La Empatía

3
LA EMPATÍA La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando. Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben "leer" a los demás. Son capaces de captar una gran cantidad de información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que está pasando dentro de ellas, lo que están sintiendo. Además, dado que los sentimientos y emociones son a menudo un reflejo del pensamiento, son capaces de deducir también lo que esa persona puede estar pensando. En una ocasión, contemplé una interesante muestra de empatía (y falta de ella) en un restaurante chino. Un hombre daba las gracias a la camarera por un pequeño obsequio que el restaurante había dejado un par de días antes en los buzones de las personas que vivían cerca. La camarera china no hablaba ni una palabra de español, de manera que preguntó varias veces al hombre, quien se esforzaba por hacerse entender. Cuando la camarera se marcha, la mujer que está sentada al lado del hombre le dice: "Creo que ha entendido que quieres que te traiga el regalo", a lo que el hombre respondió con cara de asombro: "¿En serio?" Al poco rato, llegaba la camarera con el obsequio. La mujer supo leer el rostro de la camarera y saber lo que ella había entendido, lo que nos indica que, seguramente, se trataba de una persona con una elevada capacidad de empatía. La empatía requiere, por tanto, prestar atención a la otra persona, aunque es un proceso que se realiza en su mayor parte de manera inconsciente. Requiere también ser consciente de que los demás pueden sentir y pensar de modos similares a los nuestros, pero también diferentes. Tal vez a ti no te moleste un determinado comentario o broma, pero a otra persona sí puede molestarle. La persona empática es capaz de darse cuenta de que dicho comentario te ha molestado incluso aunque ella sienta de otra manera. La empatía está relacionada con la compasión, porque es necesario cierto grado de empatía para poder sentir compasión por los demás. La empatía te permite sentir su dolor y su sufrimiento y, por tanto, llegar a compadecerte de alguien que sufre y desear prestarle tu ayuda.

description

Hay que ponerse siempre los zapatos de otros

Transcript of La Empatía

LA EMPATA

La empata es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando.

Las personas con una mayor capacidad de empata son las que mejor saben "leer" a los dems. Son capaces de captar una gran cantidad de informacin sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresin facial, etc. Y en base a esa informacin, pueden saber lo que est pasando dentro de ellas, lo que estn sintiendo.

Adems, dado que los sentimientos y emociones son a menudo un reflejo del pensamiento, son capaces de deducir tambin lo que esa persona puede estar pensando.

En una ocasin, contempl una interesante muestra de empata (y falta de ella) en un restaurante chino. Un hombre daba las gracias a la camarera por un pequeo obsequio que el restaurante haba dejado un par de das antes en los buzones de las personas que vivan cerca. La camarera china no hablaba ni una palabra de espaol, de manera que pregunt varias veces al hombre, quien se esforzaba por hacerse entender. Cuando la camarera se marcha, la mujer que est sentada al lado del hombre le dice: "Creo que ha entendido que quieres que te traiga el regalo", a lo que el hombre respondi con cara de asombro: "En serio?" Al poco rato, llegaba la camarera con el obsequio.

La mujer supo leer el rostro de la camarera y saber lo que ella haba entendido, lo que nos indica que, seguramente, se trataba de una persona con una elevada capacidad de empata.

La empata requiere, por tanto, prestar atencin a la otra persona, aunque es un proceso que se realiza en su mayor parte de manerainconsciente. Requiere tambin ser consciente de que los dems pueden sentir y pensar de modos similares a los nuestros, pero tambin diferentes. Tal vez a ti no te moleste un determinado comentario o broma, pero a otra persona s puede molestarle. La persona emptica es capaz de darse cuenta de que dicho comentario te ha molestado incluso aunque ella sienta de otra manera.

La empata est relacionada con lacompasin, porque es necesario cierto grado de empata para poder sentir compasin por los dems. La empata te permite sentir su dolor y su sufrimiento y, por tanto, llegar a compadecerte de alguien que sufre y desear prestarle tu ayuda.

En general, es fcil para la mayora de las personas tener una respuesta emptica ante un dao fsico ocurrido a otra persona. Por ejemplo, todos sabemos lo que se siente ante un golpe en la espinilla, porque todos sentimos lo mismo y es fcil sentir el dolor de la persona que vemos recibir el golpe. No obstante, para evitar el malestar que se siente, muchas personas reaccionan rindose. De este modo, se libran del dolor, aunque tambin se alejan de una respuesta emptica.

Cuando no se trata de dolor fsico, sino emocional, puede ser ms difcil saber lo que la otra persona est sintiendo y requiere un grado de atencin y de conciencia de la otra persona ms elevado.

EMPATIA: LA FABULA Y MORALEJA DEL RATON Y LA RATONERA

Un ratn, mirando por un agujero en la pared ve a un granjero y su esposa abriendo un paquete Pens mstarde qu tipo de comida poda haber all. Qued aterrorizado cuando descubri que era una ratonera. Fue corriendo al patio de la Granja a advertir a todos: Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!

La gallina, que estaba cacareando y escarbando, careca por completo de empata y levantando la cabeza dijo: Disclpeme Sr. Ratn, yo entiendo que es un gran problema para usted, ms no me perjudica en nada, no me incomoda.

El ratn fue hasta el cordero y le dice:Hay una ratonera en la casa, una ratonera! Disclpeme Sr. Ratn, ms no hay nada que yo pueda hacer, a no ser orar. Quede tranquilo que el seor ser recordado en mis oraciones.

El ratn se dirigi entonces a la vaca. El qu, Sr. Ratn? Una ratonera? Pero acaso, estoy en peligro? Pienso que no!

Entonces el ratn volvi para la casa, cabizbajo y abatido, para encarar a la ratonera del granjero. Aquella noche se oy un gran barullo, como el de una ratonera atrapando su vctima. La mujer del granjero corri para ver lo que haba atrapado. En la oscuridad, ella no vio que la ratonera atrap la cola de una cobra venenosa. La cobra pic a la mujer. El granjero la llevo inmediatamente al hospital. Ella volvi con fiebre.

Todo el mundo sabe que, para alimentar alguien con fiebre, nada mejor que una sopa. El granjero agarr su cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina.Como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos fueron a visitarla. Para alimentarlos, el granjero mat el cordero.

La mujer no mejor y acab muriendo. Mucha gente fue al funeral. El granjero entonces sacrific la vaca para alimentar a todo el pueblo.

Moraleja sobre la empata y lafbuladel ratn

La prxima vez que oigas decir que alguien est delante de un problema y creas que el problema no merece tu atencin, acurdate que, cuando hay una ratonera en la casa, toda la hacienda corre riesgo. Laempata, ponerse en la piel delratn, facilita yfavorecelacomunicaciny laresolucinde conflictos.