La Problemología

26

Transcript of La Problemología

Page 1: La Problemología
Page 2: La Problemología

La Problemología 

El arte de definir adecuadamente los problemas 

Page 3: La Problemología

La Problemología 

El arte de definir adecuadamente los problemas 

Dentro de este marco, podemos definir la Problemología como una metodología para el planteo de problemas sistémicos y no para su resolución. La primera condición para un trabajo exitoso es reconocer no solo la existencia, sino también la naturaleza de un problema y su encuadre en el marco de uno o varios sistemas interconectados (enfoque sistémico). Si no se hace esto correctamente, no se puede esperar ningún resultado válido. 

Page 4: La Problemología

La Problemología 

Qué es? 

La problemología consiste en el estudio de un problema, es decir, intenta conocer todos los detalles del problema así como la causa o causas que lo originaron. Una de las grandes dificultades con las que se encuentran los "solucionadores de problemas" es que, en el mundo real, los problemas no están definidos, razón por la cual es el observante quien debe realizar esta tarea. 4 

Page 5: La Problemología

La Problemología 

La Problemología como Actitud Sistémica Qué es un Problema? 

Es algo que causa dificultad a alguien, es una cuestión que se trata de aclarar. Es la diferencia que se puede establecer entre lo que sucede y lo que se desea que suceda. Establecer el verdadero problema, es muchas veces la parte más importante de todo el análisis. La problemalogía es un campo sumamente importante del pensamiento sistémico, pues tiene que ver con el arte y modo de definir los problemas. 5 

Page 6: La Problemología

La Problemología 

La Problemología como Actitud Sistémica Qué es un Problema? 

Es algo que causa dificultad a alguien, es una cuestión que se trata de aclarar. Es la diferencia que se puede establecer entre lo que sucede y lo que se desea que suceda. Establecer el verdadero problema, es muchas veces la parte más importante de todo el análisis. La problemalogía es un campo sumamente importante del pensamiento sistémico, pues tiene que ver con el arte y modo de definir los problemas. 6 

Page 7: La Problemología

La Problemología 

Problemología! 

Page 8: La Problemología

La Problemología 

Problemología! 

Page 9: La Problemología

La Problemología 

Problemología! Como definir correctamente un Problema 

Page 10: La Problemología

La Problemología 

Creatividad e Innovación 

10 

Page 11: La Problemología

La Problemología 

Relación entre Creatividad e Innovación 

11 

Page 12: La Problemología

La Problemología 

Mitos sobre la Creatividad 

12 

Page 13: La Problemología

La Problemología 

El Pensamiento Convergente y Divergente 

13 

Page 14: La Problemología

La Problemología Impedimentos para la Resolución Creativa de Problemas 

14 

Page 15: La Problemología

La Problemología Impedimentos para la Resolución Creativa de Problemas 

15 

Page 16: La Problemología

La Problemología 

Superación de los Bloqueos 

16 

Page 17: La Problemología

La Problemología 

Técnicas de Creatividad 

17 

Page 18: La Problemología

La Problemología 

Clasificación de los Problemas TIPOLOGÍA DE PROBLEMAS 

Rango 

Problemas Duros 1% 

Problemas Blandos 99% 

18 

Page 19: La Problemología

La Problemología 

Sistemas Duros y Sistemas Suaves Sistemas Duros 

Se habla sobre Ia existencia de una dicotomía entre la teoría de sistemas "rígidos" (duros) y la teoría de sistemas "flexibles" (blandos), Ios sistemas "rígidos" son típicamente los encontrados en las ciencias físicas y a los cuales se puede aplicar satisfactoriamente las técnicas tradicionales del método científico y del paradigma de ciencia. Cuando se comparan las propiedades típicas de los sistemas "rígidos" y "flexibles" no es sorprendente encontrar que los métodos de la ciencia que se pueden aplicar en el primero, pueden no ser totalmente apropiados para el segundo. 19 

Page 20: La Problemología

La Problemología 

Sistemas Duros y Sistemas Suaves Sistemas Duros 

Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactúan hombres y maquinas. En los que se les da mayor Importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. La componente social de estos sistemas se considera como si la actuación o comportamiento del individuo o del grupo social solo fuera generador de estadísticas. 20 

Page 21: La Problemología

La Problemología 

Sistemas Duros y Sistemas Suaves Sistemas Suaves 

Los sistemas "flexibles" están dotados con características conductuales, son vivientes y sufren un cambio cuando se enfrentan a su medio. los sistemas "flexibles" típicamente serian del domino de las ciencias de la vida y Ias ciencias conductual y social. A los sistemas "flexibles" puede aplicarse la .metodología del paradigma de sistemas. En vez de basarnos exclusivamente en el análisis y la deducción, necesitamos sintetizar y ser inductivos. 21 

Page 22: La Problemología

La Problemología 

Sistemas Duros y Sistemas Suaves Sistemas Suaves 

Los sistemas blandos son también, desde el punto de vista de la Teoría General de Sistemas, sistemas y es precisamente esta circunstancia la que da lugar a que existan situaciones comunes a ambos tipos de sistemas; los blandos y los duros. La teoría general de sistemas a través de su enfoque, el enfoque de sistemas, posee conceptos e ideas que sirven para el tratamiento de ambos tipos de sistemas. Algunos de ellos se pueden encontrar en la literatura como: Análisis de sistemas, Ingeniería de sistemas, Diseño de sistemas, Sistemas de Información, etc. 22 

Page 23: La Problemología

La Problemología 

El Problema Duro 

• El Qué --> Fácil de definir. • El Cómo --> Relativamente fácil de obtener Ejemplo: – Conectar un Mouse. – Maximizar las utilidades de una empresa. – Incrementar la participación en el mercado en un 10% 23 

Page 24: La Problemología

La Problemología 

El Problema Duro 

• Como se aprecia, la definición de un problema duro requiere dejar muy en claro qué se está definiendo como problema. • La solución de un problema duro implicará el establecimiento estructurado de unos pasos claramente definidos a través de los cuales se buscará obtener la solución previamente establecida. 

24 

Page 25: La Problemología

La Problemología 

El Problema Blando 

• El Qué --> Difícil de definir. • El Cómo --> Es aún más difícil de obtener Ejemplo: – ¿Cómo resolver el problema de la pobreza en el país? – ¿Cuál es la misión de la empresa? – ¿Cómo resolver el problema de las drogas? – “Desarrollar un sistema de información que apoye la gestión de la empresa” 25 

Page 26: La Problemología

La Problemología 

El Problema Blando 

• Como se puede observar, cada uno de los problemas planteados es de gran complejidad y requiere de un tratamiento y estudios especiales. • De igual modo, la búsqueda de las soluciones a los mismos resulta compleja y cuestionable. 

26