 88

x Grosor 8 mm • Peso: 199 gramos• Pantalla HD de 6,3 pulgadas• Procesador de doble núcleo a 1.7

GHz• Cámaras: una trasera de 8 mega-

píxles y una frontal de 1.9 píxeles• Memoria interna: 8 o 16 gigas am-

pliable por microSD. RAM de 1,5 gigas.

• Batería: 3.000 mAh• Conectividad: LTE 100/50 Mbps

Características del Samsung Galaxy Mega 5.8

• Dimensiones: Alto 162,6 x ancho 82,4 x grosor 9 mm

• Peso: 182 gramos• Pantalla: 5,8 pulgadas• Procesador: doble núcleo a 1,4 GHz• Cámaras: una trasera de 8 mega-

píxeles y otra frontal de 1,9 mega-píxeles

• Memoria interna: 8 gigas, ampli-cables a por microSD. RAM de 1,5 gigas

• Batería: 2,600 mAh

Las dimensiones de la pantalla de este phablet (phone + tablet), más cercano a las tabletas que los smartphones, lo convierte en el ideal para aquellos que utilizan un dispositivo a través de apli-caciones multimedia o para la navega-ción. Dado que es heredero de la gama Galaxy y es Android de nacimiento, cuenta con aquellas prestaciones ca-racterísticas en los terminales Sam-sung de última generación: Group Play, para compartir contenido hasta con 8 dispositivos vía Wi-Fi; WatchON, don-de se transforma en mando a distancia y controlador del sistema de entreteni-miento; Samsung Link, para poder ver fotos, vídeos, notas o escuchar música a través de la TV, tableta u ordenador; S Translator, el traductor de Samsung; o ChatON, la forma de compartir conte-nido con amigos.Samsung ha dotado al Galaxy Mega 6.3 de todas aquellas aplicaciones que podemos usar en vista panorámica y con la pantalla dividida: correo electró-nico, mensajería, S Memo, S Planner, MyFiles o AirView. Además, el equipo incluye dos intere-santes características destinadas al entretenimiento: S Travel, que reúne información para viajes, y Story Album, que permite a los usuarios crear álbu-mes con datos de geoposicionamiento y opción de publicación en papel.Es 2013 y Samsung se coloca en el primer puesto de los móviles de gran tamaño. ¿Quién será su competencia?

SAMSuNG GALAXy MEGA, LA APuESTA POR uN TELéFONO ENORME

El gobernador Eruviel Ávila Villegas solicitó for-malmente al gobierno federal, a través de la Se-cretaría de Comunicaciones y Transportes, así

como a las autoridades aeronáuticas, que en el proce-so de desconcentración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional de Toluca sea considerado como opción alterna para atender a los pasajeros y aerolíneas que vienen o tran-sitan por el centro del país, por su ubicación estraté-gica, infraestructura de clase mundial y por su capa-cidad de crecimiento.“Hace un par de semanas, el presidente de la Repú-blica,  Enrique Peña Nieto, reconoció la importancia que la industria aeronáutica tiene para México, como generadora de modernidad y de desarrollo regional, y en el Estado de México estamos totalmente convenci-dos de ello, porque no se trata sólo se generar mayor tráfico aéreo o de pasajeros, sino de fomentar el turis-mo, las relaciones comerciales entre ciudades, invertir en infraestructura y generar empleo para todos. Por ello, estamos decididos a trabajar de la mano con las autoridades federales, municipales y con los empresa-rios, para impulsar y fortalecer este sector”, expresó.Durante el anuncio de inicio de operaciones de Vi-vaAerobus, desde el Aeropuerto Internacional Adolfo López Mateos, de la Ciudad de Toluca, con vuelos a Tampico y Villahermosa, el mandatario estatal afirmó

que se seguirá impulsando decididamente la existen-cia de mejores condiciones para que más aerolíneas y destinos sean atendidos de manera creciente desde la capital mexiquense, porque se quiere seguir posicio-nando al Estado de México como la gran puerta de la conectividad aérea del corazón del país.

Toluca sí

Al destacar que el Estado de México es el mejor y más comunicado del país, Eruviel Ávila explicó que son tres las opciones en las que se argumenta la solicitud de que la terminal aérea de Toluca sea considerada como alterna al Aeropuerto Internacional de la Ciu-dad de México:Su ubicación estratégica, ya que es la terminal aérea más cercana a DF y tiene una amplia variedad de ca-rreteras y autopistas; aunado a ello y para fortalecer la conectividad con el Valle de México, se desarrollarán dos ambiciosos proyectos en coordinación con el go-bierno federal: la carretera Toluca-Naucalpan con 4 carriles y 39 kilómetros de longitud, y el tren interur-bano Toluca-Valle de México, cuyos estudios de pre-factibilidad han sido concluidos y se encuentran en análisis por parte de la federación.También su infraestructura de clase mundial, pues cuenta con características que lo hacen muy seguro,

como la pista de aterrizaje más larga, con tecnología única en su tipo en México, que permite realizar ope-raciones inclusive en condiciones climáticas adver-sas y ofrece menores posibilidades de cancelaciones y demoras en vuelos, abordajes con mayor rapidez y menor tiempo de espera para despegar.Y por último, su capacidad de crecimiento. La infraes-tructura de la terminal aérea toluqueña puede atender a 8 millones de pasajeros al año, pero con la capacidad real que se tiene para invertir en el crecimiento a cor-to, mediano y largo plazo del aeropuerto, se podrían movilizar hasta 24 millones de personas anualmente y para lograr ese propósito, este 2013 se lleva a cabo la construcción de modernos aeropasillos y nuevas ins-talaciones de salida y llegadas internacionales.Recordó que en los últimos meses se ha fomentado el crecimiento del Aeropuerto Internacional de Toluca como polo de desarrollo turístico y de negocios, con la inclusión de nuevas aerolíneas, más frecuencias, mejores tarifas y más destinos en México y en el ex-tranjero, tales como San Antonio, Dallas, Las Vegas, Acapulco, Guadalajara, Monterrey y Cancún.Y puntualizó que en el 2012, el Aeropuerto de Tolu-ca atendió a un millón de pasajeros; y para mayo de 2013, aquí operarán las cinco principales aerolíneas comerciales mexicanas, junto con las cuales se pro-yecta brindar servicio a dos millones de pasajeros.

Aeropuerto de Toluca, opción alterna al AICM

Alrededor de 17 obras de la reconocida artista Charlot-te Yazbek, ubicadas en el

Parque de las Esculturas, serán res-tauradas a fin de preservarlas y que sean apreciadas por los habitantes de Cuautitlán Izcalli.Karim Carvallo Delfín y María Fernanda Chain Fajer, alcalde mu-nicipal y nieta de Yazbek respec-tivamente, firmaron un convenio para restaurar las piezas.“Para nosotros es un gran honor que María Fernanda, Alexis y Re-nata estén con nosotros y se sumen a los trabajos de rescate del Parque de las Esculturas, a través de la res-tauración de 17 obras y del Portón

Poema, creación de su abuela”, in-dicó el edil.Destacó que para llevar a cabo es-tos trabajos, el gobierno municipal y la familia de la escultora harán un esfuerzo a fin de que este es-pacio emblemático del municipio recobre vida y sea parte de las ac-ciones que se llevan a cabo en el marco del 40 aniversario de Cuau-titlán Izcalli.Detalló que la restauración estará a cargo de la familia de Charlotte Yazbek y a cambio el gobierno lo-cal autorizará la réplica de algunas piezas que podrán ser llevadas a otros puntos del Estado de México para su exhibición.

Restauran obras de Charlotte Yazbek

• Charlotte yazbek nació en Puebla en 1919, es de ascendencia libanesa y falleció en 1989

• La familia de la escultora donará un autorretrato de la artista, mismo que será exhibido en el Parque de las Esculturas, como parte de la remodelación que se efectuará en este lugar

expender cárnicos frescos que ad-quiere cada día en los rastros de Mexicalzingo, Toluca o Zinacan-tepec.No obstante, se queja porque las vaca-ciones de Semana Santa redujeron al 50 por ciento sus ventas: “diciembre es la época del año más importante, el 24 y el 31”, recordó.Surtir el recaudo en el Juárez es una costumbre, desde hace un par de déca-das de Don Felipe González, a quien le gusta llegar entre las 7:00 y 7:30 horas porque es un horario en el que toda-vía se ve poca gente, lo que agiliza las compras, pero además le da oportu-nidad de elegir los mejores productos,

pues entre las 9 y 10 de la mañana la afluencia es mayor.Al menos una vez a la semana, y hasta cada tercer día, dependiendo de los re-querimientos de su familia, don Felipe se traslada desde el municipio de Te-nango del Valle, porque considera que los precios que se ofrecen en el Mer-cado Juárez son accesibles, y que por su ubicación e infraestructura ofrece mayor comodidad.El señor González generalmente com-pra frutas, verduras, pescado y pollo en ‘El Zoco’. Tiene ya sus locatarios predi-lectos, por el precio que le ofertan, el trato que le dan y hasta la calidad de los productos que expenden.

Page 6: Hoy Estado 61

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

1 110

Tlalnepantla contará con un helicóptero para re-forzar acciones de seguridad, vialidad, ambien-tales y de emergencias médicas.

Con un costo de 300 mil pesos mensuales, el ayun-tamiento de Tlalnepantla contará con una aeronave que resguardará el territorio tlalnepantlense, además de estar equipado para atender emergencias médicas y coadyuvar en acciones ambientales y de vialidad.El presidente municipal, Pablo Basáñez puntualizó que la unidad Bell 206 es un helicóptero que estará en servicio 40 horas al mes, más las horas de vuelo por urgencias médicas; asimismo el costo mensual incluye los gastos del piloto, el mantenimiento, combustible, el seguro y la renta del transporte como tal.“Con esta unidad se supervisará principalmente los puntos de mayor incidencia delictiva para disuadir la comisión de estos delitos, apoyará funciones de tránsito y operativos de vialidad, apoyará labores de emergencia y tendrá participación en asuntos rela-cionados con medio ambiente, principalmente con la prevención de incendios en la Sierra de Guadalupe y el resguardo de los visitantes a este parque”.La operación de esta aeronave comenzó este lunes, estará disponible las 24 horas y los patrullajes se reali-zarán en horarios mixtos para mayor control en zonas con altos índices de delincuencia.En Tlalnepantla, las zonas más peligrosas por indicati-vos delincuenciales son: Tlayancampa, La Blanca, Lá-zaro Cárdenas, Lomas de San Juan Ixhuatepec, Valle Dorado y Prado Vallejo, por lo que, expresó Basáñez, la unidad aérea realizará patrullajes nocturnos con los que se podrán detectar diversos actos delictivos como

el robo a casa habitación o asalto a transeúnte.

Habrá 150 cámaras de vigilancia

El munícipe comentó que para mayor seguridad, la demarcación contará con la operatividad de 150 cá-maras de vigilancia que ya están conectadas al C4.“Para el municipio recibimos 150 cámaras, revisamos su estado y están en funciones a partir de este lunes en diferentes puntos dónde se han presentado mayor número de delitos”.Puntualizó que los equipos de video fortalecerán las acciones para combatir a la delincuencia en zonas de fraccionamientos, principalmente en los que se lleva a cabo el robo a casa habitación.En materia de seguridad, el Subsemun aportó a Tlal-nepantla 14.5 millones de pesos y el municipio inver-tirá otros 70 mdp; del total de recursos el 40 por ciento será dedicado a labores de prevención y la construc-ción del edificio de Seguridad Ciudadana municipal, en el que estará ubicado el C4 local.“En el edificio habrá aulas, un comedor, un gimnasio y un stand de tiro así como una plataforma de servicios aéreos y adicional a ello habrá incrementos salariales, y estímulos a los elementos que destaquen por accio-nes heroicas, bonos de puntualidad, bonos por capa-citación, bonos por concluir estudios académicos, que podrán complementar los sueldos hasta en un 10 por ciento”.Cabe señalar que las percepciones para los policías municipales varían entre los 5 mil 600 pesos y los 12 mil pesos.

Veneranda Mendoza - Toluca / [email protected]

/HoyEstado

îSara Barrera - Tlalnepantla / [email protected]

Sara Barrera - Atizapán / [email protected]

Rentar helicóptero le costará300 mil pesos al mes a Tlalne

Seguridad aérea y emergencias médicas serán las tareas que cubra la unidad en colonias peligrosas

Ismael Ordoñez Mancilla, secretario de Trans-porte estatal informó que si bien las tarifas del transporte público subirán en mayo, también au-

mentarán las medidas de seguridad en las unidades.Señaló que en conjunto con la Secretaría de Segu-ridad Ciudadana (SSC) se implementan programas como el botón de pánico, que consiste en que cual-quier usuario podrá accionar este mecanismo ubi-cado dentro de las unidades en caso de riesgo. Este botón accionará una torreta silenciosa que in-dicará a los elementos de seguridad que la unidad está en peligro.Asimismo, puntualizó que se llevará a cabo la ins-talación de videocámaras en las unidades. Tlalne-pantla es el primer municipio que ya cuenta con estos equipos y serán colocados en 40 unidades en su primera etapa.“El programa aún no está en funciones, pero la gen-te ya no quiere abordar las unidades que no tengan el botón de pánico y las cámaras de seguridad, eso les da confianza y debe prevalecer en todo el Estado de México, por ello se estipulará que estas medidas de seguridad sean obligatorias para todos los auto-buses, a mediano plazo”.Enfatizó que a través de este botón de pánico existi-rá la respuesta inmediata por parte de la SSC. Aun-que esta modalidad será preventiva, también anun-ciará la presencia de la delincuencia a bordo de las unidades.Ismael Ordoñez indicó que habrá un número telefó-nico para atención de quejas y denuncias por parte de la ciudadanía por abusos tarifarios, mal servicio o unidades en mal estado, así como un indebido tra-to por parte de los conductores.“Este será un proyecto que se trabajará en todos los municipios, por lo que firmamos convenios con to-dos los presidentes municipales. Es una labor con-junta entre los ayuntamientos y el gobierno de la entidad. También firmaremos convenio con la Di-rección de Autotransporte Federal, así se llevarán a cabo las acciones conjuntas entre el estado y la fe-deración”.

Añadirán botón de pánico a más transporte

Fot

o: S

ara

Bar

rera

A pesar de que desde el año pasado fueron implementados torniquetes en algunos in-gresos a las instalaciones de la Universidad

Autónoma del Estado de México (UAEM) como una medida para disminuir la inseguridad, siguen presentándose robos en las inmediaciones, debido a que no todos los accesos cuentan con este instru-mento ni todos los estudiantes han sido dotados con la credencial respectiva para conseguir el pase de entrada.Los torniquetes se han instalado paulatinamente, desde 2012 con una inversión inicial de 20 millones de pesos en su fase piloto que alcanzó cinco facul-tades.Con este mecanismo, se pretende evitar el acceso a personas externas a la Universidad y evitar robos y agresiones a los alumnos, entre quienes deben ser entregadas tarjetas con chip para deslizarse en los torniquetes.No obstante, a la fecha no han sido dispuestos tor-niquetes en todos los accesos a las instalaciones uni-versitarias ni se ha repartido a todos los alumnos la

credencial, de tal manera que en los casos en que los torniquetes ya existen, todavía no funcionan.Los ingresos son controlados parcialmente con el apoyo de uno o dos policías que, sin embargo, no re-visan las credenciales a los alumnos y por eso cual-quiera puede entrar.Tan sólo en Ciudad Universitaria existen tornique-tes y policías en el acceso, por ejemplo, a Contadu-ría, pero aún no a la Facultad de Ciencias Políticas ni a la Biblioteca Central, que colindan con la primera, de tal manera que se dejan descubiertos ingresos inmediatos que permiten arribar a las instalaciones “blindadas”.Además, no existen controles para el ingreso de au-tomóviles, y existen espacios abiertos a la población en general, como la Biblioteca Central, que resulta-rían difíciles de regular.Aunque no se han conocido nuevos casos de asaltos al interior de los edificios universitarios ni hurtos de las mochilas de los estudiantes, los alumnos recono-cen que se siguen presentando algunos robos en las inmediaciones.

Persisten asaltos contra estudiantes de la UAEM

îSara Barrera / [email protected]

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Estado de México, pidió una competencia más justa en la adju-

dicación de licitaciones para realizar obras en el Estado de México.Durante la reunión de trabajo de la CMIC con el al-calde de Tlalnepantla, Pablo Basáñez, los construc-tores objetaron que empresas españolas dedicadas el ramo, por lo general son las que llevan a cabo los proyectos en territorio mexiquense.Solicitaron a los municipios cumplir el acuerdo pu-blicado en la Gaceta de Gobierno, firmado en mar-zo de 2004, en el que se establece que las construc-toras que pretendan participar en licitaciones de

adjudicación directa o invitación restringida deben estar afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).El presidente del organismo en el estado, Germán Jalil Hernández, acusó que actualmente el 60 por ciento de las obras realizadas en el territorio mexi-quense que corresponden a guarniciones o aulas son realizadas por compañías mexiquenses y el resto, de mayor envergadura, por empresas extranjeras.“Lo que nosotros queremos es que derivado del acuerdo que se firmó con el gobierno estatal, to-das las obras se queden en el Estado de México”. Considero que no es necesario traer empresas de otras entidades para que construyan banquetas o guarniciones.

Jalil Hernández aseguro que el 80% de las obras realizadas en la entidad son por licitaciones gana-das u otorgadas a constructoras de otras entidades, entre las que se encuentran el Viaducto Elevado, carreteras y distribuidores viales.“Hay empresas que traen financiamiento extranje-ro a tasas de interés muy buenas, entonces qué es lo que estamos buscando, no impedir que haya inver-sión extranjera, simplemente que podamos compe-tir en condiciones más parejas”, solicitó.Detalló que hay proyectos en proceso y por ello “solicitamos a los presidentes municipales que ya inicien sus programas de obra a tiempo; además la tramitología que hay que seguir es un calvario para obtener una licencia de construcción”, señaló.

Exige CMIC igualdad de oportunidades a empresas mexicanas en licitaciones

Constructoras demandan competencia más equitativa para realizar obras en la entidad

Foto: Sara Barrera

Page 7: Hoy Estado 61

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

1312 Historia mexiquense

La cuna de la décima musa conserva vestigios, piezas y obras con la historia y vida de la poetisa î Nahielli Pulido - [email protected]

Nepantla atesora el legado poético de Sor Juana Inés de la Cruz

Una niña prodigioLa presencia de Sor Juana Inés

de la Cruz en la región de los volcanes continua vigente; su

esencia y su historia se perciben en Amecameca. La mujer que rompió estigmas, co-nocida como la décima musa de la literatura universal, nació a las 11 de la noche de un 12 de noviembre de 1648 en Nepantla, municipio de Tepetlixpa, aunque oficialmente se registró en 1651. Hasta la fecha no se ha encontrado el acta de naci-miento con su nombre, única-mente su fe de bautizo.En los municipios de Tepe-tlix-pa, Ozumba y Amecameca se encuentra la ruta de Sor Juana

Inés de la Cruz; aquí se hace presente la historia de la

niña de Nepantla. Existen lugares emblemáticos

que dan cuenta de ello, como el lugar don-

de nació y la pila bautismal.

Sin embargo, las referencias de su historia para algunos pobladores de la región es desconocida por la poca información que prevalece en la ruta de Sor Juana. El próximo 17 de abril se conmemorará el 318 aniversario de su muerte.La directora de Turismo de Ameca-meca, Gabriela Fuentes Páez, infor-mó que hace un par de años inició el programa “Almas gemelas de Sor Juana” con el objetivo de buscar en varios países a personas parecidas a la poetisa en su nivel de literatura y que tengan cierta relevancia en su época, de las cuales tienen ubicadas a 40 personas en todo el mundo.Mencionó algunos países donde se encuentran las personas simi-lares a la décima musa, como Ale-mania, Argentina, Uruguay, Ve-nezuela, Chile, y en México sólo hay dos personas, Laura Méndez de Cuenca, de Amecameca; y la otra se encuentra en el estado de Tabasco.

Hija del capitán Pedro Ramírez de Santi-llana y de la criolla Isabel Ramírez, vivió

con sus padres en el “pueblo de la poesía” has-ta los tres años de edad. En 1995 el gobierno estatal construyó en el lugar de su nacimiento un acervo de más de 177 piezas con temas relacionados a la poeti-sa, algunas son itinerantes y se exponen en el extranjero. De frente se encuentra unas rejas color gris con un letrero del Instituto Mexiquense de Cultura, a escasos 50 metros se ubica la puerta principal, donde están cuatro salas permanen-tes y tres temporales, auditorio, biblioteca, he-

meroteca, videoteca, ludoteca, sala de danza y librería, en la parte de afuera se localiza un enorme auditorio al aire libre con una capaci-dad de más de 600 lugares. En la primer sala se exhibe a Sor Juana Inés de la Cruz parada, a un costado de ella un escri-torio y al fondo un librero repletos de varios tomos; en la siguiente sala se exhiben cuadros únicos, tiene exposición de fotografía y cuenta con réplicas de los retratos más populares de la poetisa americana, además de varios baúles, sillas y sobre todo, cuadros con sus sonetos.Sor Juana Inés fue bautizada el 2 de diciem-bre de 1641 en la parroquia de San Vicente

Ferre Chimalhuacán, municipio de Ozumba. El convento San Vicente Ferrer es una joya arquitectónica que estuvo a cargo de la orden dominica arribada en 1526 a la Nueva España. Dos años más tarde, edificaron el recinto reli-gioso en donde fue bautizada Juana de Asbaje.Con el paso del tiempo, la iglesia de color amarillo presenta deterioro en su exterior, en la entrada principal se conserva una placa que reza con letra manuscrita “En esta iglesia se bautizó Sor Juana Inés de la Cruz, décima musa mexicana, año del señor 1651”.De lado izquierdo se conserva la piedra bau-tismal donde nombraron a Juana, “hija de la

iglesia”, he ahí nació su apellido de la Cruz, porque sus padres no estaba casados por la iglesia. La pila bautismal la mantienen cerra-da desde hace varios años, para evitar el dete-rioro de la misma.Saliendo de la parroquia del lado derecho se encuentra una puerta, donde los habitantes o visitantes pueden entrar para subir al segun-do piso. Ahí, el recorrido inicia con una co-lección consiste en más de 15 cuadros, el pri-mero con una mirada a la vida y poesía de la décima musa, Sor Juana Inés de la Cruz, don-de explica con una reseña la vida de esta gran poeta mexiquense.

Sor Juana Inés de la Cruz aprendió a leer a los tres años en una escuela pri-

maria de Amecameca; gracias a su abuelo y a su biblioteca, la pequeña se dedicó con un ferviente deseo a estudiar a sus pocos años de edad. La casa donde vivió la poetisa actualmente es el Centro Cultural del mismo nombre, localizado al sureste del Estado de México y colinda con el estado de Morelos, a unos 80 kilómetros de la Ciudad de México. Su comunidad es muy identificada porque es cuna de una de las figuras más relevan-tes de la literatura novohispana de corte barroco. En la entrada se observa las letras que dicen: San Miguel Nepantla

de Sor Juana Inés de la Cruz, pueblo de la poesía.De lado izquierdo se alcanza a ver las le-tras blancas, relucientes y llenas de histo-ria; una vez que las personas dan el primer paso en la localidad, recorren 500 metros.Al recorrer sus calles de San Miguel Ne-pantla, se siente el espíritu poético, a pe-sar de que el lugar es tan común como cualquier otro municipio del Estado de México, sus habitantes están acostum-brados a tener visitas durante todo el año, pues saben bien que el espectacular Centro Cultural es su único baúl, diseña-do por el reconocido arquitecto Abraham Zabludovsky Kraveski.

En la hacienda de Panoaya, vivió con sus dos hermanas, Josefa y María, y su madre. Actualmente este lugar de fachada color guinda con blanco, aún conserva el patio y sus habitaciones, donde se puede sentir la presencia de la niña de Nepantla, co-rriendo y jugando en su infancia. Además se puede observar la fachada, misma que apreciamos en los billetes de 200 pesos.Carlos I de España o V de Alemania, el Rey Español, otorgó el terreno de la Hacienda Panoaya como merced al primer caci-que de Amecameca, Pedro Paez Izital, en 1534, a sólo 13 años de la conquista, por haber ayudado a los conquistadores.El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dictaminó que las construcciones del casco de la Hacienda, ex-cepto el último piso del torreón, son auténticos del siglo XVII, es decir, de la época de Sor Juana Inés de la Cruz.

Un lugar con su herencia

Después se encuentran diversos cuadros con sonetos, villancicos, endechas, glosas, liras, romances, entre otros.

La Condesa Divina describió así el lugar donde arribó a la vida, hace más de 318 años: “Nací,

en un romance, donde los rayos solares me mirasen de hito en hito, no bizcos,

como a otras partes”.

DATOS RELEVANTES DE SOR JuANA INES DE LA CRuZ

*Aprendió a leer y escribir a los 3 años (fue una niña prodigio)*Fue una religiosa católica, poeta y dramaturga novohispana*Compuso obras musicales *Reivindicó el derecho de las mujeres al aprendizaje*Dominó el latín en sólo 20 lecciones* Recibió los sobrenombres de “El Fénix de América” y “La décima musa”

*Su imagen ha sido utilizada en billetes de diferentes denominaciones

Page 8: Hoy Estado 61

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

1514

Redacción

Redacción

www.hoyestado.com

Sara Barrera - Atizapán / [email protected]

Sara Barrera - Atizapán / [email protected]

Colonos del pueblo de Calacoaya denuncia-ron ante la Contraloría

del Poder Legislativo Estatal, al actual presidente municipal de Atizapán, Pedro Rodríguez Villegas, a quien responsabili-zan de cometer irregularidades durante el proceso electoral para la elección de Consejos de Participación Ciudadana (Ca-paci), a favor del partido que representa, el Partido Acción Nacional (PAN).Benjamín Ballesteros, Jesús Sánchez García y otros repre-sentantes vecinales del pueblo de Calacoaya advirtieron que no dejarán tomar posesión a la planilla ganadora el próximo 15 de abril porque son militantes del blanquiazul, por lo que exi-gieron a la Comisión Edilicia desacredite la pasada elección o en su defecto se lleve a cabo una segunda ronda electoral.Los dirigentes vecinales recor-daron que la Ley Orgánica Mu-nicipal en sus artículos 45 y 46 asienta la revocación del man-dato al servidor público que viole las garantías individuales o sociales, así como la libertad del sufragio.Benjamín Ballesteros, candida-to por la planilla 1, aseguró que ya se dio aviso a la Contraloría

de la Cámara de Diputados por la violación de los derechos políticos electorales de los ha-bitantes de Calacoaya y todas sus colonias.Asimismo acusaron al secreta-rio del Ayuntamiento, Agustín Torres de poca sensibilidad para resolver este problema y aseguraron que funcionarios panistas de Atizapán intervi-nieron en las pasadas eleccio-nes internas.De acuerdo con los denun-ciantes, son alrededor de 120 y 150 personas las afectadas por la prohibición de emitir su voto en Rincón Colonial, Ai-les, Explanada de Calacoaya, Residencial Calacoaya, Unidad Habitacional ISSEMYM, entre otras colonias que tienen más de 30 años en el ejercicio del sufragio para elegir a sus re-presentantes.Indicaron que fue la planilla 2 la impuesta por el Ayuntamiento, por lo que a través de ‘dádivas’ como kilos de huevo, despen-sas y dinero en efectivo, com-praron los votos y el triunfo.Los vecinos de Calacoaya acla-raron que su movimiento es apartidista, que defenderán los derechos de los vecinos afecta-dos por el gobierno que enca-beza Pedro Rodríguez.

Culpan a edil de Atizapán por anomalías electorales

DA

TO • Los colonos integrantes de la Planilla 1, liderada

por Benjamín Ballesteros, presentaron copias de la impugnación ante la Comisión Edilicia de

Gobernación de Atizapán de Zaragoza, mismas con las que cuenta este medio de comunicación para sustento de la información publicada

El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que los integrantes de la

Conferencia Nacional de Go-bernadores (Conago) recono-cen el esfuerzo que el gobier-no federal, encabezado por el presidente Enrique Peña Nie-to, ha realizado en materia de combate a la inseguridad.“En los estados seguiremos trabajando y la Conago reco-noce la estrategia de combate a la delincuencia por parte del gobierno federal, ahora reali-zándose con una extraordina-ria coordinación, haciéndolo de manera regional, a través de cinco regiones en donde los estados jugamos un papel

protagónico destacado”, ase-guró en su calidad de coor-dinador de la Comisión de Asuntos Internacionales.Asimismo, destacó que la coordinación en materia de seguridad entre los tres ór-denes de gobierno comienza a dar resultados positivos, como los dados a conocer por el Secretario de Gober-nación, Miguel Ángel Oso-rio Chong.En este sentido, aseguró que los gobernadores seguirán combatiendo la inseguridad desde la prevención del delito, manteniendo la coordinación que se ha tenido entre los tres niveles de gobierno.

Al dar la bienvenida a los integrantes de la Cona-go y representantes de

cámaras y organismos empre-sariales, el gobernador del Es-tado de México, Eruviel Avila Villegas anunció que presenta-rá una iniciativa de ley al Con-greso estatal para implementar los Juicios Orales Mercantiles y una figura de mediación en esta materia, para facilitar las acciones que el sector produc-tivo lleve a cabo.Eruviel Avila señaló que “esta-mos trabajando para que los in-versionistas les vaya bien, para que haya más empleos en todo el país y el Estado de México.“Coincidimos con el Presi-dente de la República en que México está creciendo y va a crecer con el apoyo de todos, el trabajo conjunto y el equi-po de los empresarios”. Hizo un reconocimiento al sector productivo del país y a los industriales quienes durante muchas décadas “le han apos-tado a México, a las entidades

y especialmente al Estado de México”.Dijo que la IP ha generado empleos a pesar de las adver-sidades que se han tenido en el país tanto económicas como en seguridad, “siempre han estado al pie del cañón, jugán-dosela con su país y con el go-bierno en forma institucional.“Hoy quiero expresarles que la Conago y el Gobierno del Estado de México les recono-cemos este esfuerzo que han hecho y que la Conago está del lado de ustedes, de ahí la ini-ciativa del gobernador Mario López Valdez para poder estar cerca de ustedes, y fortalecer las acciones que llevan a cabo para activar empleos, reactivar la economía y la competitivi-dad en nuestro país”.El mandatario mexiquense se-ñaló que en el Estado de Mé-xico “estamos haciendo lo que nos corresponde con estados hermanos como el de Sinaloa y San Luis Potosí, estamos tra-bajando para generar mejores

condiciones y puedan ustedes los empresarios invertir en nuestra entidad”.Durante el diálogo con cá-maras y organismos empre-sariales que se llevó a cabo en Huixquilucan, el gobernador mexiquense les informó que recientemente se impulsó una reforma constitucional junto con el poder legislativo para que la Mejora Regulatoria sea un mandato constitucional.Les dijo que también se refor-maron leyes ordinarias, que obligan a las dependencias estatales y municipales a sim-plificar trámites de manera permanente, continua y coor-dinada, así como sancionar a servidores públicos que pre-senten malas conductas.Dijo que gracias a un estudio de Doing Business que llevó a cabo el Banco Mundial, el Es-tado de México se encuentra ya en el lugar 18 de competi-tividad, “lo que nos dice que muchas entidades son lugares propicios para invertir”. 

Pondera Conago esfuerzo federal para combatir inseguridad

Propone Eruviel Ávila juicios orales mercantiles

Ecatepec

En emotivo evento, el alcalde Pablo Bedolla López presentó su informe detallando que ha trabajado para diseñar políticas públicas que per-mitan cubrir las necesidades de los ciudadanos, dividiéndolas en tres rubros: seguridad, servicios públi-cos y mejor calidad de vida.

En el rubro de seguridad, dijo que ha trabajado en disminuir la inci-dencia delictiva con diferentes ac-ciones. Una de las más destacadas fue la contratación del “Seguro de Asalto a Transeúntes”. También se-ñaló los trabajos en conjunto entre la policía municipal, estatal, federal y el Ejército Mexicano para la ins-talación de la Base de Operaciones Mixtas, así como la participación del municipio en el convenio de Mando Único.

Además, detalló que en Ecatepec se han realizado más de 100 obras, como el bacheo y repavimentación de 507 calles y avenidas en 126 co-lonias, la reparación de más de 4 mil luminarias, la rehabilitación de 22 parques como parte del programa de recuperación de espacios públi-cos; informó sobre la rehabilitación de 26 escuelas con bardas perime-trales, pintura, malla sombra y mo-biliario, que beneficia a más de 17 mil estudiantes.

Realizan alcaldes balance por 100 días de gobierno

Llegaron los 100 días de gobierno en los municipios mexiquenses, y algunos de los alcaldes de los 125

municipios de la entidad realizaron un recuento de las actividades que han lle-vado a cabo desde que asumieron el 1 de enero al frente de sus alcaldías:

Toluca

En sus 100 días, la alcal-desa de Toluca, Martha Hilda González Calderón inauguró las instalaciones rehabilitadas de la Ofi-cialía Calificadora mu-nicipal, luego se trasladó a los recién remozados portales del centro de la ciudad, para hacer entre-ga de las actas de cabildo a las familias que harán uso de los locales estable-cidos en los nuevos por-tales. Además, entregó la rehabilitación de un modulo de vigilan-cia, así como los trabajos de la avenida Ceboruco, de Heriberto Enriquez a José Antonio Albarrán. También dijo que a cien días de reducir salarios en los altos mandos municipa-les, se permitió ejercer recursos para contratar a 50 nuevos policías y aumen-tar el sueldo a 900 empleados de base, así como contratar a 25 bomberos más, además, con los ahorros se construirán 4 nuevas subestaciones de bomberos. 

Metepec Al presentar los resultados de cien días de gobierno municipal, Carolina Monroy destacó el fortalecimiento de la seguridad pública, con el estableci-miento de operativos específicos que redundaron en la disminución de ac

tos delictivos y con acciones preven-tivas, entre las que subrayó el forta-lecimiento de las áreas de cultura y deporte, cuyos presupuestos se in-crementaron este año en 200 y 70 por ciento, respectivamente.

Naucalpan

El alcalde Sánchez Guevara asegu-ró que Naucalpan ha decidido ser un gobierno que base sus acciones en las personas, donde las mujeres son prioridad, por lo que a través de la Dirección de Desarrollo Social, el Sistema DIF Naucalpan y el Instituto de las Mujeres Naucalpenses, siempre encontrarán las puertas abiertas para servirles con calidad. Además anun-ció que ayudará al sector empresarial a generar empleos en el municipio.

Tlalnepantla

Pablo Basañez,  edil de Tlalnepantla, hizo un balance de su administración e informó de las obras realizadas en beneficio de los habitantes, como la instalación de 10 nuevas lecherías  Liconsa para poder surtir a niños y  adultos mayores, la conformación de una Policía Turística y la instala-ción de 10 kioscos electrónicos para realizar diferentes trámites.Además, el alcalde de Tlalnepantla anunció mejoras económicas para los elementos de la policía, quienes reci-birán un aumento de 6 por ciento y se les darán bonos por puntualidad, así como por la conclusión de algún grado escolar como preparatoria o universidad.

Page 9: Hoy Estado 61

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

1716

[email protected]

Diego Ulises Pérez*

Mónica Belén Hernández*

@ddiegoulises @MONICATEPEC

*Asesor de Medios de Comunicación para UNIDEM y Director Comercial para Radio Web TELMEX *Directora del Centro Cultural Mexiquense

Bicentenario

Hoy NEgocios

Sara Barrera / [email protected]

CEMATTIP

Camisería sobre Medida

6269.61 46

A Ladylike Shape

Pocas instituciones en México cuentan con instalaciones que permitan la práctica a sus estu-

diantes para consolidar generaciones de médicos veterinarios y que además ofrezcan atención a equinos y grandes especies.La Universidad Nacional Autónoma de México abrió un espacio de vanguar-dia y con instalaciones de primer ni-vel. La Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) cuenta desde hace un año con dos centros hospitalarios para animales: el Hospital de Enseñan-za de Equinos y Grandes Especies y el Hospital de Atención a Pequeñas Es-pecies, cuya finalidad es la preparación de los estudiantes, a través del servicio comunitario.“Hace poco más de un año se llevó a cabo la inauguración de los dos hos-pitales, el de equinos y el de pequeñas especies, que cuentan con una infraes-tructura de primer nivel, con médicos especializados y el equipo necesario para el tratamiento de los animales”, comenta la doctora Cecilia Barragán, directora del Hospital para Equinos.Las instalaciones construidas en una superficie de alrededor de 2 mil metros cuadrados son consideradas las más importantes en su tipo en América La-tina, pues cuentan con tecnología de primer nivel, equipamiento de punta y médicos especializados que laboran los 365 días del año.El hospital, que actualmente atiende principalmente a una población equi-

na, es un espacio especializado en la investigación, atención y tratamiento de enfermedades propias de las espe-cies de gran tamaño.Las aulas cuentan con la tecnología para transmitir y recibir videoconfe-rencias, además de tener la posibilidad de transmitir desde los quirófanos en tiempo real.Este hospital tiene abiertas las puer-tas para brindar atención a la comu-nidad en general, con costos mode-rados debido a que es un centro de aprendizaje.“La cirugía de equinos y la atención hospitalaria es cara por la cantidad de medicamento utilizado, por ejemplo, se utilizan bolsas de suero de 5 litros

y un caballo durante su estancia llega a consumir cien litros de suero, y cada bolsa tiene un costo aproximado de doscientos pesos, estamos hablando de que sí es caro un servicio para estos animales, y damos costos más econó-micos porque somos un hospital de enseñanza”.La doctora Barragán señaló que es un espacio de aprendizaje y apoyo para los profesionistas que realizan prácticas, sean alumnos de la propia FESC o de otras cedes de la UNAM, pues cuentan con las instalaciones necesarias para que los estudiantes vivan dentro del hospital hasta concluir su estancia.Cuenta con salas de observación, qui-rófanos, áreas de anestesia, consulto-rios, caballerizas, salas de inducción y recuperación, bodega para el alimento y el aserrín, básculas, farmacia, sala de rayos X, equipo de atención oftalmoló-gica y ortopédica, todo para el mejor tratamiento de sus animales.Cabe señalar que también imparten cursos, dirigido a los estudiantes de Médico Veterinario Zootecnista de la FESC, estudiantes de otras universi-dades y profesionistas que deseen ad-quirir mayor conocimiento y práctica, todo dentro de las instalaciones del Hospital de Equinos, creado a partir de la reelección de la doctora Suemi Rodríguez Romo, directora de la Fa-cultad, quien ha tenido la visión de preparar a sus alumnos a través de la práctica y así reafirmar lo aprendido en las aulas.

Hospital para equinos de FES Cuautitlán,el mejor de su tipo América Latina

DA

TO

• Atención de urgencias las 24 horas los 365 días del año

• Cirugía abdominal• Anestesiología

• Diagnóstico y tratamiento del aparato locomotor

• Diagnóstico y tratamiento del aparato reproductor

• Radiología digital• Diagnóstico por endoscopia• Servicio oftalmológico

Los servicios que ofrece el hospital son los siguientes:

Foto: Sara Barrera

Pequeños grandes Cambios

Ya pasó el primer trimestre del año, tiempo donde las empresas evalúan su estrategia y si se dan cuenta de

resultados negativos es buen momento para sobresalir lo que resta del 2013, entonces por qué no hacer ese mismo replanteamiento para que luzcas con personalidad y estilo, ¿suena bien no?, toma nota y sobre todo ¡Arriésgate!Postura al caminar: Mirar siempre de frente con el cuerpo erguido, da pasos moderados, tu barbilla paralela al piso, saca tu pecho, etc.Mantente informado:Nosólodeindicadoresfinancieroso políticos, generar conversaciones acerca de temas inte-resantes te distingue como una persona apreciada y como todo un caballero.

Sonríe:Yasehancomprobadocientíficamentelosresul-tados de mayor longevidad que tendrás al reír de manera natural, entonces qué esperas.Cabello y Barba: Prueba nuevos estilos ¡arriésgate, es el momento! Siempre y cuando te favorezcan (ya hemos hablado de esos temas).Colores: Estás en excelente época para comprarte esos zapatos mocasines en tono coral, el saco verde que lucía el tipo de la película y que tanto te gusto, o anímate a vestir esa camisa en tonos rosados que sabes se te verá muy bien; es momento de renovar tu propia imagen y crear la mejor versión de ti.

Veneranda [email protected]

î

Por vigésimo tercer año consecu-tivo, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)

ha denominado a Abril como el mes de la lectura, en busca de aplicar estra-tegias innovadoras que enamoren de los libros a universitarios y público en general.En la actualidad, las nuevas tecnolo-gías, como el internet, los e-books y las publicaciones electrónicas, impac-tan y modifican las formas de adquirir libros y desarrollar la lectura.Sin embargo, independientemente del formato o medio a través del cual se accede a los textos impresos o electró-nicos, el hábito lector tiene la misma importancia y beneficios para quien lo ejerce.Durante el mes de la lectura, la UAEM organiza actividades encaminadas a fomentar, difundir y promover la cul-tura de la lectura.Eduardo Gómez Díaz, titular de la Dirección de Desarrollo de Personal Académico (DiDePA), afirmó que está demostrado que la lectura, como actividad intelectual, promueve el co-nocimiento, fomenta la creatividad y estimula la imaginación.Es decir, leer se traduce en mejores capacidades individuales para expre-sarse y comunicarse, para aprender y comprender el mundo.En tanto,  María de la Luz Sánchez Medina, responsable del Programa Institucional de Fomento a la Lectura, recordó que la Encuesta Nacional de Lectura refiere que quienes más leen y expresan un mayor gusto por la lec-tura son los jóvenes, estudiantes en su mayoría, lo que representa una ven-tana de oportunidades para buscar y consolidar un comportamiento lector activo, una vez que concluyan la edu-cación formal.En tanto, Gómez Díaz refirió que “Abril, mes de la lectura” es el marco propicio para reflexionar en torno a la importancia que en la actualidad tie-nen los libros como vehículos de co-nocimiento y que como transmisores de ideas han jugado a lo largo de la historia.Este mes, dijo, representa para la máxi-ma casa de estudios mexiquense la oportunidad de valorar y dimensionar la importancia que la actividad lectora tiene en la formación de los estudian-tes y para la comunidad universitaria en general, como la mejor forma de acceder al conocimiento científico y la cultura.La edición de este año está dedicada al 50 aniversario luctuoso de Heriberto Enríquez, educador, poeta y autor del Himno al Estado de México.

La universidad estatal promueve el hábito de leer entre estudiantes

El robo de más de 12 mil me-tros de cable de energía eléctrica, genera pérdidas

millonarias a la industria de muni-cipios metropolitanos, señaló Fran-cisco Sánchez Escobar, coordina-dor regional Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM).Los empresarios junto con la policía de Ecatepec y el programa Vecino Vigilante, detuvieron a una banda dedicada al robo de cable de luz, que impactaba a las zonas indus-triales principalmente los fines desemana y afectaba la producción de las empresas, con cuantiosas pérdidas económicas.Francisco Sánchez Escobar, coor-dinador regional de la UNIDEM, explicó que socios de esta agrupa-ción habían reportado unos 120 ca-sos en los que delincuentes, apro-vechando la baja actividad y poca vigilancia de las zonas industriales los fines de semana, robaban ca-bles de baja y media tensión en tramos que iban de los 50 a 200 metros.Bandas dedicadas al robo de cable deenergíaeléctricayfibraóptica,habían robado material en las zo-nas industriales del Estado de Mé-xico y con ello afectaron la produc-ción de las empresas, por lo menos durante dos días por cada evento registrado.“Una vez que reportábamos la falta de energía a la Comisión Federal de Electricidad, ellos llegaban a tar-dar hasta una semana en reponer el cable, lo que “paraba” la opera-ción de una y hasta 15 empresas que les correspondía ese circuito, lo que obligaba a los empresarios a reparar el desperfecto con inversio-nes que iban desde los 15 mil has-ta los 200 mil pesos por evento”, apuntó Sánchez Escobar.EmpresariosafiliadosalaUNIDEMreportan robo de cables principal-mente en municipios tales como Ecatepec, Tecámac, Tultitlán, Tlal-nepantla, Cuautitlán y Toluca, lo que se ha traducido en cuantiosas pérdidas al suspender su opera-ción y al reponer e instalar el ma-terial robado. Hoy UNIDEM está muy alerta de los acontecimientos en seguridad pública a través de su programa vecino vigilante en los municipios de Izcalli, Tultitlán, Ecatepec, Tezo-yuca, y Coacalco. Sánchez Esco-bar añadió que se trabaja muy de cerca con seguridad pública en pro de los industriales mexiquenses.

…Nos vemos en la cima”

Inseguridad afecta operaciones

Abril, mes de la lectura en la UAEM

Recuerda contactarnos en facebook como “vestircematti” o visita nuestra página cematti.com

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO

por sus siglas en inglés) declaró en 2012, para celebrar el aniversario del nacimiento de Leonardo Da Vin-ci (1452), el 15 de abril como el Día Mundial del Arte. Esta conmemora-ción surgió con el objetivo de acercar a la comunidad global el mundo de las artes en cualquiera de sus expre-siones. Este 15 de abril es un momento pro-picio para preguntarnos ¿para qué sirve el arte?, ¿cómo lo seguimos resguardando y promoviendo?Variosartistas,escritores,filósofoseincluso políticos, han querido delimi-tar para qué sirve el arte. A mi consi-deración, es cierto el arte no tiene un finclaroyuniversalcomoel trabajo,por ejemplo; el arte está relacionado intrínsecamente con lo humano, las emociones y los sentimientos, por lo tanto es un aliciente a la imagina-ción y a la oportunidad de cambiar, al menos en un instante, la realidad de cada persona.Mery Cuesta, crítica de arte española, dice que los artistas son “agentes es-pecializados en sensibilidad”, ¿acaso el arte dice y expresa todo eso que sentimos y vivimos pero que no ex-presamos? Es probable. Por ello hay público que se queda atónito ante la “La Gioconda” de Leonardo da Vinci, el “Guernica” de Pablo Picasso o «El abrazo del Amor del Universo, la Tierra, Diego, yo el Sr. Xolotl» de Frida Kahlo.Ryszard Kapuscinski, considerado el mejor periodista del siglo XXI, sos-tenía que “hoy, para entender hacia dóndevamosnohacefaltafijarseenla política, sino en el arte. Siempre ha sido el arte el que, con gran an-ticipación y claridad, ha indicado qué rumbo estaba tomando el mundo y las grandes transformaciones que se preparaban”.No es casual, entonces, que los or-ganismos multilaterales, organismos de la sociedad civil y artistas pidan, y tengan, apoyos para el arte en cual-quiera de sus manifestaciones, prin-cipalmente para aquellas que forman parte de la cultura de un país o comu-nidad. Los gobiernos invierten cada día un porcentaje de sus recursos en el arte y la cultura. Los artistas bus-can y piden más espacios y apoyos, pero ¿qué sucede con el público?El resguardo de las expresiones me-morables de “otros” es responsabili-dad del público. Al asistir a un museo, a una galería, a un centro cultural, es el público quien hace posible la existencia del arte. Estoy convencida que una pieza en vitrina, un cuadro colgado o un delicado baile necesi-tan del público para existir, para ser interpretados y, en esa medida, ser catalogados como arte.Por lo tanto, este Día Mundial del Arte vale la pena cuestionarnos cómo público ¿a cuántos hombres y muje-res les hemos dado la oportunidad de trascender en nuestras vidas?, ¿cuántas obras artísticas hemos ayu-dado a permanecer en el colectivo social?, ¿qué estamos haciendo por el arte?

dE cultura y más…

EL PÚBLICO QuE HACE ARTE

Page 10: Hoy Estado 61

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

1918

SEXCRETOS

[email protected]

Héctor Ledezma*@natheleo y @sexcretos_

Una mala relación no es sólo algo que afecta el ánimo y que puede pa-

sar desapercibido, sino que también afecta la salud.La inseguridad suele ser uno de los factores que afectan las relaciones, ya sea por celos, autoestima o codependencia.Si por alguna razón la relación no llegóabuenfin,oseman-tiene de una manera inestable, entonces afecta al cuerpo de una manera intensa.Los celos generan inseguridad, pero cuando algo aislado genera ademásdeeso,desconfianzaybaja autoestima, es momento de no dejarlo pasar.Cuando hay estrés, el cual surge de lo antes menciona-do, aumentan los niveles de cortisol en el cuerpo, que son los responsables de la tensión.El cortisol es una hormona es-teroidea que produce la glándu-la suprarrenal, se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre.También llevan a que las cé-lulas T, encargadas en parte de que el sistema inmunológi-co funcione de forma efectiva, disminuyan su nivel, haciendo más propensas a las personas a caer víctimas de la tensión y padecer enfermedades.Un estudio reveló que las pa-rejas con problemas tenían ni-veles de cortisol 11 por ciento más altos.Los niveles de células T esta-ban entre 11 y 22 por ciento más bajos.La tensión y/o estrés, afecta la salud, eso no es nuevo, lo que importa o llama la atención es que las relaciones inestables son factor de riesgo.Esto lleva a que una relación mala o inestable, debe anali-zarse no sólo por el ánimo, sino porlasalud,quealfinal,puedellevarlos a cosas más fuertes.No está de más decir que la co-municación es clave en toda re-lación, y no dejar pasar detalles por muy mínimos que parezcan.Un berrinche puede detonar una gran pelea que cause una fisura que termine siendo unbache enorme.Una relación inestable también puede generar en una relación autodestructiva, de la cual es más difícil salir.Escríbeme a [email protected] y agrégame en Twitter en @natheleo y @sexcretos_

Relaciones

INESTABILIDADEN EL AMOR

Trompetas, trombones, clari-netes, saxofones, guitarrones, baterías, guitarras y bajos,

entre otros instrumentos musicales, permanecen inamovibles en sus estu-ches y atriles, no hace falta nada más para que decenas de músicos y curio-sos se acerquen a preguntar marcas, precios y formas de pago de estas piezas musicales.Esta peculiar dinámica de compra, venta e intercambio de accesorios mu-sicales define las actividades del bazar de músicos instalado desde hace dos semanas a un costado de la estación Tultitlán del ferrocarril suburbano.“Es como hacerle el amor a tu ins-trumento”, exclamó un joven músico a Enrique García, propietario de un local especializado en instrumentos

de viento, luego de ‘calar’ un saxo-fón que a pesar de los años, está listo para emitir cualquier nota musical que su ejecutante pueda tocar.Muchos de los propietarios de los lo-cales también somos músicos, enfati-zó Enrique, quien aseguró estar moti-vado por esta nueva oportunidad de ofrecer sus instrumentos con el apoyo de las autoridades del municipio de Tultitlán, pues le brindan la oportuni-dad de adquirir nuevas herramientas de trabajo a los artistas de la zona nor-te del Valle de México.Entusiasmo que comparte con 50 compañeros provenientes del tianguis de músicos de Taxqueña, que desde hace varios años se instala a unos me-tros del Sindicato Único de Trabaja-dores de la Música (SUTM) y que en

su nueva ubicación, ofrecerán des-cuentos especiales, conciertos al aire libre y un catálogo de instrumentos y accesorios musicales en beneficio de sus nuevos clientes.“Todo sea por amor a la música, aho-ra ya tendremos la oportunidad de acercarnos a los dos polos del Valle de México, pero así es la música, te lleva a lugares insospechados, la gran ventaja, es que contamos con el apo-yo de las autoridades para iniciar esta aventura que por lo que vemos, va para largo” bromeó Miguel Ángel Velázquez.El bazar de músicos de Tultitlán es-tará ubicado a un costado de la es-tación del Ferrocarril Suburbano del mismo nombre los días jueves de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

Compra, venta y trueque en Bazar de Músicos en Tultitlán

Emmanuel Suberza-Tultitlán / [email protected]

Fotos: E

mm

anu

el Su

berza

Page 11: Hoy Estado 61

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

2120 www.hoyestado.com

En Zumpango, Eruviel Ávila estuvo acompañado por padres y hermanos del marchista, así como su esposa e hijas, quienes le entregaron una escultura con la figura del marchista

E X T R A

Inauguran domo deportivo en honor a Noé HernándezEn presencia de los padres, her-

manos, esposa e hijas de Noé Hernández Valentín, el gober-

nador Eruviel Ávila Villegas inauguró el Domo Deportivo que lleva el nom-bre del marchista y medallista olímpi-co mexiquense fallecido el pasado 16 de enero, como un homenaje por su trayectoria deportiva. “Gracias a todos por aceptar que este Domo lleve el nombre de Noé Her-nández, y de esta manera rendirle ho-menaje permanentemente a este gran hombre, a este gran ser humano, a este gran deportista”, expresó.En un emotivo evento, Vianey Pedraza Mujica, Vianey y Vania, esposa e hijas del atleta, entregaron a Eruviel Ávila

una escultura con la figura del mar-chista. “Este es un pequeño presente de parte las tres y de mi flaco, para que lo re-cuerde mucho, yo sé que siempre está en el corazón de todos, igualmente es-pero que esté en su corazón”, expresó Vianey Pedraza.Las pequeñas traían consigo a un oso de peluche al que tienen especial cari-ño, porque fue un regalo recibido por Noé Hernández un Día de Reyes.“Aquí está sin estar Noé Hernández”, expresó al respecto el gobernador, quien agregó que conservará la escul-tura con mucho cariño y brindó un aplauso, junto con los presentes, “con afecto, de corazón y es en el corazón

donde los mexicanos y mexiquenses llevaremos a Noé”, dijo.Ante José Profeta Hernández Guiller-mo y Felipa Valentín Mendoza, padres del medallista, el gobernador destacó que es un justo reconocimiento que este espacio deportivo lleve este nom-bre y agregó que practicar deporte es fundamental, ya que ayuda a prevenir enfermedades e inhibe la violencia en-tre los jóvenes.En este Domo Deportivo se invirtieron 21 millones de pesos, y cuenta con es-pacios para la práctica de basquetbol, volibol, box, lucha, karate y gimnasia, además de vestidores, servicio médico, áreas de convivencia y ejercicio, y tiene una capacidad para 550 espectadores.

Page 12: Hoy Estado 61

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

Del

15

al 2

1 de

abr

il de

201

3

2322

Horóscopos

Ingredientes: Preparacion:

ARIES (21 de marzo-20 de abril): Las complicaciones aún no llegarán. Es importante, esto sí, que cuides de no gastar el poco dinero que te queda. Piensa que tu pareja está contigo porque quiere y nadie le obliga; debes dejar que tenga más espacio.

TAURO: (21 de abril-21 de mayo): Seguirás con ganas de hacer muchas cosas, pero debes ir con cuidado de no acabar con ellas. Valora los pequeños detalles de los que te quieren. Sigue como has hecho hasta ahora, pues pronto llegarán mejoras para ti.

GÉMINIS (22 de mayo- 21 de junio): Tendrás muchas energías para el, pero verás que deberás hacer mucho más esfuerzo de lo habitual para hacer las mismas actividades. Deja de lado los problemas económicos mientras estés en el trabajo.

CÁNCER (22 de junio-22 de julio): Buscarás algo que te motive hoy, ya que la rutina y todo lo que tienes en la vida no parece ser suficiente. Es importanteque sepas lo que quieres. Busca nuevos proyectos, pero no te obsesiones con ello o corres el riesgo de perder el tiempo.

LEO (23 de julio-23 de agosto): Tendrás bastantes cosas por hacer en el trabajo, lo que te tranquilizará bastante, pero es importante que prestes mucha atención cuando lidies con un problema que saldrá.

VIRGO (24 de agosto-23 de septiembre): Deberás buscar nuevas energías haciendo un poco de ejercicio. Relájate en el trabajo, pues tendrás cosas bastante simples por hacer. Esto no es lo que te espera durante la semana, así que descansa si puedes.

LIBRA (24 de septiembre-22 de octubre): Sigue las directrices que se te dan en el trabajo y verás que la situación, pese a ser complicada, cambiará para mejorar. Busca en la pareja lo que necesitas. Deja que el amor te envuelva y siéntete como un rey.

ESCORPIÓN (24 de octubre-22 de noviembre): Cuando veas peligros en el trabajo, debes calmarte y ver si realmente es lo que sucede o si sólo es tu percepción. Debes calmarte y dejar de ver las cosas tan negativamente.

SAGITARIO (23 de noviembre-21 de diciembre): No recibirás llamadas para trabajo, pero recuerda que debes seguir buscando tu lugar en el mercado laboral. Tarde o temprano llegará tu trabajo ideal. Tú pareja te conoce bien, cuéntale lo que te pasa.

CAPRICORNIO (22 de diciembre-20 de enero): Intenta pensar en hacer las cosas en el trabajo de una manera diferente, pues esto será lo que dará tu marca personal al trabajo que hagas. Si tienes pareja, intenta evitar los pequeños roces que no te ayudan en nada.

ACUARIO (21 de enero-19 de febrero): El trabajo será algo que te hará sentir bien, pues además de no haber complicaciones, te servirá para quitarte pensamientos negativos de tu interior. Son días ideales para pasar con tu pareja momentos en la intimidad.

PISCIS (20 de febrero-20 de marzo): Ten en cuenta que debes ir con cuidado y no darconfianzaalaspersonasquenoseande tus círculos más privados, pues podrías encontrarte con una sorpresa. Toma tus precauciones.

1. Limpia y quita las semillas del tomate2. Lava las lentejas y échalas a una cazuela,

cúbrelas con agua, agrega cebolla, ajos y las hierbas

3. Pon a las lentejas a fuego lento, cuando empiecen a hervir bájale y deja hasta que se cosan, agrégales sal

4. Una vez que estén tiernas y en su punto, escúrrelas y ponlas en una bandeja para servir

5. Echa en un recipiente con tapa el vinagre, la sal, la pimienta, y por último el aceite. Tapa el recipiente y agítalo para que se mezcle todo

6. Corta en trozos muy pequeños la cebolla, el calabacín, los pimientos, el tomate y agrega todo en el recipiente con el vinagre

7. Agrega la vinagreta por encima de las lentejas y sirve

Lentejas; alimento auxiliar contra la anemia

Las lentejas son una legumbre de cul-tivo anual con distintas variedades. Egipto fue un país importante en fo-

mentar su uso.En cuanto al aporte nutricional, es un ali-mento que destaca por su alto contenido en fibra, hidratos de carbono, vitamina B9, hierro, vitamina B6, vitamina B, magnesio, potasio, fósforo, cinc, proteínas y calorías.El resto de nutrientes presentes en este alimento, ordenados por relevancia de su presencia, son: vitamina B3, agua, vitami-na B2, vitamina E, sodio, calcio, selenio, ácidos grasos poliinsaturados, vitamina C, carotenoides, grasa, yodo, ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos saturados y vitamina A.Aquí algunas curiosidades de las lentejas:

Lentejas a la vinagreta

• 150 gramos de lentejas

• Una cebolla

• Media cabeza de ajo

• Un ramillete de hierbas

• Salmarinafina

• Un tomate

• Un pimiento verde pequeño

• Un calabacín pequeño

• Una cebolla tierna

• Medio pimiento rojo

• Cinco cucharadas de aceite de oliva

• Dos cucharadas de vinagre al estragón

• Pimienta

• Sal

• Alimento especial para los niños y jóvenes hasta los 18 años

• Tienen 55 por ciento de almidón, 25 por ciento de proteínas y algunas grasas, fosfatos y cloruros. Solo en hierro tienen cerca de ocho miligramos por kilo

• Es recomendable el consumo de dos platos de len-tejas cocinadas con jitomate, cuatro veces por se-mana para la pérdida de cabello

• Las lentejas descascaradas pierden un sabor y al-gunas de sus excelentes propiedades

• El tanino que posee resulta un reconstituyente po-deroso, muy aconsejable para personas anémicas

• En la anemia y en la debilidad nerviosa son espe-ciales, y si son tiernas, frescas, mejor aún

• Son fortificantes de los nervios para los convale-cientes

Ixtapan del Oro; en el verde eterno de los montes

Al atardecer cuando ‘mueren’ los últimos rayos del astro rey, pe-queñas luciérnagas aparecen

poco a poco en las callejuelas, las silue-tas que antes eran dibujadas por el sol ahora son proyectadas en las paredes por las luces nocturnas, de ahí emerge Ixtapan del Oro.A dos horas y media de la Ciudad de México se encuentra este espléndido lugar, paraíso mexiquense ideal para practicar el campismo, bicicleta de montaña o simplemente para admi-rar los interminables montes con su verde eterno.Municipio en la parte central occiden-te del Estado de México, donde igual abundan los artesanos que tallan la madera, telares o tapetes, que los belle-zas naturales que emanan por doquier de las calles empedradas y esas casas con teja roja.Rodeado de cascadas, aguas terma-les, extensos bosques de pino, encino y oyamel, Ixtapan del Oro ofrece a los ojos visitantes una mezcla de atrac-ciones, desde el kiosco central que data del siglo XIX, la iglesia de San Miguel de Arcángel, santo patrono de este lugar, hasta El Pedregal, escultura

prehispánica encontrada en el centro de esta localidad.Mientras unos disfrutan de unos tama-les de ceniza, un pan de dulce y de llan-ta o quizá una barbacoa de hoyo, mole de gallina y guajolote con atole de gua-yaba, los intrépidos practican bicicleta de montaña en los húmedos y bellos bosques de la zona, así como la espec-tacular caída de El Salto.Este majestuoso lugar es obligado para los visitantes, se puede llegar a pie o en automóvil, la distancia aproximada es de dos kilómetros; el frío rocío de la cascada se mezcla con el olor de los huertos de plátano, café o guayaba que lo rodean.Otro sitio de interés son Las Salinas, un balneario y campamento munici-pal en el cual ofrecen cabañas y bún-galos, ideal para pasar unos días en familia en compañía de la tranquilidad de la naturaleza.De raíces matlazincas, en los límites de la entidad mexiquense y del estado de Michoacán, Ixtapan del Oro ofre-ce amaneceres limpios, despejados, cielos azules, noches estrelladas, ricos platillos, sobre todo un trato cálido de sus habitantes.

Marisol Escárcega – Ixtapan del Oro / [email protected]

La etimología de la palabra Ixtapan, se explicada como sigue: Iztapan, proviene de la lengua azteca o mexicana, que significa “En

las pequeñas salinas”, de las raíces iztatl “sal”, y pan “lugar”. Elevación: 1.640 msnm

EXTRA

¿COMO LLEGAR?*Tomar Av. Reforma en la dirección de Chapultepec, pasar Fuente de Petróleos, en el entronque de Reforma/Constituyentes dirigirse hacia La Marquesa (015) hasta llegar a la Ciudad de Toluca, cruzar por el entronque de Valle de Bravo, pasar Villa Victoria, Donato Guerra y antes de llegar a Valle de Bravo tomar la desviación a Ixtapan del Oro

Page 13: Hoy Estado 61

“Estamos a tiempo de evitar un problema ecológico de grandes dimensiones”, alertó Moisés Bolaños Hernández, presidente del

Patronato de la Defensa, Conservación y Preserva-ción de la Flora, Fauna, Canales y Zonas de Riego de la Laguna de Zumpango, quien aseguró que este cuer-po de agua está en riesgo de secarse en su totalidad.Bolaños manifestó que de los 100 millones de me-tros cúbicos de capacidad que tiene la laguna ac-tualmente almacena 30, por lo que si las autoridades municipales y estatales no implementan acciones inmediatas para su cuidado y preservación, entre ellas la inyección de 15 millones de litros de manera urgente, en tres o cuatro meses podría desaparecer.

Aunado a esto, el ecologista manifes-

tó que solicitarán a las autoridades municipales de

Teoloyucan y Zumpango declarar cuarentena en la laguna, luego de que se detectaran la muerte de 5 mil patos causada por los altos índices de contami-nación del lugar, con base en resultados del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroali-mentaria (SENASICA).El estudio detalla que la muerte de las aves fue oca-sionada por botulismo, luego de ingerir toxinas “Clostridium Botulinum”, entre otros contaminantes que disminuyen la cantidad de oxígeno en el agua, que de no ser tomados en cuenta, podría generar un padecimiento grave de salud entre los habitantes que consumen tanto los patos como el pescado de esta laguna.“Los patos se zambullen en el agua para conseguir alimento y por la alta contaminación existente, sus pulmones e intestinos se inflaman provocándoles la muerte”, puntualizó.

Laguna de Zumpango,en riesgo de desaparecer

Urge inyectar 15 millones de litros de agua para que se recupere el embalse; ecologistas pedirán cuarentena tras la muerte de 5 mil patos

îEmmanuel Suberza-Zumpango /[email protected]

DA

TO

• Integrantes del Patronato de este cuerpo de agua manifestaron que de los 100 millones de metros cúbicos de capacidad que tiene la laguna, actualmente almacena 30; “de no tomarse acciones inmediatas para su preservación, en tres o cuatro meses podría estar totalmente seca” advirtieron.