Informe Macroeconomia

52
Universidad Nacional de Trujillo FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PERÚ EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOSDOCENTE : Ing. Alberto Asmat Alva CURSO : Macroeconomía INTEGRANTES : Marchena Ahón, Guillermo. Namuche Huamanchumo, Víctor. Rivero Ríos, Jorge. Vera Aguilar, José Miguel. Vera Chávez, Paola. 1

description

Informe que relata los problema macroeconomicos que se viven en nuestra realidad debido a los constantes cambios generados a la desestabilidad de las políticas económicas en el país. Se refleja como cambia la economía en el país de Perú.

Transcript of Informe Macroeconomia

Universidad Nacional de Trujillo

FACULTAD DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL

CRECIMIENTO ECONMICO DEL PER EN LOS LTIMOS 20 AOS DOCENTE :Ing. Alberto Asmat Alva

CURSO:Macroeconoma

INTEGRANTES :Marchena Ahn, Guillermo.Namuche Huamanchumo, Vctor.Rivero Ros, Jorge.Vera Aguilar, Jos Miguel.Vera Chvez, Paola. CICLO : IV - BTRUJILLO-PER2011

NDICEI. EL PRODUCTO BRUTO INTERNO Y EL PRODUCTO NACIONAL PER CPITA1. INTRODUCCIN42. LA CONTABILIDAD NACIONAL42.1. DEFINICIN53. CONCEPTOS BSICOS EN MACROECONOMA53.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO Y PRODUCTO NACIONAL BRUTO54. PRODUCTO BRUTO INTERNO54.1. EL FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO74.2. DIFERENTES MODOS DE MEDIR EL PBI84.3. VALORES CONSTANTES Y VARIACION PORCENTUAL ACUMULADA DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO: 1997-98105. PRODUCTO NACIONAL BRUTO115.1. PNB PER CPITA Y BIENESTAR ECONMICO146. VARIABLES REALES VERSUS VARIABLES NOMINALES176.1. LA CONSTRUCCIN DE NDICES DE PRECIOS177. EL PIB REAL 187.1. ALGUNOS INDICADORES MACROECONMICOS, SEGN LA COMUNIDAD ANDINA197.2. CRECIMIENTO DEL PIB237.3. INVERSIN 257.4. COMERCIO INTERNACIONAL28

II. LA INFLACIN EN EL PER1. RESEA HISTRICA341.1. SERIE HISTRICA341.2. OTROS DESASTRES EN CIFRAS352. LA INFLACIN ES UN PROBLEMA?382.1. INEI: PERU EN CIFRAS392.2. SNTESIS DE LA INFLACIN DEL 2008392.3. BALANCE DE RIESGOS412.4. ESTUDIO COMPARATIVO INFLACIN-TASA DE INTERS-TIPO DE CAMBIO EN LOS LTIMOS 20 AOS432.4.1. ANLISIS DE LA SERIE HISTRICA443. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES453.1. CONCLUSIONES453.2. RECOMENDACIONES473.3. ANEXO: CUADROS ESTADSTICOS473.3.1. CUADRO 1: Inflacin proyectada 2008-2009, Inflacin y Componente importado, Inflacin diciembre (alimentos y Bebidas). 483.3.2. CUADRO 2: Tasa De Inters. 493.3.3. CUADRO 3: Proyecciones de Crecimiento Del PBI De Principales Socios Comerciales.503.3.4. CUADRO 4: Reporte De Inflacin.513.3.5. CUADRO 5: Oferta Y Demanda Global.523.3.6. CUADRO 6: Produccin Minera E Hidrocarburos.533.3.7. CUADRO 7: PBI per cpita.533.3.8. CUADRO 8: Ranking De Pases Latinoamericanos Por PBI.553.3.9. CUADRO 9: Tipo De Cambio (Comparacin)55

III. EMPLEO Y DESEMPLEO, UN ANLISIS DE LA ELABORACIN DE ESTADSTICAS EN LOS ULTIMOS 20 AOS1. INTRODUCCIN571.1. QU ES EL DESEMPLEO?581.2. CAUSAS DEL DESEMPLEO581.3. CAUSAS DEL DESEMPLEO592. DESENVOLVIMIENTO DE LA BALANZA DURANTE LOS LTIMOS 20 AOS592.1. PERIODO DE 1985 1990592.1.1. BALANZA COMERCIAL 1984 1 990 (Mill. US $)612.2. PERODO DE 1990 2000612.2.1. BALANZA COMERCIAL 1990 - 2000 (Mill. US $)622.3. PERODO NOVIEMBRE 2000 JULIO 2001632.4. PERODO 2001 2006632.4.1. BALANZA COMERCIAL 2001 - 2006 (Mill. US $)643. RESUMEN654. CONCLUSIONES665. BIBLIOGRAFIA66

EL PRODUCTO BRUTO INTERNO Y EL PRODUCTO NACIONAL PER CPITA1. INTRODUCCINLa macroeconoma, se ocupa, en ltima instancia de la produccin total de la economa, del nivel de precio, del nivel de precios, del nivel de empleo, de los tipos de inters, etc. Para comprender totalmente la determinacin de esas variables, tambin tenemos que comprender que son y cmo se miden en la prctica, con lo cual comenzamos con la contabilidad nacional.La contabilidad nacional nos proporciona estimaciones peridicas del PBI. Pero la contabilidad nacional tambin es til porque constituye un marco porcentual para describir las relaciones entre tres variables macroeconmicas clave: la produccin, la renta y el gasto.2. LA CONTABILIDAD NACIONALEn un pas se realizan diversas actividades, tanto las empresas, las familias y gobierno. As las empresas producen, venden, invierten, pagan salarios, etc.; las familias, consumen, ahorran, obtienen ingresos, pagan impuestos, etc.; y el gobierno invierte, consume, ahorra, recibe ingresos, entre otras actividades. Adems de relacionarse entre si esos tres agentes se relacionan con el resto del mundo, es decir con otros pases, de actividades tales como comprar, vender o endeudarse. Es importante conocer que realizan todos ellos en conjunto para as tener una visin global de lo que ocurre en el pas. En base a conocer las actividades de manera agregada podemos observar si la economa sta en una etapa de crecimiento o recesin, si el nivel de vida se incrementa, si las inversiones estn creando las condiciones para un incremento de la produccin en periodos futuros, etc.Es importante conocer que ocurre en la economa para poder tomar decisiones tanto por parte del gobierno as como de los empresarios.Sin embargo las cuentas nacionales debido a que registran indicadores agregados promedio o porcentuales, no nos informan lo que ocurre a nivel microeconmico, por lo cual puede ocurrir que nos informen que la produccin se increment aun cuando observemos empresas que estn en la quiebra, por eso las cuentas nacionales deben ser analizadas con cuidado para no dejarse sorprender por aparentes mejoras que en realidad son mejoras para un grupo, pero no para todos.

2.1. DEFINICIN

Las cuentas nacionales son un registro ordenado de las actividades realizadas por los agentes econmicos en un pas para un periodo determinado. Las cuentas nacionales estn constituidas por una serie de indicadores que van a mostrar de manera sencilla cual ha sido el comportamiento de los agentes econmicos y se van a constituir en la principal fuente de informacin para la toma de decisiones tanto de empresas como del gobierno.

3. CONCEPTOS BSICOS EN MACROECONOMAAntes de proceder a analizar las numerosas teoras que intentan explicar el comportamiento macroeconmico y la evidencia emprica que la respalda (o las rechaza), tenemos que conocer algunos conceptos macroeconmicos bsicos. En primer lugar analizaremos distintas medidas del ingreso y del producto agregado, as como sus relaciones. El proceso de agregar muchos bienes y servicios diferentes requiere alguna unidad de medida comn, y esto nos lleva al segundo tema, la funcin de los precios y los ndices de los precios. Un tercer tema importante que aparece en casi cualquier discusin macroeconmica es la distincin entre stocks y flujos. Cuarto, describiremos dos factores que influyen en las decisiones inter-temporales de los agentes econmicos: la tasa de inters y el valor presente. Y, al final, estudiaremos el concepto de expectativas, otro factor que es imprescindible para clarificar el proceso de toma de decisiones para el futuro.3.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO Y PRODUCTO NACIONAL BRUTOSi la macroeconoma es la disciplina que examina con profundidad la economa agregada, sus elementos bsicos necesitan ser medidas agregadas de los diferentes componentes de la actividad econmica. En esta seccin, describiremos el significado de las dos medidas ms importantes de la actividad econmica global de un pas: el Producto Bruto Interno (PBI) y el Producto Nacional Bruto (PNB).4. PRODUCTO BRUTO INTERNOEl Producto Bruto Interno (PBI) es el valor total de la produccin corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un periodo determinado de tiempo, que por lo comn es de un trimestre o de un ao. Una economa produce millones de bienes: automviles, refrigeradoras, lavadoras de vajilla, hamburguesas, manzanas, etc. y servicios: operaciones mdicas, asesora legal, servicios bancarios, etc. El PBI, es la suma de todos los elementos en una sola medida estadstica de la produccin global de los bienes y servicios mencionados. Para poder sumar todo estos rubros es necesario, sin embargo, expresarlos en unidad de medida comn que lo general es una medida unitaria. Por ejemplo, en los Estados Unidos, el PBI expresa el valor de toda la produccin en dlares; en Gran Bretaa, se mide como el valor de la produccin en libras esterlinas, y as sucesivamente.

La cifra del PBI engloba la produccin corriente de bienes finales valorada a precios de mercado. El trmino produccin corriente significa que no se cuenta la reventa de artculos que se produjeron en un periodo anterior. Por ejemplo, la venta de una casa existente por un inversionista a otro no contribuye el PBI porque es una transferencia de activos, no una forma de produccin corriente. Lo mismo se aplica para las ventas de objetos de arte, fbricas en funcionamiento, y otras formas de capital. Bienes Finales significa simplemente que no contamos el valor de las materias primas y los bienes intermedios (semi-terminados) que se utilizan como insumos para la produccin de otros bienes.Para calcular el PBI, se pueden usar dos mtodos. Tomemos el caso del PBI producido por el sector petrolero (para obtener el PBI global sumamos el PBI de cada sector). Supongamos, por ejemplo, que una compaa produce petrleo crudo y lo vende a un refinador que elabora gasolina. El crudo se vende al refinador a $20por barril; el refinador revende despus el producto ya terminado en $24 por cada barril. El primer camino y el ms directo, para calcular el PBI de este sector es contar slo los bienes finales que se fabrican. De este, modo, el PBI, incluir los $24 de la produccin refinada, pero no los $20 de la produccin en crudo. Este es el mtodo del producto para calcular el PBI.Un segundo modo de calcular el PBI, que llega al mismo resultado, consiste en sumar el valor agregado que representa la produccin de cada etapa del proceso productivo. A grandes rasgos, el valor agregado es el valor de mercado del producto en cada etapa, menos el valor de mercado de los insumos utilizados en la elaboracin de ese producto. Por ejemplo, el valor agregado en la refinera al petrleo no refinado no corresponde al precio total de $24 por barril sino slo a $4 por barril (=$24-$20). Este es el incremento del valor por barril debido al proceso de refinacin, que debe sumarse al valor aadido al petrleo en el yacimiento, o $20, para obtener un valor agregado total de $24 desde el petrleo crudo hasta el producto final. As, el mtodo del valor agregado para calcular el PBI produce los mismos $24 que habamos encontrado por la simple valoracin de la produccin de los bienes finales.Debido a que la mayor parte de los productos se venden a travs de transacciones de mercado, por lo comn se usan los precios de transaccin para medir el valor de mercado de productos e insumos. En algunas circunstancias, sin embargo, los precios de transaccin no estn disponibles -o no existen-. Este es el caso de muchos servicios gubernamentales, incluyendo los servicios proporcionados por el ejrcito, el sistema judicial y el aparato regulador del estado. A falta de un mejor indicador de valor, la solucin en este caso es utilizar el costo de producir estos servicios, esto es, lo que el gobierno gasta en estos servicios. No obstante hay otros bienes y servicios que no se incluyen en absoluto en el PBI ya que no pasan por el mercado y no existe informacin precisa respecto a su costo. Algunos ejemplos son los servicios aportados por las dueas de la casa que trabajan en su propio hogar y los alimentos cultivados en huertos caseros y consumidos directamente por la familia.4.1. El flujo circular del ingreso

Cuando una empresa vende parte de su produccin a un cliente, el valor de la compra realizada por el cliente e idntica al ingreso percibido por la empresa. A su vez, los ingresos percibidos por la empresa se distribuyen de la siguientes cuatro formas, a saber: pago de insumos provenientes de otras firmas, pago a los trabajadores, pago de inters sobre prstamos; y utilidades, las que son susceptibles de retenerse o gastarse. Las ltimas dos categoras, pago de intereses y utilidades, pueden considerarse como la renta percibida por los propietarios del capital utilizado por la firma, es decir, los acreedores y los dueos de la planta, la maquinaria y el terreno. De este modo, si realizamos la suma para todas las firmas de una economa, tenemos una especie de identidad en la forma siguiente: .....(1) En trminos estrictos, esta identidad slo es vlida para una economa cerrada. En una economa abierta, como veremos ms adelanta, las compras de los consumidores internos pueden diferir de los ingresos percibidos por las empresas nacionales, porque algunos bienes y servicios se importan desde empresas extranjeras y algunas de las ventas son exportaciones. Adems, parte del ingreso percibido por los residentes internos, proviene de capital o trabajo empleado en el exterior y no de empresas nacionales. (Pero por el momento nos conviene ignorar estas complicaciones).Advirtase que las compras en la identidad (1) son de dos tipos, las realizadas por los usuarios finales por el producto y las hechas por empresas que usan los productos. Ahora restemos el monto de las compras entre compaas de cada uno de los lados en la identidad (1). Las compras totales menos las compras entre empresas son iguales a la demanda final,. Los ingresos totales menos las compras por las empresas son iguales al valor agregado de las empresas en la economa. Al hacer esto, hallaremos una nueva identidad, (que otra vez, slo es estrictamente vlida en una economa cerrada).........(2)De este modo el ingreso fluye en un crculo. El gasto familiar es igual al valor agregado por las empresas, a su vez es igual al ingreso de las familias, que son propietarias del capital y de los trabajos utilizados por las empresas. Este flujo circular del ingreso se representa con la figura (1). Las familias demandan los bienes y servicios producidos por las empresas y tambin suministran los insumos de trabajo y capital a las empresas. Por lo que toca a las empresas, estas producen los bienes y servicios que se venden a las familias y los ingresos de esas empresas se utilizan para el pago de los trabajadores y del capital que necesitan. En la figura, la demanda final de las familias es igual a mil millones de nuevos soles, que es el valor del PBI total. Estos mil millones de dlares equivalen asimismo al valor agregado producido por las empresas en la economa, que es la suma del ingreso percibido por el trabajo (salarios) y el capital (ganancias e intereses) que se utilizan en la economa.4.2. Diferentes modos de medir el PBI

La identidad bsica en (2) nos permite visualizar el Producto Bruto Interno de tres maneras que son equivalentes: el PBI es la suma de toda las compras finales en la economa; es la suma del valor agregado por toda las empresas de la economa; y es la suma de todo los ingresos de los factores de produccin (trabajo y capital) en la economa. Cada una de las descripciones del PBI sugiere un modo diferente de medirlo en la prctica, pero las tres deben conducir al mismo valor total para una economa (por lo regular, sin embargo, se presentan pequeas diferencias entre las medidas debida a los errores en las medidas).El primer mtodo de calcular el PBI, consiste en el mtodo del Gasto. En este proceso, el PBI, se obtiene como la suma de todas las demandas finales de productos en la economa. Existen diversos tipos de estas demandas finales. El producto d la economa se puede utilizar para consumo familiar (C), consumo del gobierno (G), inversin en capital nuevo para la economa (I), o ventas netas al extranjero (esto, es exportaciones netas). Supongamos ahora que los bienes de consumo tiene precio PC y que se adquiere una cantidad C; los bienes de inversin tienen precio PI, y las compras corresponden a la cantidad I; las adquisiciones del gobierno tienen precio PG , con una cantidad comprada igual a G; las exportaciones tiene precios PX, vendindose en el exterior la cantidad X; y las importaciones tienen precio PM, importndose la cantidad IM del exterior.El valor de mercado del consumo es entonces PCC, el producto del precio al consumidor y la cantidad de bienes de consumo adquiridos. Del mismo modo puede encontrarse el valor de mercado de la inversin (PII), del gasto del gobierno (PGG), de las exportaciones (PXX) y de las importaciones (PIIM). Siendo este caso, el PBI se calcula entonces en la forma siguiente:.........(3)Por lo tanto, el PBI es la suma de los valores de mercado de todas las demandas finales de la economa, medidas a sus precios corrientes de mercado. Debe notarse que los gastos entre parntesis:, son las exportaciones netas de la economa, esto es, son iguales al valor del mercado de las exportaciones menos el valor del mercado de las importaciones. Un pequeo ejemplo para este caso sera el gasto que tiene el gobierno en cada ao.El segundo mtodo para medir el PBI, es el mtodo del ingreso consiste en sumar los ingresos de todos los factores (trabajo y capital) que contribuyen al proceso productivo. En particular, el ingreso domstico (ID) de la economa es la suma del ingreso de la economa y del capital. El ingreso domestico a su vez, est estrechamente ligado con el PBI. El ingreso del trabajo es la remuneracin de los trabajadores asalariados. El ingreso del capital tiene fuentes ms variadas, incluyndose el ingreso de los trabajadores independientes, as como el ingreso por intereses, ingresos por arrendamientos y las ganancias corporativas.Debe sealarse que el ingreso domstico (ID) no es exactamente igual al PBI. Los ajustes ms importantes que deben aplicarse al PBI para obtener el ID son sustracciones por depreciacin del capital e impuestos indirectos. Por una parte, los edificios, equipos y los bienes inmuebles sufren un desgaste natural con el paso del tiempo, procesos que se conocen como depreciacin del stock de capital. En cualquier periodo determinado, parte de la produccin corriente pura debe reinvertirse pura y llanamente para compensar la depreciacin. Obviamente aquella proporcin de la produccin que se utiliza para compensar la depreciacin no debe contarse como parte del ingreso. Al sustraer la depreciacin del PBI, se obtiene el Producto Interno Neto (PIN). Para pasar del PIN al ID, debemos tener claramente que el PBI, se mide a precios de mercado, mientras que el ingreso domestico se calcula usando los precios despus de impuestos que son los que efectivamente perciben los productores. La diferencia entre los dos precios es el valor de los impuestos de compraventa y al consumo, tambin llamados impuestos indirectos, que componen parte de los ingresos del gobierno. Encontramos el ID restando del PIN la recaudacin de estos impuestos indirectos.Un tercer mtodo alternativo es, el mtodo del valor agregado, es la segunda alternativa para calcular el PBI. Aqu el PBI se obtiene sumando el valor aadido en cada uno de los sectores de la economa. Por tanto, el PBI es la suma del valor agregado en la agricultura, ms el valor agregado en la minera, ms el valor agregado en las manufacturas y as sucesivamente. Un ejemplo de esto es el cuadro siguiente, en el cual se presenta una divisin de la economa en 8 sectores para el ao de 1997 y 1998, 4.3. VALORES CONSTANTES Y VARIACION PORCENTUAL ACUMULADA DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO: 1997-98SECTORES1997 (P)1998 (P)

DICENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDIC

Acumulados en nuevos soles constantes de 1979

PBI TOTAL4661,59 386,56 760,57 1155,51 1562,34 1990,60 2421,60 2850,00 3237,75 3595,47 3940,65 4311,32 4694,29

AGROPEC.613,36 39,05 106,31 154,44 215,46 283,61 359,20 418,50 462,13 504,31 544,74 588,02 635,85

PESCA46,67 1,39 3,12 4,38 6,37 9,47 12,18 14,79 16,62 17,98 20,46 24,02 28,03

MINERIA378,69 32,44 62,75 94,73 125,71 156,17 187,48 221,53 256,93 291,30 327,58 362,09 396,82

ELECTRIC.71,62 6,30 11,91 18,18 24,40 30,75 36,86 43,14 49,57 55,71 62,03 68,16 74,42

MANUFAC.1053,18 88,67 170,94 257,44 340,53 424,97 506,16 593,73 681,50 768,91 856,14 938,53 1022,17

CONSTRUC.407,22 35,05 66,21 99,44 131,43 163,89 198,45 235,11 273,30 312,23 346,99 380,58 416,84

COMERCIO670,97 63,62 116,50 173,92 231,07 295,80 354,44 412,77 463,60 508,68 550,08 602,55 662,97

OTROS1419,89 120,06 222,82 352,97 487,37 625,93 766,83 910,44 1034,09 1136,34 1232,64 1347,36 1457,20

Variacin % acumulada respecto a similar perodo del ao anterior

PBI TOTAL7,2 0,9 1,8 2,7 0,9 -0,2 -0,1 0,3 0,8 0,9 0,7 0,7 0,7

AGROPEC.5,0 0,2 3,0 4,5 4,6 0,7 0,6 0,2 0,3 1,0 1,7 2,7 3,6

PESCA-12,2 -77,1 -66,1 -63,5 -71,2 -69,1 -64,0 -58,6 -55,0 -53,1 -48,9 -43,5 -35,7

MINERIA5,0 6,9 5,5 3,5 2,4 1,2 1,0 1,9 2,4 3,1 3,9 4,3 4,8

ELECTRIC.3,5 6,6 6,0 5,5 5,4 5,5 5,4 5,1 5,0 4,8 4,5 4,3 3,9

MANUFAC.6,6 -1,2 0,1 1,3 -3,1 -4,4 -4,8 -4,4 -2,9 -2,6 -2,9 -2,9 -3,0

CONSTRUC.18,9 10,3 6,4 8,6 7,1 6,5 8,0 8,5 9,2 7,9 5,2 3,8 2,3

COMERCIO7,7 0,5 1,5 2,3 1,4 0,5 0,5 0,4 0,4 0,3 -0,4 -0,7 -1,2

OTROS6,8 2,8 3,1 3,5 3,3 3,1 3,1 3,1 3,1 3,2 3,0 2,8 2,6

NOTA: Clculos con informacin de las Oficinas de Estadstica, al 08-02-99

FUENTE: I N E I

5. PRODUCTO NACIONAL BRUTOUn concepto estrechamente vinculado con el PBI es el Producto Nacional Bruto (PNB), el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un periodo determinado de tiempo. En una economa cerrada -en el que no se establecen flujos comerciales y de capital con el resto del mundo- el PBI y el PNB son iguales. En todas las economas reales, sin embargo, las dos medidas son distintas, aunque solo lo sean en una pequea cantidad en algunos pases, debido a que en la prctica siempre hay algn sector de la produccin interna que es d propiedad extranjera y alguna produccin extranjera que se constituye en ingresos para residentes nacionales.Examinemos ms de cerca la diferencia entre estos dos conceptos. En todas las economas, alguno de los factores de produccin es propiedad de extranjeros. Por lo tanto, una parte d ingresos percibidos por el trabajo y capital en la economa en la realidad pertenecen a extranjeros. Esto se puede apreciar con ms facilidad cuando la economa interna emplea a trabajadores extranjeros. Tambin es claramente el caso cuando hay extranjeros que son dueos de cierta parte del stock del capital en la economa interna. Al mismo tiempo, puede haber residentes nacionales que reciban parte de su ingreso del exterior. Ellos mismos pueden trabajar en el extranjero o ser dueos de acciones de compaas extranjeras. El PBI mide el ingreso de los factores de la produccin dentro de las fronteras de la nacin, sin importar quien perciba el ingreso. El PNB, mide el ingreso de los residentes en la economa, sin importar si el ingreso proviene de la produccin interna o de la produccin exterior.Suponga, por ejemplo, que parte de la produccin interna corresponde a un pozo petrolfero no fluye hacia residentes nacionales, sino a su propietario extranjero. Como la produccin del petrleo se realiza dentro del territorio del pas, es una parte del PBI. Sin embargo, el ingreso por concepto de ese petrleo no se incluye en el PNB del pas, sino en el PNB del pas donde reside el inversionista petrolero. En consecuencia el PBI del pas ser mayor que su PNB.Esto significa que debemos corregir el flujo circular del ingreso, que se mostr antes en la figura (1), para dejar en claro que parte de producto interno puede fluir hacia extranjeros y parte del ingreso nacional de los residentes internos puede provenir del exterior. El diagrama realizado del diagrama circular en la figura (2) demuestra el fenmeno de que parte de la demanda familiar se satisface con importaciones e tanto que parte de las ventas de las empresas son expor6taciones. Al mismo tiempo parte del ingreso de las compaas se paga factores de la produccin en el extranjero mientras que las familias internas reciben parte de su ingreso del exterior.Supongamos que ahora un residente de un pas, digamos, un ciudadano norteamericano toma un prstamo de un residente de otro pas, por ejemplo, un banco japons; con la finalidad de llevar un proyecto a inversin. El proyecto produce $2 millones de ingreso anual, pero el prstamo de Japn requiere un pago de intereses cada ao de $100,000. El ingreso resultante de la inversin para Estados Unidos es entonces de $1,9 millones, en tanto que el ingreso japons es de $100,000. el proyecto de inversin aumenta el PBI en Estados Unidos equivalente al total de $2 millones, pero un incremento del PNB de slo $1,9 millones. Por su puesto el PBI japons no resulta afectado, pero su PNB aumenta en $100,000. Apreciamos de nuevo la diferencia entre el PBI y el PNB desde un ngulo diferente. En efecto, hay muchas formas por las cuales el ingreso en un pas, puede diferir de su producto. Puede haber extranjeros que sean dueos de una parte de la produccin en el interior del pas en cuestin (como en el caso del pozo petrolero) o que presten dinero para financiar algn proyecto interno (como el caso del banco japons), o bien pueden existir trabajadores externos empleados en el interior del pas que enven a su pas un porcentaje de sus ingresos laborales. En cada caso parte del producto interno es ingreso para un residente en el extranjero. Aquella porcin de la produccin interna que pasa a ser ingreso neto percibido por extranjeros debe restarse del PBI para calcular el PNB. Es evidente que, si el balance definitivo el pas esta percibiendo ingresos del resto del mundo, en lugar de transferir ingresos al resto del mundo, las ganancias provenientes de otros pases deben sumarse al Producto Interno (PBI) para obtener el Producto Nacional Bruto (PNB).Figura 2As obtenemos otra importante identidad macroeconmica. Sea el PNF el Pago Neto a Factores nacionales recibido del extranjero (igual a los ingresos residentes nacionales por ganancias en el exterior, prstamos fuera del pas y remesas de trabajadores, menos los ingresos de extranjeros en la economa interna). Entonces:.......(4)Es importante hacer notar que, si los factores nacionales de produccin operando en el exterior ganan ms que los factores externos de produccin operando en la economa nacional (PNF>0), el PNB ser mayor que el PBI.El cuadro (*) muestra la evolucin del PBI y el PNB en los Estados Unidos entre 1980 y 1990. A lo largo de este periodo, el PNB a sido consistentemente ms alto que el PBI, porque los pagos factoriales netos a los residentes internos han sido positivos. Sin embargo, la diferencia entre el PBI y el PNB ha venido declinando. Esto refleja el hecho de que los residentes en los Estados Unidos, incluyendo al gobierno estadounidense, contrajeron una deuda importante con el resto del mundo durante la dcada de los ochenta. En consecuencia, los pagos de intereses a extranjeros se han incrementado en forma abrupta, lo que a causado un declinacin de los PNF.

PNB, PBI y Pagos Netos a Factores en Estados Unidos, 1980-1990 (miles de millones de dlares corrientes)

AoPNBPBIPNF

19802,732.002,684.4047.60

19813,052.603,000.5052.10

19823,166.003,114.8051.20

19833,405.703,335.9069.80

19843,772.203,724.8047.40

19854,014.903,974.1040.80

19864,231.604,197.2034.40

19874,515.604,486.7028.90

19884,873.704,840.2033.50

19895,200.805,163.2037.60

19905,463.005,424.4038.60

Cuadro (*)5.1. PNB PER CPITA Y BIENESTAR ECONMICOEl nivel del PNB per cpita, esto es, por persona, es por lo comn la vara que se emplea para medir el desarrollo econmico de un pas. Por lo regular se presume que los pases con alto nivel de PNB per cpita -los pases ricos- tiene un mayor nivel de bienestar de econmico que los pases de bajo nivel de PNB per cpita. Una muestra del PBI per cpita, se puede ver en el siguiente cuadro: La medida del PNB per cpita efectivamente transmite una cantidad de informacin respecto al bienestar econmico de los pases. Por lo general los pases con alto ingreso per cpita tienen tambin, en promedio, altos niveles de consumo personal, educacin y esperanza de vida. Pero tambin hay importantes limitaciones cuando se utiliza el PNB per cpita como criterio de medida del bienestar econmico.

En primer lugar el PNB mide productos a precios de mercado, no necesariamente al valor social efectivo de la produccin. Por ejemplo, algunos tipos de produccin sencillamente no se cuentan en las estadsticas oficiales del PNB porque no tiene precio de mercado las transacciones que tienen lugar fuera de la economa monetaria-tales como el trabajo en el hogar y los intercambios va trueque- tpicamente no se cuenta en el PNB, de modo que las estadsticas oficiales del PNB subestiman el ingreso real de la economa. Existen tambin bienes cuyo valor de mercado exagera su valor social real. Consideremos, por ejemplo, una central que produce electricidad que tiene un precio de mercado pero tambin produce contaminacin. Las estadsticas del PNB tambin reflejan el precio de mercado de la electricidad menos los costos sociales de la contaminacin, en otras palabras una medida correcta del PNB debe sustraer los costos sociales de la contaminacin en la produccin.Segundo, el bienestar econmico que se alcanza con un valor dado el PNB depende de los precios de mercado del producto. Supongamos, por ejemplo que dos economas tienen un PNB per cpita de $1,000 cada una, pero que los precios de los productos en la primera son ms bajos que en la segunda economa,. Aunque los PNBs son los mismos en ambos pases, el bienestar econmico real seria mayor en el primer pas que en el segundo, porque cada dlar de PNB puede adquirir ms bienes y servicios.Por supuesto, el establecer comparaciones entre pases, la situacin es mucho ms complicada. Hay literalmente millones de precios individuales en una economa, algunos ms altos en el primer pas que en el segundo y otros ms bajos. Para hacer una comparacin entre estos pases se requiere tomar un promedio de los precios, esto es , construir un ndice de precios , a fin de realizar una comparacin vlida. Y que la construccin de ese ndice de precios se realice de modo tal que nos permita comparar niveles de ingreso entre distintos pases es una tarea plagada de dificultades tcnicas.Los investigadores han encontrado que, los precios en los pases pobres tienden a ser ms bajos que en los pases ricos. Por esta razn, las estadsticas oficiales del PNB tienden a exagerar en cierto grado la brecha en el bienestar econmico entre pases pobres y ricos.Consideremos un ejemplo. De acuerdo con los datos oficiales, el PNB per cpita de la india en 1980 fue de $240, mientras que en los Estados Unidos era de $11,360. Esto indica una brecha en el ingreso de 47,3 veces (47,3=$11,360/$240). Sin embargo, en la prctica, el PCI encontr que los precios en la India son sistemticamente ms bajos que en los Estados Unidos, de modo que cada dlar en la India compra ms bienes y servicios que un dlar en Estados Unidos. Segn las estimaciones del PCI, el ingreso de la India ajustado por diferencias de precios era de $614 en 1980, 2,6 veces ms altos que en las estadsticas oficiales. Por supuesto, la India segua siendo mucho ms pobre que Estados Unidos -con una brecha de 18,5 veces- pero no en la magnitud que indicaban los datos directos del PNB.Una tercera razn importante de por qu el PNB per cpita puede ser una estimacin inexacta del bienestar econmico global de un pas, radica en que la medida del PNB per cpita no toma en cuanto el grado de desigualdad en la distribucin del ingreso en una economa. Pensemos en un hombre con la cabeza en un horno y los pies en un bloque de hielo, y que a pesar de tales condiciones tuviera que reconocer que, "que en promedio la temperatura es agradable". Si la distribucin del PNB entre los muy ricos y los muy pobres es extremadamente desigual, la situacin poltica y social de un pas muy pobre tender a mostrar signos de aguda tensin (e incluso algunos sectores opinarn que la inequidad distributiva es altamente inmoral). 6. VARIABLES REALES VERSUS VARIABLES NOMINALESEn el estudio de la macroeconoma, nos interesa realizar comparaciones de las variables macroeconmicas en distintos momentos del tiempo o en diferentes economas al mismo tiempo. Para efectuar comparaciones que tengan significado autntico, es vital saber si las diferencias en las variables macroeconmicas reflejan diferencias en los precios de los bienes o, por el contrario, diferencias en los volmenes fsicos de bienes. Tomemos, por ejemplo, un aumento del 10% en el PNB per cpita de un ao a otro. Este aumento del PNB tiene una interpretacin muy diferente si es el resultado de un alza en todos los precios y salarios de 10% (en cuyo caso probablemente no ha habido mayores cambios en las condiciones econmicas reales de la poblacin) o si el aumento resulta de un incremento del 10% en la produccin fsica de la economa (en cuyo caso los niveles de vida reales probablemente ha mejorado).6.1. La Construccin de ndices de PreciosLos millones de precios y productos de una economa hacen difcil decidir si los cambios en el PNB resultan de variaciones de precios o variaciones de cantidad. Lo que se necesita es una forma de resumir el vasto nmero de precios y productos en ndices simples.Consideremos, por ejemplo, el valor agregado del gasto de consumo en la economa. Este es igual a la suma del valor de mercado de los gastos en todos los diversos tipos de bienes de consumo. Supongamos que hay N tipos de bienes de consumo. A cada tipo de bienes corresponde un precio y un volumen fsico de consumo. Por tanto, el valor nominal del consumo, designado por PCC, es igual a:Calculamos ahora el "precio promedio" de los bienes de consumo construyendo un ndice de precios, designado como PC, que es el promedio ponderado de todos los precios de los tipos individuales de bienes de consumo. La forma tpica de calcular este ndice para el ao t (PCt) es como sigue:Aqu, las ponderaciones w1, w2,...,wN reflejan la importancia relativa que se le atribuye a los distintos precios individuales. Los precios con una alta ponderacin ejercen un efecto sustancial en el ndice global de recios. La suma de las ponderaciones es igual a 1. Los precios P10.P20,P30, etc., son los precios de los bienes en un "ao base", designado como tiempo 0. El ndice de precios resultante se suele llamar ndice de precios al consumidor (IPC) o deflactor de precios de consumo.Observemos cmo opera este ndice de precios. Para el tiempo 0, el "ao base", el ndice de precios es exactamente igual a 1.0 por construccin, ya que todos los precios son iguales a su valor en el ao base. Supongamos que, en el ao t, todos los precios son el doble de su valor en el ao base es:El ndice de precios al consumidor en el ao t ser entonces PCt = 2. En el clculo del ndice, las ponderaciones no varan de un ao a otro. Por tanto, el ndice de precios en cualquier ao dado es un promedio ponderado de los predios es este ao relativos al ao base, usando un conjunto de ponderaciones constantes.El valor real del consumo Ct es entonces igual al valor nominal (de mercado) del gasto de consumo dividido por el deflactor de precios de consumo del ao correspondiente:Los cambios en el valor real del consumo debe atribuirse a cambios en los volmenes fsicos de consumo de los diversos bienes antes que a cambios en los precios de los bienes.En igual forma hemos descrito la construccin de un deflactor para el consumo, es posible construir deflactores para el gasto de inversin (Pt), el gasto gubernamental (PG), las exportaciones (PX) y las importaciones (PM).7. EL PIB REAL Es til poseer una medida dela produccin real de la economa, de modo que, cuando cambie el PIB, sepamos si el cambio se debe a los predios o a la produccin real para calcular la produccin real, visualizamos el PIB de la economa como igual al producto del nivel "promedio" de precios en al economa multiplicado por el nivel de produccin real dela economa. Esto es, si partimos con el PIB a los precios corrientes de mercado, podemos hacer el PIB igual al producto del ndice de precios P, llamado el deflactor de precios del PIB, y Q, el PIB real (un ndice de la produccin fsica):La dificultad estriba en como factorizar el PIB nominal entre P y Q de un modo razonable (ntese que P es un deflactor, o ndice de precios, para todo el PIB, en tanto que PC es un deflactor de precios slo para los gastos de consumo).El mtodo estndar para construir Q es el siguiente. Partimos con la definicin del PIB nominal en la ecuacin (**) como la suma de los gastos finales en toda la economa. A continuacin, aplicamos los ndices de precios para el consumo, la inversin, el gasto gubernamental, las exportaciones y las importaciones, para calcular una serie de tiempo de gastos reales para cada una de estas categoras. Por ejemplo, el gasto de consumo nominal se divide por el ndice de precios PC de un ao determinado, a fin de encontrar el gasto de consumo real C. De igual forma se encuentran los valores reales I, G, X e IM. Debe notarse que el ndice de precios para cada componente del PIB es igual a 1 en el ao base, de modo que en este ao los gastos nominales y reales son idnticos.Una vez que hemos encontrado estos gastos reales, podemos definir el PIB real (designado por Q) como la suma de los gastos reales:Despus de usar (***) para obtener el producto interno bruto real, Q, podemos computar el deflactor de precios del PIB, P, usando la frmula (i), que es simplemente un reordenamiento de las ecuaciones anteriores, nuestra frmula para P es:Ntese que calculamos el ndice de precios de un modo indirecto, o "implcito". Tomamos primero el PIB nominal y construimos una medida del PIB real, o Q. Despus, P se encuentra implcitamente como la razn entre el PIB y Q. Por esto, el deflactor de precios del PIB que resulta suele llamarse el deflactor implcito de precios del PIB.7.1. Algunos Indicadores Macroeconmicos, Segn La Comunidad AndinaPRODUCTO INTERNO BRUTO TOTAL (Millones de dlares corrientes) PAISES1993199419951996*1997*1998*

BOLIVIA5 7356 4876 7157 3977 9678 575

COLOMBIA55 80870 15280 56386 35695 92598 039

ECUADOR14 54016 88018 00619 15719 76019 710

PERU40 96150 18958 89760 97165 17366 942

VENEZUELA80 07379 92873 29892 89498 00398 863

COMUNIDAD ANDINA197 117223 636237 479266 775286 828292 129

PRODUCTO INTERNO BRUTO PERCAPITA(Dlares corrientes) PAISES1993199419951996*1997*1998*

BOLIVIA8128969069741 0251078

COLOMBIA1 4871 8262 0902 1982 3962 403

ECUADOR1 3241 5041 5711 6381 6551 619

PERU1 8012 1702 5032 5462 6742 699

VENEZUELA3 8293 7393 3554 1644 3034 254

COMUNIDAD ANDINA1 9872 2062 3102 5452 6832 681

PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL TOTAL(Tasa de crecimiento anual de los valores constantes) PAISES1993199419951996*1997*1998*

BOLIVIA4,34,74,74,14,24,7

COLOMBIA5,45,85,82,02,80,6

ECUADOR2,04,32,32,03,40,4

PERU6,413,17,32,57,20,7

VENEZUELA0,3-2,33,7-0,25,9-0,7

COMUNIDAD ANDINA2,82,74,71,24,80,2

PRODUCTO INTERNO BRUTO AGROPECUARIO(Tasa de crecimiento anual de los valores constantes) PAISES1993199419951996*1997*1998*

BOLIVIA4,16,71,43,64,93,0

COLOMBIA3,20,93,80,2-0,10,8

ECUADOR-1,73,93,23,54,1-1,4

PERU10,414,95,24,93,80,7

VENEZUELA-2,7-1,1-0,52,02,5-0,7

COMUNIDAD ANDINA2,13,02,81,91,90,3

PRODUCTO INTERNO BRUTO MANUFACTURERO(Tasa de crecimiento anual de los valores constantes)PAISES1993199419951996*1997*1998*

BOLIVIA4,15,46,83,94,24,0

COLOMBIA1,71,62,6-2,72,5-0,5

ECUADOR6,96,96,94,15,42,5

PERU4,817,75,22,46,0-3,0

VENEZUELA-0,7-2,47,9-3,05,2-3,9

COMUNIDAD ANDINA1,42,15,6-1,44,4-1,9

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO(Tasa de crecimiento anual de los valores constantes)PAISES1993199419951996*1997*1998*

BOLIVIA2,6-8,013,812,411,67,0

COLOMBIA36,321,86,8-6,62,3-9,2

ECUADOR1,14,55,31,84,06,3

PERU12,431,319,1-4,617,45,6

VENEZUELA-3,3-18,1-0,5-6,319,3-4,9

COMUNIDAD ANDINA14,89,97,7-4,79,0-3,0

PARTICIPACION SECTORIAL EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)SECTOR AGROPECUARIO RESPECTO AL PIB (Porcentaje)PAISES1993199419951996*1997*1998*

BOLIVIA14,515,313,812,813,313,0

COLOMBIA13,612,912,711,412,011,7

ECUADOR12,111,711,911,911,911,9

PERU7,57,56,97,27,17,1

VENEZUELA5,35,15,24,24,14,6

PARTICIPACION SECTORIAL EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)SECTOR MANUFACTURERO RESPECTO AL PIB(Porcentaje)PAISES1993199419951996*1997*1998*

BOLIVIA16,816,617,117,517,317,4

COLOMBIA20,019,618,817,518,117,8

ECUADOR24,023,923,123,723,423,6

PERU22,823,022,722,222,422,3

VENEZUELA17,617,217,117,816,114,9

PARTICIPACION SECTORIAL EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)SECTOR SERVICIOS RESPECTO AL PIB(Porcentaje)PAISES1993199419951996*1997*1998*

BOLIVIA56,356,655,153,554,353,9

COLOMBIA51,352,453,254,854,054,4

ECUADOR50,345,746,551,248,850,0

PERU57,255,054,950,052,451,2

VENEZUELA55,555,757,750,857,163,2

PARTICIPACION SECTORIAL EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)EXTRACCION DE PETROLEO Y GAS RESPECTO AL PIB(Porcentaje)PAISES1993199419951996*1997*1998*

BOLIVIA2,00,91,01,01,01,0

COLOMBIAN.D3,94,45,24,84,5

ECUADOR7,97,87,97,87,96,0

PERU0,70,60,50,60,50,6

VENEZUELA14,516,314,521,516,710,5

(*) Cifras provisionalesEstadsticas macroeconmicas y socialesLa evolucin de las economas andinas y su competitividadSecretara General de la Comunidad Andina, Septiembre de 1999 Con base en el Documento SG/di 196 "Indicadores macroeconmicos relacionados con la competitividad en la comunidad andina".El concepto de competitividad est ligado al de eficiencia. No son sinnimos pues el primero comprende otros elementos adicionales como dinamismo e innovacin constante. Sin embargo, es evidente que un requisito para que se califique una empresa o una economa nacional, como competitiva es que sea eficiente.A nivel macroeconmico, el concepto de eficiencia se fomenta procurando que en la medida de lo posible, sea el mercado quien determine los precios. Adems otros factores, como un sistema jurdico slido que garantice a sus ciudadanos un ambiente adecuado para el desarrollo de sus actividades y una administracin pblica transparente y no sobre dimensionada, son tambin decisivos en crear un entorno adecuado para que una economa opere eficientemente y por ende tenga un crecimiento slido y sustentable.Resulta, por tanto, difcil imaginarse como economas competitivas, a pases autrquicos o donde las relaciones productivas se basen mayoritariamente en precios irreales. En los casos anteriores la asignacin de recursos muy posiblemente no ser la ms adecuada para producir el mximo bienestar y consecuentemente no estarn en posicin de competir con pases que operan con mayor productividad.Vale la pena aclarar que un proceso de integracin moderno no se rige bajo un principio aislacionista justamente para evitar fomentar economas no competitivas. No est claro tampoco como podra imperar un principio as en un mundo donde las interrelaciones son cada vez ms estrechas en todos los mbitos. Es por eso que el modelo de integracin de la Comunidad Andina se fundamenta en lo que se conoce como regionalismo abierto, que ve el proceso de integracin como el medio ms adecuado para insertarse mejor dentro del concierto internacional. Los resultados de una economa sana se reflejan claramente en su apertura al mundo y la estabilidad de los indicadores fundamentales (tasa de crecimiento, inflacin, tipo de cambio, tasa de inters, resultado en cuenta corriente en balanza de pagos y equilibrio presupuestario). El presente documento contiene un conjunto de indicadores que aun cuando no se los podra calificar directamente, salvo uno o dos, como ndices de competitividad, si aportan, desde el ngulo macroeconmico, elementos vlidos para la construccin de una apreciacin general y de largo plazo, de la competitividad de las economas andinas. Este es solo un primer ensayo de la Secretara General de la Comunidad Andina elaborado con la utilizacin de la base de datos estadstica que dispone, que por las reas de concentracin tradicionales de la Institucin, tiene obvias limitaciones que se reflejan en el documento. Esto deber ser objeto de una correccin en el corto plazo.7.2. CRECIMIENTO DEL PIBLa tasa de crecimiento del PIB (real) nos ofrece un primer indicador para aproximarnos al concepto de competitividad. Mayor crecimiento y sobre todo la sustentabilidad en el tiempo, permitiran suponer que se trata de una economa competitiva, aunque especialmente para el caso de economas pequeas, deber relacionarse con la apertura comercial que tenga la economa en cuestin con el mundo.Como se puede apreciar en los grficos de las tasas de crecimiento del PIB y de variabilidad de cada pas con respecto al promedio de la Comunidad Andina (CAN), hasta el primer lustro de la dcada de los aos 70, los pases miembros de la CAN logran de manera constante mantener una tasa de crecimiento anual promedio simple superior al 5%.

Es interesante destacar que en este perodo, tanto la estabilidad de la tasa de crecimiento promedio como su comportamiento individual son muy similares en todos los pases. Estadsticamente, la variabilidad de la tasa de crecimiento del PIB con respecto al promedio de la CAN es muy baja para todos los pases (1) , a saber, durante este perodo, Ecuador se ubica por debajo del promedio en -1% durante el primer quinquenio de los 60 para luego, presentar una mayor tasa de crecimiento con respecto al conjunto de los pases andinos de 1.2% en el primer lustro de los 70. En este lapso de tiempo, Bolivia y Per se mantuvieron muy cerca del promedio y Colombia y Venezuela se caracterizaron por una baja variabilidad, en particular entre 1966 y 1975.A finales de los aos 70 ya es notoria la declinacin en el ritmo de crecimiento evidenciando el agotamiento del modelo cepalino de sustitucin de importaciones que todos los pases miembros mantenan y cuyas consecuencias, tal vez no por su concepcin sino ms por su aplicacin, devinieron en la conformacin de economas poco competitivas a nivel internacional. La dcada de los aos 1980 etiquetada justamente como la dcada perdida para Amrica Latina repercute en todos los pases andinos, a excepcin de Colombia (2) , que aunque ve bajar su ritmo de crecimiento sigue siendo positivo. Desde entonces la dispersin entre las tasas de crecimiento reales de los pases andinos se incrementa notablemente e impera un escenario mucho ms voltil.Entre 1976-80, la tasa de crecimiento de cada pas empieza a variar significativamente con respecto al promedio de la CAN. En la dcada de los ochenta, las economas andinas, en promedio, apenas crecieron (3) . En la dcada de los noventa, los pases retoman su crecimiento aunque a un ritmo menor a las dcadas de los sesenta y setenta. Este comportamiento viene acompaado de elementos de variabilidad cuando sta se incrementa desde niveles de 1.4% que haba registrado en la buena parte de la dcadas de 1960 y 1970 al 2.6% .La evolucin de la variabilidad se explica tanto por las consecuencias de los reajustes que comenzaron a introducir los pases para adecuar su modelo de desarrollo como por un contexto, que a nivel mundial ya comenzaba a caracterizarse como mucho ms voltil, especialmente con la expansin e integracin de los mercados de capitales.

Destaca Bolivia, que luego de las reformas que llev a cabo entre 1985-86, pudo entrar desde 1993 en un perodo de crecimiento muy sostenido. El segundo pas con menor volatilidad era Colombia cuya situacin se ha deteriorado marcadamente desde 1996. El resto de los pases se han visto sujeto a altos y bajos muy pronunciados. El crecimiento de una economa y su sustentabilidad en buena medida est relacionado con el grado de inversin que los nacionales y extranjeros realizan. Adems no debe escaparse que un ritmo de inversin alto supone la renovacin de los procesos productivos y por tanto es esencial para construir una economa competitiva.7.3. INVERSIN La confianza de los agentes econmicos se traduce en las decisiones de inversin, que se pueden observar cuantitativamente en tres variables: la formacin bruta de capital fijo, como concepto amplio y que abarca toda la inversin en la economa en un ao determinado; el volumen de inversin extranjera, que tiene particular trascendencia para las economas pequeas pues generalmente trae consigo tecnologa avanzada; y la importacin de bienes de capital, que por la limitada produccin nacional es particularmente relevante para los pases andinos. Sin duda las decisiones de inversin (del sector privado) estn relacionadas con horizontes de mediano y largo plazo y en ese sentido significan una apreciacin no solo de las oportunidades que pueden detectarse en un momento dado dentro de una economa, sino sobre todo de la confianza en las perspectivas futuras de esta ltima. Si se observa el comportamiento del indicador de Formacin Bruta de Capital Fijo total (expresado como porcentaje del PIB), como regla general no se ha recuperado el ritmo de inversin que tenan las economas andinas en la dcada de los aos ochenta. Evidentemente aqu podra reflejarse la declinacin de la inversin pblica y aunque posiblemente se ha incrementado la inversin privada no ha sido posible compensar dicha declinacin. Es preocupante el poco nivel de inversin en los Ecuador y Venezuela as como en Bolivia, que aunque ha incrementado notablemente para este ltimo, desde finales de los aos 80, an resulta bajo.

La inversin extranjera directa -IED- ( parte de la FBKF) se ha incrementado sustancialmente desde 1994 para los pases andinos sin duda en el marco del crecimiento del flujo de IED para los pases en desarrollo en general que ha marcado la presente dcada.

Llama la atencin dentro de la CAN, el caso de Bolivia. En el perodo 1990-1998 con la salvedad de 1993 y 1994, es el pas que obtiene la mayor IED en trminos relativos (como porcentaje de su PIB) que el resto de sus socios andinos. Dicha inversin est concentrada principalmente en proyectos relacionados bsicamente con la explotacin y transporte de gas licuado de petrleo y alcanza niveles sumamente altos, que en los dos ltimos aos se acercan del 10% del PIB (55% de la FBKF). No cabe la menor duda que la IED ha sido determinante para que Bolivia haya podido mantener un crecimiento positivo y sostenido en los ltimos aos. Per y Colombia, siguen a Bolivia, como pases receptores de IED dentro de la Comunidad Andina, y ello principalmente debido a los ingresos por procesos de privatizacin. Ecuador que no ha desarrollado este tipo de esquemas igualmente se ha beneficiado de un mayor flujo de IED que se ha mantenido relativamente estable desde 1993 entre 2.5 y 3.2% del PIB.Al revisar el volumen (en divisas ) que representa la importacin de bienes de capital se verifica que existe una estrecha vinculacin con la IED. Resalta el caso boliviano que registra un nivel de importaciones de este tipo de bienes muy superior al promedio andino, durante casi toda la dcada.En conclusin en este apartado se puede ver que la tendencia en las economas andinas, ha sido ver disminuir su ritmo de inversin registrado en la dcadas de 1970 y 1980. El repunte de la IED ha ayudado particularmente a Bolivia a elevar notablemente su nivel de inversin y sustentar su crecimiento en esta dcada. En el resto de pases la IED tambin ha registrado un desempeo favorable, aunque en los casos de Per y Colombia, impulsada fundamentalmente por los ingresos de privatizaciones en los ltimos aos. La importacin de bienes de capital, nuevamente en trmino relativos le sita en una posicin envidiable a Bolivia con respecto a sus socios andinos. Cabe entonces preguntarse si con los actuales niveles de inversin se podr construir economas competitivas en el mediano y largo plazo. Est claro que recuperar los niveles de inversin histricos es una necesidad imperiosa. Para el efecto no bastar simplemente crear mecanismos atractivos para la inversin nacional y extranjera, sino sobre todo completar las reformas estructurales que promuevan un equilibrio macroeconmico en todos los pases, que en fondo es el mejor atractivo de todos.7.4. COMERCIO INTERNACIONALTal vez donde ms resalta la competitividad de una economa pequea es en su comercio exterior. En general durante el perodo 1990-1998, se ha visto el proceso de apertura comercial, cuando las importaciones de bienes se incrementaron en 4% del PIB en promedio para los pases andinos. Naturalmente que no todos los pases tienen el mismo grado de apertura: Bolivia y Ecuador, como podra esperarse por el tamao de sus economas, tienen los indicadores ms altos, superiores al 20% del PIB, en los ltimos dos aos.

La mayor expansin de importaciones en el perodo indicado, se ha dado para los dos pases antes mencionados, que son las economas que realizan las mayores importaciones de bienes de capital (en trminos relativos). Sin embargo, es claro que lo anterior no explica totalmente dicha expansin pues mucho tiene que aportar el crecimiento de la importacin de bienes duraderos.

Cada pas tiene un diferente grado exportador. Tomando como medida las exportaciones sobre el PIB, destaca en el lmite superior Ecuador y Venezuela (los dos pases exportadores de petrleo) y en el inferior est Per, que realmente no ha visto incrementar su grado exportador en esta dcada.Colombia ha visto descender su grado exportador desde 1990 casi 5 puntos del PIB y Bolivia ha oscilado en alrededor del 15%.Aqu justamente entra la especial relevancia del proceso de integracin andina que ha permitido la construccin de un mercado ampliado cada vez ms importante para colocar exportaciones no tradicionales y especialmente de productos manufacturados de alto valor agregado. No quiere esto decir que el objetivo de la integracin comercial es crear un mercado cautivo mediante protecciones altas, pues en la actualidad el nivel tope del Arancel Externo Comn es del 20% (4) (a excepcin de muy pocos productos sujetos al sistema andino de franjas de precios y los vehculos), sino permitir que los exportadores locales desarrollen en una primera etapa industrias eficientes gracias a las economas de escala y la creciente movilidad de factores que ofrece la subregin. De esta manera se fomenta industrias competitivas que sin mayores problemas podrn expandir sus ventas a terceros pases en el corto y mediano plazo, si no lo han hecho ya.La importancia del mercado andino ha crecido sustancialmente en los aos 90. Si se relacionado el intercambio subregional con el total (mundo) se puede apreciar que el primero ha pasado entre 1990 y 1998, del 5% (que prcticamente no haba superado desde 1970) al 12%.

Si se realiza un ajuste grueso, para excluir productos manufacturados de poco valor agregado (primera transformacin), se puede afirmar que el comercio intracomunitario sigue manteniendo una proporcin muy alta del comercio en bienes manufacturados no bsicos o de mayor valor agregado, los cuales se han incrementado del 43% al 58% en el mismo perodo analizado.Utilizando esta ltima definicin, sobresale Colombia para quien durante el perodo sealado, este tipo de exportaciones represent en promedio alrededor 70% de sus exportaciones intracomunitarias. En el extremo opuesto est Bolivia con menos de 10% en 1997 y 1998.

Ntese adems, que para Colombia, Ecuador y Venezuela, las exportaciones de manufacturas de mayor valor agregado han crecido ms rpido en el mercado intracomunitario que con el resto del mundo. En estas exportaciones la significacin del mercado intracomunitario respecto al resto del mundo ha aumentado para los tres pases mencionados. En efecto para Ecuador han pasado, entre 1990 y 1998, del 37 al 133% y para Colombia y Venezuela del 18 al 77%.

Resulta muy importante fomentar este comercio pues por lo sealado anteriormente puede constituir un paso muy importante para desarrollar un sector exportador competitivo a nivel mundial.Un mayor comercio intracomunitario significa que los desequilibrios de un pas se transmitan ms rpidamente a otro, va contraccin de la demanda externa, y por la naturaleza de los bienes involucrados sus efectos se sentirn especialmente en el nivel de empleo del sector moderno. Esto parece ser lo sucedido en los ltimos meses de 1998 y los primeros de este ao.La apertura comercial, ha trado por otra parte una reduccin en el margen de cobertura de las exportaciones frente a las importaciones, es decir un deterioro marcado de la balanza comercial, para todos los pases salvo Venezuela, que ha sufrido muy marcados altos y bajos en su grado de importaciones y que por otra parte tiene un gran volumen de exportaciones petroleras.

Esto ha tenido implicaciones directas en el resultado en cuenta corriente de Balanza de Pagos y su viabilidad en el largo plazo est condicionada a generar mayores exportaciones mediante la adaptacin y conversin del sector exportador al mercado internacional, es decir en el incremento de la competitividad de este sector.

Para ello se requiere entre otros factores como se seal anteriormente, lograr y preservar el equilibrio macroeconmico en cada pas. En este campo tambin creemos que el proceso de integracin puede aportar sustancialmente, no solo a travs de la concesin de crditos por parte de los organismos comunitarios de financiamiento (Fondo Latinoamericano de Reservas y CAF) sino mediante el desarrollo de una agenda de poltica de armonizacin macroeconmica que reconozca las externalidades que la estabilidad de un pas tiene para con sus vecinos sino adems aporte con mecanismos comunitarios para enfrentar shocks externos y refuerce el ahorro interno.De esta manera estamos seguros podremos continuar trabajando en la transformacin de los sectores productivos a sectores modernos, eficientes y competitivos sobre los cuales se pueda construir un desarrollo econmico equitativo y sustentable.1) Salvo tal vez para Ecuador que por adquirir su condicin de pas petrolero a principios de la dcada de los aos 70, registra un crecimiento muy elevado.2) Que por registrar un endeudamiento externo muy moderado no se vio involucrada en la crisis general.3) En trminos per cpita la tasa de crecimiento es negativa4) Actualmente est en proceso de estudio propuestas para reducirlo y hacerlo menos disperso.6