Lenguaje Término de Unidad 1

4
Colegio José Miguel Carrera Michaihue- San Pedro de la Paz Lenguaje y Comunicación Profesora Aída Aldana Domínguez Cursos: 4° A - B EVALUACIÓN UNIDAD 1- LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4° AÑO Unidad 1:Mitos y Leyendas Puntaje total: 42 puntos (60%) (OA4) Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: › extrayendo información explícita e implícita › determinando las consecuencias de hechos o acciones › describiendo y comparando a los personajes› describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto › reconociendo el problema y la solución en una narración› expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes › comparando diferentes textos escritos por un mismo autor. (OA10) Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas: › claves del texto (para determinar qué acepción es pertinente según el contexto) (OA14) Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia o noticias, entre otros, para lograr diferentes propósitos. (OA21) Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector aplicando todas las reglas de ortografía literal y puntual aprendidas en años anteriores, además de: › Palabras con h de uso frecuente› escritura de ay, hay, ahí I. Comprensión de Lectura y Gramática LEE EN TEXTO Y RESPONDE EN LA HOJA DE RESPUESTAS. El Alicanto En los cerros cordilleranos en el norte de Chile habita un pájaro maravilloso que se alimenta de oro y plata. Todo su cuerpo y en especial sus ojos, despide extraños fulgores que iluminan los áridos peñascales. Cuando ha comido mucho mineral, no puede volar, pero no le es difícil de huir si alguien se atreve a perseguirlo, pues en cualquier grieta se oculta, sin dejar huella de su paso. Fruto de la codicia muchos hombres han querido atrapar al Alicanto, pero este se defiende arrojando una luz muy intensa sobre sus perseguidores, dejándolo enceguecidos y dejándolo en un camino al borde de un precipicio. 1. El texto anterior es un(a): (1 pts) a) cuento b) leyenda c) mito d) poema

description

Prueba lenguaje Unidad 1 Cuarto básico

Transcript of Lenguaje Término de Unidad 1

Page 1: Lenguaje Término de Unidad 1

Colegio José Miguel CarreraMichaihue- San Pedro de la PazLenguaje y ComunicaciónProfesora Aída Aldana DomínguezCursos: 4° A - B

EVALUACIÓN UNIDAD 1- LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4° AÑO

Unidad 1:Mitos y Leyendas

Puntaje total: 42 puntos (60%)

(OA4) Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: › extrayendo información explícita e implícita › determinando las consecuencias de hechos o acciones › describiendo y comparando a los personajes› describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto › reconociendo el problema y la solución en una narración› expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes › comparando diferentes textos escritos por un mismo autor.

(OA10) Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas: › claves del texto (para determinar qué acepción es pertinente según el contexto)

(OA14) Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia o noticias, entre otros, para lograr diferentes propósitos.

(OA21) Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector aplicando todas las reglas de ortografía literal y puntual aprendidas en años anteriores, además de:› Palabras con h de uso frecuente› escritura de ay, hay, ahí

I. Comprensión de Lectura y Gramática

LEE EN TEXTO Y RESPONDE EN LA HOJA DE RESPUESTAS.

El Alicanto

En los cerros cordilleranos en el norte de Chile habita un pájaro maravilloso que se alimenta de oro y plata.

Todo su cuerpo y en especial sus ojos, despide extraños fulgores que iluminan los áridos peñascales. Cuando ha comido mucho mineral, no puede volar, pero no le es difícil de huir si alguien se atreve a perseguirlo, pues en cualquier grieta se oculta, sin dejar huella de su paso.

Fruto de la codicia muchos hombres han querido atrapar al Alicanto, pero este se defiende arrojando una luz muy intensa sobre sus perseguidores, dejándolo enceguecidos y dejándolo en un camino al borde de un precipicio.

1. El texto anterior es un(a): (1 pts)a) cuentob) leyendac) mitod) poema

2. En el texto se habla principalmente de: (1 pt)

a) un pájarob) los mineralesc) la cordillerad) de la codicia de los hombre.

3. De acuerdo a los detalles que se entregan del animal mencionado en el texto, podemos inferir que: (2 pts)

a) es un animal muy violento y malvado.b) despierta gran interés en las personas.c) atemoriza a todos quienes lo ven.d) inspira ternura en los hombres.

Page 2: Lenguaje Término de Unidad 1

Colegio José Miguel CarreraMichaihue- San Pedro de la PazLenguaje y ComunicaciónProfesora Aída Aldana DomínguezCursos: 4° A - B

4. Según el texto, el Alicanto es: (1 pt)a) muy hábil a la hora de ocultarse.b) lento para huir.c) un ave muy grande.d) una fuente de poder.

5. La palabra “codicia” que se menciona en el texto, podemos reemplazarla por: (2 pts)

a) miseriab) afánc) desinterésd) ambición

6. En la oración "...fulgores que iluminan los áridos peñascales..." La palabra subrayada es un sinónimo de: (2 pts)a) Desérticosb) Fértiles c) Fecundos d) exuberantes.

7. En la oración "... Todo su cuerpo y en especial sus ojos, despide extraños fulgores..." La palabra subrayada se puede reemplazar por: ( 2 pts)

a) destellos b) colores c) opacidad d) oscuridad

8. En la oración "En los cerros cordilleranos en el norte de Chile", La palabra subrayada corresponde a: (1 pt)a) Sustantivo común.b) Sustantivo propio.c) Adjetivo calificativo.d) Artículo definido.

9. Son ARTÍCULOS DEFINIDOS las palabras: (1 pt)a) Un, el, los, unos.b) Unos, un, una, unas.c) El, la, un, una.d) El, la, los, las.

10. Son ADJETIVOS CALIFICATIVOS las palabras: (1 pt)a) maravilloso, extraño.b) volar, huir.c) grieta, huella.d) especial, mineral.

11. Son ARTÍCULOS INDEFINIDOS, las palabras: (1 pt)a) Unos, un, una, unas..b) Un, el, los, unosc) El, la, los, las.d) El, la, un, una.

12. Son Verbos o Acciones, las palabras: (1 pt)

a) maravilloso, atrapar.b) grieta, huella.c) mineral, camino.d) volar, huir.

Page 3: Lenguaje Término de Unidad 1

Colegio José Miguel CarreraMichaihue- San Pedro de la PazLenguaje y ComunicaciónProfesora Aída Aldana DomínguezCursos: 4° A - B

13. ¿Has visto por __________ alguna bolsa? ( 1 pt)a) Ayb) Hayc) De d) Ahí

14. ¿Dónde ________ más huevos? ( 1 pt)a) Ayb) Hayc) Ahí d) En

15. La diferencia entre el mito y la leyenda es: (2 pts)

a) Los personajes de un mito son dioses y en la leyenda seres fantásticos.b) Se traspasan de generación en generación.c) En la Leyenda el lugar puede reconocerse en la realidad y en el Mito no.d) A y C son las correctas.

16. La diferencia entre la carta y el correo electrónico es: (2 pts)

a) La carta posee un emisor y destinatario como el correo electrónico.b) La llegada de un correo electrónico es inmediata pero la carta requiere de mayor tiempo para llegar a destino.c) Para escribir una carta se necesita saber la dirección de una persona para el correo electrónico se debe tener una cuenta en internet.d) B y C son las correctas.

17) Un relato histórico es: (1 pt)

a) Un texto no literario que narra hechos de la historia de un personaje o de un paísb) Un texto no literario que relata sentimientos y emociones del presente.c) Un texto literario que da a conocer un tema de interés.d) Un texto cuyo propósito en entregar una enseñanza.

18) Un artículo informativo tiene como propósito: (1 pt)

a) Narrar una historia para entretener.b) Expresar sentimientos y emociones.c) Dar a conocer un tema de interés.d) Explicar un fenómeno de la naturaleza.

II. Escritura y Redacción:

19. Escribe en la hoja de respuestas, una carta a los hombres codiciosos del texto, dando 2 razones por las cuales no deben tratar de atrapar al Alicanto. (18 pts)