Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

17
E&R Economía & Regiones Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] SEMANARIO ECONÓMICO E&R POLÍTICA MONETARIA DE MARZO: EL CENTRAL VUELVE SOBRE SUS PASOS Y EL TESORO SIGUE DEMANDANDO SEÑOREAJE Mientras el BCRA estaba asumiendo los costos del ajuste necesario para contener la inflación, el Tesoro sigue demandándole dosis crecientes de señoreaje y parece no estar dispuesto a encarar su propio ajuste, que es el nudo de la crisis cambiaria actual. Los anuncios de la reducción de los subsidios al gas y al agua de las últimas semanas, junto con el de transporte público a principios de año, generarían un recorte del gasto de menos del 0,4% del PBI para 2014. Si se efectivizara un ajuste similar a la energía eléctrica, en el mejor de los casos se alcanzaría un ahorro fiscal total de 1% del PBI. Y dado que el déficit de 2013 (previo a la devaluación) fue de 5% del PBI, similar al gasto en subsidios, creemos que este ahorro (1%) es insuficiente para moderar la dominancia fiscal y solucionar el inconveniente cambiario. Además, hay que considerar que el impacto de la devaluación es más que proporcional en el gasto en subsidios energéticos. Lo que indicaría, que existe la posibilidad que ante una mayor devaluación en el segundo semestre, el actual ahorro fiscal desaparezca por completo. En efecto, los datos de marzo ya ponen de manifiesto que, a pesar del “amague contractivo” del primer bimestre, el BCRA seguiría emitiendo pesos para financiar el apetito voraz del Tesoro Nacional. IDAS Y VUELTAS DEL CONSUMO: SE INTURRIMPIRÍA EL AJUSTE EN EL SEGUNDO TRIMESTRE Los aumentos salariales de marzo/abril permitirán un transitorio repunte del consumo privado en el segundo trimestre de 2014, interrumpiendo el ajuste sobre el exceso consumo que hacía el sistema económico a través del fuerte avance de los precios y la devaluación de los primeros meses de 2014. Este repunte del consumo privado será circunstancial, ya que con el tiempo volverá a ser erosionado por el impacto de la inflación. Si bien será percibido como positivo por los asalariados, no lo será para la estabilidad económica en el mediano plazo. La mejora de los niveles de consumo alimentarán nuevamente los desequilibrios macroeconómicos generadores de la crisis cambiaria. Más aún, con un ajuste fiscal del Estado Nacional incompleto (reduciría sólo 1 de los 5 puntos porcentual de subsidios económicos respecto al PBI), los desequilibrios económicos se esconderán debajo del tapate del ingreso de divisas de la exportación de soja (con precios y cosecha record) y muy probablemente volverían a emerger. Bajo el panorama descripto, el Estado Nacional estaría desperdiciando el tiempo comprado por el BCRA para hacer un ajuste del nivel de gasto público y alcanzar una estabilidad macroeconómica que permita sortear en forma sostenida la crisis cambiaria. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 Fecha: 11 de Abril de 2014 Director Economistas Verónica Sosa Guillermo Giussi Diego Giacomini Mario Sotuyo Esteban Arrieta Alejandro Caldarelli

Transcript of Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

Page 1: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

E&R

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected]

SEMANARIO

ECONÓMICO E&R

POLÍTICA MONETARIA DE MARZO: EL CENTRAL VUELVE SOBRE SUS PASOS Y EL TESORO SIGUE DEMANDANDO SEÑOREAJE

Mientras el BCRA estaba asumiendo los costos del ajuste necesario para

contener la inflación, el Tesoro sigue demandándole dosis crecientes

de señoreaje y parece no estar dispuesto a encarar su propio ajuste,

que es el nudo de la crisis cambiaria actual.

Los anuncios de la reducción de los subsidios al gas y al agua de las

últimas semanas, junto con el de transporte público a principios de año,

generarían un recorte del gasto de menos del 0,4% del PBI para 2014. Si

se efectivizara un ajuste similar a la energía eléctrica, en el mejor de los

casos se alcanzaría un ahorro fiscal total de 1% del PBI. Y dado que el

déficit de 2013 (previo a la devaluación) fue de 5% del PBI, similar al

gasto en subsidios, creemos que este ahorro (1%) es insuficiente para

moderar la dominancia fiscal y solucionar el inconveniente cambiario.

Además, hay que considerar que el impacto de la devaluación es más

que proporcional en el gasto en subsidios energéticos. Lo que indicaría,

que existe la posibilidad que ante una mayor devaluación en el segundo

semestre, el actual ahorro fiscal desaparezca por completo.

En efecto, los datos de marzo ya ponen de manifiesto que, a pesar del

“amague contractivo” del primer bimestre, el BCRA seguiría emitiendo

pesos para financiar el apetito voraz del Tesoro Nacional.

IDAS Y VUELTAS DEL CONSUMO: SE INTURRIMPIRÍA EL AJUSTE EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

Los aumentos salariales de marzo/abril permitirán un transitorio

repunte del consumo privado en el segundo trimestre de 2014,

interrumpiendo el ajuste sobre el exceso consumo que hacía el sistema

económico a través del fuerte avance de los precios y la devaluación de

los primeros meses de 2014.

Este repunte del consumo privado será circunstancial, ya que con el

tiempo volverá a ser erosionado por el impacto de la inflación. Si bien

será percibido como positivo por los asalariados, no lo será para la

estabilidad económica en el mediano plazo. La mejora de los niveles de

consumo alimentarán nuevamente los desequilibrios macroeconómicos

generadores de la crisis cambiaria.

Más aún, con un ajuste fiscal del Estado Nacional incompleto (reduciría

sólo 1 de los 5 puntos porcentual de subsidios económicos respecto al

PBI), los desequilibrios económicos se esconderán debajo del tapate del

ingreso de divisas de la exportación de soja (con precios y cosecha

record) y muy probablemente volverían a emerger. Bajo el panorama

descripto, el Estado Nacional estaría desperdiciando el tiempo

comprado por el BCRA para hacer un ajuste del nivel de gasto público y

alcanzar una estabilidad macroeconómica que permita sortear en

forma sostenida la crisis cambiaria.

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113

Fecha: 11 de Abril de 2014

Director Economistas

Verónica SosaGuillermo GiussiDiego GiacominiMario SotuyoEsteban Arrieta

Alejandro

Caldarelli

Page 2: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a2

POLÍTICA MONETARIA DE MARZO: EL CENTRAL VUELVE SOBRE SUS PASOS Y EL TESORO

SIGUE DEMANDANDO SEÑOREAJE

El Tesoro dificulta la política monetaria del BCRA. El Central intenta “sacar” del mercado los

pesos que “sobran” y presionan al alza a la inflación y al tipo de cambio, pero el exceso de

gasto del MECON lo obliga a emitir pesos. De modo que el Central no sólo tiene que absorber

los pesos que “ya” sobraban, sino también los recién emitidos para financiar el exceso de gasto

público.

Mientras el Banco Central muestra intenciones de hacer una política monetaria contractiva,

subiendo tasas de interés para contener la inflación y apuntalar la demanda de pesos en un

contexto de crisis cambiaria, el Tesoro mantiene su política fiscal expansiva financiándose con

emisión monetaria. Por ende, el Central debe emitir (aumentar su pasivo monetario) para

transferirle fondos al Gobierno y monetizar el déficit, a la vez que debe colocar deuda para

absorber pesos a cambio de una tasa de interés (aumentar su pasivo remunerado) que golpea

en su cuenta de resultado.

En pocas palabras, el BCRA estaba asumiendo los costos del ajuste comprando tiempo para

que el Tesoro haga el ajuste “en serio”; aquel que soluciona los desequilibrios

macroeconómicos que están detrás de la crisis cambiaria. Sin embargo, el Tesoro hace lo

opuesto, demandando dosis crecientes de señoreaje y parece no estar dispuesto a encarar su

propio ajuste.

Los anuncios de quita de subsidios al gas y al agua de las últimas semanas, junto con el de

transporte público anunciado a principios de año, generarían un recorte del gasto de menos

del 0,4% del PBI para 2014. Si se efectivizara un ajuste similar a la energía eléctrica, se

alcanzaría un ahorro fiscal total de 1% del PBI en el mejor de los casos. Y dado que el déficit de

2013 (previo a la devaluación) fue de 5% del PBI, similar al gasto en subsidios, creemos que

este ahorro (1%) es insuficiente para moderar la dominancia fiscal y solucionar el

inconveniente cambiario.

Además, hay que considerar que el impacto de la devaluación es más que proporcional en el gasto en subsidios energéticos, por lo que un aumento del tipo de cambio provoca un incremento aún mayor en el gasto en subsidios. De modo que existe la posibilidad que ante una mayor devaluación en el segundo semestre, el actual ahorro fiscal desaparezca por completo.

En efecto, los datos de marzo ponen de manifiesto que, a pesar del “amague contractivo” del

primer bimestre, el BCRA seguiría emitiendo pesos para financiar el apetito de gasto voraz

del Tesoro Nacional.

Política monetaria reciente – amague contractivo

Hemos resaltado desde este espacio, el aparente cambio de sesgo de la política monetaria del

BCRA durante el primer bimestre del año. Luego del descalabro de la política fiscal y

monetaria expansiva del 2013, que terminó con una pérdida de reservas internacionales de

Page 3: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a3

USD 13.000 millones (-30%), el Presidente del Central convalidó una devaluación del 22%, acto

seguido elevó la tasa de interés de LEBACS del 15% al 28% anual y absorbió unos $32.000

millones en los dos primeros meses del año.

Las expectativas mejoraban cuando se observaban los resultados de febrero, dado que el

Central parecía haber redoblado la apuesta y además de mantener su política de contracción

de base monetaria, se habría negado a transferir señoreaje al Tesoro, de modo que durante el

mes de febrero la base se contrajo $19.000 MM más (ver gráfico 1).

Durante este período, las mejores expectativas indujeron un cierre de la brecha entre el dólar

oficial y el paralelo que alcanzó un mínimo de 33%, siendo la menor distancia entre las dos

cotizaciones en los últimos 15 meses desde diciembre de 2012.

Gráfico 1: Política monetaria del primer bimestre de 2014.

-32.378

207

4.774

-5.340

-38.066

6.046

-19.039

12.924

-3.741

1.994

-27.319

-2.896

-39.000

-29.000

-19.000

-9.000

1.000

11.000

BM Compra divisas sector público pases y redescuentos

letras otros

Motivos de contracción de la base monetaria en el primer bimestre(millones de pesos)

bimestre febrero

Fuente: E&R en base a BCRA.

Política monetaria en marzo

Ahora bien, la novedad de las últimas semanas radica en que durante el mes de marzo, el

Central volvió a incrementar la base monetaria ($4.400 MM) pero sobre todo, volvió a

financiar al fisco por aproximadamente $11.000 MM. En concreto, con datos oficiales hasta el

28 de marzo1, el tercer mes del año se destacó por ser el primero en registrar un saldo

monetario expansivo en medio del ajuste que conducía la máxima autoridad monetaria.

1 Estarían faltando los datos correspondientes al último día hábil del mes, el lunes 31 de marzo.

Page 4: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a4

El principal dilema es que las necesidades de financiamiento del sector público nacional se

oponen al ajuste monetario que llevaba adelante el Central. El apetito del sector público

nacional terminó forzando a la autoridad monetaria a emitir más de $15.700 MM para en sólo

dos días de marzo y elevó a $10.900 MM el efecto monetario (neto) de su asistencia al Tesoro

durante ese mes.

Las anteriores transferencias se suman a los casi $9.000 MM de expansión monetaria por

recompras de Lebac que decidió la autoridad monetaria para fondear líneas de crédito del

Banco Nación a provincias por aproximadamente $8.500 MM. En otras palabras, en marzo se

observó un BCRA emitiendo para asistir financieramente los desequilibrios fiscales tanto del

Estado Nacional como de los gobiernos sub nacionales.

La emisión para financiar el exceso de gasto, o señoreaje, es el nudo del problema que

subyace detrás de la crisis cambiaria. Con desequilibrio fiscal sin retroceder y señoreaje

constante, será más difícil contener un potencial rebrote de la crisis cambiaria.

Según la información oficial, el déficit primario se ubicó en $4.800 MM en el primer bimestre

(último dato disponible), revirtiendo el superávit de $1.000 MM alcanzado un año atrás.

Paralelamente, el déficit financiero ascendió a $10.800 MM, quintuplicándose respecto a

2013. En ambos resultados fiscales se incluyen las rentas extraordinarias del BCRA y ANSeS,

que durante el primer bimestre se incrementaron un 42% a/a ($4.900 MM), de modo que ya

no alcanza con contabilizar estos recursos para ocultar el desequilibrio fiscal.

La dinámica fiscal estuvo motorizada por un avance del 45% en el gasto acumulado a febrero,

que neutralizó el fuerte crecimiento que observaron tanto la recaudación impositiva (+35.5%

a/a) como las rentas extraordinarias durante el período. Vale señalar que durante marzo la

tasa de crecimiento de los ingresos tributarios volvió a desacelerarse (+31% a/a), lo cual

activó la mayor asistencia del BCRA al Tesoro Nacional ($10.900 MM).

Las partidas de gasto con mayor expansión fueron las jubilaciones a cargo de la ANSeS

(+$13.500 MM) y las transferencias al sector privado (+$12.800 MM), explicando el 47% del

gasto primario. En el primer caso se observó un crecimiento del 38%, producto de la aplicación

de la ley de movilidad jubilatoria y, en menor medida, una mayor cobertura. Desde marzo, este

gasto se verá intensificado por la aplicación del aumento automático del 11% en toda la

estructura de jubilaciones, que implicará un gasto adicional de $2.800 MM mensuales. Por su

parte, el crecimiento acumulado de las transferencias al sector privado fue incluso superior

(+66%), lo cual podría haber sido un factor adicional (al déficit en divisas) para la reciente quita

de subsidios al consumo de agua y gas.

Page 5: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a5

Gráfico 2: La dominancia fiscal no se revierte en 2014.

4.3

65

3.6

48

10

.88

8

-18

.20

5

8.9

96

-96

2

-28

.012

3.8

56

15.

662

-23

.54

4

-29.

070

5.0

84

-30.000

-25.000

-20.000

-15.000

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

15.000

Total Compra divisas Sector Público Pases y redescuentos

Letras del BCRA

Otros

Explicación de la Base monetariaEn marzo y 1er trimestre de 2014

Mar-14

Primer trim 2014

Fuente: E&R en base a BCRA.

En marzo, a pesar de la significativa emisión (neta) para financiar al fisco ($10.900 MM), la

base se incrementó en menos de la mitad ($4.300 MM), como consecuencia de la

esterilización por $18.200 MM de pases pasivos. En este caso el BCRA utilizó estas

colocaciones para absorber base monetaria, dado que tuvo que recomprar letras que estaban

en manos del Banco Nación, para que este último fondee líneas de crédito blandas para

provincias cuyo rojo fiscal se torna incontenible en el actual contexto de paritarias. De modo

que el saldo de licitaciones y recompras de títulos del BCRA se ubicó en torno a los $ 9.000 MM

de expansión monetaria en el mes.

Dado que los pases pasivos son colocaciones de corto plazo que deberán devolverse

prontamente, si el BCRA mantiene la política de financiar al fisco (como lo hizo en marzo)

probablemente deberá incrementar sus colocaciones de Letras y convalidar una suba de tasas

de interés. En otras palabras, queda en claro el margen que tiene el BCRA para esterilizar no es

infinito y que la tendencia requiere dosis crecientes de tasa de interés.

Page 6: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a6

Gráfico 3: demanda de dinero en Argentina.

M2 privadomar-14

-12%

M3 privadomar-14

-9%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%e

ne

-04

jun

-04

no

v-0

4

abr-

05

sep

-05

feb

-06

jul-

06

dic

-06

may

-07

oct

-07

mar

-08

ago

-08

en

e-0

9

jun

-09

no

v-0

9

abr-

10

sep

-10

feb

-11

jul-

11

dic

-11

may

-12

oct

-12

mar

-13

ago

-13

en

e-1

4

Caída en la demanda real de dinero del sector privado(Agregados monetarios del sector privado deflactados por el IPC

Congreso Nacional)

M1 privado M2 privado M3 privado

Fuente: E&R en base a BCRA e IPC del Congreso Nacional.

Peor aún, lo más preocupante es que el Central vuelve a incrementar la base monetaria y

financiar al fisco en un contexto de caída de la demanda de dinero. A pesar de la suba de

tasas, todos los agregados monetarios del sector privado, M1, M2 y M32, medidos en términos

reales (como variable “proxi” de la demanda de dinero) exhiben caídas interanuales del -13%,

-12% y -9% respectivamente (ver gráfico). Dicho más llanamente, la demanda de dinero sigue

cayendo.

La caída de la demanda de dinero potenciaría la aceleración de la inflación dentro de algunos

meses. En este sentido, como el aumento del nivel general de precios es resultado del juego

de la oferta y la demanda de dinero, si la oferta de dinero crece por encima de lo que crece el

nivel de actividad, la inflación se acelera. Si además, en ese contexto también ocurre que la

demanda de dinero cae, el exceso de oferta de dinero se incrementa aún más y la inflación se

potencia.

Dominancia fiscal del primer trimestre

Como anticipamos en los primeros párrafos, los esfuerzos del Central de hacer política

monetaria contractiva se diluyen con el apetito del fisco por aumentar el gasto. La dominancia

2 El M1 es un agregado monetario compuesto por el dinero circulante (billetes y monedas en poder del

público) y los depósitos en cuenta corriente. El M2 es el M1 más los depósitos en caja de ahorro y el M3

es el M2 más los depósitos a plazo.

Page 7: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a7

fiscal hace que el BCRA pierda grados de libertad en su política y quede subordinado a lo que

se ordene desde el poder ejecutivo.

Agregando los datos del primer trimestre se observa una contracción de la base por $28.000

MM (a pesar de la emisión de marzo por $4.300 MM). La emisión para financiar al fisco del

primer cuarto del año alcanzó $15.700 MM y acumula $107.000 MM en los últimos doce

meses, lo que equivale a aproximadamente el 5% del PBI. No es casualidad, que el señoreaje,

el déficit fiscal de 2013 y el gasto en subsidios económicos (2013) sean aproximadamente el

5% del PBI.

En este período el BCRA tuvo que esterilizar base monetaria colocando letras por $29.000 MM

y pases pasivos (de corto plazo) por $ 23.544 MM, lo que implica un aumento de su pasivo

remunerado de $52.500 MM.

Gráfico 4: Dominancia Fiscal con cifras record para el primer trimestre 2014.

Mar-14228%

Mar-14107.062

0%

50%

100%

150%

200%

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Ene

-10

Mar

-10

May

-10

Jul-

10

Sep

-10

No

v-1

0

Ene

-11

Mar

-11

May

-11

Jul-

11

Sep

-11

No

v-1

1

Ene

-12

Mar

-12

May

-12

Jul-

12

Sep

-12

No

v-1

2

Ene

-13

Mar

-13

May

-13

Jul-

13

Sep

-13

No

v-1

3

Ene

-14

Mar

-14

Evolución de la emisión monetaria para finanaciar al Tesoro(acumulado 12 meses)

Señereaje / expansión de BM (eje derecho) Señoreaje (eje izq)

Fuente: E&R en base a BCRA.

Las reserva internacionales siguieron cayendo y acumularon una reducción de USD 3.700

millones en los primeros tres meses del año (U$S 640 MM en marzo), de modo que el stock

descendió a USD 26,910 MM al 28 de marzo.

En síntesis, sin una corrección del déficit fiscal nacional el BCRA debe hacer esfuerzos

crecientes para absorber base monetaria y llevar a cabo una política monetaria contractiva

capaz de ponerle un techo al aumento de precios y sostener la demanda de pesos.

Page 8: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a8

Tanto el ajuste de subsidios al gas, agua, transporte y a la electricidad (1% del PBI) como los

datos de política monetaria de marzo son desalentadores en este sentido. Tanto el ajuste

fiscal como el monetario lucen demasiado “tibios y endebles” para enfrentar la crisis

cambiaria actual. Aún con todos los esfuerzos del BCRA, las reservas siguen goteando y si el

Tesoro no reduce sus pedidos de fondos al BCRA, puede alterarse la actual paz cambiaria.

IDAS Y VUELTAS DEL CONSUMO: SE INTERRUMPIRÍA SU AJUSTE EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

Los aumentos salariales de marzo/abril permitirán un transitorio repunte del consumo privado

en el segundo trimestre de 2014 que mejoraría en relación a los primeros tres meses del año,

interrumpiendo el ajuste del exceso de consumo que hacía el sistema económico a través del

fuerte avance de los precios y la devaluación de los primeros meses de 2014.

Este repunte del consumo privado no será positivo para la estabilidad económica en general

porque interrumpe la reducción de los desequilibrios en el mercado interno y externo. Más

aún, ante la expectativa de que el Estado Nacional haga un ajuste fiscal incompleto (reduzca

sólo 1 de los 5 puntos porcentual de los subsidios económicos respecto al PBI), los

desequilibrios económicos se esconderán transitoriamente, por el ingreso de divisas de la

exportación de soja (con precios y cosecha record). Bajo el panorama descripto, el Estado

Nacional desperdiciará el tiempo comprado por el BCRA para hacer el ajuste en las cuentas

fiscales, necesario para brindar mayor fortaleza frente a la actual crisis cambiaria.

¿Cómo llegamos hasta ahora? Ingreso y consumo en retrospectiva

La política de ingresos fue uno de los pilares del crecimiento económico de la última década.

Desde la salida de la convertibilidad nuestra economía atravesó una marcada recuperación del

empleo y del nivel de los salarios. Luego del 2003, el ingreso de los trabajadores se fue

incrementando por encima del aumento de precios e incluso por encima de la devaluación,

generando un incremento del poder adquisitivo y del salario medido en dólares.

Tal es así, que entre 2003 y 2013 el salario se incrementó 620% mientras que el tipo de cambio

y la inflación subieron un 85% y 360% respectivamente. Paralelamente el PBI per cápita en

dólares creció un 250% en la década, alcanzando los 11.800 dólares en 2013. El estímulo al

consumo privado permitió incluso un incremento de su participación en el PBI desde 65% a

69% entre 2003 y 2013.

Esta estrategia buscó potenciar la dinámica del ingreso disponible y, consecuentemente, del

gasto de las familias induciendo a que el consumo privado y el mercado interno, sean la

“vedette” del crecimiento económico del período. Este plan ayudó al gobierno a promover su

poder político consiguiendo los votos necesarios para alcanzar las victorias electorales.

Sin embargo, los incrementos salariales no fueron acompañados (en la misma medida) por

aumentos similares de capital físico, humano y de la tecnología, es decir el aumento de la

retribución al trabajo no se reflejó en un incremento de la productividad. Este aumento

Page 9: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a9

artificial del ingreso nacional resulta difícil de sostener en el tiempo debido a que las fuentes

de financiamiento se agotan.

Esta estrategia económica perjudicó la competitividad de los sectores productores de bienes,

penalizó el ahorro, desincentivó la inversión, desalentó la acumulación de capital y

posteriormente la creación de nuevos puestos de trabajo. En otras palabras, se sacrificó

consumo y crecimiento futuro de largo plazo a cambio de consumo y crecimiento económico

presente y de corto plazo.

Hacia fines de 2011 esta inconsistencia empezó a manifestarse en fuertes desequilibrios en el

mercado cambiario, con una fuerte reducción del saldo de cuenta corriente cambiaria

(balanzas: comercial + servicios + intereses) y fuga de capitales devenida en cepo cambiario.

En 2013, el exceso de consumo tanto público como privado se tradujo en un déficit de

cuenta corriente que alcanzó un record de USD 13.277 MM, el cual fue financiado en gran

medida por una pérdida de más de USD 12.000 MM en reservas del BCRA.

Tras las elecciones de octubre de 2013 y hasta marzo de 2014, el tipo de cambio y la inflación

acumularon un alza de 35% y 20%, respectivamente, como parte de un ajuste económico que

permite reducir desequilibrios en el sector externo e interno generados en una parte por el

consumo privado y en otra por el exceso de gasto público.

Gráfico 5: Exceso de consumo público y privado; déficit de cuenta corriente con caída de

reservas.

Page 10: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

0

8.728

-13.277

80.555

281.836

-15.000

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Consumo Privado y deterioro del Saldo de Cuenta Corriente(en millones de USD)

Saldo Cuenta Corriente

Consumo Privado en USD

463,1

724

186

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Recuperación del salario en pesos por encima del la inflación y el valor del dólar(Índice Base 100 = Año 2003)

Inflación

(Congreso)

Salario en $ (Indec)

TCN (USD/ARS)

(BCRA)

Fuente: E&R en base a BCRA, INDEC.

El Ajuste automático del sistema económico reduce desequilibrios

La teoría económica y la evidencia empírica señala que las decisiones sobre el nivel de

consumo de las familias depende positivamente de su actual nivel ingreso disponible (neto de

pago de impuestos) y de su expectativa respecto al valor de su ingreso futuro y riqueza total.

En este aspecto, tanto el ingreso disponible actual como su perspectiva sobre sus ingresos

futuros caen.

� El aumento en los salarios nominales de 2,1% mensual y 29,1% interanual en febrero

de este año anunciado por el INDEC, resultó menor a la suba de precios que continuó

acelerándose durante ese mes. El contexto de alta inflación hizo que los salarios en

términos reales de febrero sufrieran un retroceso de 2,6% con respecto a enero-14 y

de 5.6% en forma interanual. El declive acumulado en el primer bimestre (-5.8%) fue el

más alto en 12 años.

Page 11: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

1

Gráfico 6: La caída del poder adquisitivo del salario real y en dólares.

may-13; 1,42

feb-141,11

nov-070,72

jun-111,11

feb-140,72

-

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

oct

-01

ago

-02

jun

-03

abr-

04

feb

-05

dic

-05

oct

-06

ago

-07

jun

-08

abr-

09

feb

-10

dic

-10

oct

-11

ago

-12

jun

-13

Evolución del salario en dólares

Salario en dólares

salario en dólares blue

dic-13-1,7%

Salario realfeb-14

-5%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

20%

22%

24%

26%

28%

30%

32%

34%

en

e-1

2

mar

-12

may

-12

jul-

12

sep

-12

no

v-12

en

e-1

3

mar

-13

may

-13

jul-

13

sep

-13

no

v-13

en

e-1

4

Evolución reciente del salario real(Variación a/a - inflación Congreso - CVS

INDEC)

IPC Congreso

Salario Nominal promedio

Salario real

Fuente: E&R en base a INDEC, Congreso y relevamientos propios.

� La pérdida del poder adquisitivo del salario fue mayor si lo comparamos con

determinados productos y precios de la economía. La perdida de salarios acumulada

entre octubre-13 (elecciones legislativas) y febrero-14 fue de 21%, 13.2% y 11.8% para

la medición en dólares, litros de combustible y canasta de alimentos y bebidas

respectivamente. Desde octubre, pasado la pérdida de poder adquisitivo en dólares

fue la más importante, provocando que el costo de adquisición de bienes y servicios

importados valuados en moneda extranjera crezca fuertemente, colaborando a una

reducción del déficit de cuenta corriente alimentado por la cuenta de servicios de

turismo, pasajes y viajes en el exterior que examinamos en el Semanario Nº 111. En

segundo lugar, cayó el poder adquisitivo de la compra de combustibles, un ajuste que

incentiva a un uso más racional del combustible importado que genera fuertes egresos

de divisas en la cuenta corriente cambiaria. En una magnitud ligeramente inferior, se

redujo el poder adquisitivo del salario en términos de alimentos y bebidas.

� La caída en la expectativa sobre los ingresos futuros se reflejó en la encuesta de

confianza al consumidor que realiza la universidad UTDT. En marzo-14 el índice de

confianza al consumidor toco un nivel piso de 33.8, representado un retroceso del 25%

interanual y ubicándose en niveles ligeramente por debajo del mínimo alcanzado

durante la crisis económica de 2009. En otras palabras, el impacto de la devaluación y

Page 12: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

2

la inflación de los meses anteriores seguramente influenciaron en reducir la confianza

de los consumidores encuestados en marzo pasado.

Efectos sobre el consumo

El consumo privado se contrajo luego de la aceleración de la inflación y el ritmo de devaluación

ocurrida luego de las elecciones de octubre de 2013.

� EL patentamiento de vehículos 0km se contrajo un 8,4% y 1,2% interanual en febrero y

enero pasados. El fuerte aumento de precios de los automóviles, producto de la

devaluación que incide sobre las componentes importadas de los autos y el nuevo

impuesto creado sobre los de gama alta, jugó un rol importante en reducir la cantidad

de pateamientos en los meses más importantes de ventas que tiene estacionalmente

el sector.

� Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron un 7,2% en marzo, y

habría que remontarse a octubre de 2009 para encontrar tasas de caída anual mayor a

la actual, como señaló la CAME. La evolución de cantidades vendidas por comercios

minoristas fue regular durante todo 2013 y con una caída mayor durante diciembre y

mazo.

� La venta real en supermercados y shoppings se contrajo un 2.2% y 2.3%

respectivamente en febrero-14. El aumento de los precios de venta, producto del salto

en la devaluación y la inflación en general, sumado a una estrategia comercial conjunta

de las tarjetas de crédito de reducir el número de cuotas que se pueden financiar "sin

interés" impacto sobre las ventas reales de estos comercios.

� Los préstamos al consumo ya registraban caídas del 35% en los préstamos personales y

del 50% en los prendarios en las entidades financieras en el primer bimestre. Sobre

estas líneas pesa el incremento en las tasas de interés que se inició en las licitaciones

de deuda del Banco Central y no tardó en trasladarse a todas las líneas de crédito no

reguladas tanto para empresas como para particulares. La morosidad del sistema

financiero sigue baja 2.6%, pero las bancos la monitorean de cerca. En otras palabras,

el encarecimiento de los créditos al consumo, producto de la suba de tasas, es otro

aspecto adicional que redujo la dinámica del consumo en el primer bimestre del año.

Page 13: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

3

Gráfico 7: La contracción del consumo en el primer bimestre.

-3,4%

-6,4% -7,1%

-1,8%

2,3%

-2,0%-1,5%

2,7%

-2,3%

1,6%

-3,8%

6,5%

-7,2%

8,8%

-5,6%

34,9%

20,9%

7,2%

18,5%

7,6%

31,4%

26,7%

6,3%

35,3%

-1,2%

-8,4%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

Feb

-13

Ma

r-1

3

Ab

r-1

3

Ma

y-1

3

Jun

-13

Jul-

13

Ag

o-1

3

Sep

-13

Oct

-13

No

v-1

3

Dic

-13

En

e-1

4

Feb

-14

Patentamientos de vehiculos OKM y Ventas minoristas

(variación % interanual)

Came ventas minoristas

Patentamientos

1,0%

-7,2%

3,1%3,5%

-0,3%

2,1%

-2,6%

1,0%

4,6%

-3,5%

4,9%

-2,2%

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

Fe

b-1

3

Ma

r-1

3

Ab

r-1

3

Ma

y-1

3

Jun

-13

Jul-

13

Ag

o-1

3

Se

p-1

3

Oct

-13

No

v-1

3

Dic

-13

En

e-1

4

Ventas de Shoppings y Supermercados en terminos reales

(var % a/a)

Supers

Shoppings

Fuente: E&R en base a CAME, ACARA, INDEC, Congreso.

La perspectiva de un repunte en el consumo del 2do trimestre no permite reducir los

desequilibrios previamente generados

La propia estacionalidad de los acuerdos de aumento salarial genera un incremento en el

ingreso disponible que permite incrementar el consumo real en los meses subsiguientes. Los

aumentos salariales se acuerdan generalmente en los meses de marzo y septiembre, donde el

primer aumento es superior al segundo. Esta dinámica permite que los meses entre abril-junio

y octubre-diciembre crezca (transitoriamente) el poder adquisitivo del salario estimulando el

consumo privado.

Como ha sucedido en años anteriores, es esperable que el consumo recupere, desde los

reducidos niveles actuales, como consecuencia del incremento en los ingresos de las familias

producto del acuerdo salarial. De esta manera, el consumo muy probablemente ganará fuerza

entre los meses de abril y junio (donde se adiciona el medio aguinaldo), y perderá ritmo en

el segundo semestre, donde el segundo tramo de incremento salarial es mucho menor al de

marzo y la inflación avanzará en mayor medida, reduciendo el poder adquisitivo de las

familias.

Esta esperada y transitoria mejora del consumo, sumada a un ajuste fiscal incompleto, hace

que los desequilibrios económicos que se estaban corrigiendo vuelvan a postergarse e incluso

se incrementen.

Page 14: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

4

Gráfico 8: El poder adquisitivo del ingreso medido en distintos bienes se ajusta a la baja;

pero las paritarias lo elevan transitoriamente.

103

95

84

108

93

113

87

80

85

90

95

100

105

110

115

120

Fe

b-1

2

Ma

r-1

2

Ab

r-1

2

Ma

y-1

2

Jun

-12

Jul-

12

Ag

o-1

2

Se

p-1

2

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

En

e-1

3

Fe

b-1

3

Ma

r-1

3

Ab

r-1

3

Ma

y-1

3

Jun

-13

Jul-

13

Ag

o-1

3

Se

p-1

3

Oct

-13

No

v-1

3

Dic

-13

En

e-1

4

Fe

b-1

4

Evolución del Salario medido en: Terminos reales, Canasta de Alimentos y

Bebidas, Combustibles , en dólares (Base 100 = FEB 2012)

Salario Real

Salario en Combustible

Salario en Alimentos y Bebidas

Salario en Dólares

Aumentos de salarios

tras cierre de paritarias

Fuente: E&R en base en base a INDEC, Congreso y relevamientos propios.

En este sentido, el aumento de los sueldos nominales por la estacionalidad de las paritarias,

el aumento de las jubilaciones en marzo, el excedente de dólares de la cosecha gruesa e

incluso el medio aguinaldo de junio inducirá mayores aumentos de emisión monetaria

potenciando los desequilibrios macroeconómicos.

Por el contrario si el Central quiere controlar los niveles de liquidez (como los hizo en los

primeros meses del año) deberá redoblar la apuesta e incrementar su colocación de

instrumentos para absorber pesos a costa de aumentar la tasa de interés y volver a moderar el

consumo. En este sentido, no creemos que el Gobierno tenga intenciones de enfriar la

economía aún más.

En síntesis el avance de los precios de algunos productos básicos, el precio del dólar, las tasas

de interés y la inflación en general corrieron por delante de los incrementos salariales desde

octubre de 2013. La consecuente pérdida del poder de compra redujo el nivel de consumo del

sector privado.

Sin embargo, el cierre de paritarias de marzo/abril permitiría un transitorio repunte del gasto

de las familias y del nivel de actividad en el segundo trimestre (contra el primero), vía alza

nominal de salarios. La bonanza económica esperada en el consumo entre abril y julio de este

año perdería fuerza posteriormente de la mano del avance de los precios y la menor

proporción de aumentos salariales distribuida en el segundo semestre del año. La falta de un

Page 15: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

5

recorte fiscal de magnitudes adecuadas terminará conduciendo hacia una nueva ronda de

ajuste económico -aún más traumático- automático vía inflación y devaluación que provocaría

una nueva contracción del consumo en el segundo semestre de 2014.

Page 16: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente.

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Actividad Económica (EMAE) Base´93=100; SA INDEC - - - - - - 211,7 0,0% 2,8% 207,3 4,7% 198,0 1,9% 194,3 8,9% 178,5 9,2%

Industria (EMI) Base´06=100; SA INDEC - - - 114,2 1,5% -2,6% 130,9 -0,2% -5,4% 130,2 -0,3% 130,6 -1,2% 132,1 6,5% 124,0 9,8%

Utilización Capacidad Instalada Promedio mens (en %); SA INDEC - - - 63,7 -0,2% -2,9% 72,1 -0,4% -4,9% 72,7 -2,4% 74,5 -5,4% 78,7 1,4% 77,7 6,7%

Construcción (ISAC) Base´97=100 INDEC - - - 176,8 -0,8% 2,1% 174,4 1,5% 5,3% 185,1 4,6% 177,0 -3,2% 182,8 8,7% 168,1 11,0%

Supermercados (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC - - - 208,9 0,3% 4,5% 267,1 -7,4% 7,3% 220,6 15,5% 190,9 14,6% 166,6 17,2% 142,2 16,4%

Shopping centers (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC - - - 199,1 1,2% 20,3% 373,5 -4,7% 17,4% 231,2 17,0% 197,6 12,2% 176,0 19,0% 148,0 30,3%

Servicios Publicos (ISSP) Base´04=100; precios const. INDEC - - - 254,5 -0,1% 6,4% 261,1 1,4% 7,4% 241,7 7,4% 225,0 7,5% 209,3 11,1% 188,4 11,1%

Patentamientos unidades mensuales; SA ACARA 57.967 -0,6% -8,4% 108.716 -0,1% -1,2% 50.821 1,4% 35,3% 956.696 13,7% 841.175 -2,0% 858.025 29,5% 662.739 28,7%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Confianza del Consumidor ICC (CABA) UTDT 34,1 -12,3% -28,4% 38,9 -11,8% -15,8% 44,1 -7,3% 4,7% 42,3 -0,7% 42,5 -22,4% 54,8 12,0% 48,9 24,5%

Confianza en el Gobierno ICG (mín=0 y máx=5) UTDT 1,38 -5,5% -24,6% 1,46 -13,1% -17,0% 1,68 -9,2% -8,7% 1,93 -4,1% 2,01 -16,5% 2,41 43,8% 1,68 32,6%

Confianza Sistema Financiero ICSF Base '96=100 UB - - - - - - - - - 26,3 0,3% 26,3 -3,2% 27,1 -5,2% 28,6 -

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Precios al Consumidor (San Luis) Base´03=100 DPEC - - - 585,3 4,2% 35,2% 561,8 3,3% 31,9% 490,7 25,9% 389,8 23,6% 315,2 23,8% 254,5 25,9%

Precios al Consumidor (Congreso) Base Ene´03=100 CONGRESO 571,1 4,3% 34,6% 547,5 4,6% 30,6% 523,4 3,4% 28,1% 463,1 25,3% 369,7 23,9% 298,3 23,3% 241,9 22,3%

Mayoristas (IPIM) Base '93=100 INDEC - - - 688,3 4,9% 19,2% 656,2 1,5% 14,8% 614,5 13,6% 540,8 12,9% 479,2 12,9% 424,6 14,6%

Costos de la Construcción (ICC) Base '93=100 INDEC - - - 801,6 1,7% 22,3% 788,5 1,2% 20,8% 725,6 19,2% 608,8 25,5% 485,1 20,1% 403,9 16,8%

Materias Primas (IPMP) Base Dic '95=100 (en U$S) INDEC 195,8 4,0% -7,8% 188,2 -1,0% -12,0% 190,1 -0,5% -13,3% 199,0 -5,5% 210,6 8,8% 193,5 20,8% 160,2 7,7%

Índice salarios (CVS) Base Abr '12=100 INDEC - - - 149,2 1,7% 27,3% 146,6 1,2% 25,9% 131,9 25,1% 105,4 26,8% 83,2 27,8% 65,1 22,5%

Salarios del S. Privado Registrado Base Abr '12=100 INDEC - - - 148,9 1,2% 25,7% 147,1 1,0% 25,2% 132,8 24,7% 106,5 30,3% 81,8 32,1% 61,9 24,8%

Salarios del S. Público Base Abr '12=100 INDEC - - - 143 2,4% 28,8% 139,8 1,6% 26,2% 126,5 23,3% 102,7 13,9% 90,1 14,7% 79 18,4%

Salario Mínimo Vital y Movil Pesos x mes INDEC 3.600 0,0% 25,2% 3.600 9,1% 34,8% 3.300 0,0% 23,6% 3.035 25,2% 2.423 19,3% 2.032 14,7% 1.600 21,5%

Haber Jubilatorio Mínimo Pesos x mes INDEC 2.477 0,0% 31,8% 2.477 0,0% 31,8% 2.477 0,0% 31,8% 2.221 30,0% 1.709 35,0% 1.266 35,5% 934 20,4%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Tipo de Cambio Nominal Dólar Pesos x dólar EE.UU.prom mes BCRA 7,86 10,7% 56,8% 7,10 12,3% 43,4% 6,32 5,1% 29,5% 5,48 20,3% 4,55 10,2% 4,13 5,6% 3,91 4,9%

Tipo de Cambio Dólar (CCL) Contado con liquidación E&R 10,82 7,3% 41,4% 10,08 17,6% 42,7% 8,58 -4,6% 29,7% 8,44 39,4% 6,05 36,9% 4,42 11,8% 3,95 3,8%

TCR Multilateral Importador Base´01= 1,00 E&R 1,81 6,3% 13,0% 1,70 7,7% 7,6% 1,58 1,8% 1,1% 1,57 -2,5% 1,61 -12,5% 1,84 -6,8% 1,97 -6,4%

Exportación Bienes MM de USD; SA INDEC - - - 5.231 -0,5% -7,7% 5.447 -0,7% -9,1% 6.919 -91,5% 81.205 -3,3% 83.951 22,6% 68.500 23,1%

Importación Bienes MM de USD; SA INDEC - - - 5.196 -0,3% -3,5% 5.175 -0,4% -5,3% 6.166 -91,0% 68.515 -7,0% 73.661 30,5% 56.443 45,5%

Balance Comercial MM de USD; SA INDEC - - - 35 -2,7% -87,5% 272 -2,8% -48,6% 9.034 -28,8% 12.690 23,3% 10.290 -14,7% 12.057 -28,6%

Feb-14 Ene-14 Dic-13

Sector Externo Detalle FuenteFeb-14 Ene-14

2012 2011 2010

2013 2012 2011 2010

2013Actividad Económica Detalle Fuente

ARGENTINA

Precios y Salarios Detalle FuenteFeb-14 Ene-14 Dic-13

Dic-13 2013 2012 2011 2010

Detalle FuenteFeb-14 Ene-14 Dic-13 2013 2012 2011 2010

Indicadores de Confianza

Page 17: Idas y vueltas del consumo: se interrumpiría su ajuste en el segundo trimestre

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 113 11 Abril de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente.

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Base monetaria amplia MM de pesos; (circ. + cc BCRA) BCRA 359.640 -2,3% 23,0% 368.236 1,8% 23,5% 361.580 6,9% 23,8% 317.648 30,2% 243.909 34,9% 180.792 37,1% 131.899 25,0%

M2 (Base+ CC+CA $) MM de pesos BCRA 564.561 -4,2% 23,0% 589.321 2,0% 24,0% 577.886 8,5% 27,0% 502.516 31,7% 381.513 32,7% 287.402 33,5% 215.207 22,1%

M3 (M2 + Depósito a plazo) MM de pesos BCRA 923.361 -5,8% 23,0% 979.760 5,7% 31,0% 927.190 4,3% 28,0% 818.340 31,3% 623.396 31,5% 474.215 37,0% 346.018 25,6%

Depositos Totales del S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 524.582 -5,1% 23,0% 552.620 3,6% 31,0% 533.448 5,0% 30,0% 466.721 30,6% 357.245 26,3% 282.916 32,7% 213.171 22,4%

Préstamos Totales al S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 469.186 -4,6% 23,0% 491.971 1,8% 31,0% 483.351 3,7% 32,0% 421.655 32,0% 319.369 35,1% 236.349 47,3% 160.489 20,5%

Stock Lebacs y Nobacs MM de pesos BCRA 109.419 4,7% 17,5% 104.493 10,2% 25,5% 94.845 -2,8% 18,0% 94.894 19,0% 79.737 2,2% 78.009 38,2% 56.464 49,9%

Reservas BCRA MM de USD BCRA 28.500 -2,6% -31,5% 29.250 -2,5% -31,2% 30.000 -2,6% -30,7% 36.848 -20,0% 46.042 -8,3% 50.205 0,7% 49.850 7,4%

Tasa plazo fijo (30d.) % TNA; tot. gral. BCRA 23,44 0,9% 67,3% 23,23 22,5% 72,4% 18,96 6,2% 48,2% 15,77 26,8% 12,44 11,0% 11,21 19,6% 9,38 -19,3%

Tasa Badlar % TNA; Bcos. Privados BCRA 25,88 2,0% 85,7% 25,38 23,0% 69,9% 20,63 7,5% 33,6% 17,06 22,9% 13,89 3,1% 13,47 19,6% 10,19 -15,8%

Riesgo País J.P Morgan - Puntos basicos Bloomberg 935 -14,1% -22,0% 1.088 36,7% 2,8% 796 3,4% -19,6% 1.077 8,3% 995 43,9% 691 2,0% 678 -41,9%

Índice Merval en USD Bloomberg 762 4,3% 24,0% 731 -11,6% 3,1% 827 -11,2% 42,4% 727 33,4% 545 -27,3% 749 19,6% 655 49,3%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Recursos Tributarios Nacionales MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON 81.173 2,3% 33,3% 90.307 2,9% 37,5% 76.060 1,6% 22,2% 858.832 26,3% 679.799 25,9% 540.134 31,8% 409.901 34,4%

Resultado Primario Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - - - - -19.898 65% 80% -22.479 355% -4.944 -200% 4.921 -80% 25.115 45%

Resultado Financiero Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - - - - -25.621 -10% -23% -64.477 25% -51.545 68% -30.663 -1099% 3.068 -143%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Fed Fund Rate % Anual (Target) FED 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0%

US Treasury Bill (10 años) % Tir anual MECON 2,73 0,4% 33,3% 2,72 -10,5% 70,8% 3,04 10,9% 69,1% 2,39 35,5% 1,76 -35,9% 2,75 -12,6% 3,14 -4,4%

Selic rate-Brasil % Anual (Target) BCB 10,50 0,0% 44,8% 10,50 5,0% 44,8% 10,00 0,0% 37,9% 8,44 -0,2% 8,46 -27,8% 11,71 17,1% 10,00 0,8%

Tipo de Cambio Dólar/Real Reales (Brasil) por USD BCRA 2,38 -0,1% 20,5% 2,38 1,5% 17,3% 2,35 2,1% 13,0% 2,16 11,6% 1,93 15,9% 1,67 -4,8% 1,75 -11,3%

Tipo de Cambio Euro/Dólar USD por Euro BCRA 1,37 0,6% 2,8% 1,36 0,8% 2,4% 1,35 0,1% 2,9% 1,33 3,2% 1,29 -7,6% 1,39 4,8% 1,33 -4,7%

Índice S&P 500 EEUU (en USD) Bloomberg 1.841 3,3% 21,3% 1.783 -3,6% 17,8% 1.848 2,4% 29,6% 1.655 19,3% 1.388 8,3% 1.281 13,3% 1.131 19,2%

Índice FTSE UK (en USD) Bloomberg 11.405 6,4% 18,8% 10.716 -4,2% 7,3% 11.181 2,7% 16,7% 10.209 11,7% 9.137 -1,0% 9.227 10,3% 8.363 15,4%

Índice Dax Alemania (en USD) Bloomberg 13.231 5,3% 31,6% 12.568 -4,7% 17,4% 13.182 3,2% 31,0% 11.192 24,9% 8.962 -4,4% 9.372 15,2% 8.135 15,4%

Índice Bovespa Brasil (en USD) Bloomberg 20.190 2,4% -29,7% 19.726 -9,6% -35,0% 21.820 -3,0% -26,8% 24.721 -19,3% 30.631 -17,1% 36.953 -3,2% 38.171 37,7%

Índice Igpa Chile (en USD) Bloomberg 32,37 5,0% -31,2% 30,83 -11,1% -34,5% 34,68 -0,7% -21,1% 40,10 -6,9% 43,07 -2,5% 44,18 11,7% 39,55 51,5%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Soja USD por ton.; (CBOT) IMF 497 -0,6% -7,4% 476 -0,8% -9,5% 489 -0,7% -8,6% 517 31,2% 394 -18,6% 484 25,8% 385 1,7%

Cobre USD por ton.(Grado A Cif Europa) IMF 7.149 -1,0% -9,5% 7.291 -0,9% -9,4% 7.215 -0,8% -8,3% 7.332 -7,9% 7.959 -9,8% 8.823 17,0% 7.538 45,9%

Petroleo USD por barril (Brent UK) IMF 108,8 1,1% 14,2% 107,6 1,1% 13,6% 110,6 1,9% 25,4% 100,9 7,2% 94,2 -0,9% 95,1 19,6% 79,4 28,8%

Oro USD por onza troy IMF 1.300 -1,9% -20,2% 1.244 -2,4% -25,6% 1.224 -2,5% -27,3% 1.470 -12,1% 1.672 6,1% 1.576 27,7% 1.233 25,5%

ARGENTINA

2013 2012 2011 2010

Politica Monetaria y Sistema

FinancieroDetalle Fuente

Feb-14 Ene-14 Dic-13 2013 2012 2011 2010

Politica Fiscal Detalle FuenteFeb-14 Ene-14 Dic-13 2013 2012 2011 2010

Mercado Financiero

InternacionalDetalle Fuente

Feb-14 Ene-14 Dic-13

2013 2012 2011 2010Precios Commodities Detalle Fuente

Feb-14 Ene-14 Dic-13