lenguaje

14
ANALISIS ANALISIS VIDEOS VIDEOS LAURA ZAPATA LAURA ZAPATA CAROLINA MANRIQUE CAROLINA MANRIQUE

Transcript of lenguaje

ANALISISANALISIS VIDEOSVIDEOS

LAURA ZAPATALAURA ZAPATACAROLINA MANRIQUECAROLINA MANRIQUE

VIDEO 1VIDEO 1

En este podemos ver como la maestra En este podemos ver como la maestra busca que el niño haga su propia busca que el niño haga su propia interpretación de la lectura, tanto interpretación de la lectura, tanto individual, como con el otro para por individual, como con el otro para por ultimo hacer una construcción colectiva. ultimo hacer una construcción colectiva. Lo mismo sucede con el texto porque la Lo mismo sucede con el texto porque la maestra no les dice a los niños que maestra no les dice a los niños que escribir sino los niños crean el texto por escribir sino los niños crean el texto por si solos.si solos.

VIDEO 1VIDEO 1 En relación con la En relación con la

lectura “el desarrollo lectura “el desarrollo de la conciencia de la conciencia discursiva y su discursiva y su incidencia sobre los incidencia sobre los procesos de la lectura procesos de la lectura y la escritura” y la escritura” podemos observar que podemos observar que esta maestra esta en esta maestra esta en el periodo el periodo psicosociolinguista.psicosociolinguista.

VIDEO 1VIDEO 1 En esta etapa En esta etapa

psicosociolinguista psicosociolinguista podemos ver como la podemos ver como la maestra busca que haya maestra busca que haya una construcción una construcción colectiva con lecturas colectiva con lecturas distintas a las distintas a las tradicionales, en este tradicionales, en este video nos damos cuenta video nos damos cuenta del proceso de andamiaje del proceso de andamiaje que llevan los niños que llevan los niños puesto que vemos como la puesto que vemos como la maestra posibilita la maestra posibilita la construcción de construcción de conocimiento entre conocimiento entre parespares..

VIDEO 1VIDEO 1

Según la lectura de Emilia Ferreiro Según la lectura de Emilia Ferreiro porque la escritura es un sistema de porque la escritura es un sistema de representación, podemos constatar que representación, podemos constatar que esto es cierto, puesto que esta permite esto es cierto, puesto que esta permite que el niño genere sus propias que el niño genere sus propias representaciones de la lectura y de representaciones de la lectura y de significados individuales para luego significados individuales para luego compartirlos colectivamente, compartirlos colectivamente, posibilitando así la construcción de posibilitando así la construcción de significados compartidos.significados compartidos.

VIDEO 1VIDEO 1 Siguiendo la línea de la Siguiendo la línea de la

autora Emilia Ferreiro autora Emilia Ferreiro podemos decir que los podemos decir que los niños de esta clase se niños de esta clase se encuentran en la etapa encuentran en la etapa silábico alfabética silábico alfabética puesto que se puede puesto que se puede evidenciar claramente evidenciar claramente como los niños tienen como los niños tienen un manejo de la un manejo de la escritura y de la escritura y de la lectura, acorde a los lectura, acorde a los niveles sociales.niveles sociales.

VIDEO 1VIDEO 1 En relación con las En relación con las

hojas pedagógicas nº 9, hojas pedagógicas nº 9, podemos recalcar que la podemos recalcar que la maestra se apoya en un maestra se apoya en un material distinto y material distinto y llamativo para los niños, llamativo para los niños, en vez de las lecturas en vez de las lecturas tradicionales, la tradicionales, la maestra busca a través maestra busca a través del texto crear en el del texto crear en el niño la critica y niño la critica y construcción de construcción de significados.significados.

VIDEO 1VIDEO 1

Para concluir el análisis de este video Para concluir el análisis de este video podemos basarnos en la lectura “el club podemos basarnos en la lectura “el club de los que leen y escriben”, la cual nos de los que leen y escriben”, la cual nos deja una gran reflexión en torno a deja una gran reflexión en torno a como la maestra involucra a los niños en como la maestra involucra a los niños en la lectura y escritura, buscando la lectura y escritura, buscando espacios para fomentarla y a su vez espacios para fomentarla y a su vez haciendo parte de ella.haciendo parte de ella.

VIDEO 1VIDEO 1

Con lo dicho Con lo dicho anteriormente es de anteriormente es de vital importancia que vital importancia que la maestra asegure la la maestra asegure la existencia de este existencia de este club y que a su vez club y que a su vez haga todo lo posible haga todo lo posible para que todos los para que todos los niños hagan parte de niños hagan parte de este. este.

VIDEO 2VIDEO 2

En este segundo video podemos observar como En este segundo video podemos observar como la maestra, no crea espacios de construcción la maestra, no crea espacios de construcción de conocimientos, sino por el contrario solo le de conocimientos, sino por el contrario solo le interesa que los niños aprendan la interesa que los niños aprendan la pronunciación de las palabras, y la forma en pronunciación de las palabras, y la forma en que se escriben, de la misma manera lo hace que se escriben, de la misma manera lo hace con la escritura pues no permite que el niño con la escritura pues no permite que el niño escriba a su manera, sino que le dice que es lo escriba a su manera, sino que le dice que es lo que exactamente tiene que escribir.que exactamente tiene que escribir.

VIDEO 2VIDEO 2 En relación con la En relación con la

lectura “el desarrollo lectura “el desarrollo de la conciencia de la conciencia discursiva y su discursiva y su incidencia sobre los incidencia sobre los procesos de la lectura procesos de la lectura y la escritura” y la escritura” podemos observar que podemos observar que esta maestra esta en esta maestra esta en el periodo tradicional.el periodo tradicional.

VIDEO 2VIDEO 2

En la etapa tradicional podemos ver como se En la etapa tradicional podemos ver como se busca llenar al niño de conocimiento sin busca llenar al niño de conocimiento sin importar lo que este piense, solo se busca importar lo que este piense, solo se busca enseñar la fonetizacion (sonido de las enseñar la fonetizacion (sonido de las palabras), el método silábico (separar las palabras), el método silábico (separar las palabras según su sonido) y lo alfabético (lo palabras según su sonido) y lo alfabético (lo que importa es que el niño sepa todas las que importa es que el niño sepa todas las letras). De la misma manera pasa con la letras). De la misma manera pasa con la escritura pues los niños deben seguir unas escritura pues los niños deben seguir unas reglas preestablecidas a la hora de hacer las reglas preestablecidas a la hora de hacer las letras.letras.

COMPARACION VIDEOSCOMPARACION VIDEOS

Para concluir podemos ver la gran Para concluir podemos ver la gran diferencia que existe entre las maestras diferencia que existe entre las maestras pues así como una busca que los niños pues así como una busca que los niños construyan su propio conocimiento tanto en construyan su propio conocimiento tanto en la lectura como en la escritura, la otra por la lectura como en la escritura, la otra por el contrario les da todo sin dejar pensar al el contrario les da todo sin dejar pensar al niño, y sin dejar que este intente hacer las niño, y sin dejar que este intente hacer las cosas por si mismo, sin necesidad de usar cosas por si mismo, sin necesidad de usar los métodos tradicionales.los métodos tradicionales.