La familia como agente colaborador

7
La familia como agente colaborador - FRANCISCA CASTILLO - VALERIA CHACÓN - FRANCISCO DÍAZ - KATHERINE MONTOYA

Transcript of La familia como agente colaborador

La familia como agente

colaborador - FRANCISCA CASTILLO

- VALERIA CHACÓN

- FRANCISCO DÍAZ

- KATHERINE MONTOYA

Introducción

La familia cumple un rol fundamental dentro de la educación de sus hijos, es por

esta razón que su participación como agente colaborador en el ámbito escolar es

de suma importancia.

¿Qué es la familia?

“un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en

roles fijos, con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia

económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y

aglutinan.”

Como hacer que funcione la relación

Es importante incentivar una alianza entre ambos, ya que se complementan y

forman estrategias que serán óptimas para el desarrollo del menor.

En diversos centros de enseñanza se han planificado actividades con esta

finalidad, enseñando los tipos de participación, como hacerlo y explicando el rol

que les corresponde desempeñar, todo esto con el objetivo de formar una

escuela eficaz.

Estrategias para los padres

Hacer un diario mural en la entrada del establecimiento informándole a los padres

las pruebas o trabajos que se deben realiza.

Mesas redondas junto con los padres del curso correspondiente para así

informarse de las necesidades de sus hijos y para que aprendan estrategias,

como favorecer la lectura de sus hijos, técnicas de estudio, manejar los tiempos

de televisión y videojuegos, etc.

Conclusión

Estas herramientas posibilitarán la colaboración, participación y buena relación

entre todos los miembros de los establecimientos, de tal manera, que los

docentes tengan buen desempeño y buenos resultados no solo con los niños/as,

sino también con la familia y consigo mismo. Además, no hay que olvidar que la

educación es cosa de todos por lo que todos debemos hacerla posible y

satisfactoria.

Bibliografía

Barrientos, R. (s/f). Atmos. Obtenido de Qué es un Proyecto Educativo Institucional

(PEI): http://www.atmos.cl/inicio1/node/18

Calvo, M. I., Verdugo, M. A., & Amor, A. (s.f.). Scielo. Obtenido de Revista latinoamericana de

educación inclusiva: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

73782016000100006

Feliú, S. (30 de abril de 2016). Focus. Obtenido de La importancia de la Familia en la

educación los niños y niñas: http://www.focus.cl/la-importancia-de-la-familia-en-la-educacion-

los-ninos-y-ninas/

Martínez, S. D. (8 de mayo de 2010). Temas para la Educación . La Educación, cosa de dos:

La escuela y la familia . Andalucía.

Unidad de Transversalidad Educativa. (Noviembre de 2013). Ministerio de educación.

Obtenido de ANÁLISIS DE PROYECTOS EDUCATIVOS DE LOS

ESTABLECIMIENTOS: http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/20131206

1618360.PEI_documentodetrabajo_.pdf