las_alteraciones

3
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación y Deportes DATEMUSICA :: Centro de estudios musicales Autor: Prof. Johan Gregori Parilli Paz Lenguaje Musical I Las alteraciones Hasta los momentos conocemos el nombre de los siete sonidos musicales en su estado natural, sin embargo nuestro sistema de afinación permite la ejecución de 5 sonidos adicionales, estos nuevos sonidos surgen de la modificación (alteración) de los sonidos naturales y para plasmar esto en una partitura se han creado las alteraciones que estudiaremos a continuación. Las alteraciones son: Sostenido Bemol Becaudro El sostenido eleva medio tono el sonido de una nota. El bemol baja medio tono el sonido de una nota. También existe el: Doble Sostenido (X) que eleva un tono el sonido de una nota. Doble Bemol (bb) que baja un tono el sonido de una nota. Doble sostenido Doble bemol El becuadro elimina el efecto del sostenido, el bemol, el doble sostenido y el doble bemol. A efectos de escribir una alteración, debemos colocarla antes de la nota que vamos a afectar y si la misma va a alterar las notas que están sobre una línea pentagrama, la alteración independientemente de cual sea, debe colocarse sobre esa línea, si necesita alterar notas que están sobre un espacio del pentagrama, la alteración deberá colocarse sobre ese mismo espacio.

description

Guia sobre las alteraciones en música. Sostenidos, bemoles

Transcript of las_alteraciones

  • Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educacin y Deportes DATEMUSICA :: Centro de estudios musicales Autor: Prof. Johan Gregori Parilli Paz

    Lenguaje Musical I

    Las alteraciones

    Hasta los momentos conocemos el nombre de los siete sonidos musicales en su estado natural, sin

    embargo nuestro sistema de afinacin permite la ejecucin de 5 sonidos adicionales, estos nuevos

    sonidos surgen de la modificacin (alteracin) de los sonidos naturales y para plasmar esto en una

    partitura se han creado las alteraciones que estudiaremos a continuacin.

    Las alteraciones son:

    Sostenido Bemol Becaudro

    El sostenido eleva medio tono el sonido de una nota.

    El bemol baja medio tono el sonido de una nota.

    Tambin existe el:

    Doble Sostenido (X) que eleva un tono el sonido de una nota.

    Doble Bemol (bb) que baja un tono el sonido de una nota.

    Doble sostenido Doble bemol

    El becuadro elimina el efecto del sostenido, el bemol, el doble sostenido y el doble bemol.

    A efectos de escribir una alteracin, debemos colocarla antes de la nota que vamos a afectar y si la

    misma va a alterar las notas que estn sobre una lnea pentagrama, la alteracin

    independientemente de cual sea, debe colocarse sobre esa lnea, si necesita alterar notas que

    estn sobre un espacio del pentagrama, la alteracin deber colocarse sobre ese mismo espacio.

  • Expliquemos esto en ms detalle las alteraciones. Los sonidos poseen distancias que los separan

    entre s y la distancia mnima que existe entre dos sonidos en el sistema de afinacin temperada,

    es el medio tono tambin llamado semitono (existen excepciones como el caso de los violines que

    pueden producir de tono, pero ello se debe a las caractersticas del instrumento que al no poseer

    trastes permite que el ejecutante pueda lograrlo).

    Distribucin de tonos y semitonos en la escala diatnica

    La escala cromtica est construida en base a semi-tonos

    La guitarra por ejemplo tiene en su mstil divisiones que conforman los trastes, cada traste

    constituye un semitono, por tanto si pisamos el traste 3 de la 5 cuerda tendremos el do central, si

    luego pisamos el traste que le sigue (4to traste) tendremos el do sostenido.

    Recordemos que el sostenido, eleva medio tono el sonido natural y se escribe as:

    Do Sostenido

    Sera muy importante que lo escuches para que notes la diferencia que existe. El mismo ejemplo

    pero en el piano sera el siguiente:

  • Fjate que en el teclado, las alteraciones corresponden a las teclas negras y ello se debe a que

    esta separado del sonido natural por medio tono de distancia, eso hace que suene diferente al

    sonido producido por la tecla de color blanco.

    En el caso del bemol la situacin es la misma, solo que en lugar de subir medio tono, esta

    alteracin baja medio tono al sonido. Veamos:

    Do Si Sib La Lab Sol Solb Fa Mi Mib Re Reb

    Tipos de alteraciones

    Ya conocemos las alteraciones, sin embargo las mismas se pueden clasificar segn su ubicacin al

    momento de escribirlas en el pentagrama.

    Es as como encontramos alteraciones:

    Propias

    Accidentales