Informe carnicos 2

4
INTRODUCCION La realización de estos análisis nos permiten conocer la composición de los productos cárnicos los cuales siempre deben estar cumpliendo según la normatividad del alimento seleccionado. Esto nos permitirá determinar la calidad e inocuidad de los alimentos cárnicos que se está analizando en el laboratorio físico químico que nos determinara que tanto cumplimento con la ley está el producto sin afectar al consumidor o que posibles incumplimientos tiene el producto que le pueden causar daño a los consumidores. la realización de estos análisis nos permitirán obtener una agilidad en la realización de estas pruebas para poder realizar los montajes necesarios sin dificultades para las determinaciones de calidad de los productos sean cárnicos o de otras fuentes alimenticias. En la realización de estas pruebas comprenderemos lo necesario que es conocer la calidad de los productos y la responsabilidad que tenemos en la elaboración de los mismos y el cumplimiento lo establecido para obtener confiabilidad en los productos que se requieran dar a conocer en el mercado o que se busque innovar brindando la seguridad que necesita el consumidor en su salud .

Transcript of Informe carnicos 2

Page 1: Informe carnicos 2

INTRODUCCION

La realización de estos análisis nos permiten conocer la composición de los productos cárnicos los cuales siempre deben estar cumpliendo según la normatividad del alimento seleccionado.

Esto nos permitirá determinar la calidad e inocuidad de los alimentos cárnicos que se está analizando en el laboratorio físico químico que nos determinara que tanto cumplimento con la ley está el producto sin afectar al consumidor o que posibles incumplimientos tiene el producto que le pueden causar daño a los consumidores.

la realización de estos análisis nos permitirán obtener una agilidad en la realización de estas pruebas para poder realizar los montajes necesarios sin dificultades para las determinaciones de calidad de los productos sean cárnicos o de otras fuentes alimenticias.

En la realización de estas pruebas comprenderemos lo necesario que es conocer la calidad de los productos y la responsabilidad que tenemos en la elaboración de los mismos y el cumplimiento lo establecido para obtener confiabilidad en los productos que se requieran dar a conocer en el mercado o que se busque innovar brindando la seguridad que necesita el consumidor en su salud .

Page 2: Informe carnicos 2

DETERMINACION DEL ESTRACTO ETEREO (GRASA)

Principio:

La extracción con éter de petróleo o éter etílico de una muestra previamente secada, incluye el grupo de nutrientes llamados grasa bruta o lípidos.

Este extracto se evapora en un recipiente adecuado, previamente tarado y se pesa El aumento del peso corresponde a la grasa bruta o extracto etéreo.

Materiales y aparatos

Balanza analítica Dedal de extracción Equipo de extracción de grasa Desecador Espátula Vidrio de reloj Mortero con pistilo Estufa Papel filtro Vaso recolector de grasa

ReactivosÉter de petróleo(Bencina de petróleo)

PROCEDIMIENTO

Pesar aproximadamente 2,5000 gramos de muestra de un papel filtro previamente tarado, envolverlo cuidadosamente para que no se salga del papel colocar dentro del dedal y luego en la parte central del equipo de extracción .

Colocar en el vaso recolector de grasa previamente tarado y pesado (pv) 100 ml de éter de petróleo y montar en el equipo.

Prender el quipo u abrir el agua de refrigeración, verificar para metros ( paso 1 =2 horas, paso 2=30 min, paso 3= 10 min) y darle star al finalizar.

Pasar el vaso a la estufa por 20 min, sacar dejar enfriar en desecador y pesar (pf) No olvidar pesar el solvente recuperado a su respetivo frasco Apagar el equipo

CALCULO

% grasa bruta = pf-pv *100/pm

Donde

Page 3: Informe carnicos 2

Pf= peso vaso con el residuoPv= peso vaso taradoPm=peso muestra

RESULTADOS

peso muestra= 2.5622 g

Peso vaso = 86.3522 g

Peso final= 86.9470 g

86.9470g - 86.3522g * 100 / 2.5622g

= 0.425g/2.56622g = 0.165873077

0.165873077 * 100 = 16.58730778