La memoria

14
La Memoria y Técnicas de Memorización Integrantes: Asignatura: Rodrigo Pérez Filosofía Vicente Núñez Michael Farfán Curso: 2|D HC

Transcript of La memoria

Page 1: La memoria

La Memoria y Técnicas de Memorización

Integrantes: Asignatura:Rodrigo Pérez FilosofíaVicente Núñez Michael Farfán Curso: 2|D HC

Page 2: La memoria

Introducción: ¿Qué es la memoria?

La memoria es una función del cerebro, y a la vez un fenomeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar informacion. Surge como resultado de las conexciones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales

La memoria nos permite retener las experiencias pasadas.

Page 3: La memoria

¿Cómo es que lo que hemos aprendido se conserva?

Varios filósofos han divido la memoria en dos tipos:

•Memoria Recuerdo:

Esta memoria retiene los estados de conciencia(imagen de todo tipo, pensamiento, estados afectivos

• Memoria Habito:

Una memoria – habito que consiste en recordar lo del pasado (experiencias)

*HAY EN LA MEMORIA RECUERDOS IMBORRABLES PERO DIFICILMENTE RECUPERABLES

Page 4: La memoria

Proust definiendo la memoria según su experiencia

Proust cuenta que en su infancia estaba tomando un te con una magdalena, se estremeció con el sabor del té al primer sorbo, pero luego se iba a perdiendo eso con cada sorbo que tomaba. El explica que con la memoria, nuestro cerebro hace el trabajo de querer evocar recuerdos, por lo que lo único que revive es un sentimiento

Page 5: La memoria

El concepto de memoria según algunos filósofos

W. Pendfiels: Planteaba que al excitarse eléctricamente algunas zonas del cerebro, brotaban involuntaria miente recuerdos puntales y detallados.

H. Ebbinghouse: Planteba que la memoria se hacia mientras se formaban cadenas las cuales se asociaban gracias a la repetición de conceptos.

F. Barlett: Plantea que el ser humano interpretaba datos de sus conocimientos previos(sus esquemas propios) y así construía sus recuerdos.

Page 6: La memoria
Page 7: La memoria

La teoría multialmacen

Esta teoría nos explica que la memoria se trata de una hipo que sugiere que todo parece suceder ‘’ como si ‘’ hubiera almenos 3 almacenes de memoria, se interpreta en este esquema:

Page 8: La memoria

La teoría multialmacen o modelo multialmacen se explica así

Memoria Sensorial: Esta se recibe en los órganos sensoriales a través de señales físicas. Esta es retenida por muy pocos segundo, a veces pasan al siguente almacen de información

Memoria Corto Plazo: Donde se mantiene la información, para el momento que la necesitemos, su capacidad es limitada

Memoria Largo Plazo: Memoria practicamente ilimitada (ya no se borra) el paso de MCP y MLP necesita un proceso de repetición

Page 9: La memoria

Otros tipos o clases de memoria

Memoria episódica: Es aquella la cual esta relacionada con los acontecimientos de nuestro pasado

•Memoria Semántica: Es la cual esta referia a palabras, estudios, significados, reglas normas, las cuales están en un orden casi jerarquico

Page 10: La memoria

Dinámica: Ejemplos de los almacenes de memoria

Memoria sensorial: Observen la imagen por 3 segundos y luego tapen sus ojos e intenten recordar lo que vieron

Page 11: La memoria

Dinámica: Ejemplos de los almacenes de memoria › Memoria corto plazo: repitan la siguiente

secuencia varias veces y memorícenla hasta el final de la clase

› 93748562

Page 12: La memoria

Dinámica: Ejemplos de los almacenes de memoria › Memoria a largo plazo

Page 13: La memoria

Algunas técnicas de memorización

El recorrido Asociación Trocear la información Agrupar la información Exageración Ritmo y rima Recordar el contexto

Page 14: La memoria

Bibliografía

Texto Guía: Introducción a la Filosofía. Cesar Tejedor Campomanes

http://www.estudiante.org/tecnicas-de-memorizacion/

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria