Indice87

28
publicación gratuita año 8 | no. 87 | octubre 2013 tu guía del ocio revista @indiceleon También... Joaquín Sabina. La poesía del Flaco de Úbeda visita León. Romería de la Raza 2013 Nuestra fiesta de las naciones. g g FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO EN LEÓN

description

Indice León. Octubre 2013. Tu guía del ocio te acerca este mes al Festival Cervantino en León. Además: Romería de la Raza, Joaquín Sabina, The Met: Live in HD y más.

Transcript of Indice87

Page 1: Indice87

publicación gratuitaaño 8 | no. 87 | octubre 2013

tu guía del ocio

revista

@indiceleon

También...

Joaquín Sabina. La poesía del Flaco de Úbeda visita León.

Romería de la Raza 2013Nuestra fiesta de las naciones.

g

g

FESTIVALINTERNACIONALCERVANTINOEN LEÓN

Page 2: Indice87
Page 3: Indice87
Page 4: Indice87

ID: 62*12*14940 | [email protected] | www.indiceleon.com.mxTel. (477) 713-3040.

tu guía del ocio

2

Contenido SONOROJoaquín Sabina.4SONOROMúsicas cervantinas.6

PANTALLAGravedad.10

8 PANTALLAThe Met: Live in HD

No te pierdas este mes

DirectorioTeléfonos: (477) 324-3377 (477) 713-3040.

Nextel ID: 62*12*14940.

Venta de espacios [email protected]

Publicación mensual de distribución gratuita. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-080817464400-102.

Certificado de licitud de contenido en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin permiso de los editores. Impreso en León, Gto., por Impresos del Bajío (Imeba).

Las carteleras de actividades están sujetas a cambios de última hora.

Índice León no es responsable de las actividades promocionadas y se basa en información proporcionada por los organizadores de eventos.

Síguenos como indiceleon:

RECREATIVORomería de la Raza 2013.12

Alejandro SanzMartes 15El cantautor ibérico regresa a la ciudad como parte de su gira “La música no se toca”. Actuará en el Poliforum León.

FoghatSábado 19La veterana banda británica de rock engalanará la Moto Fiesta 2013, alternando con La Cuca en la Explanada de la Feria.

The Met: Live in HDSábado 5Una nueva temporada de transmisiones operísticas en vivo inicia con “Eugene Onegin”, con Mariusz Kwiecien y Anna Netrebko.

Sábado 2 (noviembre)12 hombres en pugnaCon elenco renovado, vuelve al Teatro Doblado esta intensa pieza de juzgado original de Reginald Rose.

PLÁSTICOMonjas coronadas18TELONESEl mundo en escena: Cervantino.14

PRINCIPAL

PANTALLA

SONORO

PLÁSTICO

RECREATIVO

Page 5: Indice87
Page 6: Indice87

Centr

o d

e A

rtes

Esc

énic

as

de L

eón

Daniela EdburgDeath by cotton candy

Fue hace más de una década que Joaquín Sabina clausuró una edición del Festival Internacional Cervantino. Desde entonces, su legión de fans en la comarca se había tenido que conformar con sus discos o canturrear sus melodías en algún café.

El ayuno terminará en noviembre, cuando el Flaco de Úbeda llegue a León como parte de su gira Canciones para una crisis, título que no tiene nada que ver con su discografía, sino que es mero pretexto para reencontrarse con esas canciones y versos que, de suyos, han pasado a ser de muchos: amantes, solitarios o bohemios.

“Lo único bueno que tiene la crisis es que en ella florece la mejor poesía”, habría dicho Sabina el pasado verano, durante la apertura de cursos de la Universidad Internacional de Andalucía, mientras apenas perfilaba su actual gira por México, en la que deliberadamente dejó de lado las grandes ciudades, para pisar por primera vez otras más pequeñas o regresar a aquellos sitios donde tenía mucho de no cantar.

Nacido en 1949, Joaquín Sabina es una de las figuras esenciales de la música ibérica;

apenas algo más joven que Joan Manuel Serrat o Miguel Ríos, dos de sus más afamados contemporáneos. Es autor de más de una veintena de álbumes y recopilatorios, así como nueve libros, en los que lo mismo ha consignado sus canciones, que sus poemas.

Sobreviviente de un infarto cerebral a comienzos del siglo, Sabina se ha mantenido vigente a base de una lírica donde conviven el habla y vivencias cotidianas, con los recursos y sorpresas literarias de un poeta influenciado por maestros barrocos, como Garcilaso de la Vega y Francisco de Quevedo y de alguien que lo mismo aprecia a Bob Dylan y Leonard Cohen, que a José Alfredo Jiménez y Chavela Vargas.

Y sin embargo, Calle Melancolía, Peces de ciudad, Princesa, Contigo y muchas más se harán escuchar con Sabina el próximo 8 de noviembre, en el Domo de la Feria.

Joaquín Sabina | Canciones para una crisisViernes 8 de noviembre, 21:00 hrs. Domo de la Feria. Blvd. López Mateos 3820, La Martinica. Tel. 716-1867. Admisión: $390 a $1,897. Boletos disponibles en Eticket.

4

La gira Canciones para una crisis trae a León al apreciado músico ibérico. | Edahí Luna

SONORO

SabinaJoaquín

Page 7: Indice87

Qué oír

Conc

iert

os e

n oc

tubr

e

5

$446-$2,008 Eticket

Poliforum LeónBlvd. López Mateos 1300

$300-$847 Superboletos

Domo de la FeriaBlvd. López Mateos 3820

Escucha Exapara pases.

Explanada de la FeriaBlvd. Vasco de Quiroga s/n

GratuitoTeatro del BicentenarioBlvd. Vasco de Quiroga s/n

$50Tel. 717-6669

ContrapuntoAv. Guanajuato 104-12

$50Tel. 717-6669

ContrapuntoAv. Guanajuato 104-12

$120Tel. 773-9299

AntropíaNiebla 202

Emmanuel y Mijares (Pop)

Lila Downs (Tradicional-Fusión)

Concierto Exa 2013Ov7, Jenny y Mexicats, DLD y más.

Cuarteto Latinoamericano (Clásica)

Adriana Santiago (Trova)

Dueto Colibrí (Trova)

Rodrigo Rojas (Trova)

Viernes 421:00 hrs.

Viernes 421:30 hrs.

Miércoles 915:00 hrs.

Viernes 1120:00 hrs.

Viernes 1122:30 hrs.

Sábado 1222:30 hrs.

Jueves 1022:00 hrs.

Page 8: Indice87

De una sonata para piano de Liszt, a un rap y de una melodía tradicional japonesa a una versión gipsy jazz de Pump up the jam.

Tal diversidad sonora sólo es posible disfrutarla en una celebración multicultural tan vasta como el Festival Internacional Cervantino, que de nueva cuenta llega a León como su segunda casa, proponiendo 11 conciertos que empiezan con el renombrado pianista francés Cyprien Katsaris y culminan con la inclasificable nostalgia de Paté de Fuá.

La música clásica es el primer gran cajón de la programación cervantina. Además de Katsaris, los melómanos están convidados a escuchar al británico Endellion String Quartet, rindiendo homenaje a Benjamin Britten y a la Camerata Ireland, en su proyecto dedicado a los conciertos para piano de Beethoven.

La Orquesta Sinfónica Nacional rememorará los 100 años de La consagración de la primavera y la Orquesta Sinfónica y Coro Normalista de Puebla interpretarán el Réquiem, de Verdi, en la Plaza Expiatorio.

Los sonidos del mundo se revelarán en propuestas como las de A Tribe Called Red, colectivo canadiense que funde el hip-hop con la tradición nativa norteamericana; el dueto Oyama x Nitta, consagrado al shamisen, instrumento de cuerda tradicional japonés; el grupo quebequense La Bottine Souriante, con un folk de sabor celta y Ultra High Flamenco, agrupación ibérica que abandera la fusión de la música andaluza y el jazz.

El “playlist” cervantino abarca también dos propuestas tan deleitosas como inclasificables: una es la de The Lost Fingers, grupo quebecois de jazz gitano, célebre por sus versiones de canciones populares de los 80's interpretadas al estilo del legendario guitarrista Django Reinhardt, y Paté de Fuá, agrupación mexicana ya bien conocida por los leoneses, que fundan su sonoridad en géneros de antaño como la mussete, el tango o el dixieland.

Festival Internacional Cervantino en LeónDel 9 al 29 de octubreTeatros Manuel Doblado, María Grever y del Bicentenario.Plazas Principal, Expiatorio y Calzada de las Artes.Programa completo en: forumcultural.guanajuato.gob e institutoculturaldeleon.org.mx

6

Paté de FuáForum Cultural Guanajuato

Sábado 26

La música del FIC le hace los honores a la diversidad cultural del mundo. | Edahí Luna

SONORO

cervantinasMúsicas

Page 9: Indice87

Gratuito. Tel.

104-11-05

Explanadade laFeria

Sábado 19 20:00 hrs.

Foghat La Cuca(Rock)

$150$300

Superboletos

$280 a $430

Eticket

Domo dela Feria

Jueves 3121:00 hrs.

BabasónicosLos AmigosInvisibles

(Rock)

Centro deEspectáculos

CEFEL

Viernes 2520:00 hrs.

Paty Cantú(Pop)

$113 a $670

Ticketmaster

Forum Cultural

Guanajuato

Sábado 26 20:00 hrs.

Paté de Fuá(Jazz) Gratuito

$80 a $450

Ticketmaster

Teatro delBicentenario

Domingo 27

18:00 hrs.

Dúo Amal(Piano)

$70 Tel. 717-66-69

Contrapunto Av. Gto.

Viernes 2522:30 hrs.

Carlos Arellano(Trova)

Acceso conpase

gratuito

Jueves 24 20:00 hrs.

OrquestaJuvenil

UniversitariaEduardo Mata

Teatro delBicentenario

Qué oírCo

ncie

rtos

en

octu

bre

Lunes 1420:30 hrs.

CántigaArmónicaArco&Lira(Clásica)

Aud. Mateo Herrera

Prol. Calzada 308.

Gratuito. Tel.

104-11-05

$446 a $2,008Eticket

Poliforum León

Martes 1520:30 hrs.

Alejandro Sanz (Pop)

Gratuito. Tel.

104-11-05

Martes 15 18:00 hrs.

Aud. JorgeIbargüengoitia

Cabezas de Cera | Naihma

(Jazz-Rock)

Museo de la Ciudad

Gratuito. Tel.

714-50-22

Jueves 17 20:00 hrs.

Elena Alcaraz(Piano).

Domo dela Feria

Sábado 1920:00 hrs.

Yuridia (Pop)

$111 a $892

Eticket

Page 10: Indice87

8

Inicia una nueva temporada de proyecciones operísticas desde Nueva York. | Edahí Luna

PANTALLA

Met en HDDesde el

Lee B

rom

field

(T

he M

etr

opolit

an O

pera

)

No hay pasión más grande que la que se palpa en una ópera y si además se magnifica con una pantalla gigante, el impacto está garantizado.

Y si no, que le pregunten a los casi 4 mil leoneses que desde 2010 han apreciado las transmisiones operísticas, en vivo y en alta definición, producidas por la Metropolitan Opera House, de Nueva York.

El Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato, recinto que en exclusiva para el estado recibe estas proyecciones, se prepara para una nueva temporada del programa The Met: Live in HD, que contempla 10 títulos entre octubre de este año y mayo de 2014.

Todo un lujo es poder apreciar, gracias a la tecnología, todo el esplendor, excelencia artística y visión de una de las más importantes casas de ópera del planeta, que desde finales del 2006 ha emprendido este exitoso proyecto de conquista de nuevos públicos que actualmente llega a más de mil 900 pantallas en 64 países.

En la nueva temporada, los clásicos entrañables llevan la voz cantante, como

Tosca, La Cenicienta, La Bohemia y Così fan tutte, aunque también será posible apreciar títulos no tan frecuentemente representados, como La nariz o Werther.

Eugene Onegin, de Tchaikowsky, inaugura el ciclo este 5 de octubre, en una nueva producción dirigida escénicamente por Fiona Shaw y musicalmente por Valery Gergiev. La diva rusa Anna Netrebko y el barítono polaco Mariusz Kwiecien, llevan los protagónicos en esta historia de amor no consumada.

Como segundo platillo llegará La nariz, satírica creación de Dmitri Shostakóvich, basada en un relato de Nikolai Gogol, que habla de una nariz que cobra vida y se separa de su dueño. Es una rareza del repertorio lírico que será protagonizada por el barítono brasileño Paulo Szot, con Pavel Smelkov a la batuta y William Kentridge, en la dirección escénica.

The Met: Live in HDEugene Onegin | Sábado 5, 12:00 hrs. La nariz | Sábado 26, 12:00 hrs.Auditorio Mateo Herrera. Forum Cultural Guanajuato.Prol. Calzada de los Héroes 308, La Martinica.Tel. 104-1105. Admisión general: $220 ($187 maestros, estudiantes e INAPAM). Boletos en taquilla y Ticketmaster.

Mariusz Kwiecien y Anna Netrebkoen Eugene Onegin

Page 11: Indice87
Page 12: Indice87

Apenas podemos creer que el padre de los charolastras hay hecho una película del espacio y no sólo eso, sino que a decir de la crítica, le haya quedado tan bien.

Estamos hablando de Gravedad, la nueva película del realizador mexicano Alfonso Cuarón, que en agosto pasado abrió el Festival de Cine de Venecia, con dos de las más apreciadas estrellas de Hollywood como protagonistas: Sandra Bullock y George Clooney.

Escrita por el propio Cuarón, junto con su hijo Jonás, Gravedad es un relato por demás minimalista con sólo dos persona-jes: Matt Kowalsky, un astronauta veterano en su última misión antes de retirarse y Ryan Stone, una ingeniera en su primer vuelo hacia el espacio.

Lo que aparentaba ser una misión de rutina se convierte en una desesperada carrera por sobrevivir, una vez que el transborda-

dor espacial que los transportaba queda destruido, dejándolos a la deriva en el espacio exterior, con limitadas reservas de oxígeno e incomunicados con la Tierra.

Guiada por Kowalsky, la doctora Stone tratará de hallar un modo de volver a casa acudiendo a un par de estaciones orbitales.

La cinta de Cuarón, en la que vuelve a contar con la complicidad del cinefotógrafo Emmanuel Lubezki ha sido bien recibida en los festivales en los que se ha proyectado hasta ahora, tanto por la actuación de Sandra Bullock, como por la creación de una atmósfera de fragilidad y desamparo. James Cameron no dudó en considerarla “la mejor película del espacio que he visto hasta ahora”.

10

Gravedad (Ciencia-Ficción)Dir. Alfonso Cuarón.Con: Sandra Bullock y George Cloney. Voces de: Ed Harris, Paul Sharma, Amy Warren y Orto Ignatiussen.Estreno: 18 de octubre.

10

VIP

Alfonso Cuarón dirige a Sandra Bullock y George Cloney en Gravedad. | Edahí Luna

CENTRO COMERCIAL ALTACIALA GRAN PLAZA

Soledaden órbita

PANTALLA

Warn

er

Bro

s. P

ictu

res

Page 13: Indice87

Jobs (DRAMA)

Dir. Joshua Michael Stern. Con: Ashton Kutcher, Dermot Mulroney, Josh Gad, Ahna O’Reilly y James Woods.Estreno: 4 de octubre.*Cinta biográfica sobre el empresario de la computación Steve Jobs, fundador de Apple.

Lluvia de hamburguesas 2 (ANIMACIÓN)

Dir. Cody Cameron y Kris Pearn. Con: Erik Elías, Ana Layevska, Víctor Ugarte y Octavio Rojas (voces en español)Estreno: 4 de octubre.*El inventor Flint se embarca para desactivar una máquina que crea animales-comida.

Una familia peligrosa (COMEDIA-ACCIÓN)

Dir. Luc Besson.Con: Robert de Niro, Michelle Pfeiffer, Tommy Lee Jones y Dianna Agron.Estreno: 18 de octubre.*La familia de un mafioso intenta encajar mientras se refugia en un pueblo francés.

Traición al límite (THRILLER)

Dir. Robert Luketic.Con: Liam Hemsworth, Gary Oldman, Harrison Ford, Amber Heard y Lucas Till.Estreno: 11 de octubre.*Un joven empleado queda en medio de una intriga de espionaje corporativo.

ESTRENOS EN CINE

Qué ver

11

*Las fechas de estreno son las anunciadas por las distribuidoras a nivel nacional. Pueden no corresponder con el estreno local.

DocsDF en LeónDel 19 al 24 de octubreCineClub Casa de la CulturaPortal Delicias s/n, Centro. Tel. 714-3350. Funciones: 19:00 hrs.Gratuito.

Casa de la Cultura. Sábados, 7pm. Portal Delicias s/n, Centro. Tel. 714-3350. Ciclo: Animación5 End of Evangelion12 Vampire hunter D26 Akira

Cine Martes de Terraza. Martes, 8pm. Departamento de Estudios Culturales. Prol. Calzada 308. Tel. 104-0300. Ciclo: Octubre1 Blade Runner8 Rip! A remix manifesto15 Mistery train22 Los herederos.

MUESTRAS CINECLUBES

IMAXEl último arrecife 3DHasta el 30 de noviembre. Centro de Ciencias Explora. Blvd. Francisco Villa 202, La Martinica. Tel 711-6711. Consulta horarios, precios y promociones en: www.explora.edu.mx

Page 14: Indice87

Centr

o d

e A

rtes

Esc

énic

as

de L

eón

Daniela EdburgDeath by cotton candy

Desde hace casi medio siglo, León tiene una de sus fiestas más emblemáticas en la Romería de la Raza, la celebración con la que cada mes de octubre se exaltan los lazos de fraternidad de México con los pueblos del mundo y se reconoce el aporte de las comunidades de inmigrantes que han elegido la ciudad como su hogar.

El aniversario de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo en 1492 motiva esta entrañable celebración con sabor familiar que este año cumple su edición número 47, conjuntando espectáculos musicales, juegos mecánicos, tómbola, torneo de gallos y un exquisito paseo gastronómico que invita a darle la vuelta al mundo en varios platos: desde el mexicanísimo pozole hasta la paella española, el pan árabe o los exquisitos postres alemanes y franceses.

La Romería de la Raza es un homenaje a la diversidad cultural como fuente de riqueza humana y a las afinidades emotivas, espirituales y de valores que trascienden las nacionalidades. Es un coro festivo con voces que provienen de diversas latitudes, pero que se han integrado al latir de León desde tiempos centenarios.

Las instalaciones de la Feria son la sede tradicional de la Romería, que este año se realizará el 13 de octubre, manteniendo el mismo espíritu de fraternidad y servicio que le imprimieron sus fundadores, pues tanto lo recaudado en concepto de admisión, como las aportaciones de los expositores participantes se canalizarán a la construcción de un parque recreativo en el Centro DIF de Las Joyas.

Como desde su primera edición, la celebración comienza en la Catedral Metropolitana, con una misa matutina especial que antecede un desfile de carros alegóricos, engalanado por la Reina de la Ciudad y las embajadoras de los distintos clubes de servicio de la localidad.

Miembros de las colonias extranjeras, grupos artísticos y patrocinadores contribuyen también a darle vistosidad a este desfile que transcurre de la Zona Peatonal hasta las instalaciones de la Feria.

Romería de la Raza 2013.Domingo 1310:00 hrs. Celebración Eucarística | Catedral11:00 hrs. Desfile Plaza Principal-Instalaciones FeriaEspectáculos, torneo de gallos, muestra gastronómica.

12

Una de las fiestas más tradicionales de León vivirá su edición número 47. | Edahí Luna

RECREATIVO

de la RazaRomería

Page 15: Indice87
Page 16: Indice87

Para su edición 41, el Festival Internacional Cervantino ofrecerá 19 espectáculos en León, de los cuales ocho son dancísticos y uno teatral.

La Fiesta del espíritu arrancará en León el mismo día que en Guanajuato y será uno de los embajadores del estado invitado de honor quien abra las acciones: el Ballet Folclórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, presentando el espectáculo Divertimento poblano.

El espejo coreográfico del FIC también apuntará a la actualidad. Ejemplo de ello es Codex II, espectáculo de la compañía queretana Ciudad Interior, que combina movimiento y recursos multimedia, inspirándose en la obra Un mundo feliz, de Aldous Huxley. O Qué bonitos ojos tienes, espectáculo de Trayecto y Mínimo Cuerpo que explora los estereotipos femeninos y los bailes tradicionales mexicanos.

Ese puente entre pasado y presente lo tiende también Astad Deboo Dance Company, afamada agrupación de la India que ha desarrollado un lenguaje abstracto, pero con hondas raíces en la espiritualidad oriental.

Menos abstracto y más cercano es el homenaje a Cri-Cri que ha hilvanado el Centro de las Artes de Guanajuato, combinando danza, música, teatro y canto.

Bailes tradicionales de otras latitudes también tendrán cabida en el Cervantino, como las del Ensamble de Danza y Opera de Chongqing, compañía que presentará un mosaico del folclor de esta ciudad del interior de China y las del Ballet de Ígor Moiseyev, una de las más representativas compañías folclóricas de Rusia, que será quien extienda el Cervantino hasta el martes 29.

Finalmente, el único espectáculo teatral del FIC en León será netamente de casa: The road to el fin del mundo, la exitosa y singular propuesta que Colectivo Alebrije ha llevado a varias partes del país y cuya acción se desarrolla a bordo de un autobús, con los espectadores como pasajeros.

Festival Internacional Cervantino en LeónDel 9 al 29 de octubreTeatros Manuel Doblado, María Grever y del Bicentenario.Plazas Principal, Expiatorio y Calzada de las Artes.Programa completo en: forumcultural.guanajuato.gob e institutoculturaldeleon.org.mx

14

Ballet de Ígor MoiséyevPlaza Expiatorio

Martes 29

Danzas de México, China, India y Rusia se dan cita en Cervantino. | Edahí Luna

TELONES

en escenaEl mundo

Page 17: Indice87

15

Qué aplaudir

Teat

ro y

dan

za e

n oc

tubr

e

Rosa de dos aromas.

Ikharia teatro. (Melodrama).

$80. Tel. 763-

3010

Foro ENOL. Fray Luis de

Herrera s/n, Villa Insurgentes.

PrimerísimasDamas

(Comedia)

$80. Tel. 477

116-73-10

Los AzulejosSan Fernando

107La Martinica

El enemigo Telón de Arena

(Drama)

GratuitoTel. 104-11-

05

Teatro del Bicentenario.

Forum Cultural Gto.

Cia. Ricardo Rubio

Barro Rojo y Cressida

GratuitoTel. 104-11-

05

Teatro del Bicentenario.

Forum Cultural Gto.

Elba Esther perdió el juicio

(Comedia)

Teatro Doblado Pedro Moreno

202, Centro

La dama deNegro

(Terror)

Teatro Doblado Pedro Moreno

202, Centro

La Improlucha Complot Escena

(Comedia-Improvisación)

Gratuito.Plaza FundadoresZona Centro

$160a $300

$200 a$400

Ticketportal

Sábado, 19:30 hrs.Domingo, 18:30 hrs.

(excepto 20)

Viernes y Sábado,21:00 hrs.

Viernes 1 (Nov)19:00 y 21:30

hrs.

Miércoles 1619:00 y 21:30

hrs.

Martes 15,20:30 hrs.

Martes 15,16:00 hrs.

Domingo 13,20:00 hrs.

Page 18: Indice87

16

Qué aplaudirO

bras

en

tem

pora

da e

n oc

tubr

e

Mi herencia, la gota Cy al Teatro

(Unipersonal)

$70 Gral$50 Estudiantes

Casa Golem5 de febrero 416, Centro

Después del finLuna Negra

(Drama)

$70Foro Luna NegraAltamirano 125,

San Juan de Dios

Las penas saben nadarRita Gil

(Unipersonal)

Casa Golem5 de febrero 416, Centro

Camino al MictlánLeyendas de León

(Tradición oral)

El CortejoGuillermo Prieto 310,

San Juan de Dios

El gesticuladorLas Hermanitas Trueno

(Comedia)

Cooperaciónvoluntaria

Centro Cultural ReformaReforma 205, Centro

$40Aplican

Descuentos

$70 Gral$50 Estudiantes

Sábados20:30 hrs.

Sábados19:30 hrs.

Viernes ySábados

21:00 hrs.

Viernes21:00 hrs.

Miércolesy Jueves

20:00 hrs.

Page 19: Indice87

17

TU GUÍA DEL OCIO DESDE 2006tu guía del ocio

revista

Page 20: Indice87

Debido a que generalmente se piensa en las religiosas consagradas como personas en extremo austeras y ajenas a toda gala de arreglo personal, es que los retratos virreinales de monjas coronadas resultan desde un inicio fascinantes.

En la Nueva España era costumbre que las monjas fueran adornadas con una corona y cetro de flores en el día de su ordenación, pues simbólicamente se convertían en esposas del Señor. Por ello ponían tanto esmero en su arreglo, igual que una novia procura el mejor peinado o vestido.

Esa era quizá el único día de gala en su existencia, antes de dedicarse a una vida de oración y recogimiento; pues como escribiría Esperanza López Parada, “las suyas fueron vidas sin más pasión que su vocación oscura ni más fulgor que el de esta fiesta de consagración”.

Hacer un retrato, a menudo con una pequeña leyenda en la parte inferior que ofreciera un pálido y breve antecedente de la coronada, era parte del ritual. La mayoría de estas pinturas fueron hechas cuando las monjas abrazaban sus votos perpetuos, pero hay también algunos de la

otra ocasión que ameritaba que fueran vestidas con flores: cuando fallecían.

En México, la mayor colección de retratos de monjas coronadas es la que pertenece al Museo Nacional del Virreinato, instalado en el antiguo Convento de Tepotzotlán. Son una veintena de obras de alto valor histórico y artístico.

En octubre, la Fundación Xochipilli propone una inmersión en la historia y significado de las monjas coronadas, a través de un curso y visita de estudio al Museo Nacional del Virreinato, conducida por Alma Montero, investigadora de la institución y autora del libro sobre el tema, que fue publicado en 1999 por Conaculta.

Alma Montero ha sido también la curadora de la exposición de monjas coronadas que el Museo Nacional del Virreinato llevó a México, Colombia y España, por que es toda una autoridad en la materia.

Curso y visita Monjas CoronadasSábado 19Fundación Xochipilli y Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán. Imparte: Alma Montero.Costo: $1800 (incluye traslado a Tepotzotlán)Veracruz 501-A Col. Arbide. Tel. 713-1090.

18

La Fundación Xochipilli propone un viaje a estos intrigantes retratos virreinales. | Edahí Luna

PLÁSTICO

coronadasMonjas

Page 21: Indice87
Page 22: Indice87

Qué visitar

Expo

sici

ones

en

octu

bre

El Canon Griego , Sala de Cultura Regional, Jardín de las esculturas.

Permanentes.

Hasta el 13 de octubre.

Palacios Virreinales: una mirada.Colección Museo Franz Mayer.

Hasta el 20 de octubre.

Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

Forum Cultural Guanajuato. Calzada de los Héroes 308,

La Martinica.$20, gratis los domingos.

Las exposiciones permanentes son gratuitas.

Tel. 104-11-00

Édouard Vuillard en el MAHG. Acentos en el arte. Estudio de estudio sobre destacadas obras de pintores europeos.

Hasta el 3 de noviembre.

Los errantes, el exilio, la guerra y el refugio. En vinculación con la Fundación Anna Zarnecki y

la Embajada de Polonia en México.

Hasta el 13 de octubre.

Gratuito. Tel.

714-14-00

Pablo Castillo. Galería Eloísa Jiménez. Casa de la Cultura D. Rivera, Portal delicias s/n, Centro.

Mañana fue ayer. Testimonios arqueológicos del futuro. Colectiva.

II Salón de la Fotografía en León. Colectivo Nómada.

Carnaval de la Muerte 2013Lupita Anaya, Instalación

Colectivo ConeXionArte, Muestra Plástica

Hasta el 17 de noviembre.

Hasta el 19 deoctubre

A partir del1 de noviembre

$10, gratis domingos.Tel. 714-14-00

$2Tel. 714-50-22

Galería Jesús Gallardo.

Pedro Moreno 202, Centro.

Museo de la Ciudad Hnos. Aldama 136,

Centro

GenerArte Spacio Puerto de Huelva 317

Las Palmas Arbide. Tel. 707-3100

Más humanos que los humanos.Androides, humanoides y robots. (Videos).

20

Carnaval dela Muerte 2013

Lunes 28 de octubre: 8:00 p.m.Conferencia “La música de la muerte”Imparte: Alejandro de la Rosa. $25 p/persona

Miércoles 30 de octubre: 8:00 p.m.Proyección y análisis de película “Macario”Imparte: Rodolfo Medel. $25 p/persona

Viernes 1 de noviembre: 8:00 p.m.Inauguración de exposiciones*Instalación “Cosmovisión mexicana. Dualidad vida-muerte”, de Lupita Anaya*Obra plástica “Teyolla”. Colectiva ConeXionArte*Juguerte de la muerte (Col. Rodolfo Medel / Ags.)

Sábado 2 de noviembre, 8 p.m.Estreno de la obra “Que en paz descanse”Creación Colectiva ConeXionArte. Con Ricardo Zárate, Luz Pérez y Lupita Anaya. $70 p/persona | $50 estudiantes e INAPAM.

Puerto de Huelva 317, Las Palmas Arbide | Nextel 147-7807 | Tel. 707-3100

índic

eSí

guen

os e

inte

ract

úa c

on n

osot

ros.

indi

cele

on

Page 23: Indice87
Page 24: Indice87

22

Acti

vida

des

en o

ctub

re

Museo de Arte e Historia de Guanajuato.Forum Cultural Guanajuato. Calzada de los Héroes 308, La Martinica.Tel. 104-11-00 | forumcultural.guanajuato.gob.mx

Jueves 10, 18:30 hrs.Ven a tomar café con: Amelia Chávez Padilla“Vuillard. Los colores de la intimidad”

Tardes sabatinas con creadores13:00 hrs. El cuerpo y la geometría14:15 hrs. Vistiendo a la Catrina16:00 hrs. Guanajuato de Leyenda

Domingo Familiar12:00-14:00 Taller de grabado con Blanca Sánchez16:00 hrs. Tzompantli

Sábado 2 noviembreDía de Muertos en el MAHG12:00 hrs. Taller Calaveras de mil colores, impartido por el artesano Osvaldo Ruenes.14:30 hrs. Taller de alfeñiques15:30 ¿A dónde van los muertos? Narraciones con La Catrina.

*Talleres con cupo limitado

Instituto Cultural de LeónPlaza Benedicto XVI s/n, Centro

Festival de la MuerteActividades en torno a los festejos de Día de Muertos en varios espacios de la ciudadDel 19 de octubre al 1 de noviembre.Consulta programación enwww.institutoculturaldeleon.org.mx

Trayecto Música Teatro y otras ArtesVía Sta. Ana 203-A, Brisas del Campo, I Sección Tel. 711 7453

Clases de Canto (técnica vocal y repertorio) Principiantes, intermedios y avanzados Imparte Humberto García Horarios individuales y grupales

Corte DamaIncluye planchado

Page 25: Indice87
Page 26: Indice87
Page 27: Indice87
Page 28: Indice87