INVESTIGACION_ECONOMICA_I

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA SYLLABO I. INFORMACION GENERAL: 1. Nombre del curso : Investigación Económica I 2. Código y Grupo Horario : CE 501 – 12E 3. Carácter : Obligatorio 4. Pre-Requisito : Metodología de la Investigación Científica 5. Horas de Clase : 04 horas 6. Horas de Teoría : 2 horas 7. Horas de Práctica : 2 horas 8. Créditos : 3 9. Semestre Académico : 2009-A 10 Profesor : Dr. Carlos A. Choquehuanca S. [email protected] II OBJETIVOS DEL CURSO: 2.1. GENERALES: El objetivo general de la asignatura es que los estudiantes sean capaces de manejar con solvencia los principios, conceptos, métodos y técnicas de la investigación científica lo cual les permitirá no sólo elaborar su Tesis de Licenciatura, sino que será una poderosa herramienta para afrontar los problemas que se presentarán en el ejercicio profesional de su carrera. 2.2. ESPECIFICOS 1. Conocer, comprender y aplicar los principios, conceptos, métodos y técnicas de la Investigación Científica.

description

Sílabus de un buen curso de investigación económica

Transcript of INVESTIGACION_ECONOMICA_I

Page 1: INVESTIGACION_ECONOMICA_I

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

SYLLABO

I. INFORMACION GENERAL: 1. Nombre del curso : Investigación Económica I 2. Código y Grupo Horario : CE 501 – 12E 3. Carácter : Obligatorio 4. Pre-Requisito : Metodología de la Investigación Científica 5. Horas de Clase : 04 horas 6. Horas de Teoría : 2 horas 7. Horas de Práctica : 2 horas 8. Créditos : 3 9. Semestre Académico : 2009-A 10 Profesor : Dr. Carlos A. Choquehuanca S.

[email protected]

II OBJETIVOS DEL CURSO:

2.1. GENERALES:

El objetivo general de la asignatura es que los estudiantes sean capaces de manejar con solvencia los principios, conceptos, métodos y técnicas de la investigación científica lo cual les permitirá no sólo elaborar su Tesis de Licenciatura, sino que será una poderosa herramienta para afrontar los problemas que se presentarán en el ejercicio profesional de su carrera.

2.2. ESPECIFICOS1. Conocer, comprender y aplicar los principios, conceptos, métodos y

técnicas de la Investigación Científica.2. Propiciar el desarrollo de las habilidades de los estudiantes en el uso de

los principios, conceptos, métodos y técnicas de la Investigación Científica.

3. Aplicar el método de la Investigación Científica a la elaboración del Proyecto de Tesis de licenciatura.

4. Valorar la importancia de la Investigación Científica en el desarrollo del conocimiento científico.

Page 2: INVESTIGACION_ECONOMICA_I

III CONTENIDO ANALITICO

Capítulo 1: La Ciencia1.1. La Matriz de Consistencia1.2. Definición de Ciencia1.3. Características de la Ciencia1.4. Clasificación de la Ciencia1.5. Funciones de la Ciencia1.6. Limitaciones de la Ciencia

Capítulo 2: La Investigación Científica2.1. Definición2.2. Características2.3. Tipos2.4. Niveles2.5. Etica de la Investigación+2.6. Obstáculos socioculturales para la investigación

Capítulo 3: Métodos de Investigación3.1. Definición3.2. Clasificación 3.3. El método General de Investigación3.4. El Proyecto de Tesis

Capítulo 4: Selección y Definición del Problema de Investigación4.1. Selección del Problema de Investigación4.2. Selección General4.3. Selección Específica4.4. Definición del Problema4.5. Formulación del Problema

Capítulo 5: Justificación de la Investigación5.1. Fundamentos de la Justificación5.2. Teoría, metodología o Técnica5.3. Económica, Social o Política5.4. Aspectos de la Justificación5.5. Importancia cualitativa5.6. Importancia cuantitativa5.7. Transcendencia

Page 3: INVESTIGACION_ECONOMICA_I

5.8. Viabilidad

Capítulo 6: Delimitación de la Investigación6.1. Delimitación Teórica 6.2. Delimitación Espacial6.3. Delimitación Temporal

EXAMEN PARCIAL

Capítulo 7: Interrogantes de la Investigación7.1. Interrogante Principal7.2. Interrogantes Específicas

Capítulo 8: Objetivos de la Investigación8.1. Objetivo General8.2. Objetivos Específicos

Capítulo 9: Tipo y Nivel de la Investigación9.1. Tipo de Investigación9.2. Nivel de la Investigación

Capítulo 10: Marco Teórico10.1. Antecedentes de la Investigación10.2. Teorías que sustentan la Investigación10.3. Hipótesis10.4. Variables10.5. Indicadores10.6. Glosario

Capítulo1 1: Método de la Investigación11.1. Censo o Muestreo11.2. Tipos de Muestreo11.3. Tamaño de la Muestra11.4. El proceso de investigación estadística

Capítulo 12: Esquema, Cronograma, Presupuesto y Referencias Bibliográficas12.1. Esquema de la Investigación12.2. Cronograma12.3. Presupuesto12.4. Referencias Bibliográficas

EXAMEN FINAL

Page 4: INVESTIGACION_ECONOMICA_I

IV. CRONOGRAMA

Número de Semana % de avance % acumulado1ªSemana 6.67 6.672ª Semana 6.67 13.333ª Semana 6.67 204ª Semana 6.67 26.675ª Semana 6.67 33.336ª Semana 6.67 407ª Semana 6.67 46.678ª Semana 6.67 53.339ª Semana 0.00 53.3310ª Semana 6.67 6011ª Semana 6.67 66.6712ª Semana 6.67 73.3313ª Semana 6.67 8014ª Semana 6.67 86.6715ª Semana 6.67 93.3316ª Semana 6.67 100.0017ª Semana 0.00 100.00

V. METODOS Y TECNICAS DE ENSEÑANZAUtilizaremos tres métodos de exposición directa, el método del debate profesor-alumno y el método de trabajo individual de los alumnos.

VI. METODOS DE EVALUACION:La nota final se obtendrá promediando de manera simple un Examen Parcial. Un Examen Final y el Promedio Simple de las tareas desarrolladas que incluye la presentación de un Proyecto de Tesis. Los estudiantes que no alcancen nota aprobatoria, tendrán derecho a un Examen Sustitutorio que comprenderá todo el curso y reemplazará la nota del examen con menor calificación.

VII. BIBLIOGRAFIA:Básica

1. ACO TALADO, P. Raúl. Metodología de la Investigación Científica. Lima. Editorial Universo S.A. 1980.

2. ANGELES CABALLERO, César A. La Tesis Universitaria (Investigación y elementos). Ica, Perú. 7ª Edición, 1984.

3. ASTI VERA. Armando. Metodología de la Investigación. Buenos Aires. Editorial Kepelusz. Biblioteca de Cultura Pedagógica (BCP) Tomo 106. 1973.

Page 5: INVESTIGACION_ECONOMICA_I

4. BATISTA LUCIO, Pilar y otros (1997) Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Colombia

5. BERNAL T., César Augusto. Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Colombia. Prentice Hall, 2000.

6. BUNGE, Mario. La investigación científica, su estrategia y su filosofía. España. Ariel, 1979.

7. BUNGE, Mario. Epistemología. Barcelona. España. Editorial Ariel, 1980.8. BUNGE, Mario. Ciencia y Desarrollo. Buenos Aires. Siglo Veinte, 1988.9. CABALLERO ROMERO, Alejandro E. Metodología de la Investigación Científica:

Diseños con Hipótesis Explicativas. Lima. Udegraf S.A., 200010. CAMARGO HERMOSILLA, Raúl y GOMEZ GALLARDO, Edgard. La Monografía

Universitaria. Guía metodológica para la elaboración de monografías y resumen ejecutivo académico. CEPREDIM – UNMSM. 2007

11. CORBETTA, Piergiorgio. Metodología y Técnicas de Investigación Social. España. McGraw-Hill. 2003

12. DAY, Robert A. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington DC. Organización Panamericana de la Salud. Publicación Científica Nº 558. 1996

13. EYSSAUTIER DE LA MORA. Maurice. Metodología de la Investigación. Desarrollo de la inteligencia. México. Thomson Learning. Cuarta Edición. 2002

14. HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNANDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. México. McGraw-Hill. Segunda Edición 2001.

15. LAURA ELESCANO, Luz A. Ciencia y Metodología para iniciarse en la investigación. Lima. UIGV 1996.

16. LERMA GONZALES, Héctor Daniel. Metodología de la Investigación: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. Bogotá. ECOE Ediciones. Segunda Edición. 2004.

17. MAX, Herman. Investigación económica (su metodología y su técnica). México. FCE, 1988.

18. PARDINAS, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. México. Siglo XXI. 27ª Edición. 1984.

19. PISCOYA HERMOZA, Luis Investigación Científica y educacional: Un enfoque epistemológico. Lima Amaru Editoriales. 2ª Edición 1995.

20. RODRIGUEZ RIVAS, Miguel Angel RODRIGUEZ SOSA, MiguelAngel. Teoría y Diseño de la Investigación Científica. UNMSM 1986.

21. Salking, Meil (1999) Métodos de la Investigación. Prentice Hall. México.22. SIERRA BRAVO, Restituto. Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios.

Thomson Editores Spain. Decimocuarta Edición. 1997.23. TORRES B., C. El Proyecto de Investigación Científica. Lima. 1997.24. TORRES B., Colonibol. Orientaciones Básicas de Metodología de la Investigación

Científica. Lima. San Marcos. 5ª Edición, 1997.25. VILLEGAS VILLEGAS, Leonardo. Metodología de la Investigación Pedagógica.

Lima. Editorial San Marcos. Tercera Edición 2005.

Complementaria

1. AFANASIEV, Víctor. Manual de Filosofía. Buenos Aires. Ediciones Estudio. 3ª Edición, 1973.

Page 6: INVESTIGACION_ECONOMICA_I

2. ANGELES CEA D’ANCONA, M.a. Métodos de encuesta. Teoría y práctica, errores y mejora. España. Editorial Sintesis. 2004.

3. CABALLERO ROMERO, Alejandro E. (2005) Guías Metodológicas para los planes y tesis de Maestría y Doctorado. Editorial Ugraf. Lima.

4. DAGUM. C. y DE DAGUM, E. Introducción a la Econometría. México. Siglo XXI. 8ª EDICIóN, 1981.

5. MADDALA. G.S. Econometría. Madrid. McGraw-Hill. 1985.6. MAXIM S. Pul. Métodos Cuantitativos aplicados a las ciencias sociales. México.

Oxford University Press. 2002.7. ROEL, Virgilio. Modelos económicos: Una intrtoducción a la econometría. Lima.

Editorial Minerva. 1974.8. SIERRA BRAVO. Tesis Doctorados y trabajos de Investigación Científica.

Thomson Editores Spain. Quinta Edición. 1986.