La_quimera_de_oro

13

Transcript of La_quimera_de_oro

Page 1: La_quimera_de_oro
Page 2: La_quimera_de_oro

2

LA QUIMERA DEL ORO

Page 3: La_quimera_de_oro

ÍNDICE:

Página 3:- Ficha técnica- Apartado 1 : Primera impresión

Página 4:- Apartado 2: Análisis técnico – expresivo de la película. Aspectos generales.

Página 7:- Apartado 3: Profundización en los aspectos más destacables del contenido

de la película.

3

Page 4: La_quimera_de_oro

FICHA TÉCNICA- Título original: THE GOLD RUSH.- Nacionalidad: EE.UU.- Escrita, producida y dirigida por CHARLES CHAPLIN.- Productora: UNITED ARTISTS.- Fotografía: R.H. TOTHEROH.- Intérpretes: CHARLES CHAPLIN, MACK SWAIN, GEORGIA HALE Y

TOM MURRAY.- Año de estreno: 1925. En 1942 hubo una nueva versión con música y narración

de Charles Chaplin.

APARTADO 1. PRIMERA IMPRESIÓN

Anota brevemente tus primeras impresiones al terminar la película. La puesta en común con el resto de la clase te permitirá un primer cambio de impresiones.

1) Expón brevemente tu opinión sobre la película que acabas de ver.Hay que tener en cuenta que “La quimera del Oro” es una de las grandes películas del cine mudo, cómico y protagonizada por Charles Chaplin. Creo que es una de las películas que se anticipan al cine cómico, y que para entender la historia del cine hay que verla. En definitiva, es una gran película.

2) Señala los aspectos de la misma que más te hayan gustado.Los aspectos que quizás me hayan gustado más son las situaciones cómicas y cómo Charlot consigue sobrevivir de todas las experiencias con su ingenio.

3) ¿Te parece que la historia está bien contada? ¿Qué le cambiarías, cómo la contarías tú?El hilo argumentativo, aunque sin diálogos, se puede seguir bien solo con seguir a los personajes en sus experiencias y mediante la narración en voz en off.

4) ¿A qué grupo de edad crees que está dirigida?En mi opinión creo que está dirigida a un grupo de edad bastante amplio, pero, por el contexto de la historia debería ir dirigido a personas que tengan un conocimiento histórico de este contexto.

5) Relee lo expuesto sobre la vida y la obra de Chaplin. ¿Se manifiesta algún aspecto de la vida y el pensamiento del director sobre la película?Charles Chaplin, igual que Charlot, provienen de familias humildes y poco acomodadas que deben pasar por una serie de experiencias que les conducen hacia la felicidad.

4

Page 5: La_quimera_de_oro

APARTADO 2. ANÁLISIS TÉCNICO-EXPRESIVO DE LA PELÍCULA. ASPECTOS GENERALES.

1) El punto de partida: la idea. Señala la idea central de la película.La idea principal de la película es el difícil camino de un “pequeño hombre” en un mundo hostil, en busca de compañía, esperanza e ilusión. También están presentes la idea del amor, delincuencia, pobreza, etc…

2) El argumento. Señala sus tres fases (arranque, nudo, y desenlace). ¿Dónde situarías el-los clímax?El argumento de la película trata sobre cómo Charlot, queda atrapado en una montaña nevada llevado allí por la fiebre del oro. Éste se ve obligado a buscar un refugio, y encuentra una pequeña cabaña, que es de un bandido, Black Larsen. Otro personaje también es llevado por la tormenta hacia esa cabaña, Big Jim. Cuando Larsen les ordena que se marchen, Big Jim entabla una pelea con Larsen por un rifle, que Charlot intenta eludir en vano ya que cualquiera que sea el sitio donde se coloque la escopeta acaba siempre apuntándole. Big Jim gana la pelea, y Larsen acepta a los dos como invitados. Los tres hombres se percatan de que uno de ellos debe salir en busca de auxilio. Al recurrir a los naipes para decidir la suerte, Larsen saca la carta más baja y debe marcharse.Charlot se hace el enfermo a las puertas de una cabaña y su dueño le permite que se quede cuidando de la misma durante su ausencia. Una noche se dirige a un bar donde ve a una chica preciosa llamada Georgia lamentándose de que nunca encontrará a nadie mientras mira a su alrededor sin ver a nadie. Al rato mantiene una especie de discusión con un rico (Jack) y ella decide bailar con Charlot para darle celos. Al salir del bar se lleva una foto de Georgia y una flor.Unos días después Georgia y sus amigas van a ver a Charlot a su cabaña y descubren la foto y la flor debajo de la almohada así que deciden gastarle una broma y le dicen que pasarán la Nochevieja en su casa.Para conseguir dinero para la cena se pone a trabajar limpiado la nieve de la calle, pero el día de Nochevieja ellas no aparecen y se queda dormido soñando que cena con ellas y conquista a Georgia. Por la noche acude al bar y mira desde fuera como todos celebran el año nuevo y él está solo.Mientras tanto Jack, Georgia y las chicas van a la cabaña a reírse de él y al ver Georgia la mesa de la cena preparada vuelve a discutir con Jack. Al día siguiente en el bar, ella le escribe una nota a Jack pidiéndole perdón por lo sucedido el día anterior y diciéndole que le quiere. Al verla se ríe y se la entrega al camarero y le pide que se la dé a Charlot, este cree que Georgia le quiere y da saltos de felicidad. En ese momento Big Jim entra en el bar y le pide que le indique donde está la cabaña para poder encontrar el oro y le promete la mitad.Ya en la cabaña, esta es llevada por el viento quedando al borde de un barranco. Después de tambalearse un rato consiguen salir y encuentran la mina.En la siguiente escena ya son millonarios y están en primera clase de un barco. Unos periodistas le piden a Charlot que se ponga su antigua vestimenta para hacerle una foto. Al ponérsela es confundido por un polizón, en el barco se encuentra Georgia que está dispuesta a pagar su billete. Al momento aparecen los periodistas y piden que lo suelten ya que es un multimillonario y le preguntan por la mujer que va con él a lo que contesta que es su esposa.

5

Page 6: La_quimera_de_oro

3) El tratamiento de la historia. Señala si tiene un tratamiento idealizado o realista, superficial o profundo, trágico, melodramático, de comedia, humorístico, etc.Creo que el tratamiento que mejor se ve durante toda la película es el humorístico y de comedia, todas las experiencias que vive Charlot son tratadas humorísticamente.

4) Aspectos de la realidad que predominan en el tratamiento de la película. Señala aquellos que te parezcan importantes: plástico, poético, informativo, humano, social, político, etc.En la historia puede verse un aspecto humano reflejado en escenas como: cuando Charlot es perseguido por Jack Cameron por estar con Georgia, o cuando están compartiendo la bota para poder comer. También pueden verse aspectos históricos y de desigualdad de clases sociales.

5) Género cinematográfico en el que se puede enmarcar la película. (histórico, bélico, western, policíaco, de aventuras, comedia, melodrama,…).“La quimera del oro” pertenece, según su hilo argumentativo, a un género cómico y de aventuras.

6) Los personajes. Señala los personajes fundamentales y trata de definirlos con una palabra. ¿Son creíbles, verosímiles o no creíbles? ¿Hay personajes imaginarios de cierta importancia?Charlot: El rasgo más característico de este personaje es la ingenuidad. Big Jim: Su gran tamaño impone mucho pero al final demuestra ser un gran amigo al compartir la mitad de su mina con Charlot.Black Larsen: Es ambicioso y capaz de matar por robar un trineo o para conseguir oro. Georgia: En un principio parece una chica superficial que quiere conseguir al hombre rico, pero al final se demuestra su buen corazón al ofrecerse a pagar el viaje de Charlot.Jack Cameron: Un rico arrogante que no respeta nada ya que cree tenerlo todo. Hank Curtis: Un hombre generoso ya que le prestó la cabaña a Charlot en su ausencia.

7) Recursos técnicos y expresivos del lenguaje audiovisual:a. Tipos de planos que predominan.

Los planos que predominan durante toda la película son: Plano General, Plano Americano, Primer Plano y Plano medio.

b. Utilización de primeros planos y planos de detalle. ¿En qué escenas aparecen?El primer plano y el plano detalle son frecuentes en las escenas en las que aparece Charlot con Georgia, los personajes son enfocados directamente a la cara.

c. Tipos de ángulos utilizados. ¿Cuál predomina? ¿Con qué efecto?Lo que predomina durante toda la película es la cámara fija, sin la utilización de un ángulo fijo.

d. ¿Se aprecian movimientos de cámara? ¿Cuáles? ¿Con qué finalidad?

6

Page 7: La_quimera_de_oro

Los movimientos de cámara no aparecen, más bien son cortes que se van enlazando unos con otros.

e. Los trucos. ¿Qué tipo de trucos cinematográficos se observan en la película?Los trucos más utilizados durante la película son escenarios falsos, efectos ópticos por las diferentes posiciones de la cámara.

f. El sonido. ¿Qué opinas sobre la versión sonorizada de 1942, que es la que debes haber visto seguramente?El sonido anima el largometraje, le da ritmo a las secuencias y emoción al espectador y los diálogos narrados son escasos, solo explican un poco el hilo argumentativo.

7

Page 8: La_quimera_de_oro

APARTADO 3. PROFUNDIZACIÓN EN LOS ASPECTOS MÁS DESTACABLES DEL CONTENIDO DE LA PELÍCULA.

En toda la filmografía de Chaplin se dan de entrada, y sistemáticamente, dos aspectos: el social y el humano: sus film son, ante todo, un estudio de comportamientos humanos y sociales, lo que equivale a un acercamiento crítico a la sociedad de su tiempo. Ahora bien, siempre trata estos dos aspectos desde una óptica humorística, que se ve acompañada en ocasiones de una ternura y un sentimentalismo peculiares en él. Esto nos lleva a otro aspecto frecuente en sus películas: el aspecto poético.

1) Aspecto Social: Esta dimensión aparece a lo largo de todo el film, ya que el tema central es la búsqueda del oro como medio de triunfo personal y social, cuya obtención está por encima de todo sentimiento noble o actitud altruista.a) Señala alguna de las escenas en las que se pone de manifiesto la ley del más

fuerte.Podríamos citar por ejemplo la escena en la que Big Jim y Charlot se comen una bota, y Charlot se tiene que comer por obligación de Big Jim la parte de la suela con púas. Otra escena que podríamos citar es cuando la cabaña está al borde de un precipicio y es Big Jim el que se pone a hombros de Charlot para salir él primero.

b) ¿Se comparte esta idea en la película?Durante toda la película Charles Chaplin quiso reflejar la superioridad de unos sobre otros y las desigualdades sociales de la época.

2) Aspecto Humano a) En las películas de Chaplin siempre hay “buenos” y “malos”. ¿Quiénes son

unos y otros?Se pueden considerar a personajes “buenos” a Charlot, Georgia y a Big Jim, y “malos” a Larsen y los hombres que están en contra de Charlot.

b) Si se suprimieran el humor y los gags de abundantes situaciones, ¿qué efecto tendría sobre el resultado de la película?Creo que lo que hace especial a esta película es su humor y la actuación de Charles Chaplin, sin el aspecto cómico la película no sería la misma.

c) Señala situaciones en las que el humor sirve de contrapunto a situaciones dramáticas o especialmente emotivas.En situaciones dramáticas como la aparición de un oso en la cabaña, el humor está presente, tanto que sirve de contrapunto a esta escena dramática.

d) Hay dos momentos en los que Chaplin prescinde del humor y nos presenta estos sentimientos sin el contrapunto del humor, resaltando así su dramatismo. Señálalos.Creo que los dos momentos pueden ser cuando Larsen es disparado y asesinado y cuando Georgia descubre lo que realmente Charlot siente por ella.

8

Page 9: La_quimera_de_oro

e) El tema del amor resulta básico en toda la obra de Chaplin. ¿Qué lugar tiene el amor en el desarrollo de la historia? ¿A qué obstáculos se enfrenta para su realización?Al principio el amor está en un segundo plano, pero mientras transcurre la historia, pasa a ser un tema principal en el transcurso de la película. Se enfrenta primero a la aceptación de Charlot por parte de Georgia, quién se reía de él por su inferioridad social y más tarde por la oposición de rivales celosos. Ya al final, se enfrenta con la distancia, que quedó solucionada con el reencuentro en el barco.

f) ¿Qué tipos de amor están presentes en la película?- Amor secreto y platónico, por parte de Charlot hacia Georgia, al principio.- Amor mutuo y correspondido, al final de la película.- Amor celoso y vengativo por parte de los otros hombres que se encontraban en

el salón del baile.

3) Aspecto poético a) En la película hay momentos en que los aspectos humanos están

especialmente cargados de poesía, aquellos en los que, más allá del humor, su autor nos hace partícipes de emociones universales. Señala y comenta alguno de estos momentos.Son momentos en los que se reflejan los sentimientos humanos que compartimos todos. Se puede poner como ejemplo cuando Charlot, ya encontrado el oro, sigue vistiéndose como antes, pobre, por no querer olvidar su pasado.

ANDREA GARCIA PEREZ2-4 BACHILLERATO

“I.E.S. GABRIEL Y GALAN”CULTURA AUDIOVISUAL

9