Línea del tiempo Innovación Educativa en México

57

Click here to load reader

Transcript of Línea del tiempo Innovación Educativa en México

Page 1: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

INNOVACION PEDAGOGICA PARA LA DOCENCIA

LIC. PEDAGOGIAGRUPO: 8.1

Page 2: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

LA COLONIA

Page 3: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1402• Texcoco: capital de los Chichimecas

acolhuas, bajo el reinado de Ixtlilxochitl.

1429• Itzcoatl funda el Imperio Azteca.

Page 4: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1469• Axayacatl anexa Tlatelolco y

Tenochtitlan y gana provincias del Oeste; pero es vencido por el rey tarasco en el intento de reunir prisioneros michhuacas para ofrendarlos.

1486• Ahuzotl consagra con millares de

victimas el templo de Huitzilopochtli y hace dos guerras; fracasa en la primera y gana en la segunda.

Page 5: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1500• El mapa planetario era diferente,

existían 2 grandes imperios en américa uno cubría casi todo Mesoamérica (el azteca) y el otro alrededor de los andes (el inca)

1517• Nueva forma de transmitir discutir y

cuestionar el saber establecido desde el poder político dominante

Page 6: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1544• Los signos mas y menos se empleaban

con regularidad

Page 7: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1600• A principios de 1600, la educación

nace y se basa en cuatro temas: lectura, escritura, aritmética y los estudios religiosos

1650• Después de que el niño terminaba la

escuela, sus padres tenían tres opciones la escuela Latina de preparación para la universidad, la formación en el hogar de su padre, o el aprendizaje con un artesano.

Page 8: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1678• Las escuelas durante la Colonia

estuvieron en manos de la Iglesia, y estos centros educativos solían situarse al lado de los templos católicos.

1688• Urgencia por castellanizar a toda la

población (evangelización, objetos prácticos y políticos)

Page 9: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

SIGLO XVIII• Edificaciones barrocas de iglesias,

colegios, hospitales y palacios • Creación de instituciones que

apoyaban el desarrollo del conocimiento científico.

1726• Pensamiento pedagógico moderno de

renovación por D.FR BENITO JERÓNIMO FEIJOO obra TEATRO CRÍTICO UNIVERSAL O DISCURSO VARIOS EN TODO GÉNERO DE MATERIA

Page 10: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1759• COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DE

GUADALUPE.• Educación a mujeres indigenas

fundada por Jesuitas 1768

• DIARIO LITERARIO DE MÉXICO

Page 11: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1781• ACADEMIA DE LAS NOBLES ARTES DE

LA NUEVA ESPAÑA• Pintura, escultura, arquitectura

1788• a 1795 GACETA DE LA LITERATURA • José Antonio Alzate

Page 12: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

IntegrantesRuiz Mendoza AriannaCasillas Martínez MarisolLlanos Pérez Wendy MayteVázquez Flores Estephanie

Page 13: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

IND

EPEN

DEN

CIA MÉXICO INDEPENDIENTE

CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MEXICANO

Page 14: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1810• Se estableció en el articulo 336 de la

Constitución de Cádiz :“ En todos los pueblos se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñaran a los niños a leer, escribir, contar y el catecismo de la Religión Católica”.

1819• El maestro Ignacio Paz abrió una escuela que

seguía la enseñanza mutua una hora cada día.

• Andrés González Millán anuncio al ayuntamiento de México una demostración de la enseñanza mutua que había establecido en su escuela.

Page 15: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1820• Se funda la compañía Lancasteriana,

Sus fundadores fueron: Dr. Manuel Codornio, Lic. Agustín Buenrostro, coronel Eulogio Villarrutis, Manuel Fernández Aguado y Eduardo Turreaus de Linieres.

1823• Lucas Alamán pregonaba que “sin

instrucción no podía haber libertad y que la base de la igualdad política y social era la enseñanza elemental”

Page 16: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1824• El doctor José María Luis Mora a favor

de una nueva orientación pedagógica y la nacionalización de la escuela.

1825•Fray Matías de Córdoba crea el “Nuevo Método de Enseñanza Primaria”

Page 17: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1833•Fray Matías de Córdoba propone la creación de un plantel para preparar de manera conveniente a los maestros

1833• Valentín Gómez Farías suprime

colegios religiosos y los destina a la educación pública el 12 de octubre

• Suprime la Universidad Pontificia y ordena la creación de la Instrucción Pública 23 de octubre

Page 18: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1828• Se establece la creación de seis

instituciones de estudios superiores,• Se declara la libertad de enseñanza • Se crea la Escuela Normal de

Profesores

1833•El 24 de octubre fuel expedido el primer decreto para la creación de la Biblioteca Nacional

Page 19: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1833• Fomentar la instrucción elemental para hombres, mujeres, niños y adultos analfabetos

• Se crea el Colegio Militar

Page 20: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1836• Queda constituido el Colegio

Militar.

1840• Creación de la sociedad literaria «El

Ateneo»• José M. Tornell ocupa la presidencia

de la Compañía Lancasteriana.

Page 21: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1841• El Ateneo inicia labores de

docencia

1843• Se imparte educación física en la

instrucción pública .• Fray Víctor María Flores redacta

«Método Doméstico y Experimentado para enseñar a Leer y Escribir en 62 lecciones.»

Page 22: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1843• Se expide el Plan general de

enseñanza creado por la Dirección General de Instrucción Primaria y una Junta Directiva de Instrucción.

1844-1845• Publicación de la revista El Ateneo

Mexicano

Page 23: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1846• Don Miguel Vidal Alcocer funda

la «Sociedad de Beneficencia para la Educación y Amparo de la Niñez Desvalida»

1850• Francisco Zarco publica «La

educación del Pueblo»

Page 24: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1851• Don Manuel López Cotilla funda en

Jalisco una escuela normal para profesores.

• Felipe Sánchez Solís infundió nueva vida al Instituto Científico y Literario de Toluca.

1856• Se establece la secundaria para

niñas

Page 25: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1856• Se expide el Estatuto Orgánico Provisional que señala el principio de la

libertad de enseñanza, principio que orienta la política educativa de Valentín Gómez Farías.

Page 26: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1861• Ley de libertad de imprenta• Ley de Instrucción Pública.

1865• Se descubren las Leyes de la

herencia biológica.

Page 27: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1875• Se funda la Academia

Mexicana de la Lengua. 1885

Page 28: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1884• Inicia segundo cuatrienio de

Porfirio Díaz1874

• Ya existían 8103 escuelas

Page 29: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1885• El pedagogo suizo

Enrique C. Rebsamen empezó disertaciones públicas en veracruz.

1888• Baranda convoca a 2

congresos a pedagogos, maestros, intelectuales para definir el proyecto estatal de Ed. Pública.

1898• Se funda la revista

moderna. Se reúnen a jóvenes literarios especialmente poéticos. Amado Nervo y Manuel Gutierrez

Page 30: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1900• Había en la

República alrededor de 8000 maestros.

• Eran insuficientes

1903• Díaz acepta crear el

cargo de vicepresidente con la condición de extender el tiempo en el poder a 6 años

1909• Francisco I. Madero

buscó organizar una agrupación antireeleccionista bajo el principio “sufragio efectivo, no reelección”

Page 31: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

IntegrantesCarrillo Amador Leslie JovanaChávez Sánchez Elvia AdglaeOlivar Pérez FannySánchez Montalvo Víctor ManuelVega Gómez Ana Karen

Page 32: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

Revolución Mexicana 1910-1920

Reconstrucción Nacional (del caudillismo al presidencialismo 1920–1940)

Page 33: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1910-Se establece la Sociedad de

Médicos inspectores de Escuela.

1912Escuelas de Instrucción

Rudimentaria

Page 34: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1915-Secretario de instrucción

Felix F.Palavicini.- Reorganización de las

Escuela de Artes y Oficios

1921-se creó la Secretaría de

Educación Pública.-José Vasconcelos promueve

la educación estética.

Page 35: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1922-Revista Pedagógica “Educación” por

Lauro Aguirre.- Escuelas Normales Rurales.

-Establecimiento de la Escuela Técnica de Constructores.

1925-Reforma de la Escuela Nacional de

Maestros.- Se establecen 3 años de Educación

Secundaria.-Jardin de Niños Se complementa la

perspectiva froebeliana con la pedagogía decrolyana.

Page 36: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1926-Fundación de la Dirección de

Misiones Culturales.-El Episcopado Mexicano formula una ley que propone la libertad religiosa.

1930-Casa del Niño: Antes «Hospicio de

Niños»-Escalafón del magisterio

-Creación de las escuelas fronterizas

Page 37: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1932-Escuela Regional Campesina.

-Reorganización de la enseñanza técnica “escuela preparatoria

técnica”

1935-Instituto Médico –

Pedagógico para Niños Anormales Mentales

Educables

Page 38: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1936-Instituto Nacional de Pedagogía.

- Se promueve «El ahorro y cooperativismo escolar»

1938-Se estableció la escuela normal para maestros no

titulados

Page 39: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1939-Transformación del departamento de monumentos artísticos,

arqueológicos e históricos en el instituto de antropología e historia

Page 40: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

Referenciashttp://www.sep.gob.mx/es/sep1/s

ep1_Historia_de_la_SEPLARROYO, Francisco. «Historia

Comparada de la Educación en México». Editorial Porrúa. México, D.F.: 1976. Pp. 389 - 496

Page 41: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

IntegrantesFlores Huerta Laura AnahiGonzález Añorve Alma RubíGutiérrez Guerra Dafne Nataly

Page 42: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

POLÍTICAS DE UNIDADNACIONAL

MILAGRO MEXICANO

Page 43: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1944• Se funda el Comité Administrador del

Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE)para desarrollar la infraestructura educativa que el país demandó en ese entonces, actividad que con el transcurso de los años le permitió acumular una vasta experiencia

1946• Se reforma el artículo 3º

Constitucional, suprimió la educación socialista y en su lugar postuló nuevos principios, como la educación integral, científica, democrática y nacional, basada en la libertad, la justicia y la paz para mejorar la convivencia humana

Page 44: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1946• Se crea el Instituto Nacional de Bellas

Artes es el organismo cultural del gobierno mexicano responsable de estimular la producción artística, promover la difusión de las artes y organizar la educación artística en todo el territorio nacional.

1946• Manuel Gual Vidal ocupo el cargo

de Secretario de Educación.

Page 45: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1950• Se funda Asociación Nacional de

Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES)

1949• La población estudiantil de la

Universidad en este año fue de 23 mil 192 alumnos, siendo 19 mil 242 varones y 3 mil 950 mujeres.

Page 46: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1951se denominó Centro Regional de

Educación Fundamental para América Latina (CREFAL).

1952La educación se orientó sin disimulos a

la doctrina de la mexicanidad.Se elaboran los libros de texto

gratuitos.Creación del Consejo Nacional Técnico

de la Educación (CONALTE), cuya función sería la de planificación

educativa.

Page 47: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1953• La educación primaria y media se

vieron impulsadas grandemente, y de manera especial, la politécnica y la universitaria, pues fue Ruiz Cortines quien equipó las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México e inició los subsidios a las universidades de provincia.

1955• Instalación de una

computadora en nuestra máxima casa de estudios.

• Se solicito la aprobación de la SEP a cargo de José Ángel Ceniceros, para la creación de los siguientes departamentos:

Page 48: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1957•Se crea el Consejo Nacional Técnico de la Educación, con el propósito de unificar la enseñanza en el país e introducir algunas reformas a la legislación educativa

1959• Creación en de la Comisión Nacional

de los Libros de Texto Gratuito (CONALITEG)

• El Plan Nacional para la Expansión y Mejoramiento de la Enseñanza Primaria conocido como Plan de Once Años fue aprobado el 1° de diciembre

Page 49: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1960• El CONALTE incorpora y modifica los

planes y programas dividiéndolo en 5 áreas que se encontraban en la vida de la naturaleza y de la sociedad

1963• Se implementaron diversos

programas y se crearon varios centros de adiestramiento y capacitación para el trabajo industrial y agrícola

Page 50: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1964• Jaime Torres Bodet inaugura el

17 de Septiembre el Museo nacional de Antropología e Historia.

• Fue restaurado e inaugurado como Museo Nacional del Virreinato, con el objeto de albergar, conservar y difundir los bienes históricos y culturales

1970• Durante el último sexenio se creó un

Servicio Nacional de Orientación Vocacional, así como el Programa de Adiestramiento Rápido de la Mano de Obra (ARMO). Se introdujeron nuevos métodos pedagógicos para la enseñanza media y también inició la Telesecundaria y la Radio primaria

Page 51: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

BIBLIOGRAFÍA:

• http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/2_educacion.htm

• http://www.bellasartes.gob.mx/index.php/inba/historia/157.html

• http://crn-anuies.uach.mx/pdf/plan_trabajo_2005-2009.pdf

• http://www.doredin.mec.es/documentos/00820093002395.pdf

• http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14000112.pdf• http://www.oei.org.co/quipu/mexico/mex02.pdf• http://www.decanato.ipn.mx/pdf/tomo2.pdf

Page 52: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

IntegrantesHerrera Gallardo Oswaldo JoséNavarro García Gabriel AlejandroReyes Martínez Ana Patricia

Page 53: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

POLÍTICAS DEL DESARROLLO COMPARTIDO

POLÍTICA NEOLIBERAL EN MÉXICO Y GLOBALIZAZION

Page 54: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1970Adiestramiento y

Capacitación en trabajo industrial y agrícola

1976-Ley Nacional de Educación

para Adultos reguló la educación para los

mayores de 15 años .-Se crearon:

CONAFECCH

CONACYT

1979Se crearon:CONALEPCONPES

Page 55: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1980Modificación al

artículo 3º:autonomía

universitaria

1983-Programa Nacional de Educación, Recreación,

Cultura y Deporte-Creación de consejos

estatales

1993-Ley General de

Educación.

La Política Neoliberal en México y la

Globalización 1982-2012

Page 56: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

1995Programa Nacional para la

Actualización Permanente de los Maestros de Educación

Básica en Servicio PRONAP

1997-Programa para la

Transformación y el Fortalecimiento Académico de las Escuelas Normales.-La Gestión en la Escuela

Primaria.-Programa Nacional de

Carrera Magisterial

2006-2012Ofreció garantizar escuelas

seguras, sin drogas y sin violencia.

Otro punto fue el de contar con maestros mejor

capacitados y con estímulos a su desempeño.

Page 57: Línea del tiempo Innovación Educativa en México

IntegrantesÁlvarez Díaz OctavioFranco Martínez Irais AuroraNúñez Ureña Alma Leticia YeseniaRumbo Guardado Jonathan Elego