Investigación: Requisitos para abrir un negocio en Bolivia

14
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL MÓDULO DE EMPRENDIMIENTO I. Requisitos jurídicos y legales 1. Fundempresa Fundempresa (Fundación para el desarrollo empresarial) es una organización sin fines de lucro, que a través de un contrato de concesión con el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, opera el Registro de Comercio a nivel nacional. El Registro de Comercio es un órgano del Estado Plurinacional que entrega la personería jurídica y la calidad de sujetos de derecho a las sociedades comerciales. Emite la Matrícula de Comercio y registra los actos, contratos y documentos correspondientes al caso. A partir de su inscripción en el Registro, las empresas adquieren publicidad y oposición frente a terceros. (Todo regulado por el Código de Comercio). Fundempresa tiene una serie de requisitos para el trámite de matrícula correspondiente. Nos facilita la información necesaria a través de publicaciones institucionales (Bibliografía). Aquí detallamos estos requisitos. A. Tipo societario Son las formas permitidas por ley para ejercer negocios. Varían las responsabilidades y obligaciones del propietario o de los propietarios, según cada tipo. En Bolivia se reconocen ocho formas: Comerciante Individual o Empresa Unipersonal. Sociedad de Responsabilidad Limitada. Sociedad Anónima. Sucursal de sociedad constituida en el extranjero. Sociedad Anónima Mixta. Sociedad Colectiva.

description

Investigación sobre los requisitos para abrir un negocio en Bolivia.

Transcript of Investigación: Requisitos para abrir un negocio en Bolivia

TRABAJO DE INVESTIGACIN FINAL

MDULO DE EMPRENDIMIENTO

I. Requisitos jurdicos y legales

1. Fundempresa

Fundempresa (Fundacin para el desarrollo empresarial) es una organizacin sin fines de lucro, que a travs de un contrato de concesin con el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, opera el Registro de Comercio a nivel nacional.

El Registro de Comercio es un rgano del Estado Plurinacional que entrega la personera jurdica y la calidad de sujetos de derecho a las sociedades comerciales. Emite la Matrcula de Comercio y registra los actos, contratos y documentos correspondientes al caso. A partir de su inscripcin en el Registro, las empresas adquieren publicidad y oposicin frente a terceros. (Todo regulado por el Cdigo de Comercio).

Fundempresa tiene una serie de requisitos para el trmite de matrcula correspondiente. Nos facilita la informacin necesaria a travs de publicaciones institucionales (Bibliografa). Aqu detallamos estos requisitos.

A. Tipo societario

Son las formas permitidas por ley para ejercer negocios. Varan las responsabilidades y obligaciones del propietario o de los propietarios, segn cada tipo. En Bolivia se reconocen ocho formas:

Comerciante Individual o Empresa Unipersonal. Sociedad de Responsabilidad Limitada. Sociedad Annima. Sucursal de sociedad constituida en el extranjero. Sociedad Annima Mixta. Sociedad Colectiva. Sociedad en Comandita Simple. Sociedad en Comandita por Acciones.

B. Razn social y denominacin de la empresa.

La razn social se forma por el nombre del propietario. No se deben asociar nombres ajenos a la estructura de la empresa.Por ejemplo, la razn social del Restaurante Tulio Ceasars (ejemplo mo usado durante el mdulo) sera algo similar a: Bentez y Murillo Alimentacin

La denominacin corresponde a un nombre de fantasa, teniendo ms libertad para la eleccin de este. Debe referir a la actividad comercial del negocio.Por ejemplo: Restaurante Tulio Ceasars S.A.

C. Control de homonimia

Se debe tramitar un formulario para el control de Homonimia. As se verifica la disponibilidad de la razn social o denominacin.Luego llenarlo, cancelar un monto entre los 78 a 175 Bs.- (dependiendo del Tipo Societario), y entregarlo. El plazo para realizar este trmite es de 1 da hbil.

D. Declaracin de objeto social

El objeto social es la actividad a la que se dedica una empresa. Tiene dos componentes: Actividad econmica concreta, y la identificacin de los servicios o productos prestados (en orden de importancia). Al escribir el objeto social, no se debe ser ni muy especfico, ni muy general.Ejemplo:Restaurant Tulio Ceasars S.A.Actividad econmica concreta: Prestacin de serviciosIdentificacin de servicios: Preparacin de comida nacional, internacional, bebidas, y catering.Entonces el objeto social sera: Prestacin de servicios en preparacin de comida nacional, internacional, bebidas y catering.

E. Inscripcin en el Registro de Comercio de Bolivia

Finalmente se deben seguir estos pasos para inscribir a la empresa en el Registro de Comercio. Existen distintos requerimientos de acuerdo al tipo societario. Trabajaremos con los requerimientos para una empresa unipersonal.

i. Presentar el Formulario N0020 (declaracin jurada) propiamente llenado.ii. Si el capital fuese igual o mayor a Bs. 27.736: Presentar el balance de apertura firmado por propietario y el profesional que lo realiz. Adems de la solvencia profesional del Colegio de Contadores o Auditores. Si el capital es menor a la suma estipulada, no es obligatorio presentar este requisito.iii. Carnet de Identidad (con copia simple) del propietario.iv. Si hubiese un representante legal, adjuntar el Testimonio de Poder correspondiente.

El trmite se realiza en un da hbil siguiente al ingreso del trmite (Previo pago del arancel de 260 Bs.-)

Para S.A. y S.R.L. se aaden algunos requisitos, vara el tiempo del trmite y el precio del arancel.

F. Responsabilidades post-registro

Tras registrarse, la empresa contrae responsabilidades (variables segn el tipo societario). Entre estas estn la actualizacin anual de la matrcula del comercio; el registro de cambios, aclaraciones y complementaciones en la constitucin de la empresa; registrar aumento o disminucin de capital; y notificar la disolucin y liquidacin de sociedad comercial y consiguiente cancelacin de Matrcula de Comercio; entre otros.

2. Impuestos (Requisitos tributarios)

Toda empresa para subsistir tiene que tributar al estado. Una empresa corriente est sujeta al pago de 3 tipos de impuestos:

A. Impuesto a las utilidades de las empresas (IUE)

Son los impuestos deducidos de la utilidad neta de una empresa. Por utilidad neta imponible se entienden a los ingresos totales menos los gastos de venta.Este es un impuesto anual. La alcuota corresponde al 25% de las utilidades netas.

B. Impuesto a las transacciones (IT)

El Impuesto a las Transacciones se aplica a personas naturales o jurdicas que obtengan ingresos de comercio, industria, profesin, oficio, alquiler de bienes, obras y servicios, transferencia a ttulo gratuito de bienes muebles inmuebles y derechos.Se calcula sobre el ingreso bruto devengado (monto total de la transaccin), durante el periodo fiscal de la actividad gravada. Este impuesto tiene una alcuota de 3%.

C. Impuesto al Valor Agregado (IVA) / Rgimen Complementario del Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA)

El IVA consiste en un impuesto aplicable a la venta de bienes inmuebles, prestaciones de servicios e importaciones en el pas. Aqu se nos introducen los conceptos de Dbito Fiscal y Crdito Fiscal.Dbito fiscal: Los importes totales de los precios netos de las actividades.Crdito fiscal: El 13% del dbito fiscal. (Aplicacin de la alcuota).Este impuesto tiene carcter mensual.En este impuesto se establece la obligatoriedad de la emisin de factura como respaldo tributario. La no emisin de factura constituye un delito de defraudacin fiscal.

El RC-IVA es un impuesto aplicable a los ingresos generados de la inversin de capital, de trabajo, o ambos. Se aplica a ingresos provenientes de alquiler, subalquiler, colocacin de capital y otros ingresos no habituales, en todos los sujetos alcanzados por el Impuesto a las utilidades de las empresas.Se calcula el 13% de alcuota sobre el ingreso total neto. Este impuesto es mensual.

3. Personera jurdica

Personera jurdica: Sujeto de derechos y obligaciones que existe como institucin y creada por una o ms personas fsicas para cumplir un objetivo social con o sin fines de lucro.

Para la aprobacin de nombre de la personera jurdica y la obtencin de la misma (en el caso de Sociedades Civiles), se debe realizar un trmite ante las Gobernaciones Departamentales. En el caso del departamento de La Paz, se necesitan estos requisitos:

Para la aprobacin de nombre de una Sociedad Civil:

1. Solicitud de aprobacin de nombre dirigido al Responsable de Ventanilla nica de Trmites, sealando el nombre y el objetivo general de la Sociedad Civil. Se adjunta una fotocopia de carnet del propietario/responsable legal.2. Al admitirse preliminarmente, el interesado debe acreditar la representacin legal a travs de un Poder Especial y Suficiente emitido por el directorio, socios, responsables, etc.3. Se deben presentar dos copias y original de cada documento solicitado y considerado necesario para respaldar el inters.

Para la aprobacin de la personera jurdica de una Sociedad Civil:

1. Memorial dirigido al Sr. Gobernador de La Paz, solicitando el reconocimiento de personalidad jurdica.2. Adjuntar el Certificado de Aprobacin de Nombre original. Adems de la informacin presentada a la Ventanilla nica de Trmites.3. Poder Especial y Suficiente del Representante Legal emitido por el directorio, socios, responsables, etc. (Adems de fotocopia de carnet del representante legal)4. El Contrato de Constitucin, que deber contener los siguientes elementos:i. Domicilio legal o sede donde ejerce sus actividades;ii. Escritura Pblica si la naturaleza de los bienes aportados exige ese requisito;iii. Si existiese capital social, presentar un balance de apertura y establecer la forma de su administracin;iv. Establecer el objeto social.v. Duracin de la sociedad,vi. La participacin de los socios en las ganancias o prdidas,vii. El modo de liquidacin y el de restitucin de los aportes dados en especie.5. Si se modificase el contrato social, debe aprobarse por todos los miembros del directorio (salvo que el Contrato de Constitucin especifique otras circunstancias).6. Lista de todos los socios que conforman la sociedad civil, presentadas en orden alfabtico, y adems numerada. Esta deber contener nombre completo, nmero de cdula de identidad, domicilio, profesin y firma.7. Fotocopias simples de las cdulas de identidad de todos los socios debidamente firmadas.Esta informacin debe apegarse a un formato entregado por la Gobernacin:Papel bond tamao oficio, margen superior 3.5 cm, margen inferior 3.5 cm, margen izquierdo 4 cm y margen derecho 2.5 cm.

Adems deber estar transcrita en CD en Formato Word.

II. Requisitos econmicos y financieros

1. Registros contables

Un libro contable es donde se mantiene toda anotacin de asientos contables (operaciones comerciales) de una empresa. El cdigo de comercio establece 4 tipos de registros de contabilidad: Libro diario, mayor, de inventarios y de balances. Pero adems el decreto regulador del IVA ordena mantener un libro de Ventas y compras IVA.

A. Libro diario

Este consiste en el registro diario y cronolgico de operaciones comerciales del negocio. Es el libro de primera entrada. En base a l se organizan los dems libros contables.

B. Libro mayor

Clasifica las operaciones mediante cuentas. Mantiene las operaciones ordenadas de acuerdo al plan de cuentas de la empresa. Libro de segunda entrada. til para hacer seguimiento de deudores y acreedores.

C. Inventarios

Es el recuento fsico de existencias. Relacin detallada de las existencias materiales comprendidas en el activo. Suele mostrar el nmero de unidades en existencia, la descripcin de los artculos, los precios unitarios, el importe de cada rengln, las sumas parciales por grupos y clasificaciones y el total del inventario.

D. BalancesInforme auxiliar de la empresa hecho a fines de un periodo contable. Sirve para controlar la fiabilidad de los libros anteriores, haciendo esto al cruzar la informacin.

E. Venta IVA y Compra IVA

En estos libros se anotan de forma correlativa todas las facturas, notas fiscales y documentos que certifiquen y den lugar tanto al crdito fiscal y al dbito fiscal.

2. Crdito PyME

Conceptos previos:

Tasa de inters: Existen dos tipos. La tasa de inters activa, que es el porcentaje de dinero que el banco cobra, y recupera como beneficio al realizar un prstamo (calculado en base al tiempo de pago y la cantidad prestada). Y la tasa de inters pasiva, que es el porcentaje que un banco paga a alguien que deposita su dinero en l (Suele ser calculado anualmente).

Capital: El capital son los bienes y valores, que se disponen y se pueden usar para generar un beneficio.

Amortizacin: Es el proceso de distribucin de una deuda fija a lo largo de un tiempo determinado.

Plazo: Trmino de tiempo entregado por un banco o una institucin prestataria, para recuperar y cancelar la deuda contrada por un prstamo.

Clasificacin de empresas:

En Bolivia, la estratificacin de empresas se da a partir de tres variables: Ingreso por ventas, patrimonio neto y el personal ocupado. Ac vemos dos relaciones de la clasificacin vigente en Bolivia. Para empresas productivas (Aquellas que transformen materia prima a productos con valor agregado) y empresas de servicios (Todas aquellas que no encajen en la categora anterior).

TABLA 1. Relacin de estratificacin para empresas productivasEMPRESAINGRESOS ANUALES POR VENTAS ($us.)PATRIMONIO NETO ($us.)PERSONAL OCUPADO

MicroempresaEntre 0 y 100.000Entre 0 y 60.0001 a 10

Pequea empresaEntre 100.001 y 350.000Entre 60.001 y 200.00011 a 30

Mediana empresaEntre 350.001 y 5,000.000Entre 200.001 y 3,000.00031 a 100

Gran empresaMayor a 5,000.000Mayor a 3,000.000Mayor a 100

TABLA 2. Relacin de estratificacin para empresas de serviciosEMPRESAINGRESOS ANUALES POR VENTAS ($us.)PATRIMONIO NETO ($us.)PERSONAL OCUPADO

MicroempresaEntre 0 y 60.000Entre 0 y 30.0001 a 5

Pequea empresaEntre 60.001 y 250.000Entre 30.001 y 100.0006 a 20

Mediana empresaEntre 250.001 y 4,000.000Entre 100.001 y 2,000.00021 a 50

Gran empresaMayor a 4,000.000Mayor a 2,000.000Mayor a 50

Desarrollo:

Los Crditos para la Pequea y Mediana Empresa, son prstamos que sirven para incentivar, iniciar y obviamente financiar a las Pequeas y Medianas Empresas.

En varios bancos (como ser el Banco Unin) se entregan principalmente dos tipos de crdito:

Crditos de inversin: Son destinados a financiar los requerimientos de inversin, tales como compra o ampliacin de infraestructura, adquisicin de nueva tecnologa en cuanto a maquinaria y equipamiento.

Crditos de operaciones: Son crditos destinados exclusivamente a financiar compra o importacin de inventario (materias primas, mercaderas) financiamiento de cuentas por cobrar y de internacin de mercadera.

Lo ms frecuente (sobre todo para la mediana empresa) son que los plazos de prstamo sean aproximadamente de 3 aos promedio. Sin embargo suelen haber prstamos en 5, hasta 10 aos.

La mayora de los bancos no mantienen tarifas referenciales en internet para sus tasas de inters, variando de acuerdo al tipo de crdito. El nico banco que brinda esa informacin es el Banco Bisa. Los intereses adjuntos ac son sujetos a variacin. Sus intereses rondan entre el 4 y el 12 por ciento.

TABLA 3. TASAS ACTIVAS (Banco Bisa, Noviembre 2013)

PLAZO MENOR A UN AO

TamaoMoneda nacionalMoneda extranjera

Micro9,92%6,64%

Pequea8,46%7,85%

Mediana5,77%6,39%

PLAZO MAYOR A UN AO

TamaoMoneda nacionalMoneda extranjera

Micro11,88%11,25%

Pequea10,03%10,03%

Mediana4,23%7,22%

Bibliografa

Fundempresa, Cmo inscribir una empresa en Boliviahttp://www.fundempresa.org.bo/registro-de-comercio-de-bolivia/como-inscribir-una-empresa-en-bolivia/

Impuestos Nacionales Bolivia (blog). Varias seccioneshttp://impuestosnacionales.net/sobre-impuestos-nacionales-bolivia

Gobernacin del Departamento de La Paz. Personera Jurdica para una Sociedad Civil.http://www.gobernacionlapaz.gob.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=195:personeria-juridica-de-una-sociedad-civil&catid=43:personeria-juridica&Itemid=177

Desconocido. Registros Contables.http://rflores.informatica.edu.bo/Los%20Registros%20contables.pdf

Banco Unin. Banca PyME.http://www.bancounion.com.bo/index.php?option=com_content&task=view&id=86&Itemid=145

Banco Bisa. Banca PyMEhttp://bisa.com/pyme.php

Bolsa Boliviana de Valores. Metodologa de Estratificacin Empresarial PyME para el Mercado de Valoreshttp://www.bbv.com.bo/archivos/METODOLOGIAPYME.pdf

Wikipedia. Varios artculos.http://es.wikipedia.org/

COLEGIO SAN CALIXTOSemper Magis

TRABAJO FINAL

MDULO DE EMPRENDIMIENTO

Requisitos para abrir un negocio en Bolivia

Alumno: Julio Csar Bentez CastellnCurso: 5 C SecundarioPeriodo: 5Entrega: 4 de noviembre, 2013

Profesor: Ignacio Diez Lacunza