Joan costa - la construcción del imagen corporativa

1
Resumen Joan Costa - Imagen corporativa en el siglo XXI - pag. 219 a 229 Por Martín Alanís La construcción del imagen corporativa incluye la gestión de identidad con las cinco dimensiones de su lenguaje intermedia e implica que está comprometida la gestión de la comunicación. La auditoría estratégica global Consiste en definir y evaluar qué imagen necesitamos en función de la estrategia y objetivos de la empresa y cómo organizamos las causas que hay que cambiar. Limitación de la auditoría de comunicación: se entiende la fenomenología de intenciones empresa-entorno en la producción del imagen que ha sido acumulada en el público. Empresa y su entorno constituyan un sistema y funcionan como tal: la única manera de comprender del todo y operar sobre y con él es "desde afuera". Alcance Orienta Modelo del imagen : Método que consiste en: desarrollar teoría que ser prospectivo (no una reproducción de un fenómeno precedente) tiene que simular una realidad futura. Dar respuesta a cuáles serían los criterios de valor para la imagen y cómo materializar estos valores en la realidad en forma comunicable y asumible por el público. Auditoría: significa "exhaustividad", descubrir no sólo qué imagen tenemos hoy sino también porque. Global: implica el estudio multidimensional del sistema- empresa y sus interacciones con el sistema -entorno. Estratégico: establece el diagnóstico y el marco operativo de cambios a implementar e estrategia de acción. La imagen acumulada: Es la expresión más totalizadora del empresa en el público. De ella partimos para investigar los componentes gavetas desde su formación en la sociedad. La imagen futura: Partimos como "matiz", ahora en sentido inverso, es decir, del proyecto de imagen futura a las causas que han de configurarse, como estrategia, argumento, valores, medios y tiempo.

Transcript of Joan costa - la construcción del imagen corporativa

Page 1: Joan costa - la construcción del imagen corporativa

Resumen Joan Costa - Imagen corporativa en el siglo XXI - pag. 219 a 229

Por Martín Alanís

La construcción del imagen corporativa

incluye la gestión de identidad con las cinco dimensiones de su lenguaje intermedia e implica que

está comprometida la gestión de la comunicación.

La auditoría estratégica global

Consiste en definir y evaluar qué imagen necesitamos en función de la estrategia y objetivos de la

empresa y cómo organizamos las causas que hay que cambiar.

Limitación de la auditoría de comunicación: se entiende la fenomenología de intenciones

empresa-entorno en la producción del imagen que ha sido acumulada en el público.

Empresa y su entorno constituyan un sistema y funcionan como tal: la única manera de

comprender del todo y operar sobre y con él es "desde afuera".

Alcance

Orienta

Modelo del imagen: Método que consiste en:

desarrollar teoría que ser prospectivo (no una reproducción de un fenómeno precedente)

tiene que simular una realidad futura.

Dar respuesta a cuáles serían los criterios de valor para la imagen y cómo materializar

estos valores en la realidad en forma comunicable y asumible por el público.

Auditoría: significa "exhaustividad", descubrir no sólo qué imagen tenemos hoy sino también porque.

Global: implica el estudio multidimensional del sistema- empresa y sus interacciones con el sistema -entorno.

Estratégico: establece el diagnóstico y el marco operativo de cambios a implementar e estrategia de acción.

La imagen acumulada: Es la expresión más totalizadora del empresa en el público. De ella partimos para

investigar los componentes gavetas desde su formación en la sociedad.

La imagen futura: Partimos como "matiz", ahora en sentido inverso, es decir, del proyecto de imagen

futura a las causas que han de configurarse, como estrategia, argumento, valores, medios y tiempo.