HSEQ

3
Este sistema integral de calidad denominado (HSEQ), por sus siglas en inglés: Healthy, Security, Enviroment & Quality, reúne todos los aspectos de carácter vital para el desarrollo de una empresa. Tiene como fin el garantizar y promover la responsabilidad social en las empresas, la salud ocupacional, la seguridad industrial, el medio ambiente y la calidad. La sociedad y los gobiernos exigen no solamente el cumplimiento de la ley, sino también un compromiso verdadero para manejar estos aspectos; permitiendo de esta manera prevenir accidentes de toda índole y optimizando la forma como se enfrentan los riesgos y el desempeño en las organizaciones. Es decir, que para obtener estas certificaciones, es necesario demostrar y garantizar una adecuada gestión de calidad frente a los procesos ejecutados y el cumplimento de leyes y estándares internacionales ISO. Según el Consejo Colombiano de Seguridad (CSS), el año pasado se reportaron aproximadamente 8.897 enfermedades laborales, ocupando el primer lugar, la industria manufacturera con 2.609 casos. Una cifra aún muy alta en riesgos laborales que se presentan a diario. Esta es una invitación a que las empresas colombianas implementen oportunamente las diferentes normas establecidas en el Sistema de Gestión de Calidad, que garantizan una mayor competitividad y un menor riesgo de incidentes laborales. Gracias a una adecuada gestión, la empresa mejorará en cuanto a reputación y prestigio. Se deben prevenir riesgos laborales que afecten directamente al empleado; pues entre más alto sea el riesgo en una actividad, mayor deben ser los cuidados para prevenir accidentes. A continuación se encuentra el significado de cada certificación correspondiente a la Gestión Integrada de calidad (HSEQ): Healthy - Salud Ocupacional: Certifica el conjunto de actividades relacionadas a la protección de la salud mental, física y social de los colaboradores de la organización. Security - Seguridad Industrial: Certifica el adecuado manejo frente a riesgos o peligros en la industria. Enviroment - Ambiente: Protege el medio ambiente o trabaja por el cuidado de los recursos naturales mediante acciones que demuestran la conservación de los mismos. Quality - Calidad: Garantiza la calidad de un producto o servicio que ofrece la organización, mediante procesos que satisfacen las necesidades del consumidor. Beneficios HSEQ: Empresas competitivas a nivel local e internacional. Control adecuado en gestiones organizacionales Posicionamiento de la empresa 1

description

HQSE

Transcript of HSEQ

Page 1: HSEQ

Este sistema integral de calidad denominado (HSEQ), por sus siglas en inglés: Healthy, Security, Enviroment & Quality, reúne todos los aspectos de carácter vital para el desarrollo de una empresa. Tiene como fin el garantizar y promover la responsabilidad social en las empresas, la salud ocupacional, la seguridad industrial, el medio ambiente y la calidad. La sociedad y los gobiernos exigen no solamente el cumplimiento de la ley, sino también un compromiso verdadero para manejar estos aspectos; permitiendo de esta manera prevenir accidentes de toda índole y optimizando la forma como se enfrentan los riesgos y el desempeño en las organizaciones. Es decir, que para obtener estas certificaciones, es necesario demostrar y garantizar una adecuada gestión de calidad frente a los procesos ejecutados y el cumplimento de leyes y estándares internacionales ISO.

Según el Consejo Colombiano de Seguridad (CSS), el año pasado se reportaron aproximadamente 8.897 enfermedades laborales, ocupando el primer lugar, la industria manufacturera con 2.609 casos. Una cifra aún muy alta en riesgos laborales que se presentan a diario. Esta es una invitación a que las empresas colombianas implementen oportunamente las diferentes normas establecidas en  el Sistema de Gestión de Calidad, que garantizan una mayor competitividad y un menor riesgo de incidentes laborales.

Gracias a una adecuada gestión, la empresa mejorará en cuanto a reputación y prestigio. Se deben prevenir riesgos laborales que afecten directamente al empleado; pues entre más alto sea el riesgo en una actividad, mayor deben ser los cuidados para prevenir accidentes.

A continuación se encuentra el significado de cada certificación correspondiente a la Gestión Integrada de calidad (HSEQ):

Healthy - Salud Ocupacional: Certifica el conjunto de actividades relacionadas a la protección de la salud mental, física y social de los colaboradores de la organización.

Security - Seguridad Industrial: Certifica el adecuado manejo frente a riesgos o peligros en la industria.

Enviroment - Ambiente: Protege el medio ambiente o trabaja por el cuidado de los recursos naturales mediante acciones que demuestran la conservación de los mismos.

Quality - Calidad: Garantiza la calidad de un producto o servicio que ofrece la organización, mediante procesos que satisfacen las necesidades del consumidor.

Beneficios HSEQ: Empresas competitivas a nivel local e internacional. Control adecuado en gestiones organizacionales Posicionamiento de la empresa Confianza de los consumidores Disminución de costos por accidentes laborales. Mejor ambiente laboral Seguridad laboral Mejor calidad de vida para el empleado

Ventajas

La empresa será más competitiva a nivel local e internacional. Las pérdidas por tiempo, incapacidades, multas o sanciones, devoluciones y

desperdicios, entre otros, se minimizarán a medida que se implementan los sistemas con sus respectivos controles.

1

Page 2: HSEQ

Características

Cumplimiento de la legislación y normas aplicables, enmarcadas dentro del sistema de gestión integrada HSEQ.

Prevención de riesgos financiero, profesionales (HS) , impacto ambiental (E) y calidad (Q) .

Capacitación, entrenamiento y acompañamiento durante la implementación de los sistemas en sus diferentes etapas.

El sistema HSEQ está enmarcado en el concepto de desarrollo sostenible, la salud es el mayor de los bienes , por lo que la tratamos con especial compromiso y responsabilidad, el cual nos permite trabajar en función del mantenimiento y promoción de la calidad de vida laboral , el mejoramiento continuo , la prevención de accidentes e incidentes, que puedan llegar a generar lesiones personales, enfermedades profesionales, daños a la propiedad o daños al medio ambiente fijando metas, midiendo logros, implementando los correctivos, salvaguardando y protegiendo los recursos naturales.

Una buena política de gestión de calidad HSEQ y su adecuada gestión, mejora el prestigio de la compañía, aumenta la rentabilidad y minimiza al máximo las perdidas. Los pilares de este sistema son cuatro, cada uno respaldado bajo una normatividad y unos estándares internacionales ISO establecidos para dar cumplimiento a cada necesidad.

Para finalizar, cada uno de los elementos antes expuestos; brindan una herramienta eficaz en la cultura organizacional de cualquier empresa. Su conjunción conforma el sistema de gestión de calidad integral HSEQ del que se ha tratado en este ensayo y que cada día toma más fuerza en las empresas de alto nivel, ya que esta metodología administrativa les permite a las empresas ser más competitivas y fuertes en el mercado.

BIBLIOGRAFIA

[1]. Medina, F. 2014. Que es HSEQ?. Disponible en <https://prezi.com/lfexcnpikx1l/copy-of-que-es-hseq/>

[2]. Diaz, L. 2010. HSEQ Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Medio

Ambiente y Calidad. Disponible en <http://myslide.es/documents/que-es-hseq.html>

[3]. Peña, N. 2014. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD INTEGRADOS (HSEQ), CÓMO ALTERNATIVA A LOS DESAFÍOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES DEL MANTENIMIENTO AERONÁUTICO. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Disponible en <http://repository.unimilitar.edu.co:8080/bitstream/10654/11765/1/SISTEMAS%20DE%20GESTI%C3%93N%20DE%20CALIDAD%20INTEGRADOS%20(HSEQ),%20C%C3%93MO%20ALTERNATIVA%20A%20LOS%20DESAF%C3%8DOS%20ECON%C3%93MICOS,%20SOCIALES%20Y%20AMBIENTALES%20DEL%20MANTENIMIENTO%20AERON%C3%81UTICO%20.pdf>

2