La Memoria

39
 LA MEMORIA LA MEMORIA CODIFICACIÓN, CODIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO Y ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE LA RECUPERACION DE LA INFORMACIÓN INFORMACIÓN  

description

texto

Transcript of La Memoria

  • LA MEMORIACODIFICACIN, ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE LA INFORMACIN

  • Relacin aprendizaje y memoriaEl aprendizaje se define en trminos de los cambios relativamente permanentes, debidos a la experiencia pasada, y la memoria es una parte crucial del proceso de aprendizaje, sin ella, las experiencias se perderan y el individuo no podra beneficiarse de la experiencia pasada. A menos de que, de cierta manera, el aprendizaje previo pueda grabarse, no podra utilizarse en fecha posterior y por ello no se estara en posicin de beneficiarse de la experiencia pasada.

  • Aprendizaje y MemoriaEs muy difcil tratar de definir el aprendizaje y la memoria de manera independiente uno de otra, ya que ambos representan dos lados de la misma moneda: El aprendizaje depende de la memoria para su permanencia y, de manera inversa, y la memoria no tendra "contenido" si no tuviera lugar el aprendizaje. Por tanto, puede definirse a la memoria como la retencin del aprendizaje o la experiencia;

  • AntecedentesEn general, se considera que Hermann Ebbinghaus (1885) es el pionero en el estudio experimental de la memoria, al haberse utilizado a s mismo para estudiar fenmenos bsicos tales como las curvas de aprendizaje y las curvas de olvido y al inventar slabas sin sentido para dicho propsito.

  • AntecedentesDurante gran parte de la primera mitad del siglo XX, la memoria no constituy un tema respetable para los psiclogos experimentales, lo que refleja el dominio del conductismo. Desde la revolucin cognoscitiva en el decenio de 1950, la memoria se ha vuelto un tema integral dentro del enfoque del procesamiento de informacin, cuyo ncleo es la analoga con la computadora

  • Como definir la memoria?Debido a la complejidad de la memoria o las memorias resulta difcil definir el concepto. An as Memoria se describe como: La capacidad de recuperar informacin previamente codificada y almacenada.

  • Procesos de la MemoriaCODIFICACION: Clasificacin de la informacin organizada de forma significativa y limitada de informacinALMACENAJE: El material codificado debe ser retenido por algn tiempo mas o menos largo. Sin almacenaje no hay recuerdosRECUPERACION: Las experiencias almacenadas deben ser accesibles y poder regresar al campo consciente cuando sea requerido. La eficacia de la recuperacin esta en relacin con el grado de perfeccin con que se prepar y almacen la informacin

  • PROCESOS DE LA MEMORIA

  • Modelos explicativos de la memoriaModelo de Almacenamiento y Transferencia de Richard Atkinson y R Shiffrin. Establece tres tipos de memoria, segn el cometido y funcin que cumple.Memoria Sensorial (MS)Memoria de Corto Plazo (MCP)Memoria de Largo Plazo (MLP)

  • La memoria sensorial (MS)Es el almacenamiento inicial y momentneo de la informacin que nos llega a travs de los sentidos (vista, odo, tacto, gusto, olfato), denominados registros sensoriales (RS). Esta informacin se almacena inicialmente por un perodo muy breve en la memoria sensorial, se podra decir que por instantes

  • Memoria Sensorial

    Forman parte de la Memoria sensorial:La memoria icnica, que almacena la informacin que recibimos visualmente

    La memoria ecoica, o almacenamiento de la informacin que recibimos a travs del sentido del odo, as como tambin, memorias correspondientes a cada uno de los otros sentidos.

    El tiempo de duracin de la informacin almacenada en la memoria sensorial es muy breve -entre 1 y 4 segundos-, en consecuencia, si no procesamos esa informacin para pasarla a otro tipo de almacenamiento, se perder para siempre

  • Memoria de Corto PlazoLa memoria a corto plazo no slo tiene limitaciones en cuanto al tiempo de duracin del almacenamiento de la informacin (entre 15 y 25 segundos) sino que, adems, tiene limitaciones en su capacidad.Estudios realizados (Miller, 1956) han encontrado que la capacidad de almacenamiento de este tipo de memoria es, bsicamente, de siete unidades de informacin, pero que puede variar entre cinco y nueve unidades.

  • Memoria de Corto plazoInicialmente, se pens que una unidad de informacin en la MCP era una sola letra o un solo dgito, pero se ha encontrado que existe un proceso de agrupacin, el cual hace posible el almacenamiento de palabras o combinaciones de palabras que son familiares, como por ejemplo, OEA, ONU, ABC, TWA.

  • MCPCuando la MCP recibe la informacin proveniente de la memoria sensorial, este tipo de memoria se denomina memoria primaria, la cual almacena la informacin de manera transitoria. Sin embargo, existen otros procesos que tienen lugar en la MCP los cuales hacen pensar que sta opera como una memoria de trabajo con varias funciones.

  • La MCP compara la informacin que se recibe con la que est almacenada en la memoria a largo plazo (MLP). En este caso, la informacin nueva se mantiene en la MCP y, la que est en la MLP, se recupera y transfiere a la MCP, de manera tal, que se pueda comparar..,se comparan, y as nos damos cuenta de que la informacin nueva es otra, complementaria de la almacenada. Esto sucede en tan poco tiempo que no nos damos cuenta de todos los procesos que estamos realizando.

  • Traspaso de MemoriasOtra funcin que este tipo de memoria realiza es combinar o integrar el material nuevo, con un cuerpo organizado de conocimiento que tenemos almacenado en la MLP

    Una tercera funcin, la ms conocida, es la funcin de ensayo o de prctica. Este proceso interno de repetir o practicar el material recibido en la MCP permite que las unidades de informacin recin codificadas sean mantenidas por perodos ms largos de veinte segundos, de no ser as, tales unidades de informacin se olvidarn.

  • Traspaso de memoriasPara poder almacenar la informacin en la MLP es necesario practicar.

    La prctica es el proceso que permite la transferencia de la informacin de la MCP a la MLP mediante la repeticin u otro tipo de estrategia ms compleja.

    La prctica tiene dos objetivos: mantener viva la informacin en la MCP y transferir la informacin al ltimo almacn de la memoria que es la MLP

  • De MCP A MLP Mediante un proceso denominado ensayo elaborativo o prctica elaborativa, es ms probable que la informacin sea transferida a la MLP para su almacenamiento.

    Este tipo de prctica, ms que un proceso de mantenimiento de la informacin en la MCP, es un proceso que favorece la elaboracin del material.

    La prctica elaborativa ocurre cuando la informacin es organizada de alguna manera con el fin de hacerla significativa, ya sea relacionndola con otra informacin u organizndola de forma tal que sea ms fcil almacenarla y, en consecuencia, recuperarla.

  • Importancia de la memoria a corto plazo

    La memoria a corto plazo se puede concebir como una de las etapas en la secuencia de procesamiento de informacin, en la cual el material recibido debe ser atendido con el fin de trabajarlo mediante procesos de agrupamiento, ensayo o elaboracin, para poderlo almacenar posteriormente en la MLP.

    La MCP, en su papel de memoria de trabajo, recibe material evocado de la MLP, lo compara con las nuevas unidades de informacin, lo reconoce y lo combina o lo integra con el material recibido para poder as formar nuevas entidades de aprendizaje, las cuales pueden ser diferentes organizaciones del conocimiento, procedimientos, estrategias para resolver problemas,

  • MEMORIA A LARGO PLAZO

    Es aquella memoria, en que se retiene informacin por largos perodos y que para poder perdurar produce cambios estructurales en el cerebro (cambios neuroqumicos).

    Por su puesto, que para alcanzar tal grado de persistencia, a nivel biolgico hacen falta aproximadamente 15 horas de procesamiento neuroqumico.

    El cerebro necesita un tiempo para digerir la informacin y ms si esta es considerada como incorporable o duradera.

    Se puede comparar con una gran biblioteca

  • Memoria de Largo Plazo. Podemos encontrar dentro de esta memoria dos tipos: a) Memoria explicativa o declarativa: que tiene que ver con cosas que conocemos (conocimientos o materias aprendidas, idiomas, cmo hacer algo)

    b) Memoria implcita Aprendes a montar en "bici", o en coche y ya no se te olvida? sta memoria es la que tiene habilidades motoras o de accin. Gracias a ella recordamos este tipo de procedimientos."

  • Memoria de Largo PlazoLa memoria a largo plazo se divide en tres tipos:Memoria procesal o de procedimiento: lo aprendido por experiencia directa y que se expresa en el comportamiento (por ejemplo; conducir).2. Memoria semntica: almacena datos generales e informacin (memoria tipo enciclopedia o diccionario).3. Memoria episdica: referida al significado personal y biogrfico (por ejemplo; "lo que hice ayer; memoria modelo "diario")""

  • Memoria EpisdicaEn este tipo de memoria se almacenan recuerdos que permanecern permanentemente al alcance nuestro,

    Generalmente son los recuerdos que comprendemos o usamos con frecuencia; por ejemplo las tablas de multiplicar las aprendemos de nios, primero leyndolas (memoria sensorial), luego repitindolas (memoria a corto plazo), y finalmente las comprendemos y pasaron a la memoria a largo plazo."

  • Modelos explicativos de la memoria2 Modelo de niveles de procesamientoModelo Desarrollado por: F.Craik y Lockhart

    Estos autores consideran que los recuerdos se fijan con mayor o menor fuerza, en funcin del nivel de procesamiento de la informacin que realicemos.

    Cuanto mayor profundidad se d en el procesamiento, mayor probabilidad tendr determinado material de ser recordado.

  • Nivel superficial o sensorial donde se reconocen caractersticas sensoriales de los elementos ,su estructura externa

    Nivel Intermedio: Se reconocen caractersticas especficas, relacionadas con impresiones sensoriales

    Nivel profundo: Reconocemos la categora a la que pertenece, establecemos una asociacin y damos un significado a la palabra

  • El recuerdoPrimaca y recencia. Recordamos lo primero y lo ltimo de lo que memorizamosSingularidad: Recordamos mejor lo raro o inusualEstado de nimo: Recordamos mejor lo aprendido en un estado del nimo parecido

  • El RecuerdoContexto: Recordamos mejor lo aprendido en un contexto determinado.

    Significado emocional: Recordamos mejor los sucesos emocionalmente significativos, tanto en el aspecto personal como social que hayan tenido trascendencia para el sujeto

    Completamos vacos. Al ser incapaces de retener todos los detalles, cuando tratamos de recordar en forma de secuencia temporal, se rellenan los vacos y luego recordamos estas secuencias como reales.