INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

25
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST. Dr. Cristian Calenta Servicio de Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista Hospital Provincial del Centenario Rosario. Grupo Integrado de Trabajo Municipal Provincial para el tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio. PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO

Transcript of INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

Page 1: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON

ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

Dr. Cristian Calenta

Servicio de Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista

Hospital Provincial del Centenario Rosario.

Grupo Integrado de Trabajo Municipal – Provincial para el tratamiento del Infarto

Agudo de Miocardio.

PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO

Page 2: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

Paciente de sexo masculino. 50 años de edad. FRCV: Tabaquista.

ADVI (cocaína).

Sin antecedentes cardiovasculares.

Angor de reposo.

CASO CLINICO

Page 3: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

TIEMPOS DE ACTUACIÓN

INICIO DE SÍNTOMAS

1º CONTACTO MÉDICO

TIEMPO PACIENTE

Tiempo de Procedimiento

REPERFUSIÓN

TIEMPO DE ISQUEMIA TOTAL

Tiempo de Traslado

Tiempo de Activación

TIEMPO DEL SISTEMA

Page 4: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

TIEMPO DE ISQUEMIA TOTAL

INICIO DE SÍNTOMAS

1º CONTACTO MÉDICO

TIEMPO PACIENTE

03:00

03:00

04:55

04:55

115 MIN

04:00 ECG

05:05

Page 5: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

ECG

Electrocardiograma diagnóstico

ECG: Ritmo sinusal con supradesnivel del ST DII-DIII-aVF, V4-V6. ( Ʃ=28 mm)

DI DII DIII

AVR AVL AVF

V1 V2 V3

V4 V5 V6

Page 6: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

TIEMPO DE ISQUEMIA TOTAL

INICIO DE SÍNTOMAS

1º CONTACTO MÉDICO

TIEMPO PACIENTE TIEMPO DEL SISTEMA

Tiempo de Activación

Tiempo de Traslado

Tiempo de Procedimiento

REPERFUSIÓN

04:55

03:00 04:55

115 MIN

03:00

04:00

6:30

5:50

55 MIN

6:54

40 MIN

06:54 TIEMPO DE ISQUEMIA TOTAL

24 MIN

119 MIN

234 MIN

Page 7: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

No son “tiempos de actuación” ideales.

El “tiempo de isquemia total” fue prolongado

considerando que el paciente a sólo una hora del

comienzo de los síntomas ya se encontraba en una

institución.

El problema administrativo fue una limitante importante.

CONSIDERACIONES

Page 8: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

OAD 30º JL 4.0 6F

ANGIOGRAFIA VASO NO CULPABLE

Page 9: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

ANGIOGRAFIA VASO CULPABLE

OAI 45º JR 3.5 6F

Page 10: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

Runthrough® Floppy 0.014’’

Ryujin® 1.5 x 15 mm

INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA

Page 11: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA

Test post predilatación.

Page 12: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

TIMI trombo_ score

0 Sin evidencias angiográficas de trombo.

1 Trombo posible. Reducción de la densidad del contraste _ Haziness (imagen nebulosa o en vidrio esmerilado) _ Lesión de

contorno irregular_ Menisco convexo delicado, sugestivo pero no diagnóstico en el caso de una oclusión.

2 Trombo definido con tamaño ≤ ½ del diámetro del vaso.

3 Trombo definido con tamaño > ½ pero < 2 del diámetro del vaso.

4 Trombo definido con tamaño≥ 2 del diámetro del vaso.

5 Trombo definido con vaso ocluído.

INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA

CATEGORIZACION DEL GRADO DE TROMBO

Page 13: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA

POSIBLES ESTRATEGIAS

Tromboaspiración manual?

Sistema de protección distal?

Inhibidores de la glicoproteína IIb-IIIa?

Stents mallados?

Page 14: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA

Tromboaspiración manual. (Cateter

FETCH®)

Page 15: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

Fetch II® 4 F

Eptifibatide IC 180 ug/kg x 2

INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA

Page 16: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA

Filtro de protección distal. (FILTER WIRE EZ®

3.5 -5.5). Ryujin® 2.0 x 15

mm

Page 17: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

Filter Wire EZ®

INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA

Test post IIb-IIIa, c/filtro de protección

distal y nueva predilatación.

Page 18: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA

Tango® 4.0 x 23 mm

Page 19: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA

Tango® 4.0 x 23 mm a 12 atm

Page 20: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA

Retiro de filtro de protección distal.

Page 21: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA

Angiografía final.

Page 22: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

ECG post-ATC: Ritmo sinusal, q DII-DIII-aVF con supradesnivel del ST (Ʃ=4 mm, resolución del 89%).

Tratamiento:

Aspirina 100 mg/día Clopidogrel 75 mg/día Eptifibatide EV 2 ug/kg/min Atorvastatina 20 mg/día Atenolol 50 mg/día Ranitidina 300 mg/día.

Evoluciona asintomático y sin signos de ICC.

Page 23: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

CONCLUSIONES

Las ICPp en lesiones con gran carga trombótica

representan un desafío para el cardiólogo

intervencionista.

Existen en la actualidad diferentes abordajes para su

tratamiento.

La variedad de recursos nos permitió resolver el caso

en forma satisfactoria.

Page 24: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.

Muchas Gracias

Page 25: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.