La ciencia en preescolar

14
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 213 TEHUACÁN LAURA CASTILLO MENDOZA ASESOR: LIC. ALICIA GONZALES PACHECO

Transcript of La ciencia en preescolar

Page 1: La ciencia en preescolar

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 213 TEHUACÁN

LAURA CASTILLO MENDOZA

ASESOR: LIC. ALICIA GONZALES PACHECO

Page 2: La ciencia en preescolar

Los niños pequeños hacen cientos de preguntas sobreaquello que les causa interés del mundo que le rodea. Pararesponder a esas preguntas, los docentes debemos hacer uso dela ciencia favoreciendo el aprendizaje de manera vivencial, através de la manipulación de los materiales y el contacto consu entorno, preparando a nuestros alumnos para un mundo enconstante cambio.

Es primordial que como docentes contemos coninformación elemental sobre lo que es la ciencia ypractiquemos actividades para que los niños las realicen tantoen la escuela, en la casa y en la comunidad, haciendo uso demateriales reciclados o de fácil obtención, regularmentecaseros.

Page 3: La ciencia en preescolar

Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo,

dar a conocer una forma fácil de introducir a los niños

a la ciencia a través de experimentos de interés para

ellos, pero sobretodo que permitan de su participación

activa, en donde manipulen los materiales, efectúen los

procesos que implica, recopilen datos y saquen sus

propias conclusiones, pues aun cuando los niños no

deseen ser científicos, ingenieros, o técnicos de

computación, necesitarán de la ciencia para

enfrentarse a un mundo cada ves mas cambiante.

Page 4: La ciencia en preescolar

SITUACIÓN DIDÁCTICA

COMPETENCIA: Experimentar con diversos elementos, objetos y materiales -que no

representen riesgo- para encontrar soluciones y respuesta a problemas y preguntas acerca

del mundo natural.

TIEMPO:1 hora 30 minutos

SECUENCIA DIDÁCTICA

-Se presentará el material con el que se trabajará y se cuestionará a los alumnos sobre lo que

consideran se hará con el, para despertar su curiosidad, atendiendo a sus hipótesis.

-Dar una breve explicación sobre que, los colores que la vista humana ve son en algunos

casos mezclas y que para comprobarlo haremos la separación de diferentes pigmentos y

colorantes tanto de productos naturales como artificiales.

-Se dividirá al grupo en 3 equipos y se repartirá el material a cada uno de los ellos.

-La educadora dará indicaciones y establecerá las reglas.

Page 5: La ciencia en preescolar

A) OBTENCIÓN DE COLORANTES.

-Tomar 5 lunetas de color café y colocarlas en un vaso

desechable transparente con agua, durante 5 minutos.

- Con cuidado, pasar únicamente el líquido (sin residuos sólidos)

a otro vaso y etiquetar.

B) OBTENCIÓN DE PIGMENTOS.

-2 hojas frescas de plantas, cortar con tijeras hasta obtener

pequeños fragmentos.

-Por separado hacer lo mismo con 2 hojas de planta secas.

-Colocar en el molcajete un poco de azúcar, alcohol y agregar los

fragmentos de las hojas de planta frescas y presionar con giros el

molcajete durante 5 minutos.

-Vaciar únicamente el líquido a un vaso y etiquetar.

-Lavar bien el molcajete y hacer el mismo procedimiento con las

hojas secas.

Page 6: La ciencia en preescolar

A) PREPARACIÓN DE LA CÁMARA PARA CROMATOGRAFÍA. (Métodofísico de separación para la caracterización de mezclas).

-En dos frascos de vidrio colocar agua y alcohol, en la misma proporción (50% agua y 50% alcohol). -Cuidar que la altura total del líquido sea de 1 cm.-Cerrar los frascos perfectamente, agitar suavemente para que se mezclen los dos líquidos y dejarlos reposar 15 min.

-En un papel filtro de algodón para cafetera, marcar con lápiz 3 tiras de 3 cm de ancho por 3 cm más de la

altura de los frascos anteriores y cortar las tiras. (Para facilitar el trabajo las tiran serán entregadas ya recortadas por la maestra). - Marcar con lápiz, un extremo con el nombre, por separado, de cada una de las muestras obtenidas (lunetas, hojas frescas y hojas secas). - En el otro extremo, a la mitad del ancho de la tira, poner una X con lápiz.

B) APLICACIÓN DE LA MUESTRA.

-A cada muestra (lunetas, hojas frescas y hojas secas) destinarle un gotero. - Colocar con el gotero y con mucho cuidado, 1 pequeña gota en la marca X, de cada una de las muestras y dejar secar 1 minuto, repetir 5 veces con la misma muestra de cada tira.

Page 7: La ciencia en preescolar

D) CORRIMIENTO DE LAS CROMATOGRAFÍAS.

-Colocar en uno de los frascos, previamente preparados con agua y alcohol, el papel al que se le aplico la muestra de las lunetas.- Procurar que el líquido sólo toque el extremo del papel, sin tocar la mancha y la X.

-Hacer lo mismo con los otros dos papeles (hojas frescas y hojas secas), en el otro frasco, colocándolos al mismo tiempo pero sin que se toquen.

-Esperar que la mezcla de agua y alcohol suba por el papel hasta arriba del frasco.- Sacar los papeles y marcar con lápiz hasta dónde llegó la mezcla.-Observar lo que aconteció con las manchas y describir los resultados.

-Se ara un intercambio de las conclusiones dadas por los alumnos y sus experiencias.

-Comentar que fue lo que aprendieron de esta actividad.

-Dialogar que fue lo que mas les gusto y por que.

Page 8: La ciencia en preescolar
Page 9: La ciencia en preescolar

OBTENCIÓN DE COLORANTES

Page 10: La ciencia en preescolar

OBTENCIÓN DE PIGMENTOS

Page 11: La ciencia en preescolar
Page 12: La ciencia en preescolar

PREPARACIÓN DE LA CÁMARA PARA

CROMATOGRAFÍA Y APLICACIÓN DE LA

MUESTRA.

Page 13: La ciencia en preescolar

En la vida diaria encontramos muchas cosas que tienen color, esto sedebe a la presencia de sustancias químicas llamadas pigmentos y colorantes.

Los alimentos procesados presentan cantidades pequeñas de sustancias añadidaspara darles atractivo visual.

En forma natural existen algunos seres vivos que presentan color y esto es debidoa la presencia de sustancias llamadas pigmentos.

En algunos casos el color que vemos es una mezcla de sustancias con colores quepueden ser separadas por métodos físicos.

La cromatografía es un método de separación que permite ver los diferentescomponentes de una mezcla.

Un colorante es una sustancia química sintética. Un pigmento es una sustanciacolorida de origen natural.

Page 14: La ciencia en preescolar

PEP 2004

EXPERIMENTOS INFANTILES CULTURAL, S.A. MADRID ESPAÑA. EDICIÓN MMVIII