La planificación

9
La Planificación Elaborado por: Ariana Vulpiani C.I. V-25.617.610

Transcript of La planificación

Page 1: La planificación

La Planificación

Elaborado por:Ariana Vulpiani C.I. V-25.617.610

Page 2: La planificación

La Planificación es :La determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro, fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse para ser alcanzado, es decir, pasos necesarios para alcanzar los objetivos a través de técnicas y procedimientos definidos .Importa

nciaLa planeación permite asimilar los cambios de la dinámica de la vida actual.Esta es importante por múltiples motivos como:• Métodos para la utilización racional de los recursos.• Reducir los niveles de incertidumbre que se pueden

presentar en el futuro.• Mantiene una mentalidad futurista, teniendo mas visión

del porvenir y ganas de lograr y mejorar cualquier situación.

• Establece planes o modelo de trabajo que suministra bases a través de las cuales opera la empresa.

Page 3: La planificación

La Planeación se caracteriza por:Proceso

permanente y continuo

• No se agota en ningún plan de acción, si no que se realiza continuamente

Es sistémica

• Toma en cuanta sistemas y subsistemas, debe abarcar toda la organización.

Es repetitiva

• Incluye pasos y fases , procesos que se rige de otro mayor

Cambio e innovación

• Una de las mejores maneras deliberadas de introducir cambio en una empresa, programados para el futuro.

Page 4: La planificación

Principios• comprende factores como tiempo, personal, material,

presupuesto. De tal manera que al desarrollar el plan sea suficiente

Principio de Universalidad.

• Fundamentación lógica de todos los planes, de la mano de objetivos y recursos que se puedan alcanzar.

Principio de racionalidad

• Cada plan debe llevarse a cabo con precisión, la decisiones deben tener carácter de manera de evitar un fin impreciso e ineficaz

Principio de la Precisión

• Dentro la precisión que se exige la flexibilidad no lo contradice pero es algo a lo que permite dejar margen de cambio para lo que surja en este.

Principio de la flexibilidad

• Unidad e integración de todos los planes de una empresa de modo que se haga uno general que coordine su funcionamiento

Principio de la unidad• Todo plan debe ser realizable, la planeación debe

aceptar la realidad y adaptarse a las condiciones.Principio de la

factibilidad• La planeación a largo plazo asegura que los

compromisos de la empresa encajen en el futuro, quedando tiempo para adaptar mejor sus objetivos.

Principio del compromiso

• Se resalta la objetividad en el momento de tener que escoger entre diferentes cursos de acción para detectar factores que limiten el alcance de objetivos

Principio de factor limitante

• Programación de objetivos, fijando siempre metas inmediatas para hallar la forma de alcanzar sus metas, esto necesario en cualquier organización humana

Principio de inherencia

Page 5: La planificación

objetivosFines hacia los

cuales se dirige una actividad.

Constituyen un plan básico. Esta

definición incluye 4 conceptos:

• Meta• Ámbito• Carácter

definitivo • Dirección.Desde el punto de vista del gerente la mira debe ser identificada en términos clara y precisaTipos y clasificación

En toda organización hay muchos objetivos, hay objetivos comunes como:• Proporcionar buenos

productos• Encima en la competencia• Crecer• Aumentar utilidades• Proporcionar bienestar y

desarrollo a los empleados

Estas categorías a su vez pueden surgir en áreas claves como:• Rentabilidad• Posición en el mercado• Productividad• Liderazgo• Desarrollo personal

Page 6: La planificación

Políticas de la planificaciónTambién son planes en el sentido que constituyen declaraciones o entendimientos generales que orientan o encauzan la toma de decisiones. No todas las políticas son declaraciones.Las políticas ayudan a decidir cuestiones antes que se conviertan en problemas

Procedimiento de la planificación

Los procedimientos son planes que establecen métodos obligatorios para manejar actividades futuras.Los procedimientos se encuentran en cualquier parte de la organización. Al igual que otro tipo de planes estos tienen una jerarquía; a menudo atraviesan líneas departamentales. Un ejemplo de relación entra la política y los procedimientos:La política de la compañía puede otorgar vacaciones . Los procedimientos establecidos para implantar esta política se ocupara de programar vacaciones y evitar desorden en el trabajo

Page 7: La planificación

Reglas de la planificación

Describe la acción o no acción requerida y especifica, y no permiten discreción. En general constituyen el tipo mas sencillo de plan. A menudo se confunde las reglas con las políticas y procedimientos. Pero estas se diferencian en que guían la acción sin especificar una secuencia temporal. Por ejemplo: “No Fumar” es una regla que no esta relacionada con ningún procedimiento.

PresupuestoEs un estado de resultados expresado en términos numéricos.Puede expresarse en términos financieros o en termino de horas-hombres, unidades de producto, horas-maquinas o cualquier otro termino numéricamente mensurable.Como los presupuestos son también medio de control, el presupuesto es un instrumento fundamental de planeación en muchas compañías.

Page 8: La planificación

Pasos en la planeacionIdentific

ar oportunidades

Establecimiento

de objetivo

s

Consideración o

desarrollo de

premisas

Determinación de cursos

alternativos de

acción

Evaluación de

cursos alternativ

os de acción

Selección de un curso

Formación de planes derivados

Expresión numérica

de los planes a

través del presupuest

o

Análisis del

entornoescenar

io

pronósticos

Page 9: La planificación

Herramientas de planificación• Listado de actividades necesarias.Programación• Grafica de barras con el tiempo en el eje horizontal y

actividades en el eje verticalGrafica de Gantt• Grafica modificada. En lugar de enlistar, los cuadros

de carga listan departamentos enterosGrafica de carga• Herramienta cuantitativa de planificación y control,

optimiza que entregue solución de actividades en el tiempo

Análisis de red pert

• Identifica primero las actividades del proceso con las respectivas secuenciasCarta grant

• Identifica el punto en el cual el ingreso total es apenas suficiente para cubrir los costosPunto de equilibrio

• Técnica matemática que resuelve problemas de asignación de recursos

Programación lineal

• Equilibra el costo de tener una fila de espera contra el costo de servicioTeoría de cola

• Uso de estadísticas para analizar patrones previsibles anteriores y reducir el riesgo en planes futuros

Teoría de probabilidad