La pobreza de la reina, por Pedro Davis urzúa opinión en cooperativa

3
1/3 blogs.cooperativa.cl/opinion/economia/20120826095033/la-pobreza-de-la-reina/ Portada País Deportes Mundo Entretención Economía Tendencias Opinión Pedro Davis Urzúa Ultimos publicados: ¿Y las Pymes cuando? Encuesta Casen y pymes Depredadores de pymes I La pobreza de La Reina Por Pedro Davis Urzúa A raíz de la publicación de los resultados de la encuesta Casen, se ha vuelto a instalar el tema de la distribución del ingreso y la pobreza en radios, TV y en las primeras planas de los diarios. Cifras más, cifras menos, es meridianamente evidente que Chile tiene una de las peores distribuciones del ingreso del mundo, a pesar de los altos índices de crecimiento económico que muestra su economía y de su inmensa capacidad para crear riqueza. (Basta ver cómo se multiplican las fortunas de las 10 familias más ricas del país). Esta situación de inequidad evidente salta a la vista si se comparan los niveles de ingreso de comunas extremas como Cerro Navia y Vitacura. Hay otras comunas, como la de La Reina por ejemplo, donde existe una pobreza “no visible” pero no por eso menos dura. La comuna de La Reina, sí pues, si de eso quería hablarle, no de la pobreza de la realeza europea, es descrita por el actual alcalde (y candidato a la reelección por un tercer período, a pesar de que ni siquiera lo apoya RN, su partido) como la 5ta comuna con mejor calidad de vida del país y 2da mejor de la Región Metropolitana. Una visión muy diferente expresa la candidata oficial del pacto UDI-RN, para la cual la comuna viene a ser como “el patio trasero del sector Oriente”. Lo claro es que La Reina, como probablemente sucede con muchas otras comunas, esconde en su seno importantísimas desigualdades que los promedios y las estadísticas no revelan. De los casi 100.000 habitantes de La Reina, sobre 6.000 viven como allegados tanto en la Villa La Reina como en sectores ubicados en el cuadrante Vespucio, Larraín, Laura Rodríguez y Arrieta. Si este gobierno hubiera efectuado un censo poblacional y de vivienda en serio, con el rigor necesario, podríamos tener en el corto plazo datos duros de esta carencia de viviendas. Como no se hizo, como una vez más cacarearon sin poner huevos, habrá que hacerse cargo de, a lo menos, conocer con exactitud las reales necesidades y buscar a través del Estado las soluciones para los invisibles pobladores de la comuna. En el área de la salud comunal sobre 30.000 personas se atienden en dos Centros de Salud Familiar (CESFAM). Estos centros no sólo no dan abasto, tampoco disponen de recursos (insumos y medicamentos) ni del personal suficiente. Estas 30.000 personas deben acudir al vetusto Hospital Salvador, que atiende a La Reina, y a otras siete comunas del sector oriente, y también a Isla de Pascua. Debido al tamaño de la población que debe cubrir, por supuesto, los pacientes, deben ser sumamente pacientes y esperar largo tiempo para las consultas de especialidades y hospitalizaciones. La gran paradoja, es que en nuestra comuna se alza el hospital público más moderno del país, que cuenta con especialistas en todas las áreas, tecnología de punta para exámenes y diagnósticos, no hay camillas en los pasillos, mucho menos se verá pacientes retorciéndose de dolor en las salas de espera. Claro, adivinó, el Hospital Militar, al cual la comunidad que ayuda a financiarlo no tiene acceso.¿Por qué me refiero esto? Porque evidentemente este centro hospitalario podría solucionar buena parte de los problemas de salud de los pobres de las comunas que esconden su pobreza porque les baja el valor Enviar Twittear Twittear 8 0 Recomendar 9 Recomendar 9 Twittear Twittear 8 Portada Opinión Ciudadanía Cultura Deportes Economía Internacional Justicia Medio ambiente Medios Política Salud Sociedad

Transcript of La pobreza de la reina, por Pedro Davis urzúa opinión en cooperativa

Page 1: La pobreza de la reina, por Pedro Davis urzúa   opinión en cooperativa

1/3blogs.cooperativa.cl/opinion/economia/20120826095033/la-pobreza-de-la-reina/

Portada País Deportes Mundo Entretención Economía Tendencias Opinión

Pedro Davis Urzúa

Ultimos publicados:

¿Y las Pymes cuando?

Encuesta Casen y pymes

Depredadores de pymes I

La pobreza de La ReinaPor Pedro Davis Urzúa

A raíz de la publicación de los resultados de la encuesta Casen, se ha vuelto a instalar el tema

de la distribución del ingreso y la pobreza en radios, TV y en las primeras planas de los diarios.

Cifras más, cifras menos, es meridianamente evidente que Chile tiene una de las peores

distribuciones del ingreso del mundo, a pesar de los altos índices de crecimiento económico

que muestra su economía y de su inmensa capacidad para crear riqueza. (Basta ver cómo se

multiplican las fortunas de las 10 familias más ricas del país).

Esta situación de inequidad evidente salta a la vista si se comparan los niveles de ingreso de

comunas extremas como Cerro Navia y Vitacura. Hay otras comunas, como la de La Reina por

ejemplo, donde existe una pobreza “no visible” pero no por eso menos dura.

La comuna de La Reina, sí pues, si de eso quería hablarle, no de la pobreza de la realeza

europea, es descrita por el actual alcalde (y candidato a la reelección por un tercer período, a pesar de que ni siquiera

lo apoya RN, su partido) como la 5ta comuna con mejor calidad de vida del país y 2da mejor de la Región

Metropolitana.

Una visión muy diferente expresa la candidata oficial del pacto UDI-RN, para la cual la comuna viene a ser como “el

patio trasero del sector Oriente”. Lo claro es que La Reina, como probablemente sucede con muchas otras comunas,

esconde en su seno importantísimas desigualdades que los promedios y las estadísticas no revelan.

De los casi 100.000 habitantes de La Reina, sobre 6.000 viven como allegados tanto en la Villa La Reina

como en sectores ubicados en el cuadrante Vespucio, Larraín, Laura Rodríguez y Arrieta.

Si este gobierno hubiera efectuado un censo poblacional y de vivienda en serio, con el rigor necesario, podríamos

tener en el corto plazo datos duros de esta carencia de viviendas.

Como no se hizo, como una vez más cacarearon sin poner huevos, habrá que hacerse cargo de, a lo

menos, conocer con exactitud las reales necesidades y buscar a través del Estado las soluciones para los

invisibles pobladores de la comuna.

En el área de la salud comunal sobre 30.000 personas se atienden en dos Centros de Salud Familiar (CESFAM).

Estos centros no sólo no dan abasto, tampoco disponen de recursos (insumos y medicamentos) ni del personal

suficiente.

Estas 30.000 personas deben acudir al vetusto Hospital Salvador, que atiende a La Reina, y a otras siete comunas del

sector oriente, y también a Isla de Pascua. Debido al tamaño de la población que debe cubrir, por supuesto, los

pacientes, deben ser sumamente pacientes y esperar largo tiempo para las consultas de especialidades y

hospitalizaciones.

La gran paradoja, es que en nuestra comuna se alza el hospital público más moderno del país, que cuenta con

especialistas en todas las áreas, tecnología de punta para exámenes y diagnósticos, no hay camillas en los pasillos,

mucho menos se verá pacientes retorciéndose de dolor en las salas de espera.

Claro, adivinó, el Hospital Militar, al cual la comunidad que ayuda a financiarlo no tiene acceso.¿Por qué me

refiero esto? Porque evidentemente este centro hospitalario podría solucionar buena parte de los

problemas de salud de los pobres de las comunas que esconden su pobreza porque les baja el valor

Enviar TwittearTwittear 8 0 Recomendar 9

Recomendar 9 TwittearTwittear 8

Portada Opinión Ciudadanía Cultura Deportes Economía Internacional Justicia Medio ambiente Medios Política Salud Sociedad

Page 2: La pobreza de la reina, por Pedro Davis urzúa   opinión en cooperativa

2/3blogs.cooperativa.cl/opinion/economia/20120826095033/la-pobreza-de-la-reina/

Me gusta

Ordenar por: los más recientes primero

comercial de sus metros cuadrados. Soluciones hay.

Los niños y jóvenes de La Reina que no pueden pagar educación privada, deben recurrir a los establecimientos

educacionales municipales, donde la cantidad de recursos disponibles por alumnos es menor al 20% de los que se

dispone en la educación privada pagada. Así, la población con menos recursos tiene también la educación de menor

calidad. Esto se ve reflejado en los indicadores Simce. Se puede hacer más.

Si nos ocupamos en serio de la otra parte de la comuna, de aquella que no está en la guía turístico-inmobiliaria del

actual alcalde, si las autoridades comunales hacen la pega, es posible atraer recursos financieros frescos para la

educación, pero para eso la pobreza tiene que doler, y no ser sólo un lamento.

En la llamada Comuna Parque, donde hay menos de 4 mts2 de áreas verdes por habitante, la ONU recomienda 9

mts2, también se sufren grandes diferencias. Las plazas y calles de Villa La Reina tienen menos de 1 mt2 de áreas

verdes por habitante, mientras que en sectores de mayores recursos se pueden encontrar más de 6 mts2.

Por último, y sin que la enumeración de indicadores de pobreza sea exhaustiva, están los miles de adultos mayores,

(con pensiones básicas de aproximadamente 70.000 mensuales) que se han ido empobreciendo, como muchos

vecinos de clases medias y medias bajas, que viven solos en casas venidas a menos por el paso del tiempo

y la carencia de recursos para su mantención.

La precariedad en que vive cerca de un tercio de la población de la “comuna parque” no sólo es grave en sí, sino que,

dada la falta de políticas públicas a nivel país, región y comuna que ataquen las causas de fondo de las profundas

desigualdades, es una situación que se mantiene y reproduce, escondida en los promedios estadísticas de los que las

autoridades se felicitan.

Este es un espacio de libertad, por lo que solicitamos que no lo desaproveches. Contamos con que las opiniones se remitan al contenido de las columnas y no a insultos, ataques

personales, comentarios discriminatorios o spam.

Por lo mismo y buscando el buen funcionamiento de este canal de expresión, requerimos de un registro previo utilizando Twitter, Facebook, Gmail o Disqus.

Si tienes problemas para registrarte, haz click acá.

Alerta: La configuración del navegador está prohibiendo su ingreso al sistema. Arreglar esta configuración para poder ingresar

Mostrando 1 comentario

4 people les gusta este.

Ingresar

Añadir Comentario

Escriba su comentario.

Es el resultado de las malas políticas económicas . El país se hunde porque el capitán no ve lo que los ciudadanos vemos todos lo días . El gobierno

habla y habla de hacer esto y lo otro y no mira al ciudadano actual , eso es hoy y no para cien años más como dijo en la conservación del Patrimonio

Nacional en la Moneda. Muy bonito pero no apunta . Yo me conformaría con que se multiplicaran los organilleros en todas las Ciudades Capitales

Regionales a cambio de las banderas millonarias que no prestarían ninguna utilidad , sólo sería para que algún marciano de otro planeta nos divisara

desde las alturas. Está desbocado el caballo y no sabe hacia dónde ir y los estragos están más que a la vista. Ahí presente la comuna de la Reina

con tantas necesidades para los que viven en ese sector , y peor con un Hospital de lujo exclusivo para ciertas castas de la familia Militar Chilena.

Esos son los problemas País que no se han trabajado debidamente . El entendimiento no se ha abierto y sigue cerrado , el trabajo de los ministerios

anda a empujones , sólo responden cuando los problemas están al borde del precipicio y hay poco que hacer y los plazos y los plazos..... para darles

pronta solución no llegan o tardan demasiado.

RuizMnica

Page 3: La pobreza de la reina, por Pedro Davis urzúa   opinión en cooperativa

3/3blogs.cooperativa.cl/opinion/economia/20120826095033/la-pobreza-de-la-reina/

M Suscríbete por e-mail S RSS

Portada | País | Deportes | Mundo | Entretención | Sociedad | Economía | Tecnología

Información Corporativa | Área Comercial | Programas | Escriba a la Radio | Noticias por e-mail | Redacción Internet | Politica de Privacidad

© Compañia Chilena de Comunicaciones S.A.

Antonio Bellet 223, Providencia, Santiago, Chile Fono: (56 - 2) 364 8000

Me gusta ResponderHace 7 horas 1 Me gusta