kdfsj

21
BIOMAS Integrante Wilson Rojas CI: 25.340.301 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CABUDARE- LARA

Transcript of kdfsj

BIOMAS

IntegranteWilson Rojas

CI: 25.340.301

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO

DEPARTAMENTO DE INGENIERIACABUDARE- LARA

Biomas

Es un sistema ecológicamente hablando, está constituido por tres factores como lo son la fauna, la flora y también el clima.

Biodiversidad

puede ser definida como la variedad de vida que existe en el mundo. Incluye la diversidad de plantas, hongos, animales y microorganismos que viven en un determinado espacio. Incluye también los procesos ecológicos evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

clasificación de los biomas en el mundo

Selva

Es conocida por diversos nombres, como por ejemplo jungla y bosque lluvioso. Es hogar de árboles de gran altura y  una gran cantidad de especies tanto de fauna como de flora.

La tundra

Es típica en el Hemisferio Norte pero en el Hemisferio Sur solamente se encuentra en la Península Antártica e islas vecinas.  

Praderas

En este ecosistema los pastos o césped constituyen la vegetación dominante. Aunque en las praderas de las regiones templadas pueden existir más de 50 especies de plantas vasculares y en las praderas tropicales más de 200, en general.

Taiga o bosque boreal 

Es caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas, siendo la de mayor abundancia del planeta.

La estepa  

comprende un territorio llano, que posee climas extremos y escasas lluvias.

Desierto

es un bioma que recibe poca lluvia. Poseen poca vida en ellos, pero eso depende del tipo de desierto.

La sabana 

es caracterizada por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto.

Los bosques

son imprescindibles para la vida. Son el hábitat de multitud de seres vivos, regulan el agua, conservan el suelo y la atmósfera y suministran multitud de productos útiles.

Biomasen Venezuela

Selva tropical maga térmica

Se encuentra en zonas bajas y nunca sobre pasa los 500 m de altura. Esta zona se encuentra en Guayana, sin incluir el norte y el sur de la gran sabana, en delta Amacuro del Orinoco, barlovento, los valles del estado Yaracuy, Aroa y El Tocuyo, en el estado apure (selva de san camilo) y el sur del lago de Maracaibo.

Selva tropical pluvial

estos biomas se encuentran ubicados en zonas montañosas entre los 1000 y 3000 metros de altura. Se halla en Venezuela ocupando zonas del sur del lago de Maracaibo, Estado Delta Amacuro y áreas muy extensas del sur del país pertenecientes a los estados Amazonas y Bolívar.

Zona tropófila

En estos bosques la vegetación está constituida por árboles que generalmente pierden sus hojas en época de sequía. Esta zona se ubica en el norte de Guayana, en las selvas de los estados Portuguesa y Barinas y en los bosques veraneros de los llanos.

Zonas Xerófilas Micro térmicas

Estas zonas presentan temperaturas bajas entre 0º y 10º C. La altura oscila entre 3.000 y 4.700 metros sobre el nivel del mar las prescripciones lluviosas son escasas; el suelo es seco, rocoso e inclinado. Estas zonas se encuentran en las montañas de los andes especialmente en las del estado Mérida.

Zonas hidrófilas

Presentan temperaturas muy moderadas, entre 10º y 20º C posee alturas entre 1.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, presenta selvas montañosas y la lluviosidad varía según las regiones.Estas zonas se encuentran en el sur del estado sucre, al norte del estado Monagas, al sur de Guayana, en los límites del estado miranda con el estado Guárico, al sur del distrito federal, en los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy, en las laderas andinas en los límites del estado Zulia con Colombia y en las serranías del estado Falcón.

Sabana Tropical

Son zonas planas, de características climáticas muy estables, temperatura promedio de 30° C y una vegetación entre hierbas y árboles. Esta zona se cruza en la trama fluvial del Orinoco y sus afluentes, abarcando una buena parte de los estados: Apure, Barinas, portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas.

Desierto

Las zonas áridas y semiáridas de Venezuela, definidas como aquellas que ubicadas por debajo de los 500metros sobre el nivel del mar tienen una precipitación media anual inferior a los 800 mm, se ubican en 4 regiones geográficas: a lo largo de la costa venezolana desde la Goajira hasta el Golfo de Cariaco; en la altiplanicie de Barquisimeto; en los Andes y en las islas del Caribe. Las zonas áridas y semiáridas costeras, responden a una anomalía climática. La causa posible de esta anomalía, es la interacción entre la topografía plana y el mar Caribe fresco, la cual crea contrastes que ocasionan la divergencia y subsidencia de las masas de aire.