INFORME DE GESTION JUNTA DIRECTIVA Y …€¦ · Notas a los estados financieros 43 . 3 Fondo de...

56
2 CONTENIDO Pag. Informe de Gestion y Balance Social 4 Comité de Control Social 14 Comité de Bienestar Social 16 Educación 16 Comunicaciones 21 Solidaridad 24 Dictamen Revisoría Fiscal 28 Certificación de estados Financieros 30 Balance General 32 Estado de Resultados 34 Estado de Cambio en el Patrimonio 35 Estado de Cambio en la Situación Financiera 36 Estado de Cambio en el Efectivo 38 Indicadores Financieros 40 Indicadores Sociales 41 Propuesta de distribución de excedentes 42 Notas a los estados financieros 43

Transcript of INFORME DE GESTION JUNTA DIRECTIVA Y …€¦ · Notas a los estados financieros 43 . 3 Fondo de...

2

CONTENIDO

Pag.

Informe de Gestion y Balance Social 4 Comité de Control Social 14 Comité de Bienestar Social 16 Educación 16

Comunicaciones 21 Solidaridad 24 Dictamen Revisoría Fiscal 28 Certificación de estados Financieros 30 Balance General 32 Estado de Resultados 34 Estado de Cambio en el Patrimonio 35 Estado de Cambio en la Situación Financiera 36 Estado de Cambio en el Efectivo 38 Indicadores Financieros 40

Indicadores Sociales 41 Propuesta de distribución de excedentes 42 Notas a los estados financieros 43

3

Fondo de Empleados de Laboratorios Baxter

JUNTA DIRECTIVA Diego Carmona

Ricardo Pedreros Andrés Atehortua

Piedad Linares Fernando Zúñiga

Claudia Victoria Moyano Luis Eduardo Saldaña

John Jairo Delgado Andrea Hurtado

Carlos Arias

COMITÉS DE APOYO SOLIDARIDAD

Claudia Victoria Moyano Delfina Carreño Hernán Casierra

Luis Eduardo Saldaña

EDUCACIÓN Ricardo Pedreros

Melba Ríos Delcy Gaitán

Piedad Linares Diego Polonia

John Jairo Delgado Viviana Garcia

COMUNICACIÓN

Gustavo Lurio Bedoya Nohora Pinzon

Wilmar Guevara

CONTROL SOCIAL Fabio García Martha Rojas Arelly Mina

VIVIENDA Luz Marina Huertas

Javier Quinaya Luz Mayde Villota

Álvaro Henao

CRÉDITO Carlos Andrés Arias

Ángela Riveros Angelika Torres

Sonia Castro Hernán López Harold Melo

DIRECCIÓN

Adolfo León Prado Solís

REVISORÍA FISCAL María del Socorro Rayo- CENCOA

Coordinación, Diseño y Redacción Martha Liliana Múnera

Paula Lilián Henao

Fotografía

Archivo Fodebax

3

JUNTA DIRECTIVA Y GERENCIA AÑO 2010

LA ECONOMIA COLOMBIANA EN EL 2010 Indicadores En el tercer trimestre del año 2010 la economía colombiana creció en 3.6% con relación al mismo trimestre de 2009. Frente al trimestre inmediatamente anterior, el PIB aumento 0,2%. La tasa de desempleo se ubicó en noviembre de 2010 en 10.8%, una disminución respecto al mismo periodo del año anterior que fue del 11.1%. En el año 2010 la inflación acumulada fue de 3,17%. Esta tasa es superior en 1,17 puntos porcentuales con respecto a la registrada en diciembre del 2009 (2,00%). La DTF al termino del año 2010 se ubico en 3.47% Algunos datos tomados del informe de la confecoop en lo que hace referencia a las tasas de colocación y captación. En el gráfico No. 4 se aprecia la evolución trimestral de la tasa de interés de consumo del sistema financiero, el interés bancario corriente y la tasa de usura, mostrando cómo la tendencia descendente aún no ha cambiado.

La tasa de consumo promedio del sistema financiero se situó al cierre del tercer trimestre de 2010 en 17.33%, resultando ser el más bajo de la década. Este escenario de bajas tasas de interés corresponde a la política monetaria expansionista implementada por el Banco de la República y ha sido uno de los factores determinantes de la reactivación del crédito en Colombia.

Por el lado de las tasas de captación (Gráfico No. 5), la referencia utilizada es la DTF (tasa promedio de los certificados a término a 90 días), la cual se sitúa también en el nivel más bajo de la década. Con unas tasas de captación en niveles tan bajos, el mercado financiero colombiano en general, observó durante 2010

3

bajas tasas de crecimientos de los depósitos tradicionales, dando a su turno un impulso a las inversiones en el mercado de capitales a través de la bolsa, los fondos fiduciarios y las carteras colectivas. El sector cooperativo enfrentó una fuerte presión en materia de tasas de colocación derivado de lo anterior, pero pudo sortear la situación con un servicio diferenciado, e igualmente en la media de sus posibilidades también redujo, aunque no al mismo ritmo, sus tasas de colocación. Por el lado de las captaciones, el cooperativismo se vio beneficiado, toda vez que por prima de riesgo, las cooperativas históricamente han ofrecido mejores tasas que las entidades financieras tradicionales.

EL PRIMER AÑO DEL FONDO EN SU NUEVA ETAPA El Fondo de Empleados que durante el año 2010 se fijo como meta potencializar el objeto social del Fondo; el ahorro y el crédito. Alcanzo unas cifras importantes en la colocación de créditos de 10.773´ MM de las cuales 3.611´MM el 33.5% correspondió a la línea de vivienda aportándole solución de vivienda a 111 Asociados y su grupo familiar compromiso adquirido por la Junta y el comité de vivienda, estos créditos utilizados para adquisición, remodelación de vivienda y pago a las entidades financieras con cesión de hipoteca. Otras líneas de crédito con una participación importante fueron la libre inversión con 5.494´ MM el 50.9%, vehículo con 345´ MM el 3.2% y educación con 128´ MM el 1.2%. Las políticas de ajustes al reglamento de crédito, respecto a nuevas líneas como sobre aportes, extra cupo para vivienda y los cupos de crédito, tuvieron el efecto esperado en el comportamiento del flujo de efectivo. El costo del Crédito para los Asociados se presentó significativamente por debajo de las tasas de mercado; la rentabilidad de los ahorros para los asociados fue superior a las tasas de retribución del sector financiero; los excedentes del ejercicio fueron 211´ MM cumpliendo con un 117% del valor presupuestado de 180´MM. En el tema de servicios se amplió la cobertura a través del convenio con la firma Synergia, que entraron a actuar como asesor de seguros para el manejo de todas las pólizas de seguros y las medicinas pre pagadas de manera permanente en las oficinas de Fodebax. En la negociación con ellos, se logró el acompañamiento constante que ha permitido dar una mayor información en las diferentes pólizas de educación, hogar, vehículos, soat, vida deudores, vida particular directamente al asociado, además de tramitar el servicio de las medicinas pre pagadas de Suramericana, Coomeva y buscar nuevas alternativas como Swiss Life , de Seguros Bolivar. Adicionalmente en la negociación con Synergia, se logró con los proveedores de estos servicios conseguir descuentos por pago anual, transferidos estos directamente al asociado y haciendo el manejo de crédito por estos conceptos como se venía manejando la póliza de vehículo, esto permitió contar con 20 millones más de ingresos por retorno e intereses de seguros y medicinas pre pagadas en la vigencia de cada una, en aproximadamente 8 meses.

4

Se sigue presentando decrecimiento en nuestra base social, 47 asociados menos que en el año 2009, se retiraron por diferentes circunstancias 270 y tuvimos la fortuna de vincular 213 nuevos Asociados. Es el momento para que cada uno empiece a motivar a los compañeros que no hacen parte del Fondo, para que se vinculen y no se pierdan los servicios y beneficios que brinda nuestra entidad. Desde el año 2009 la Superintendencia de la economía solidaria viene exigiendo el reporte de la cartera a las centrales de riesgo, Para el año 2010 se están haciendo los reportes y consultas correspondientes a todos los Asociados Deudores como Codeudores. Esta novedad, como es normal ha causado malestar entre los Asociados, pero a la vez deben entender que son normas de obligatorio cumplimento, dictadas por la entidad que nos vigila. En Septiembre 15 de 2010 la Superintendencia de la economía solidaria en su política de descentralización realizó una visita a la ciudad de Cali, citando varios Fondos de empleados a las oficinas de Fesovalle y requiriendo a Fodebax en algunos puntos que los inquietaban de las cifras presentadas en Junio de 2010 con relación a Dic. de 2009 producto de la entrega de las Unidades de negocios, para dar la claridad correspondiente a esta cita asistieron Diego J. Carmona Arcila; Presidente de la Junta Directiva, Socorro Rayo; Revisora Fiscal, Fabio García; presidente del Comité de Control Social y Adolfo León Prado Solis; Gerente.

PROPOSICIONES Y RECOMENDACIONES Para la administración del Fondo de Empleados es muy importante poder dar trámite a las proposiciones y recomendaciones de la Asamblea, estas ideas de mejoramiento son un insumo importante que permite mejorar la calidad de nuestros servicios y beneficios.

Administración

Se realizaron visitas a nuestros asociados en las ciudades de Medellín, Bucaramanga, Bogotá,

Cartagena y Barranquilla con el objetivo de hacer una re-inducción en servicios y beneficios y vincular nuevos asociados. La visita fue muy positiva porque muchos asociados tuvieron la oportunidad de despejar dudas sobre los servicios de Fodebax.

Como lo sugirió la asamblea el año pasado, entregamos en el 2010 la ancheta en una caja de cartón y dimos un obsequio más sencillo que permitió dar una mejor presentación

Al Fondo de Empleados pueden pertenecer las personas que se retiren faltando cinco años para pensionarse, este fue un cambio en los estatutos aprobado por la asamblea en el año 2010

Ahorro y Crédito

En el año 2010 se creó la línea extra cupo vivienda que nos permitió asumir lo que convenio de

Davivienda podía suministrar

5

El trámite para los créditos rotativo, salud, educativo y libre inversión son casi inmediato

teniendo en cuenta el cumplimiento del procedimiento.

No se puede ofrecer condiciones diferentes a las personas que devengan un salario mínimo

porque nuestro Reglamento contempla las condiciones de acuerdo a la antigüedad del

Asociado.

Convenios

Se reviso la oferta con Movistar y Comcel con un comité conformado por un miembro de Junta Directiva, un asociado y dos empleados de Fodebax, logrando mejorar los planes de telefonía celular a los asociados.

Se realizó la apertura de Convenios en la ciudad de Cali de gastronomía, artes manuales e ingles con el objetivo de dar más cobertura en los programas de artes y oficios, la tarea es ampliar a las otras ciudades.

Se generó una política de convenios con la cual se hizo la apertura de nuevas alternativas en el área de salud, seguros, automóviles y motocicletas.

Se revisó con la empresa Synergias el seguro Hogar, encontrando en la Aseguradora Solidaria, mejores condiciones para los asociados que cubren desde el segundo plan eventualidades de robo.

En la página web, en el link de proveedores están los nuevos proveedores de convenios actualizados con las nuevas políticas de convenios

Seguros

Se cambio el proveedor de la Póliza del Hogar, actualmente se contrata con la Aseguradora Solidaria, la asistencia de esta póliza garantiza la al asegurado ayuda material inmediata, en forma de presentación económica o de servicios con el fin de limitar y controlar los daños materiales, presentados en la edificación del inmueble asegurado a consecuencia de un evento súbito o fortuito, como los descritos a continuación: Plomería, Desinundación de Alfombras, Electricidad, Cerrajería, Vidrios, Celaduría, Gastos Hotel por inhabitabilidad del inmueble asegurado, Gastos mudanza, depósito y custodia de bienes, Separación o sustitución de tejas por rotura. Cada una de las coberturas cuenta con un valor máximo de acuerdo a las condiciones de la póliza.

La Asistencia Póliza Autos Bolívar, presta a través de su red nacional servicios de transmisión

de mensajes urgentes, traslado médico de emergencia, estancia del beneficiario convaleciente,

transporte del beneficiario fallecido, traslado y alojamiento de acompañante, desplazamiento y

6

alojamiento de los ocupantes del vehículo en viaje, asistencia jurídica preliminar, conductor

profesional, seguro de muerte accidental o asistencia exequial.

Al vehículo afiliado: transporte del vehículo, transporte, depósito o custodia del vehículo reparado o recuperado, localización y envío de repuestos, cerrajería de emergencia. Cada una de las coberturas cuenta con un límite máximo de acuerdo a las condiciones de la póliza.

Comunicaciones

La revista temas de Fondo es una publicación que se realiza cada cuatro meses y que tiene un alcance del 100% de los asociados a nivel nacional, en ella se publica la información relacionada con los servicios y beneficios de Fodebax, indicando requisitos y fechas para acceder a los servicios.

El simulador es una aproximación de la viabilidad de un crédito, pero el estudio lo debe realizar la analista de crédito, en el 2011 está proyectado que el asociado pueda realizar su solicitud de crédito a través de la web, siendo un 99 % más aproximado a la realidad, pero se debe hacer desde un equipo conectado a la red de Baxter, el 1% serán casos excepcionales que la analista tendrá que analizar según el reglamento de crédito.

Solidaridad

La contribución de maternidad se está entregando desde el año 2010 al Asociado durante los 90 días siguientes al nacimiento del bebe

En el 2010 se cambiaron las condiciones del proveedor ofreciendo unas mejores condiciones en los paquetes escolares

Educación

En la ciudad de Bogotá el Comité de Educación autorizo que los asociados pudieran llevar un acompañante a la actividad de integración cancelando por parte del Asociado..

El presupuesto asignado es de 100.000 pesos para los asociados con este valor se puede subsidiar el 50% de un curso semestral y el excedente puede ser cancelado por el asociado.

Todos los años se realiza una inducción de servicios y beneficios para que los delegados puedan llevar información a sus asociados en cada unidad de trabajo.

Las vacaciones Recreativas es el espacio diseñado por el comité para que los hijos de los asociados realicen actividades deportivas.

7

Proposiciones y recomendaciones en Trámite

La línea de famiempresa está en revisión por parte de comité de crédito y bienestar social,

porque esta línea debe ir acompañada de un programa de capacitación constante a

microempresarios.

La póliza de seguro al desempleo está siendo diseñada para Fodebax, por la empresa

Synergias, porque actualmente en el mercado de los seguros no se ha encontrado un producto

con esas características.

Las carteleras es una herramienta que por el momento no es viable, por lo que Baxter nos ha suministrado un espacio en las pantallas digitales.

Proposiciones y Recomendaciones no Viables

Dentro de las necesidades detectadas por el comité de solidaridad no se ha visibil izado como primordial el auxilio gafas para los asociados.

Los hijos de los asociados reciben una contribución anual, porque se otorga a los niños y jóvenes con buenas calificación, como un reconocimiento a su esfuerzo escolar, por eso no es viable dar dos contribuciones en el año.

El día del asociado es un programa dirigido a la integración por áreas geográficas de nuestra base social, no está estipulado ser un programa emergente como lo ha sido el día de la familia,

RESULTADOS ECONÓMICOS DE FODEBAX EN EL 2010.

El valor del activo pasó de 11.981 a 12.638 millones con un incremento del 5.5 % con

respecto al 2009.

8

La cartera de créditos representó el 96.8% del total del activo pasando de 10.121 a 12.230 millones en 2010 con un incremento del 20.1%.

Se realizaron 1.391 solicitudes de crédito de las cuales el 37% correspondió a vivienda, el 51%

a libre inversión comparados con el 27% para vivienda, 67% libre inversión en el 2009.

El promedio de desembolsos mensuales, sin convenios durante el 2010 fue de 816 millones, con los convenios de 989 millones.

Los desembolsos de créditos pasaron de 7.940 millones en 2009 a 10.773 en 2010 con un incremento del 35.6%.

De los 1.372 asociados a 31 de diciembre de 2010, 749 el 54%, pertenecen a la división renal, 553 el 40% son Baxter, 54 son jubilados representando el 4%, 9 son empleados de Fodebax, con el 1% y 7 son Asociados por extensión con el 1%.

9

Los pasivos al cierre del año fueron de 5.894 millones con un incremento del 25.4% frente al

período anterior; lo componen básicamente los Ahorros permanentes de los Asociados, que al cierre del ejercicio presentaron un saldo de 4.444 millones, con un incremento de 1.012 millones equivalente al 29.5% con respecto al año anterior y corresponden al 75.4% del total de los pasivos.

El patrimonio al cierre del ejercicio presentó un saldo de 6.744 millones, en donde los Aportes Sociales de los Asociados fueron de 4.327 millones con el 64%, las reservas con 2.206 millones el 32 % y el excedente con 211 millones.

10

El excedente del Fondo es de 211 millones con un cumplimiento del 117.2% con relación al presupuesto ofrecido de 180 millones

El excedente total pasó de 495 millones en 2009 a 211 millones en 2010 más 433 millones que se cargaron al gasto para el Comité de Bienestar Social, el valor de las indemnizaciones del personal directo de los otros negocios 29 millones y el valor de 120 millones entregado como intereses al ahorro permanente, es decir 793 millones.

Los aportes sociales (aportes y ahorro permanente) a diciembre 31 de 2010 suman 9.201 millones que se distribuyen así: 4.948 millones el 54% son de Baxter, 3.724 millones el 40% pertenecen a la división renal, 457 millones son de los jubilados con el 5%, 52 millones son de empleados de Fodebax, con el 1% y 20 millones de los Asociados por extensión.

Se debe realizar nuevamente el estudio de la tarjeta de crédito visa debido a enlaces de seguridad que se deben garantizar a la

11

compañía y que evidencian la necesidad de contar con una plataforma externa que nos preste el servicio, esto tiene unos costos no contemplados en el proyecto inicial, debiendo incluirse en la nueva evaluación. El producto CDAT´S en este primer año alcanzo a tener 49 títulos por valor de 232.4 millones. Esperamos en este nuevo año incrementar este producto, continuar brindando tasas competitivas, los plazos adaptados a diferentes necesidades y valores agregados que establecen una preferencia por su Fondo de empleados, frente al mercado financiero. Queremos contar con nuestros asociados para que traigan sus ahorros y puedan obtener mejores rendimientos..

Se está realizando la revisión del programa de turismo para brindar nuevos planes vacacionales a través de otras empresas que como aliadas estratégicas nos brinden sus servicios y atractivos programas.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE FODEBAX. El promedio de los saldos de cartera por Asociado fue de 8.9 millones por asociado al cierre de 2010. Durante el año se desembolsaron 1.007 nuevos créditos de Libre Inversión por valor de 5.494 millones, 111 créditos de vivienda por valor de 3.611 millones y 31 créditos de vehículo por valor de 345 millones; se desembolsaron 242 nuevos créditos por valor de 346 millones, por otros conceptos de créditos como Educación, Vacaciones, Estética, Salud, Calamidad, Mercancías y Rotatorio. En créditos de extra cupo para vivienda nueva línea de crédito establecida en el reglamento se desembolsaron 5 nuevos créditos por valor de 102 millones. Con el objetivo de tener un compartir del asociado con su grupo familiar, para la época de navidad, el Fondo sigue suministrando la ancheta navideña con 22 productos para la ocasión. En el año 2010 se otorgo a 1.291 Asociados con un costo de 116 millones, lo cual equivale en promedio a 90 mil por cada una. Se realizó la donación de varios elementos y equipos avaluados en 1.5 millones que estaban completamente depreciados y que el fondo no estaba usando a la Fundación Puertas Abiertas la cual tiene por objeto social propiciar el desarrollo de país dando apoyo a las clases menos favorecidas del distrito de agua blanca, en donde uno de nuestros Asociados Ricardo Méndez presta servicio social. Nuestro agradecimiento a los integrantes de la Junta Directiva, de los diferentes comités y a los empleados del Fondo, por su participación, compromiso y apoyo brindado. A los Asociados por el esfuerzo y participación para el éxito de las actividades programadas. Invitarlos a todos a continuar con su aporte para lograr los objetivos trazados de fortalecer la actividad financiera, incrementando los programas de ahorro que permitan sostener el nivel de colocación de cartera alcanzado.

12

Juntos seguimos haciendo camino ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Cordial y solidario saludo,

DIEGO JOSE CARMONA ARCILA ADOLFO LEON PRADO SOLIS Presidente Junta Directiva Gerente

COMITÉ DE CONTROL SOCIAL

INFORME DE GESTION AÑO 2010 Bienvenidos señoras y señores delegados de las diferentes regiones de nuestra patria, quienes con los delegados de esta parte del País, sede de nuestra empresa FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER – FODEBAX , conforman esta gran familia de la economía solidaria. Los asociados de todo el País tienen puesta en ustedes la esperanza del futuro de su empresa. En sus manos está este momento importantísimo para analizar y definir políticas a seguir, que redunden en éxitos para el Fondo y desde luego para el bienestar de todos, pues sabemos que en la medida que los resultados se den, el beneficio es mayor para todos quienes formamos parte de esta importante empresa. Esta asamblea tiene la gran responsabilidad de elegir a sus cuerpos directivos, cuya misión será fijar el norte que nos lleve al éxito y como directores tienen esa responsabilidad, nuestra empresa es sólida y tiene como dice el Superintendente de la Economía Solidaria, un muy buen musculo patrimonial, que demuestra la efectividad de los directivos anteriores, con un manejo eficaz y eficiente. No será desde luego tan fácil por los vaivenes de nuestra economía y las normas que expide el gobierno, que sólo favorece a las entidades bancarias como se puede apreciar en los resultados que muestran al cierre cada año. Igualmente se va a analizar y aprobar la gestión de sus administradores y directivos, en el año 2010, año que tuvo sólo la actividad de Ahorro y crédito. Los resultados financieros son analizados, por la Junta Directiva y la señora Revisora Fiscal, quien los dictaminó sin salvedades, con base a la certificación que de ellos hacer la contadora y la Gerencia. Dios nuestro Señor les de la suficiente sabiduría en las importantes decisiones que tienen que tomar.

13

Los integrantes del comité de Control Social de la vigencia 2009/2011, se permiten dar sus s inceros agradecimientos a todos los asociados del Fondo de Empleados de Laboratorios Baxter, por el apoyo recibido durante este período que termina precisamente en esta fecha. En el transcurso del año tuvimos algunas dificultades por la salida de tres de nuestros miembros, dos de Cali y uno de Bogotá la labor la desempeñamos los tres restantes. Recuerden el apoyo de todos y cada uno de los asociados del Fondo es necesario para el buen desempeño del Comité que sea nombrado, para el período 2011/2013. ¿Qué funciones desempeñamos en el 2010? La Circular Básica define las funciones que debe desempeñar este Comité, como son velar por el cumplimiento de los programas aprobados en la Asamblea General de Delegados realizada el año anterior, el desempeño administrativo que no haya extralimitación de funciones, que haya equidad en el trato a los asociados y que ningún derecho les sea vulnerado, igualmente que los asociados cumplan con los deberes que tienen con el fondo. La disminución de excedentes ocasionó una modificación a los diferentes auxilios que el Fondo venía otorgando en años anteriores, se hicieron lo más ajustados posibles, sin desmejorar dichos beneficios. ¿Cómo fue el desempeño de los diferentes Comités? Hubo completa normalidad en el desempeño de los diferentes comités, que realizaron las actividades presupuestadas. El Comité de solidaridad entre otras actividades, hizo la entrega de paquetes escolares sin desmejoras y se entregaron a los asociados con cinco alternativas para que escogieran y separaran. Se dio apoyo a los hijos de los asociados con un buen rendimiento académico, consistente en $100.000 por hijo que haya aprobado todos los logros, esto se hizo en Enero y en Septiembre de acuerdo con el calendario: A o B. Estos auxilios se hicieron desde Kínder hasta la Universidad. El Comité de educación lideró a un grupo de jóvenes comprometidos con la solidaridad, cumpliendo con dos de los principios cooperativos: “Educación, formación e información” y “compromiso con la comunidad. Hoy el grupo tiene identidad propi: “Castillo 10 – Misión Posible”. Igualmente llevó a cabo la celebración del “Día del Asociado Fodebax”, en las diferentes ciudades del País, Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali, disfrutaron de la magnífica programación que estos líderes diseñaron para la integración de los asociados. Sólo agradecimientos para el Comité de Educación recibimos los miembros del Comité de Control Social. El comité de Vivienda continuó con su programa especial de vivienda en forma exitosa, los prestamos que desembolsó el Fondo para la solución de vivienda de 111 asociados fue de $3.611 millones, que representa la tercera parte del total de préstamos desembolsados. El comité de créditos se reúne periódicamente, analizan, verifican información y aprueban los créditos, dejando constancia en las actas respectivas. Los préstamos son aprobados bajo las condiciones establecidas en los reglamentos y la normatividad existente. El comité de Evaluación de cartera esta realizando sus labores de acuerdo con el reglamento y el trabajo que realizan queda registrada en las actas.

14

La Junta Directiva ha actuado de manera muy profesional y responsable de acuerdo con las circunstancias especiales que se han presentado, redistribuyendo funciones, buscando alternativas de negocios. En su informe de gestión muestran las actividades realizadas y las proyectadas.

FABIO GARCIA AGUDELO MARTHA ROJAS ARELLY MINA. Presidente Secretaria Vice-Presidente

BALANCE SOCIAL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL

EDUCACION

FORMACIÒN Vacaciones Recreativas El objetivo de este programa a nivel nacional se cumplió con un porcentaje menor al del 2009, debido al cambio del calendario escolar que impacto el nivel de participación especialmente a la ciudad de Cali donde la participación de hijos de asociados se redujo a la mitad. En el campo social el programa fue un éxito, se logró desarrollar con los hijos de los asociados una metodología dirigida a la búsqueda de valores, la integración y por supuesto la recreación. En total 16 ciudades del país participaron de las vacaciones recreativas, 422 hijos de Asociados fueron beneficiados.

15

Día del Asociado La meta del Comité de Educación es integrar a los Asociados en torno a los valores solidarios en cada ciudad del país, el 2010 fue un año en el que se evidenció que este programa es uno de los de mayor impacto social, porque convoca cerca del 90% de nuestra base social. La cobertura del programa a nivel nacional fue de 1076 asociados, en 25 ciudades, la integración de este año estuvo enfocada en uno de nuestros principios solidarios; trabajar en armonía con el medio ambiente.

CAPACITACION Artes y Oficios En este año con este programa se dio cobertura a 406 asociados, el 29.6% de nuestros asociados se beneficiaron de este programa, debido a la apertura de

16

nuevos convenios en el área de gastronomía, ingles y diversas artes manuales en la ciudad de Cali. Economía Solidaria A través del Curso Virtual que se encuentra en la página web, se realizó la Inducción en Economía Solidaria, a 183 empleados de Baxter, que en el 2010 empezaron a beneficiarse de los los servicios de Fodebax, y 30 empleados a través de la inducción que realiza la compañía y en la cual hemos participado en un espacio de 30 minutos que han destinado Baxter para la presentación de Fodebax. Talleres de Asistencia Familiar Con el objetivo de dar información de interés general que contribuya a mejorar la calidad de vida de los asociados y de en este 2010 en especial las relaciones de pareja, se realizaron en cinco ciudades la actividad “en pareja”; Cali, Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cartagena, dando una cobertura del 27%, con la participación de 364 asociados.

Paralelo a la realización de esta actividad, en cada una de las ciudades impactadas con el programa se realizó visitas a las Unidades Renales con el objetivo de hacer una re-inducción en servicios y beneficios y vincular nuevos asociados. La visita fue muy positiva porque muchos asociados tuvieron la oportunidad de despejar dudas sobre los servicios de Fodebax. Aproximadamente 224 asociados recibieron información en las visitas que se llevaron a cabo en las siguientes ciudades y empresas:

17

Ciudad Empresa Impacto

Medellín

RTS Sucursal Medellín

50 RTS Valle de Aburra

RTS Agencia Medellín

Rionegro RTS Sucursal Rionegro 10

Bucaramanga RTS Agencia Hospital Universitario de Santander

30 RTS Sucursal Bucaramanga

San Gil RTS Sucursal San Gil 2

Cartagena RTS Sucursal Cartagena 40

Barranquilla RTS Sucursal Barranquilla 27

Bogotá

Instituto Nacional del Riñón

65 Servicios de Laboratorio Clínico

RTS Agencia Cardioinfantil

Es importante destacar que en el año 2010, los programas del Comité de Educación impactaron positivamente la Base Social, y en el cuadro comparativo se puede ver cómo cada año, gran parte de las actividad crecen en cobertura. Excepto el programa de Vacaciones Recreativas que ha decrecido por cambios en los calendarios académicos en el país.

Comparativo de Cobertura de los Programas Sociales

Programa 2008 2009 2010

Dia del Asociado 1034 1069 1076

Artes y Oficios 324 288 406

Vacaciones Recreativas 712 625 422

Curso de Inducción Solidaria 200 173 183

Asistencia Familiar 338 120 364

18

PROMOCIÓN Grupo Juvenil Pensando en los jóvenes, el Comité de Educación lleva dos años articulando un programa dirigido a los hijos de nuestros asociados en las edades de 12 a 18 años; el grupo juvenil inició en el 2009 en Cali y en el 2010 se expandió a la ciudad de Bogotá. El objetivo del Comité es Consolidar un grupo de Jóvenes Lideres que generaran propuestas de trabajo hacia los demás jóvenes del Fondo, a través de herramientas de interacción, participación activa, trabajo solidario y cooperativismo. A la fecha se han beneficiado 35 jóvenes en estas dos ciudades, el objetivo para el 2011 es crecer la cobertura. Ejecución del Presupuesto en el 2010

PRESUPUESTO COMITÉ DE EDUCACION

PROGRAMA ACTIVIDAD PPTO 2010 EJECUCIÒN

Formación

"Vacaciones Recreativas" con apoyo a todos los hijos de los Asociados

52.500.000 36.266.075

Integración "Día del Asociado" 63.250.000 57.529.702

Promoción Recreación 20.000.000 7.033.211

Grupo Juvenil 24.000.000 20.794.008

Capacitación

Artes y Oficios 40.000.000 44.203.250

Economía Solidaria 10.000.000 1.532.000

19

Asistencia Familiar 9.000.000 22.894.645 OTROS 2.884.825

Programa de comunicación

Desarrollo y fortalecimiento de medios 18.000.000 18.000.000

TOTAL 236.750.000 211.137.716

Presupuesto para el 2011 El comité de Educación es consciente que con los programas que desarrolla el Fondo de Empleados, genera experiencias positivas en la calidad de vida de los asociados, la meta es el 2011 seguir haciendo camino.

PRESUPUESTO COMITÉ DE EDUCACIÓN 2011

PROGRAMA ACTIVIDAD COBERTURA VALOR PPTO 2011

Formación

"Vacaciones Recreativas" con apoyo a todos los hijos de los Asociados 700 75 52.500.000

Integración "Día del Asociado" 1.2 55 66.000.000

Promoción Grupo Juvenil 100 200 20.000.000

Capacitación

Artes y Oficios 400 100 40.000.000

Economía Solidaria 5.000.000

Asistencia Familiar 400 55 22.000.000

OTROS 3.000.000

Programa de Desarrollo y fortalecimiento de medios

15.000.000

comunicación de comunicación

TOTAL 223.500.000

RICARDO PEDREROS VIVIANA GARCIA Presidente Secretaria

COMUNICACION

Seguimos en la tarea; Comunicando El 2010 fue un año muy positivo para la gestión del Fondo de Empleados, y en esta tarea el Comité de Comunicaciones realiza un acompañamiento importante, trabajando en la divulgación de los servicios y los beneficios ofrecidos por el Fondo, a través de campañas en los diferentes medios de comunicación; carteleras, revista y página web. El balance financiero del comité fue muy favorable, quedando pendiente la inversión en el desarrollo de la página web para lo cual ya se está trabajando.

Componente Herramientas PRESUPUESTO Inversion 2010

20

Comunicativo 2009

Impresiones Graficas Material Impreso plegables 4.000.000 2.739.520

Revista Temas de Fondo 7.950.000 4.068.386

Video e Imagen Grabacion Asamblea 3.500.000 0

Cartuchos Impresora 125.737 42.000

Diseño de campañas 500.000 192.000

Web Elecciones virtuales 2010 2.000.000 0

Módulos para consulta web y Medio Ambiente

3.000.000 1.002.000

Housting y dominio 600.000 363.800

Servicios de soporte anual 1.000.000 0

Material POP Campañas de Comunicación 1.500.000 1.512.000

TOTAL 24.175.737 9.919.706

Revista Temas de Fondo

Se consolidó la edición de la revista Temas de Fondo, con el valor agregado de la venta de pauta publicitaria para los convenios FODEBAX, generando un ahorro monetario significativo entre el 42% y el 48% de su valor total, que se evidencia en el presupuesto asiganados por la asamblea en el 2010, del cual solo se invirtió aproximadamente el 52%.

Campaña Ahorro

Con el objetivo de generar más conciencia hacia la importancia del ahorro, se realizó un plegable informativo con el apoyo del área de ahorro y crédito, para que el asociado conociera detalladamente las oportunidades de ahorro que ofrece el Fondo de Empleados. La estrategia se realizó en el mes de octubre a nivel nacional, como celebración del mes del ahorro y consistió en entregar un plegable con un yoyo porta carnet. En la ciudad de Cali y en especial en el área operativa se realizaron charlas sobre los cuatro productos de ahorro a los que tienen acceso los asociados a excelentes tasas y condiciones.

Medio Ambiente

El Comité ha venido trabajado el componente del medio ambiente desde el año 2007 con algunas estrategias de impacto hacia los asociados, en el 2010 el Comité de Comunicaciones se unió a la iniciativa del Comité de de Educación de realizar en el día del Asociado una actividad ecológica, y fue así como generó la firma de un compromiso al medio ambiente y la entrega de un mensaje que impacto al 36% de nuestra Base Social. Estrategias para recordar:

21

Apoyo Asamblea 2010 - 2011 En la logística de la Asamblea que se llevará a cabo el 12 de marzo de 2011, el comité apoya y participa de la celebración de este evento de trascendencia para Fodebax con material informativo y con material POP, acompañando todo el proceso, desde las elecciones hasta el evento magno: La Asamblea.

Material Informativo

Tarjetones de elecciones

Plegables informe de Gestión

Caratula y anillado informe

Material POP Agendas

Camisetas

Obsequio a delegaos: maletines 40 años.

En el 2011

Página Web

El objetivo principal para el 2011 en materia de comunicación será el lanzamiento de la nueva página web, que permitirá optimizar la interacción entre los asociados y Fodebax, de manera amigable y eficiente, esto surge como respuesta a las necesidades de nuestros asociados expuestas en la asamblea del 2010.

Video Institucional

Teniendo en cuenta los cambios que ha tenido Fodebax, y como material de apoyo para capacitación de nuevos asociados y la re-inducción de asociados activos se hace necesario crear una herramienta visual que describa en un tiempo mínimo la historia, los servicios y beneficios de Fodebax, un instrumento de comunicación que pueda ser un soporte importante para la gestión del delegado en cada zona.

Año Estrategia Desarrollo Impacto

2007 Como reciclar Manual de reciclaje y kit de bolsas de basura para reciclar en la fuente.

100%

2008 2009

-Papel + Bosques Consulta del extracto en la página web, menos impresiones enviado el estado de cuenta trimestralmente.

100%

2010 Compromiso ambiental

Firma del compromiso ambiental y mensaje de conservación en las camisetas entregadas en la actividad.

36%

22

Cartilla de la Historia del Fondo de Empleados

En el 2011 Fodebax cumple 40 años de hacer camino solidario, es por eso que el Comité reconoce la necesidad de resaltar aspectos importante del desarrollo de la empresa de todos los asociados. Presupuesto

Componente Comunicativo

Herramientas

Ppto 2011

Impresiones Graficas Material Impreso plegables 3.000.000

Revista Temas de Fondo 5.000.000

Video e Imagen Video Institucional + 40 años 4.000.000

Impresora Color 300.000

Diseño de campañas 700.000

WEB Rediseño de página web 6.000.000

40 años Cartilla de la historia 4.000.000

TOTAL 23.000.000

GUSTAVO BEDOYA NHORA PINZON Presidente Secretaria

SOLIDARIDAD ACTIVIDADES SOLIDARIAS GESTION EN EQUIPO Dentro de la labor del Comité de solidaridad es otorgar las contribuciones a los asociados de acuerdo a los requisitos del reglamento.

23

Para el asociado: Se otorgo contribución para la educación universitaria, cursos de ingles o tecnológicos dos veces al año por valor de 14.300.000 (83)

Para el grupo familiar Se otorgo contribución por defunción para el grupo familiar de asociados, padres, esposos e hijos por valor 16.443.800 (33)

Por calamidad, salud y casos especiales de los asociados por 2.606.720 (58)

Se retomaron las contribuciones de maternidad por 2.700.000 (27)

Igualmente se retomo la contribución de los hijos de asociados por 22.200.00 (220) durante al año 2010, quedando pendiente por desembolsar del calendario A por 28.200.000 (282)

Los paquetes escolares se entregaron a 1.294 para los asociados del calendario A (605) y para el calendario B (689) por valor de 69.356.429

A los asociados pensionados se les otorgaron contribución por 2.000.000 (13)

De prevención Con la póliza del Hogar y Educativa el comité otorgo 14.896.890 (515).

24

El presupuesto fue ejecutado de acuerdo a lo planteado, se presento incremento en rublo de varios debido a que este año se implementaron las visitas domiciliarias por los miembros del comité a los asociados.

ACTIVIDAD SALDO VALOR PPTO.

EJECUCION % DEL PPTO

% DEL GASTO

Saldo anterior , Distribución Excedentes y vía gasto 265.435.073

DEFUNCION 25.000.000 16.443.800 66% 10%

EDUCACION HIJOS ASOC *** 60.000.000 22.200.000 37% 13%

EDUCACION ASOCIADOS *** 30.000.000 14.307.000 48% 9%

MATERNIDAD 10.000.000 2.700.000 27% 2%

PAQUETES Y BONOS ESCOLARES 70.000.000 69.356.429 99% 42%

POLIZA EDUCATIVA Y HOGAR 20.000.000 14.896.890 74% 9%

SALUD - CALAMIDAD. 45.000.000 23.606.720 52% 14%

PLAN ADULTO MAYOR 3.000.000 2.044.100 66% 1%

VARIOS 2.000.000 2.372.269 119% 1%

TOTAL 265.435.073 265.000.000 167.927.208

*** Pendiente por Desembolsar 31.000.000

Total Gastos 198.927.208

DISPONIBLE 66.507.865

25

En las contribuciones entregadas durante los últimos tres años por el Comité de Solidaridad, se ve el incremento del 50% durante al año 2010 en la contribución para educación de los hijos de asociados y las contribuciones de calamidad/salud en un 87% respecto al año 2009.

COMPARATIVO CONTRIBUCIONES OTORGADAS

CONTRIBUCIONES 2008 2009 2010

Calamidad - Salud y Especial 50 31 58

Defunción 40 32 33

Educación (asociados) * 168 157 83

Educación (Hijos de asociados) ** 557 335 502

Maternidad 60 16 27

Paquetes Escolares 1486 1474 1294

Poliza Educación y del Hogar 532 515 515

Adulto mayor 18 18 13

TOTAL 2.911 2.578 2.525

* Pendientes por entregar en Enero 2011 15 ** Pendientes por entregar en Enero 2011 282

26

PRESUPUESTO AÑO 2011

ACTIVIDAD VALOR PPTO.

OBSERVACIONES

DEFUNCION 25.000.000

EDUCACION HIJOS ASOC 60.000.000 Una vez terminado el año escolar

EDUCACION ASOCIADOS 20.000.000 Dos veces al año

MATERNIDAD 5.000.000

PAQUETES Y BONOS ESCOLARES 75.000.000 Calendario A y B

POLIZA EDUCATIVA Y HOGAR 25.000.000

SALUD - CALAMIDAD- ESPECIAL 35.000.000

PLAN ADULTO MAYOR 3.000.000

VISITAS DOMICILIARIAS- ASESORIAS TRABAJADORA SOCIAL 5.000.000 Hacer seguimiento por el Comité

VARIOS 2.000.000

TOTAL 255.000.000

CLAUDIA VICTORIA MOYANO DELFINA CARREÑO Presidente Secretaria

27

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

28

29

CERTIFICACION DE ESTADOS FINANCIEROS Señores Asociados Asamblea General Ordinaria Ciudad. Nosotros, el representante legal y contador general del Fondo de Empleados de Laboratorios Baxter, certificamos que hemos preparado los estados financieros básicos: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en la Situación Financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio y el Estado de Flujo de Efectivo a diciembre 31 de 2010, de acuerdo con la Ley 222 de 1995 y el Decreto 2649 de 1993, incluyendo sus correspondientes notas explicativas que forman un todo indivisible con éstos. Los procedimientos de valuación, valoración y presentación han sido aplicados uniformemente con los del año inmediatamente anterior y reflejan razonablemente la situación del Fondo de Empleados al 31 de diciembre de 2010; así como los resultados de sus operaciones, los cambios en la situación financiera, los cambios en el patrimonio y los cambios en el flujo de efectivo. Además: a) Las cifras incluidas en los estados financieros fueron fielmente tomadas de los libros oficiales y

auxiliares, los cuales se encuentran diligenciados y al día.

b) No hemos tenido conocimiento de irregularidades que involucren a miembros de la administración o a empleados, que puedan tener un efecto de importancia relativa sobre los estados financieros enunciados.

c) Garantizamos la existencia de los activos y pasivos cuantificables, así como sus derechos y obligaciones registrados de acuerdo con cortes de documentos y con las acumulaciones y compensaciones contables de sus transacciones en el ejercicio de 2010. Los activos fijos han sido valuados utilizando métodos de reconocido valor técnico.

d) Confirmamos la integridad de la información proporcionada, puesto que todos los hechos económicos han sido reconocidos en ellos.

e) Los hechos económicos se ha registrado, clasificado, descrito y revelado dentro de los estados financieros básicos y sus respectivas notas, incluyendo sus gravámenes, restricciones a los activos, pasivos reales y contingentes, así como también las garantías entregadas a terceros; y,

30

f) No se han presentado acontecimientos importantes acaecidos después del cierre del ejercicio y a la fecha de preparación de este informe, que requieran ajuste o revelaciones en los estados financieros o en las notas.

Cali, Colombia, Febrero 18 de 2011

ADOLFO LEÓN PRADO SOLÍS MALBY CASTILLO TORRES

Gerente Contador General Tarjeta Profesional 51068-T

31

FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER

BALANCE GENERAL

DICIEMBRE 31 DE 2009 - DICIEMBRE 31 DE 2010

miles de pesos

ACTIVO 2009 % 2010 % VAR. $ VAR. %

ACTIVO CORRIENTE

DISPONIBLE (nota 3)

Caja y Bancos 157,402 1.3% 34,119 0.3% (123,283) -78.3%

Total disponible 273,995 2.3% 185,778 1.5% (88,217) -32.2%

Fondo de liquidez 116,593 1.0% 151,659 1.2% 35,066 30.1%

INVENTARIOS (nota 5) 6,626 0.1% 3,407 0.0% (3,219) -48.6%

OBLIGACIONES DE ASOCIADOS (nota 6)

Cartera de crédito corto plazo 4,496,874 37.5% 5,492,010 43.5% 995,136 22.1%

OTROS ACTIVOS CORRIENTES (nota 7)

Cuentas por cobrar 680,616 5.7% 179,505 1.4% (501,111) -73.6%

Menos: Provisión cxc 0 0.0% (1,359) 0.0% (1,359) 0.0%

Tota otros activos corrientes 680,616 5.7% 178,146 1.4% (502,470) -73.8%

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 6,322,796 52.8% 5,863,254 46.4% (459,542) -7.3%

ACTIVO NO CORRIENTE

OBLIGACIONES DE ASOCIADOS (nota 6)

Cartera de crédito largo plazo 5,623,877 46.9% 6,744,324 53.4% 1,120,447 19.9%

Menos: provision cartera (50,800) -0.4% (62,639) -0.5% (11,839) 23.3%

5,573,077 46.5% 6,681,685 52.9% 1,108,608 19.9%

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO (nota 8)

Propiedad, Planta y Equipo (Costo) 105,408 0.9% 93,917 0.7% (11,491) -10.9%

Menos: Depreciacion Acumulada (49,427) -0.4% (68,997) -0.5% (19,570) 39.6%

TOTAL P.P.E (neto) 55,981 0.5% 24,920 0.2% (31,061) -55.5%

OTROS ACTIVOS (nota 9)

Cargos diferidos 28,258 0.2% 64,735 0.5% 36,477 129.1%

Otras Inversiones 828 0.0% 2,247 0.0% 1,419 171.4%

TOTAL OTROS ACTIVOS 29,086 0.2% 66,982 0.5% 37,896 130.3%

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 5,658,144 47.2% 6,773,587 53.6% 1,115,443 19.7%

TOTAL ACTIVO 11,980,940 100.0% 12,636,841 100.0% 655,901 5.5%

DEUDORAS DE CONTROL (nota 20) Activos castigados - cartera 322,576 331,474 8,898

Total Deudoras de Control 322,576 331,474 8,898 2.8%

ACREEDORAS POR CONTRA (nota 20) Bienes recibidos en garantia de crédito 4,278,347 7,139,278 2,860,931

Capital Institucional 0 8.750 8.750

Total Acreedoras 4,278,347 7,148.028 2,869.681 67.1%

32

FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER

BALANCE GENERAL

DICIEMBRE 31 DE 2009 - DICIEMBRE 31 DE 2010

miles de pesos

PASIVO 2009 % 2010 % VAR. $ VAR. %

PASIVO CORRIENTE

Bancos Comerciales 594 0.0% 97,996 0.8% 97,402 16397.6%

Costos y gastos por pagar (nota 11) 202,168 1.7% 9,224 0.1% (192,944) -95.4%

Proveedores (nota 12) 3,011 0.0% 28,431 0.2% 25,420 844.2%

Obligaciones laborales (nota 13) 25,545 0.2% 8,107 0.1% (17,438) -68.3%

Obligaciones fiscales 18,268 0.2% 11,114 0.1% (6,402) -35.0%

Otros pasivos corrientes (nota 16) 63,225 0.5% 142.655 1.1% 78,678 124.4%

TOTAL PASIVO CORRIENTE 312,811 2.6% 297,527 2.4% (15,284) -4.9%

PASIVO A LARGO PLAZO

Depositos de Ahorro (nota 10) 375,217 3.1% 264,056 2.1% (111,161) -29.6%

Certificado de depósito de ahorro (nota 10) 19,400 0.2% 232,378 1.8% 212,978 1097.8%

Intereses por pagar (nota 10) 418,572 3.5% 429,292 3.4% 10,720 2.6%

Ahorros Permanentes (nota 10) 3,432,600 28.7% 4,444,261 35.2% 1,011,661 29.5%

Fondos sociales (nota 14) 139,550 1.2% 225,435 1.8% 85,885 61.5%

Pasivos estimados y provisiones (Nota 15) 2,018 0.0% 0 0.0% (2,018) -100.0%

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 4,387,357 36.6% 5,595,422 44.3% 1,208,065 27.5%

TOTAL PASIVOS 4,700,168 39.2% 5,892,949 46.6% 1,192,781 25.4%

PATRIMONIO

Aportes sociales 4,841,271 40.4% 4,327,225 34.2% (514,046) -10.6%

Reservas 1,017,819 8.5% 1,076,246 8.5% 58,427 5.7%

Fondo destinación especifica 926,503 7.7% 1,129,547 8.9% 203,044 21.9%

Excedentes presente ejercicio 495,179 4.1% 210,874 1.7% (284,305) -57.4%

TOTAL PATRIMONIO (nota 17) 7,280,772 60.8% 6,743,892 53.4% (536,880) -7.4%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 11,980,940 100.0% 12,636,841 100.0% 655,901 5.5%

DEUDORAS DE CONTROL POR CONTRA (nota 20)

Activos castigados - cartera 322,576 331,474 8,898

Total Deudoras de Control 322,576 331,474 8,898 2.8%

ACREEDORASCONTINGENTES (nota 20) Bienes recibidos en garantía de crédito 4,278,347 7,139,278 2,860,931

Capital Institucional 0 8,750 8,750

Total Acreedoras contingentes 4,278,347 7,148,028 2,869,681 67.07%

ADOLFO LEON PRADO SOLIS MALBY CASTILLO T. SOCORRO RAYO SARRIA Gerente Contador Público Revisor Fiscal T.P. No. 3264-T T.P. No. 82946-T Miembro de Cencoa

Las Notas adjuntas son parte integral de estos estados.

Cifras fielmente tomadas de los libros y previamente confirmadas Art. 33 D.2649/93

33

FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER

ESTADO DE RESULTADOS

AÑOS 2009 - 2010

miles de pesos

INGRESOS 2009 % 2010 % VAR. $ VAR. %

INGRESOS OPERACIONALES

Ventas (nota 18) 2,169,525

136,277

(2,033,248) -93.7%

Menos: Costo de Ventas (nota 19) 1,327,498

115,010

(1,212,488) -91.3%

Utilidad Directa 842,027 30.4% 21,267 1.6% (820,760) -97.5%

Ingresos de Cartera de Crédito (nota 18) 1,280,900

1,370,838

89,938 7.0%

Menos: Costos de Ahorros (nota 19) 277,662

120,883

(156,779) -56.5%

Excedente Directo 1,003,238 36.2% 1,249,955 94.6% 246,717 24.6%

Otras Actividades (nota 18) 1,835,092

0

(1,835,092) -100.0%

Menos: Costo de ventas otras actividades 965,313

0

(965,313) -100.0%

Excedente Directo 869,779 31.4% 0 0.0% (869,779) -100.0%

Ingresos Financieros (nota 18) 56,743

49,998

(6,745) -11.9%

926,522 33.4% 49,998 3.8% (876,524) -94.6%

Utilidad directa total 2,771,787 100.0% 1,321,220 100.0% (1,450,567) -52.3%

GASTOS OPERACIONALES (nota 19)

Gastos de personal 1,015,624 36.6% 406,448 30.8% (609,176) -60.0%

Gastos generales 1,083,623 39.1% 594,867 45.0% (488,756) -45.1%

Depreciaciones 28,403 1.0% 22,805 1.7% (5,598) -19.7%

Provisiones 2,635 0.1% 13,463 1.0% 10,828 410.9%

Otros gastos 41,559 1.5% 69,888 5.3% 28,329 68.2%

Total gastos administrativos 2,171,844 78.4% 1,107,471 83.8% (1,064,373) -49.0%

EXCEDENTE OPERACIONAL 599,943 21.6% 213,749 16.2% (386,194) -64.4%

INGRESOS NO OPERACIONALES (nota 18) 72,040 2.6% 14,147 1.1% (57,893) -80.4%

GASTOS NO OPERACIONALES (nota 19) 176,804 6.4% 17,022 1.3% (159,782) -90.4%

EXCEDENTE NO OPERACIONAL (104,764) -3.8% (2,875) -0.2% 101,889 -97.3%

EXCEDENTE NETO TOTAL 495,179 17.9% 210,874 16.0% (284,305) -57.4%

ADOLFO LEON PRADO SOLIS MALBY CASTILLO T. SOCORRO RAYO SARRIA Gerente Contador Público Revisor Fiscal T.P. No. 3264-T T.P. No. 82946-T Miembro de Cencoa

Las Notas adjuntas son parte integral de estos estados. Cifras fielmente tomadas de los libros y previamente confirmadas Art. 33 D.2649/93

34

FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

DICIEMBRE 31 DE 2009 - DICIEMBRE 31 DE 2010 miles de pesos

AÑO 2009 AUMENTO DISMINUCION AÑO 2010

CAPITAL SOCIAL

Aportes Sociales 4,841,271 306,513 820,559 4,327,225

TOTAL CAPITAL SOCIAL 4,841,271 306,513 820,559 4,327,225

RESERVAS

Reserva para protección de aportes sociales 1,017,819 58,427 1,076,246

TOTAL RESERVAS 1,017,819 58,427 0 1,076,246

FONDO DESTINACION ESPECIFICA

Fondo Especial 926,503 203,044 1,129,547

TOTAL FONDO DESTINACION ESPEC. 926,503 203,044 0 1,129,547

RESULTADOS DEL EJERCICIO

Excedentes del Ejercicio 495,179 210,874 495,179 210,874

TOTAL RESULTADOS DEL EJERCICIO 495,179 210,874 495,179 210,874

TOTAL CAMBIO EN EL PATRIMONIO 7,280,772 778,858 1,315,738 6,743,892

ADOLFO LEON PRADO SOLIS MALBY CASTILLO T. SOCORRO RAYO SARRIA Gerente Contador Público Revisor Fiscal T.P. No. 3264-T T.P. No. 82946-T Miembro de Cencoa

Las Notas adjuntas son parte integral de estos estados.

Cifras fielmente tomadas de los libros y previamente confirmadas Art. 33 D.2649/93

35

FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA

DICIEMBRE 31 DE 2009 - DICIEMBRE 31 DE 2010

2009 2010

FUENTES DE RECURSOS $ % $ %

POR EXCEDENTES 495,179 13.9% 210,874 6.0%

POR AUMENTO DEL PATRIMONIO Aportes sociales 0 0.0% 0 0.0%

Reservas 53,663 1.5% 58,427 1.7%

Fondo destinación especifica 475,700 13.3% 203,044 5.8%

TOTAL AUMENTO PATRIMONIO 529,363 14.9% 261,471 7.4%

POR AUMENTO DE PASIVOS Ahorros permanentes 1,397,767 39.2% 1,011,661 28.7%

Deposito de ahorro 218,946 6.1% 0 0.0%

Fondos sociales 25,583 0.7% 85,885 2.4%

Gastos causados por pagar 8,292 0.2% 0 0.0%

Intereses por pagar 145,468 4.1% 10,720 0.3%

Otros pasivos corrientes 0 0.0% 78,678 2.2%

Proveedores 0 0.0% 25,420 0.7%

Bancos comerciales 594 0.0% 97,402 2.8%

Certificado de depósito de ahorro 19,400 0.5% 212,978 6.0%

TOTAL AUMENTO PASIVOS 1,816,050 50.9% 1,522,744 43.2%

POR DISMINUCION DE ACTIVOS Caja y Bancos 48,337 1.4% 123,283 3.5%

Cartera de crédito corto plazo 181,875 5.1% 0 0.0%

Cuentas por cobrar 151,816 4.3% 501,111 14.2%

Inventarios 200,932 5.6% 3,219 0.1%

Inversiones temporales 0 0.0% 860,772 24.4%

Otros Activos 16,613 0.5% 0 0.0%

Propiedad,planta y equipo 124,428 3.5% 11,491 0.3%

TOTAL DISMINUCION ACTIVOS 724,001 20.3% 1,499,876 42.5%

TOTAL FUENTES SIN OTROS CAM. 3,564,593 100.0% 3,494,965 99.1%

OTROS CAMBIOS Depreciaciones 0 0.0% 19,570 0.6%

Provision cartera 0 0.0% 11,839 0.3%

Provision cuentas por cobrar 0 0.0% 1,359 0.0%

TOTAL OTROS CAMBIOS 0 0.0% 32,768 0.9%

TOTAL FUENTES 3,564,593 100.0% 3,527,733 100.0%

36

FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA

DICIEMBRE 31 DE 2009 - DICIEMBRE 31 DE 2010

2009 2010

USO DE RECURSOS $ % $ %

AUMENTO DE ACTIVOS Cartera de crédito largo plazo 1,094,454 30.7% 1,120,447 31.8%

Cartera de crédito corto plazo 0 0.0% 995,136 28.2%

Fondo de liquidez 66,267 1.9% 35,066 1.0%

Inversiones temporales 326,578 9.2% 0 0.0%

Otros Activos 0 0.0% 37,896 1.1%

TOTA AUMENTO ACTIVOS 1,487,299 41.7% 2,188,545 62.0%

DISMINUCION DE PASIVOS Deposito de ahorro 0 0.0% 111,161 3.2%

Gastos causados por pagar 0 0.0% 192,944 5.5%

Obligaciones fiscales 59,637 1.7% 6,402 0.2%

Otros pasivos corrientes 26,378 0.7% 0 0.0%

Pasivos estimados y provisiones 343,560 9.6% 2,018 0.1%

Proveedores 242,790 6.8% 0 0.0%

Obligaciones Laborales 33,618 0.9% 17,438 0.5%

TOTAL DISMINUCION PASIVOS 705,983 19.8% 329,963 9.4%

DISMINUCION DE PATRIMONIO Distribucion de excedentes 744,016 20.9% 495,179 14.0%

Aportes sociales 527,021 14.8% 514,046 14.6%

TOTAL DIMINNUCION PATRIM. 1,271,037 35.7% 1,009,225 28.6%

TOTAL USOS SIN OTROS CAM. 3,464,319 97.2% 3,527,733 100.0%

OTROS CAMBIOS Depreciaciones 68,155 1.9% 0 0.0%

Provision cartera 19,974 0.6% 0 0.0%

Provision cuentas por cobrar 12,145 0.3% 0 0.0%

TOTAL OTROS CAMBIOS 100,274 2.8% 0 0.0%

TOTAL USOS 3,564,593 100.0% 3,527,733 100.0%

ADOLFO LEON PRADO SOLIS MALBY CASTILLO T. SOCORRO RAYO SARRIA Gerente Contador Público Revisor Fiscal T.P. No. 3264-T T.P. No. 82946-T Miembro de Cencoa

Las Notas adjuntas son parte integral de estos estados. Cifras fielmente tomadas de los libros y previamente confirmadas Art. 33 D.2649/93

37

FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER

ESTADO DE CAMBIOS EN EL EFECTIVO

DICIEMBRE 31 DE 2009 - DICIEMBRE 31 DE 2010

2009 2010

FUENTES DE RECURSOS $ % $ %

POR EXCEDENTES 495,179 17.3% 210,874 9.6%

Mas: Provision cuentas por cobrar 0 0.0% 1,359 0.1%

Provision cartera 0 0.0% 11,839 0.5%

Depreciaciones 0 0.0% 19,570 0.9%

Menos: Provision cuentas por cobrar (12,145) -0.4% 0 0.0%

Provision cartera (19,974) -0.7% 0 0.0%

Depreciaciones (68,155) -2.4% 0 0.0%

EXCEDENTE DE EFECTIVO 394,905 13.8% 243,642 11.1%

POR AUMENTO DE PASIVOS Ahorros permanentes 1,397,767 48.9% 1,011,661 46.1%

Bancos comerciales 594 0.0% 97,402 4.4%

Depositos de ahorro 218,946 7.7% 0 0.0%

Gastos causados por pagar 8,292 0.3% 0 0.0%

Intereses por pagar 145,468 5.1% 10,720 0.5%

Otros pasivos corrientes 0 0.0% 78,678 3.6%

Proveedores 0 0.0% 25,420 1.2%

Certificado de deposito de ahorro 19,400 0.7% 212,978 9.7%

TOTAL AUMENTO PASIVOS 1,790,467 62.6% 1,436,859 65.4%

POR DISMINUCION DE ACTIVOS Cartera de crédito corto plazo 181,875 6.4% 0 0.0%

Cuentas por cobrar 151,816 5.3% 501,111 22.8%

Inventarios 200,932 7.0% 3,219 0.1%

Otros activos 16,613 0.6% 0 0.0%

Propiedad, planta y equipo 124,428 4.3% 11,491 0.5%

TOTAL DISMINUCION ACTIVOS 675,664 23.6% 515,821 23.5%

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 2,861,036 100.0% 2,196,322 100.0%

38

FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER

ESTADO DE CAMBIOS EN EL EFECTIVO

DICIEMBRE 31 DE 2009 - DICIEMBRE 31 DE 2010

2009 2010

USO DE RECURSOS $ % $ %

AUMENTO DE ACTIVOS Cartera de crédito corto plazo 0 0.0% 995,136 31.6%

Cartera de crédito largo plazo 1,094,454 43.5% 1,120,447 35.6%

Otros Activos 0 0.0% 37,896 1.2%

TOTA AUMENTO ACTIVOS 1,094,454 43.5% 2,153,479 68.5%

DISMINUCION DE PASIVOS Depositos de ahorro 0 0.0% 111,161 3.5%

Gastos causados por pagar 0 0.0% 192,944 6.1%

Obligaciones fiscales 59,637 2.4% 6,402 0.2%

Otros pasivos Corrientes 26,378 1.0% 0 0.0%

Pasivos estimados y provisiones 343,560 13.7% 2,018 0.1%

Proveedores 242,790 9.6% 0 0.0%

Obligaciones Laborales 33,618 1.3% 17,438 0.6%

TOTAL DISMINUCION DE PASIVOS 705,983 28.1% 329,963 10.5%

DISMINUCION DE PATRIMONIO Aportes socials 527,021 20.9% 514,046 16.3%

DISTRIBUCION DE EXCEDENTES Distribucion de excedentes 744,016

495,179

Fondos socials (25,583)

(85,885) Reservas (53,663)

(58,427)

Fondos destinacion especifica (475,700)

(203,044) EFECTO NETO DISTR. EXCE. 189,070 7.5% 147,823 4.7%

TOTAL USOS DE EFECTIVO 2,516,528 100.0% 3,145,311 100.0%

CAMBIOS EN EFECTIVO 344,508 (948,989)

CAMBIOS EN EFECTIVO

CUENTAS QUE AUMENTARON

Fondo de liquidez 66,267

35,066

Inversiones temporales 326,578

0

CUENTAS QUE DISMINUYERON

Caja y Bancos (48,337)

(123,283)

Inversiones temporales 0 (860,772)

CAMBIOS EN EL EFECTIO 344,508 (948,989)

ADOLFO LEON PRADO SOLIS MALBY CASTILLO T. SOCORRO RAYO SARRIA Gerente Contador Público Revisor Fiscal T.P. No. 3264-T T.P. No. 82946-T Miembro de Cencoa

Las Notas adjuntas son parte integral de estos estados.

Cifras fielmente tomadas de los libros y previamente confirmadas Art. 33 D.2649/93

39

FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER

INDICADORES FINANCIEROS

AÑOS 2009 - 2010

MILES DE PESOS

INDICES FORMULA Dic-09 SECTOR Dic-10

1. CORRIENTE

Capacidad del Fondo para cubrir Activo Corriente

20.2 19.7

sus pasivos de corto plazo con activos Pasivo Corriente

de corto plazo

2. ENDEUDAMIENTO

Porción de los activos financiados con Total pasivos 39.2% 65.7% 46.6%

pasivos. Total activos

3. VARIACION DEL PATRIMONIO Pat. Actual-Pat. Anter. -3.3% 12.2% -7.4%

Indica el crecimiento porcentual del Patrimonio Anterior

patrimonio de un periodo a otro

4. MARGEN CONTRIBUCION FINANCIERA

Cuanto queda disponible de cada $100 de Ing. Fin. - Cost. Fin. 78.3% N/A 91.2%

ingresos por intereses, después de pagar el Ingresos financieros

Costo de los ahorros.

5. EXCEDENTE OPER. SOBRE INGRESOS Excedente neto 9.3% 14.2% 13.5%

Indica el % de generación de excedentes Total ingresos

con relación a lo pagado por los asociados

en contraprestación a los servicios recibidos.

6. EXCEDENTE NETO SOBRE PATRIMONIO Excedente neto 6.8% 6.3% 3.1%

Muestra la rentabilidad del patrimonio en el Patrimonio

ejercicio económico

7. EXCEDENTE NETO SOBRE ACTIVO Excedente neto 4.1% 2.2% 1.7%

Muestra la rentabilidad del activo en el Total activos

ejercicio económico 8, GASTOS ADMINISTRATIVOS SOBRE ACTIVOS Gastos administrativos 18.1% N/A 8.8%

Gasto de administración del total de los Activos totales

activos

9. PRESTAMOS / # EMPLEADOS Prestamos año

790.428 N/A

1,197,014

Indicador de eficiencia operaciones de # empleados

Crédito.

10, CARTERA POR EMPLEADO (millones) Cartera

1,012.075 N/A 1,359,593

Indicador de eficiencia en administración # empleados

de cartera

40

FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER

INDICADORES SOCIALES

AÑOS 2009 - 2010

INDICE FORMULA Dic-09 SECTOR Dic-10

CRECIMIENTO BASE SOCIAL Permite establecer el comportamiento de la base social de un año a otro

Aso. actuales - anteriores Asociados anteriores

-9.73% 7.52% -3.31%

COBERTURA DE LA BASE POTENCIAL Permite determinar la participación social de entidad con respecto al mercado potencial

Total asociados Total empleados empresa

81.09% N/A 81.09%

PATRIMONIO Establece la relación promedio de los aportes de los asociados

Total patrimonio Numero de asociados

5,130,918 1,575,979 4,915,373

CARTERA POR ASOCIADO Establece el valor promedio de los créditos otorgados a los asociados

Total cartera Numero de asociados

7,132,312 3,592,959 8,918,611

NUMERO DE CREDITOS OTORGADOS SOBRE NUMERO DE ASOCIADOS Permite evaluar la participación de los asociados en el servicio de crédito

Cantidad de créditos Numero de asociados

1.06 N/A 1.01

BENEFICIO PROMEDIO DE LOS FONDOS SOCIALES Con el fin de establecer el beneficio por asociado de los servicios sociales

Uso de los Fondos Soc. Numero de asociados

264,842 N/A 293,050

41

DIEGO JOSE CARMONA ARCILA ADOLFO LEON PRADO SOLIS Presidente Junta Directiva Gerente

FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER PROPUESTA DISTRIBUCION DE EXCEDENTES

AÑO 2010

EXCEDENTES DEL EJERCICIO 210,874

APROBACION DE ACUERDO A LA LEY

RESERVA Para protecc. Aportes 20% 42,175

(20% de los excedentes a distribuir)

Reserva para incentivar proyectos de fomento empresarial 10% 21,087

Ley 1391 de julio/10 / 10% de los excedentes a distribuir

SALDO PARA PRESENTAR A LA ASMBLEA PARA DITRIBUIR 147,612

Revalorizacion de aportes 65% 137,173

Valor Aportes 4,327,225 3.17%

I.P.C. Año 2010 => 3,17% 137,173

Incremento a fondos sociales o disminución del 5% 10,439

gasto.

FONDO DE BIENESTAR SOCIAL 5% 10,439

La Asignación para este fondo vía gasto es => 360,000

Comité de Solidaridad 180,000

Comité de Educación 180,000

42

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Diciembre de 2009– 2010

Expresadas en Miles de pesos.

1. Ente Económico. Constitución y Objeto Social. El FONDO DE EMPLEADOS se constituyó mediante Personería Jurídica por Resolución No. 01437 de Junio 8 de 1971, como consta en el Certificado procedente del Departamento Nacional de Cooperativas de Santiago de Cali de Diciembre 27 de 1996, inscrita el 30 de Enero de 1997 bajo el No. 00380 del Libro I. El FONDO DE EMPLEADOS tiene su domicilio principal en el municipio de Santiago de Cali, su objeto social es brindar servicios a los Asociados y sus Familias promoviendo la integración y contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida; es una empresa asociativa de derecho privado, sin ánimo de lucro, cuya organización y funcionamiento se rigen por los estatutos y el ordenamiento legal vigente dentro del Derecho Colombiano. Organización Administrativa. El FONDO DE EMPLEADOS tiene los siguientes órganos de Administración: a. La Asamblea General de Asociados, es el órgano máximo de administración del FONDO DE

EMPLEADOS, sus decisiones son obligatorias para todos los asociados, siempre que se hayan adoptado de conformidad con las normas legales, estatutarias y reglamentarias.

b. La Junta Directiva, es el órgano de dirección general de los negocios y operaciones. c. El Gerente, es el Representante legal del FONDO DE EMPLEADOS, principal ejecutor de las

decisiones de la Asamblea General y de la Junta Directiva y superior jerárquico de todos los empleados.

d. El Fondo cuenta con 9 empleados fijos.

2. Principales políticas y prácticas contables.

Para sus registros contables y para la preparación de sus estados financieros El FONDO DE EMPLEADOS aplica las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia, que son prescritas por disposiciones legales.

A continuación se describen las principales políticas y prácticas que el FONDO DE EMPLEADOS ha adoptado en concordancia con lo anterior:

Criterio de Materialidad. El reconocimiento y preparación de los hechos económicos se hace con base en la importancia relativa de éstos.

43

Al preparar los estados financieros la materialidad se determina con relación al activo total, pasivo total, pasivo corriente, capital de trabajo, patrimonio o resultado del ejercicio según corresponda. Sistema de Causación. Todos los ingresos, costos y gastos se llevan a resultados por el sistema de causación; según el cual los hechos económicos son reconocidos en el período en el cual se realizan, independientemente de que se hayan recibido o pagado en efectivo o su equivalente. Inversiones. Las inversiones son valoradas al costo de adquisición. Propiedades, Planta y Equipo. Las propiedades, planta y equipo son valorados al costo, la depreciación se calcula sobre el costo de los activos, utilizando el método de línea recta, de acuerdo a los años de vida útil estimada y aplicando unas tasas anuales así: Equipo de oficina 10%, equipo de cómputo y comunicación 20%.

Obligaciones Laborales. Las obligaciones laborales se ajustan al fin de cada ejercicio, con base en los contratos de trabajo y las normas legales vigentes. 3. DISPONIBLE. Incluye los rubros de Caja y Bancos, que presentan a Diciembre 31 los siguientes saldos: (en miles de pesos) Cuenta 2009 2010 Total Caja $ 550 $ 550

Corresponde a dos cajas menores para la Oficina Bogotá ($150), y Administración-Ahorro y crédito ($400).

Fondo de cambio $ 400 $ 400 Representado en un (1) fondo fijo en Tesorería por valor de $400.

Bancos Los saldos en libros de las entidades financieras son los siguientes:

2009 2010 Cuentas Corrientes: Bogotá Cta. 566-06459-8 $ - 0 - $ 8.517 Bancolombia Cta.060-307235-09 $ 9.815 $ - 0 - Cuentas de Ahorro: Bancolombia. Cta. 3009-0805174 $ 141.126 $ 22.725 Bancolombia Cta. 3009-0871415 $ - 0 - $ 53

44

Bancolombia Cta.3009-7005287 $ 5.511 $ 1.874

Bancolombia Cta. 3009-871415 $ - 0 - $ - 0 - __________ ________ Total Bancos y otras entidades $ 156.452 $ 33.169

Total Disponible $ 157.402 $ 34.119

Los fondos de caja y bancos, no están sujetos a ningún tipo de restricción. Como resultado de las conciliaciones bancarias existen partidas superiores a 30 días al corte de Diciembre 31 de 2010, sobre las cuales el fondo de empleados ha realizado las gestiones pertinentes ante los bancos y hasta la fecha se encuentra pendiente de aclaración, así: Cheques pendientes de cobro corresponden a: BANCOLOMBIA CUENTA CORRIENTE No. 060-307235-09

FECHA No BENEFICIARIO VALOR 29/07/2010 509215 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 198.000 19/08/2010 9249 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 208.500

19/08/2010 9253 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 208.500

19/08/2010 9260 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 28.000

19/08/2010 509273 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 198.000

02/09/2010 509283 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 208.500

02/09/2010 509289 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 208.500

07/09/2010 509294 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 208.500

07/09/2010 509295 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 208.500

29/09/2010 509297 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 208.500

07/10/2010 509346 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 208.500

04/11/2010 509360 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 208.500

04/11/2010 509389 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 208.500

04/11/2010 509390 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 208.500

04/11/2010 509391 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 208.500

04/11/2010 509396 Robledo Sarria Clara Milena 207.000

04/11/2010 509397 Robledo Sarria Clara Milena 193.500

17/11/2010 509414 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 208.500

17/11/2010 509415 Hubert Ruiz Óptica Electrónica 198.000

17/11/2010 509416 Robledo Sarria Clara Milena 193.500

17/11/2010 509419 Robledo Sarria Clara Milena 207.000

17/11/2010 509420 Robledo Sarria Clara Milena 162.000

45

FECHA No BENEFICIARIO VALOR

17/11/2010 509422 Robledo Sarria Clara Milena 208.500

17/11/2010 509423 Robledo Sarria Clara Milena 166.500 17/11/2010 509424 Robledo Sarria Clara Milena 139.500 17/11/2010 509426 Robledo Sarria Clara Milena 208.500 17/11/2010 509427 Robledo Sarria Clara Milena 208.500

TOTAL 5.227.000

BANCOLOMBIA CUENTA DE AHORRO No 3009-000805174

Consignaciones no Contabilizadas: FECHA CONCEPTO VALOR

25/11/2010 Consignación 60.000 TOTAL 60.000 BANCO DE BOGOTA CUENTA CORRIENTE No 566-06459-8

Consignaciones no Contabilizadas:

FECHA CONCEPTO VALOR

09/11/2010 Consignación 68.000 09/11/2010 Consignación 473.480 16/11/2010 Consignación 37.600 TOTAL 579.080

El Fondo cuenta con la póliza de seguro No. 4000017 manejo global comercial de la Aseguradora Generali por un valor de $ 50 millones con el propósito de cubrir la infidelidad de los mismos en hechos que atenten contra el patrimonio de la empresa.

4. INVERSIONES. 2009 2010 Fondo de Liquidez $ 116.593 $ 151.659 Para el fondo de liquidez aplican las restricciones establecidas en los decretos 790 y 2280 de 2003 y en la circular básica contable financiera 004/2008 capitulo XIV.

A Diciembre 31 se presenta como saldo de inversiones negociables en títulos participativos por valor de $ 3.913 correspondiente a:

46

2009 2010

Título renta fija Suramericana. No. 331902 $ 23.060 $ - 0 -

Título renta fija Fiducolombia No. 0060-000302382 $ 685.375 $ 3.913

Títulos capitalización Colpatria $ 156.250 $ - 0 -

_____________ ____________ $ 864.685 $ 3.913 5. INVENTARIOS. Corresponde a compra de los productos compañía para la venta en Cali y Bogotá. Se valorizan al costo promedio, el saldo a Diciembre 31 está conformado así:

2009 2010

Bienes Corporales para la venta $ 6.626 $ 3.407

_________ _________ Total $ 6.626 $ 3.407 6. CARTERA DE CREDITO DE LOS ASOCIADOS. La Cartera de crédito de los asociados se origina en las operaciones de préstamos y otros servicios a los asociados del FONDO DE EMPLEADOS. El saldo a Diciembre 31 es $ 12.236.334 clasificado así: CARTERA CON LIBRANZA 2009 2010

Vivienda categoría A $1.937.063 $ 2.531.553

Consumo categoría A otras garan. $7.747.859 $ 7.146.635

Consumo categoría A garan.adm. $ - 0 - $ 1.882.982 Consumo categoría B $ 1.182 $ - 0 - Consumo categoría D garan. Adm. $ - 0 - $ 7.957 Consumo categoría E $ - 0 - $ 1.444 $9.686.104 $11.570.571 CARTERA SIN LIBRANZA Vivienda categoría A $ - 0 - $ 34.971 Consumo categoría A garan.adm. $ 224.337 $ 50.735 Consumo categoría B garan. adm. $ - 0 - $ 10.965 Consumo categoría A otras garan. $ - 0 - $ 226.919 Consumo categoría B otras garan $ - 0 - $ 7.568 Consumo categoría D $ 765 $ - 0 - $ 225.102 $ 331.158 Convenios por cobrar $ 209.545 $ 334.606

47

PROVISION INDIVIDUAL 2009 2010 CATEGORIAS B $ 0 $ 31 C $ 118 $ 0 D $ 0 $ 0 E $ 0 $ 1.444 $ 118 $ 1.475 PROVISION GENERAL Cartera con Libranza $ 48.431 $ 57.853 Cartera sin Libranza $ 2.251 $ 3.311 $ 50.682 $ 61.164 POLITICAS Y CRITERIOS EN MATERIA DE GARANTIAS FODEBAX podrá aceptar garantías personales y reales o admisibles, se consideran garantías o seguridades admisibles aquellas que cumplan las siguientes condiciones: a) Que la garantía o seguridad constituida tenga un valor, establecido con base en criterios técnico y objetivos, que sea suficiente para cubrir el monto de la obligación, y b) Que la garantía o seguridad ofrezca un respaldo jurídicamente eficaz al pago de la obligación garantizada al otorgar al Fondo una preferencia o mejor derecho para obtener el pago de la obligación. Las siguientes clases de garantías o seguridades, siempre que cumplan las características generales indicadas precedentemente, se consideraran para el Fondo como admisibles: 1. Contrato de Hipoteca 2. Contratos de prenda sin tenencia 3. Endoso de Títulos Valores Crediticios expedidos por entidades Vigiladas por la Superintendencia

Bancaria diferentes de entidades cooperativas. GARANTIA PERSONAL A) Firma de Deudor Principal B) Codeudor C) Aportes Inverbaxter DETERMINACION DE GARANTIAS: Las garantías serán establecidas para cada caso a juicio de la instancia aprobatoria teniendo en cuenta la capacidad de pago del deudor, su nivel de endeudamiento y demás criterios que considere pertinentes a fin de garantizar adecuados niveles de cubrimiento para el Fondo y la menor exposición al riesgo crediticio.

48

7. CUENTAS POR COBRAR. Las cuentas por cobrar a diciembre 31 están conformadas así:

2009 2010 Deudores por Venta de Bienes y Servicios $ 13.799 $ 92

Deudores patronales y empresariales $ 414.849 $ 63.506

Anticipo de contratos y proveedores $ 459 $ 47.650

Anticipo de Impuestos $ 209.879 $ 8 Otras cuentas por cobrar $ 41.384 $ 63.844

Intereses por cobrar $ 246 $ 4.405

Provisión de cartera de bienes y servicios $ - 0 - $ (1.359)

Total Cuentas por Cobrar $ 680.616 $ 178.146

8. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO. Los activos fijos del FONDO DE EMPLEADOS están representados en los siguientes rubros: Cuenta 2009 2010 Muebles y Equipos de Oficina. $ 3.615 $ - 0 -

Equipo de Cómputo. $ 91.856 $ 92.117

Mausoleos $ 1.800 $ 1.800 Vehículo $ 8.137 $ - 0 - Depreciación Acumulada. $( 49.427) $ (68.997)

________ ________

Total Propiedades, Planta y Equipo. $ 55.981 $ 24.920

Los activos fijos se encuentran amparados con la póliza de seguro No. 4000484 de la Aseguradora Generali. Muebles y equipos de oficina por $22.000, Equipo de cómputo $ 70.000, Maquinaria y equipo $ 7.000

49

9. OTROS ACTIVOS CARGOS DIFERIDOS. Están compuestos por:

Cuenta 2009 2010 Gastos anticipados $ 5.877 $ - 0 - Cargos Diferidos $ 22.381 $ 64.735

Total Diferidos $ 28.258 $ 64.735

Otras inversiones $ 828 $ 2.247 Total otros Activos $ 29.086 $ 66.982 10. EXIGIBILIDADES Y DEPOSITOS. Está compuesta por: Depósitos de ahorros: manejados por los Asociados como ahorro voluntario presenta saldo por $ 264.056. Certificados de depósito de ahorros: nuevo producto de ahorro para los Asociados con $ 232.378. Ahorro permanente: de cada Asociado el cual genera rendimientos financieros del 2 % anual. El saldo a la fecha es: $ 4.444.261. El valor de los intereses por pagar por concepto de los depósitos asciende a $ 429.292. 11. COSTOS Y GASTOS POR PAGAR.

Representa los importes causados por gastos incurridos durante el ejercicio económico, pendientes de pago.

Cuenta 2009 2010

Gastos causados por pagar. $ 202.168 $ - 0 -

Impuesto de renta $ 107.565 $ 9.224

Nomina $ 14.000 $ - 0 -

Industria y comercio $ 40.274 $ - 0 - Otros gastos $ 40.328 $ - 0 – 12. PROVEEDORES.

Esta representado por los saldos de las cuentas por pagar adquiridas para la venta de producto a sus asociados.

50

Cuenta 2009 2010 Proveedores Cafetería $ 2.031 $ - 0 - Laboratorios Baxter $ 980 $ 28.431 13. OBLIGACIONES LABORALES. Representa el valor de las obligaciones originadas en contratos laborales y que se destinaran al pago de las prestaciones legales de empleados de la entidad.

Cuenta 2009 2010

Cesantías $ 16.168 $ 5.684

Interés sobre cesantías $ 2.143 $ 725 Vacaciones $ 7.234 $ 1.698 Total $ 25.545 $ 8.107 14. FONDOS SOCIALES. Son Fondos creados con fines específicos y de acuerdo al movimiento presentado en cada uno de ellos pueden ser Permanentes o Agotables. Cuenta 2009 2010

Fondo de Bienestar Social. $ 70.690 $ 138.031

Fondo de Garantías $ 64.860 $ 83.404 Fondo Seguro vida deudores $ 4.000 $ 4.000

Total $139.550 $ 225.435

FONDO DE BIENESTAR SOCIAL Saldo Inicial $ 70.690

Incremento vía presupuesto $ 315.000

Ingresos por inscripción actividades $ 131.406 Utilización en actividades de educación $(211.138) Utilización en actividades de solidaridad $(167.927) Saldo final $ 138.031 FONDO DE GARANTIAS Saldo Inicial $ 64.860 Ingresos por descuentos de créditos $ 18.544 Saldo final $ 83.404

51

15. PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES. Representa provisiones realizadas por los siguientes conceptos:

Cuenta 2009 2010 Impuesto de renta y complementario $ - 0 - $ - 0 - Impuesto de industria y comercio $ - 0 - $ - 0 - Servicios públicos y contingencias $ 2.018 $ - 0 - Bonificación por resultados $ - 0 - $ - 0 - Atención Asociados $ - 0 - $ - 0 -

Total $ 2.018 $ - 0 -

16. OTROS PASIVOS CORRIENTES. Son los valores a cargo de la entidad por conceptos diferentes a los mencionados anteriormente, tienen un saldo de:

Cuenta 2009 2010 Aportes por salud, pensión y arp $ 8.027 $ 752 Abonos por aplicar $ - 0 - $ 2.019 Cuentas por pagar ex asociados $ 39.519 $ 56.223 Anticipos e intereses. $ 12.688 $ 18.331 Otras cuentas y créditos por desembolsar $ 2.991 $ 65.330

Total $ 63.225 $ 142.655

17. PATRIMONIO. Capital Social. El capital social del FONDO DE EMPLEADOS es variable e ilimitado y está compuesto por los aportes ordinarios de los Asociados y los extraordinarios que la Asamblea determine. De acuerdo a los Estatutos en el Art. 32 los asociados al FONDO DE EMPLEADOS se comprometen a hacer aportes sociales individuales y ahorrar en forma permanente mensual mínimo una cuota equivalente al cinco (5%) por ciento, la cual se distribuirá así: Aportes Sociales 10% Ahorros Permanentes 90% Reserva Para Protección de Aportes.

De acuerdo a los Estatutos del FONDO DE EMPLEADOS, el 20% de los excedentes del año deberá apropiarse como mínimo para crear y mantener una reserva de protección de aportes sociales.

52

Número de Asociados. El número de asociados al FONDO DE EMPLEADOS a Diciembre 31, es de 1.372 asociados activos. El saldo a diciembre 31: 2009 2010 $ 7.280.772 $ 6.743.892 18. INGRESOS. Los ingresos que se obtuvieron en cada uno de los negocios son:

Negocio 2009 2010 Ahorro y Crédito. $1.280.900 $1.370.838 Cafetería $1.993.687 $ - 0 -

Ventas $ 175.838 $ 136.277

Lavandería $ 56.501 $ - 0 - Maquila $1.778.591 $ - 0 - Ingresos Financieros $ 56.743 $ 49.998 Otros ingresos no operacionales $ 72.040 $ 14.147

Total Ingresos $5.414.300 $1.571.260

19. COSTOS Y GASTOS. Los costos y gastos están representados en: Costos 2009 2010 Costos de ventas:

Cafetería y ventas $1.327.498 $ 115.010

Otras actividades (Maquila-Lavand.) $ 965.313 $ - 0 - Ahorro y Crédito $ 277.662 $ 120.882

Total Costos $ 2.570.473 $ 235.892

53

Gastos 2009 2010

Gastos de Personal $ 1.015.624 $ 406.448

Gastos Generales. $ 1.083.623 $ 594.867

Gastos Depreciación $ 28.403 $ 22.805

Gastos Provisión $ 2.635 $ 13.463

Agotamiento y Amortización $ 41.559 $ 69.888 Gastos no Operacionales $ 176.804 $ 17.022

Total Gastos $ 2.348.648 $ 1.124.493

Total Costos y Gastos $ 4.919.121 $ 1.360.385

20. CUENTAS DE ORDEN – DEUDORAS DE CONTROL Y ACREEDORAS CONTINGENTES. En esta cuenta se registran las operaciones que por su naturaleza no afectan la situación financiera del Fondo, pero requieren de control interno. Corresponde a esta cuenta las siguientes: 2009 2010

Deudoras de Control

Activos castigados $ 322.576 $ 331.474

Total Deudores de Control $ 322.576 $ 331.474

Acreedoras Contingentes

Bienes rec. en garantía de crédito $ 4.278.347 $ 7.139.248 Capital Institucional $ - 0 - $ 8.750

Total Acreedoras Contingentes $ 4.278.347 $ 7.148.028

21. REVELACIONES DE RIESGO El objetivo es mantener en EL FONDO una cultura de administración y control de los riesgos estableciendo políticas y mecanismos a través de los cuales mida, evalúe, y controle sus riesgos de acuerdo con su objeto social en los diferentes frentes de negocios. Los principales riesgos son: Riesgo de crédito: Está definido como la posibilidad que una entidad incurra en pérdidas y se disminuya el valor de sus activos, como consecuencia de que sus deudores fallen en el cumplimiento oportuno o incumplan los términos acordados en los respectivos créditos

54

El Fondo evalúa y otorga los créditos mediante el reglamento de crédito, este Reglamento está debidamente aprobado por la Junta Directiva y basado en los parámetros de la Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia de Economía Solidaria, la cual establece las políticas, normas y procedimientos de la actividad crediticia. En el análisis del crédito se tienen en cuenta los siguientes aspectos: a) Capacidad de pago del asociado de acuerdo con su ingreso. b) Apalancamiento del crédito con base en los ahorros y aportes que tenga en el Fondo de

empleados y en el Fondo mutuo de inversión. c) Tipo de garantía dependiendo de la línea y el monto del crédito. d) Hábito de pago según el historial crediticio en el Fondo y otras entidades financieras de acuerdo al reporte de la central de riesgo (Cifin). e) Estados de cuenta y proyecciones financieras. Las instancias de aprobación de créditos en el Fondo se establecen de acuerdo al reglamento, los cuales son: La Analista de Crédito, Gerencia, Comité de crédito y Junta Directiva. Riesgo de liquidez: Definición: “Se entenderá por riesgo de liquidez la contingencia de que la entidad incurra en perdidas excesivas por la venta de activos con descuentos inusuales y significativos, para disponer rápidamente de los recursos necesarios y cumplir con sus obligaciones contractuales”

El Fondo de Empleados a través del comité de riesgo de liquidez a realizado la evaluación y medición de este riesgo de acuerdo a lo establecido en el capitulo XV de la circular básica contable y financiera, arrojando como resultado que la brecha de liquidez para el plazo de los tres meses es positiva. Lo que indica que en el momento El Fondo presenta una exposición no significativa al riesgo de liquidez.

22. GOBIERNO CORPORATIVO 22.1 JUNTA DIRECTIVA Y GERENCIA Respecto a la aplicación del concepto de Gobierno Corporativo, La Junta Directiva y la Gerencia participan en las siguientes instancias de gestión de riesgo en el Fondo:

Reunión de la Junta Directiva: plenaria completa, con reunión ordinaria mensual

Comité de Riesgo de Liquidez: 1 miembro de la Junta, Contador, 2 analistas de crédito, la reunión se realiza mensual de manera ordinaria.

Comité de Crédito: 1 miembro de la Junta, Gerencia, Analista de crédito, la frecuencia de la sesión es de una vez por semana.

Comité Financiero: 3 miembros de la Junta, Gerencia, la reunión se realiza ordinariamente de forma bimensual.

55

22.2 REPORTES A LA JUNTA DIRECTIVA Los reportes en torno a la gestión de riesgos dirigidos a la Junta directiva y a la Gerencia se resumen principalmente en los siguientes informes: Informes mensuales de las áreas a Gerencia y de Gerencia hacia la Junta Directiva. Reporte mensual y Actas en los Comités de Crédito, Liquidez, Cartera, Financiero y Política Crediticia. Informes de Revisoría Fiscal enviados mensualmente para su análisis. 22.3 INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA Con el propósito de contar con un sistema integrado de información la infraestructura tecnológica de la gestión de riesgos en el Fondo cuenta con el nuevo software Linix, para la aplicación de crédito, administración contable y financiera y gestión de recursos de tesorería, proporcionando una información en línea, minimizando riesgos y generando informes oportunos y confiables. Es un sistema desarrollado sobre motores de bases de datos Oracle, completamente en ambiente gráfico, fácil de usar robusto que sirve como plataforma de operación de entidades o empresas con múltiples usuarios concurrentes y necesidades claras de seguridad, flexibilidad, crecimiento y manejo consistente de volúmenes importantes de datos. 22.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La gestión comercial de los créditos es ejercida por los funcionarios del departamento de ahorro y crédito y la gerencia, la aprobación está sujeta a la instancia de aprobación, el cual es independiente: Analista de crédito, Gerencia, Comité de crédito y Junta Directiva. 22.5 RECURSO HUMANO Los funcionarios que laboran en el área financiera cuentan con formación académica, profesional, tecnológica y cuentan con la experiencia necesaria para los cargos que ocupan. 22.6 VERIFICACION DE OPERACIONES Existen procedimientos de control interno y mecanismos de seguridad que permiten constatar que las operaciones fueron realizadas en las condiciones pactadas. El registro contable de las operaciones es realizado por las funcionarias del área de ahorro y crédito y verificado por la contadora diaria o semanalmente, al finalizar el mes se hace la consolidación de la información y se entrega el informe contable a la Gerencia donde se prepara la presentación a la Junta directiva.

23. CONTROLES DE LEY Al 31 de diciembre de 2010, el Fondo ha cumplido con las obligaciones y deberes legales, en lo relacionado con el fondo de liquidez, la gestión y administración del riesgo de liquidez y con todas las instrucciones impartidas por el ente de vigilancia y control, así como las obligaciones de tipo tributario.