Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su...

40
Diciembre 2017

Transcript of Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su...

Page 1: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

Diciembre 2017

Page 2: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

Queremos presentarle el libro “¿Cuál es la dife-rencia?”, del autor estadounidense William Mac-Donald, quien nos enseña acerca de 27 temas bí-blicos diferentes. En el mismo encontramos des-de cómo se deben interpretar correctamente lasedades bíblicas hasta los siete juicios diferentesque se mencionan en la Biblia, pasando por lajustificación, la salvación y la vida eterna, y otrostemas más sumamente interesantes.

Haremos bien en leer este volumen que nosenseña las bases para una correcta interpreta-ción de las Escrituras. Quizás, encontraremosque algo que creemos o hemos enseñado, no estan correcto; o a lo mejor, traerá confirmación yseguridad a nuestra vida de fe. Si usted es unpastor o líder en la iglesia local, este libro es pa-ra usted. Si usted es nuevo en el peregrinaje cris-tiano y no se ha atrevido a preguntar acerca dealguno de estos temas, este libro le ayudará aaprender. Le animamos a ordenar una copia.

¿La reina de Sabá? ¿Quién fue? ¿Sabemos algode ella, además de su visita al rey Salomón? ¿Quéimportancia tiene este pequeño relato dentro dela Biblia? Y más importante aún: ¿qué puede en-señarnos a nosotros, los cristianos del siglo XXI, lareina de Sabá?

De una manera organizada y esquemática, Este-ban Beitze analiza cada aspecto aplicable a nues-tra vida cristiana de este pequeño relato bíblico,respondiendo así a estas preguntas y otras más. Elanálisis y meditación cuidadosos nos muestran,una vez más, cómo Jesús está presente en toda laBiblia, incluso, en relatos que podrían parecernosinsignificantes, como el de la visita de la reina deSabá a Salomón.

Su mensaje central remarca una y otra vez nues-tra necesidad de depender de Dios en la lecturade Su palabra y en la oración para vivir una vidaorientada a estos principios y que así, sea una vidaque glorifique a Dios.

Formato: 13,5 x 19 cm • 168 pág. Formato: 13,5 x 19 cm • 168 pág.Formato: 13,5 x 19 cm • 96 pág.

Debemos tomar tiempo para deleitarnos en todala Creación de Dios. Todo lo que hizo es más maravi-lloso de lo que se puede describir. Toda persona sedebe a sí misma la oportunidad de admirar las di-mensiones del universo, el número de estrellas y laprecisión con la que se mueven.

No terminamos de admirar toda la majestuosi-dad de Dios en la creación, pero si podemos echaruna pequeña mirada al actuar de Dios en la provi-dencia de la vida de diferentes cristianos que vivenen la dependencia de Dios; o el actuar divino enpersonas que eran enemigas de Dios y luego lle-gan a reconocerlo como su Salvador y Señor perso-nal, nos inclinamos en adoración ante nuestrogrande y maravilloso Dios.

Email: [email protected]: [email protected]

Page 3: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

Thomas Lieth

EDITORIAL

CONTENIDO

Thomas Lieth¡Queridos Amigos!

Todos los años volvemos a cele-brar la venida de Jesús como un ni-ño indefenso en Belén. Pero quisie-ra enfocarme en el hecho de queJesucristo es Dios, Dios quien se hi-zo hombre, una vez para siempre.Me parece algo sumamente gran-de, el hecho de que el Señor Jesús,estando en forma de Dios, no sehaya aferrado al ser igual a Dios, si-no que se haya humillado de talmanera a sí mismo, tomando for-ma de un siervo y haciéndosehombre (Filipenses 2:6-7).

No sé cómo te va cuando te po-nes a meditar en lo que celebramosen Navidad, en qué pensamos o de-beríamos pensar en estos días. Diosse hizo hombre: esta noticia hayque saborearla, es mucho más deli-ciosa que cualquier pavo de fiesta.Si comprendemos, además de esto,que el Dios hecho hombre no vinosimplemente por un momento, pa-ra dejarnos un saludo del Padre ce-lestial, sino que se hizo hombre conla cruz en mente. Entonces, nos fal-tan simplemente las palabras.

Con todo el asombro, quizásnos preguntemos: ¿Para qué ocu-rrió, en realidad, este hecho tangrandioso? Sin explicar todo elplan de salvación de Dios, la res-puesta es sencilla, pero al mismotiempo desgarradora: ¡fue poramor! Sí, “en esto se mostró el amorde Dios para con nosotros, en queDios envió a Su Hijo unigénito almundo, para que vivamos por él.En esto consiste el amor: no en quenosotros hayamos amado a Dios,sino en que él nos amó a nosotros, yenvió a su Hijo en propiciación pornuestros pecados”(1 Jn. 4:9-10).

Realmente, es algo más delicio-so que la mejor comida de Navi-dad y más valioso que el regalomás caro, porque la historia deNavidad bíblica, no es simple-mente una bella historia, sino laintervención visible de Dios en la

historia de la humanidad y en Suhistoria de salvación. Aunque enaquel entonces, hace más de 2000años, no muchos prestaron aten-ción a ese nacimiento en Israel (ymenos todavía en el resto delmundo), ocurrió allí algo suma-mente grandioso, algo que hizoestremecer los cielos y la tierra:“He aquí os doy nuevas de gran go-zo, que será para todo el pueblo:que os ha nacido hoy, en la ciudadde David, un Salvador, que esCRISTO el Señor” (Lc. 2:10-11).

Este niño no fue simplementedado a luz, sino que Jesús mismoes, en Persona, la Luz del mundo:“Aquella luz verdadera, que alum-bra a todo hombre, venía a estemundo” (Jn. 1:9). ¡Qué mensaje ycuánto gozo nos causa, al saberque: “ninguna condenación haypara los que están en Cristo Jesús”(Ro. 8:1)!

En esta seguridad les deseogran gozo a todos mis lectores jun-to a sus familias, pero también su-ficiente tiempo y tranquilidad paradecirle gracias a Dios. ¡Que sea untiempo de bendición de parte denuestro fiel Dios y Señor Jesucris-to, quien dejó la gloria para salvar-te a ti y a mí!

Cordialmente en Él,

Predicador de Llamada de Medianoche

Sabiendo que el conocimiento humano es limitado (1. Cor13:9), por lo tanto, las opiniones expresadas en los artículosson responsabilidad de los autores.

Mensaje Bíblico4 La Navidad no será triste para mi

Noticias de Israel12 ¿A quién pertenece Jerusalén?13 Jerusalén se proyecta como “ciudad inteligente”14 “Jerusalén,que se ha edificado como una ciu-

dad que está bien unida entre sí”15 Prácticas que no sorprenden16 Hamás: Abuso de gestos

humanitarios17 La educación en Palestina18 Ayuda financiera para terroristas19 Israel y Gran Bretaña coordinan medidas anti

terrorismo20 Hallazgos arqueológicos:Timna,

Hippos-Sussita y el Monte Arbel21 Importante declaración

Mensaje Breve22 La Epístola a los Filipenses

Actualidades26 ¿Qué tiene para decirnos

Martín Lutero hoy?28 El anciano y el servicio de centinela29 ¿Videojuegos cristianos?29 ¿Qué es un evangelical?30 Producción en exceso33 “¡Jesús vuelve! ¡Rápido,aparenten estar ocupa-

dos!”33 “Los Neandertal también fueron seres huma-

nos“34 ¿Cómo deberíamos mirar a los musulmanes?

3 Editorial11 Queridos Amigos de Israel38 Impreso

Page 4: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

44 MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

RANDY ALCORN

Page 5: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

Todos nosotros vivimos,nos guste o no, cada año denuevo las fiestas de fin de año.A partir de mediados de no-viembre hasta principios deenero, cambia nuestra vida. Vi-vimos experiencias lindas, pe-ro también mucho estrés, can-sancio, tensiones familiares(¿en qué casa festejaremos?),interminables listas de tareas,problemas financieros, expec-tativas irrealistas –suficientesrazones para estar desanima-dos durante este tiempo.

¿Es posible encontrar ver-dadera felicidad durante losdías navideños, incluso en me-dio del estrés de los festejos?Sí. ¡El gozo verdadero –comoJesús lo ofrece– es la esenciade lo que Navidad significa!

Miremos lo que dijo el án-gel a los pastores al anunciar elnacimiento de Jesús: “Os doynuevas de gran gozo, que serápara todo el pueblo” (Lc. 2:10).El adjetivo griego traducido

por “gran”, es megas –aquí nose trata de cualquier noticia,sino de las buenas nuevas del“mega-gozo” o “súper-gozo”.Es la mejor noticia que jamáshaya sido anunciada, y nuncahabrá otra mejor.

Esta buena noticia trae pro-fundo y permanente gozo paralos que la reciben. La versiónDios Habla Hoy traduce: “Lestraigo una buena noticia, queserá motivo de gran alegría pa-ra todos”.

Isaías 52:7 dice: “¡Cuán her-mosos son sobre los montes lospies del que trae alegres nue-vas, del que anuncia la paz, delque trae nuevas del bien, delque publica salvación…”. Aquínos dice Dios que es nuestramisión anunciar a todos las“alegres nuevas” de Jesús.

Si el mensaje que trasmiti-mos y representamos en eltiempo de Navidad, como tam-bién durante todo el año, noincluye gozo, contradecimos

las palabras que Dios dice enIsaías 52:7. El Evangelio ofreceun cambio, libertándonos delpecado, que trae aflicción, ydándonos la justicia, que traefelicidad y es un regalo del mis-mo Señor Jesús, quien es el go-zo hecho carne, la felicidad enforma de Hombre. ¡El Evange-lio trae felicidad!

Seguramente conocemoseste himno de Navidad consus expresiones de gran felici-dad: “¡Oh santísimo, felicísimo,grato tiempo de Navidad! A es-te mundo perdido, Cristo le hanacido: ¡alegría, alegría, cris-tiandad!”. Gozo, alegría y ala-banza son las reacciones ade-cuadas a la venida de Jesús. UnEvangelio que no está compe-netrado de inmenso gozo, noes ningún Evangelio. Una fies-ta de Navidad sin el profundogozo que Dios da, no contienela buena noticia de Jesús.

¿Cómo podemos, pues, ex-perimentar verdadera felici-

55MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

Page 6: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

66 MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

dad durante estos días festi-vos? Comienza por considerarla vida con temor de Dios, portomar la actitud correcta fren-te a la vida.

Si fuimos reconciliados conDios, tenemos la seguridad deque la felicidad perfecta nospertenecerá para siempre. Se-gún entendemos la doctrinabíblica, nuestro gozo se harácompletamente realidad en elpunto culminante del plan desalvación de Dios: en la crea-ción de un nuevo cielo y deuna nueva tierra, conforme aSu promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puedeser un tiempo difícil para mu-

cha gente. Pero Dios consuelaa Su pueblo en el sufrimiento,diciéndole: “Porque he aquíque yo crearé nuevos cielos ynueva tierra”(Is. 65:17).

¿Cómo debería ser nuestrareacción a Su promesa? Diosusa palabras impregnadas degozo para describir Su nuevatierra, que será un lugar don-de Su pueblo le traerá gozo aÉl, y también los hombres setraerán gozo los unos a losotros: “Mas os gozaréis y os ale-graréis para siempre en las co-sas que yo he creado, porque heaquí que yo traigo a Jerusalénalegría, y a su pueblo gozo. Yme alegraré con Jerusalén, y

Interminables listas de tareas,problemas financieros, expecta-tivas irrealistas –suficientes ra-zones para estar desanimadosdurante este tiempo.

Page 7: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

77MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

me gozaré con mi pueblo; ynunca más se oirán en ella vozde lloro, ni voz de clamor” (Is.65:18-19).

La eternidad que nos espe-ra, tendría que determinarnuestra vida ahora. Tendría-mos que agregar diariamenteun anticipo de las alegrías dela eternidad a nuestras expe-riencias actuales, enfocándo-nos en Cristo y esperando elcielo, el cual nos espera a no-sotros. Esta perspectiva de laeternidad nos ayudará a corre-

gir nuestras expectativas paraesta vida, que todavía está bajola maldición, especialmentedurante los días festivos. La vi-sión bíblica es sumamente op-timista y gozosa, pero tambiénreconoce la actual realidad deun mundo caído.

Si reducimos nuestras ex-pectativas y renunciamos a laidea de que aquí todo debemarchar como nos lo imagina-mos, y en lugar de esto au-mentamos nuestras expectati-vas con respecto a la vida eter-

na, podemos vivir hoy la ver-dadera felicidad. Cuando pen-samos en el juicio que en reali-dad hubiéramos merecido, ca-da alegría, ya sea grande opequeña, es un regalo inmere-cido –la gracia de Dios. Si ex-perimentamos hoy felicidad,estemos agradecidos; pero sino lo hacemos, recordemosque un día, nuestra felicidadserá perfecta y sin fin.

Dios no dice que nunca ten-dremos que soportar aflicciónni sufrimiento –al contrario,

“Mas os gozaréis y os alegraréis para siempre en las cosas que yo he creado, porque he aquí que yotraigo a Jerusalén alegría, y a su pueblo gozo. Y me alegraré con Jerusalén, y me gozaré con mi pue-blo; y nunca más se oirán en ella voz de lloro, ni voz de clamor” .

Page 8: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

88 MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

nos advierte que sí tendremosque pasar por ello (Juan 16:33).No deberíamos dejarnos sor-prender si estamos ante difi-cultades, tampoco en el tiem-po navideño. Ya sea algo tan in-significante como un pavoquemado, o algo tremenda-mente terrible como la pérdidade un ser amado –Dios nos di-ce: “Amados, no os sorprendáisdel fuego de prueba que os hasobrevenido, como si alguna co-sa extraña os aconteciese” (1 Pe.4:12). Si pensamos que Dioshará nuestras vidas más senci-llas, nuestras expectativas noson bíblicas.

Como cristianos fuimos sal-vos del tormento eterno. Peroahora ya, Dios nos quiere daranticipos de la vida en Su pre-sencia, donde habrá “plenitudde gozo; delicias a tu diestrapara siempre” (Sal. 16:11). Estaes Su promesa. Y ¿qué tiemposería más adecuado para pre-parase para la vida en la pre-sencia de Dios que el tiemponavideño?

Nuestra perspectiva cambiacuando recordamos que nues-tras aflicciones están ante lapresencia del Padre, de esteDios que lo sabe todo, que rei-na sobre todo y en Su sobera-

Si fuimos reconciliados conDios, tenemos la seguridad deque la felicidad perfecta nospertenecerá para siempre.

Page 9: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

99MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

nía hace que todas las cosascontribuyan para nuestrobien: “Y sabemos que a los queaman a Dios, todas las cosas lesayudan a bien, esto es, a los queconforme a su propósito sonllamados”(Ro. 8:28).

Cuanto más crecemos ennuestra comprensión de lagracia soberana y del fiel amorde Dios, tanto más felices sere-mos. No tenemos un Dios to-dopoderoso pero indiferente,ni tampoco un Dios misericor-dioso que no tenga el poderpara hacer el bien. Servimos alCreador, que nos ama y es so-berano por encima del univer-so controlando todo, inclusivetodo lo malo.

Claro que nuestras circuns-tancias influyen. Relaciones ro-tas, por ejemplo, pueden afli-girnos más en el tiempo navi-deño que en otro momento. Laexpectativa en cuanto a los re-galos que deberíamos dar o re-cibir, pueden causar nerviosis-mo. La comparación con otros,ver cómo ellos celebran Navi-dad, nos puede dar tristeza, so-bre todo cuando nos sentimosexcluidos. Pero todas las cir-cunstancias son oportunida-des para crecer; al fin y al cabo,servirán para nuestro bien.Cuando las dificultades pare-cen vencernos, también nos

hacen recordar que debemosmirar nuestra Roca, nuestroSalvador: “Sean gratos los di-chos de mi boca y la meditaciónde mi corazón delante de ti, ohJehová, roca mía, y redentormío” (Salmo 19:14). Es verdad:“El gozo de Jehová es vuestrafuerza”(Neh. 8:10).

Este es también un mensajealentador para los que se sien-ten solos durante los días defiestas, los que no desean te-ner menos estrés, sino al con-trario: quisieran estar másocupados. Aunque no tengana nadie cerca, ni amigos ni se-res queridos, Cristo prometeque siempre estará con los su-yos (Mateo 28:20) y que nuncalos desamparará ni los dejará(Hebreos 13:5).

Podemos controlar nues-tros pensamientos. Pues no

son como invasores, contra loscuales seamos indefensos. Pa-blo dice: “Todo lo que es verda-dero, todo lo honesto, todo lojusto, todo lo puro, todo loamable, todo lo que es de buennombre; si hay virtud alguna, sialgo digno de alabanza, en estopensad” (Fil. 4:8). Esto no suce-de automáticamente. Perocuando una vez hemos de-sarrollado esta costumbre yhemos cosechado su fruto, ins-tintivamente dirigiremos nues-tros pensamientos hacia lo quenos hace felices en Cristo.

Por supuesto que nuncatendríamos que decir liviana-mente: “La felicidad es una de-cisión”. No es siempre sencilloelegir el gozo en Cristo. No po-demos tomar la felicidad sim-plemente por trabajar másfuerte o al dominar nuestros

Los que se sienten solos duran-te los días de fiestas, los queno desean tener menos estrés,sino al contrario: quisieran estar más ocupados. Aunqueno tengan a nadie cerca, niamigos ni seres queridos, Cristo promete que siempre estará con los suyos.

Page 10: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

1010 MMensaje Bíblicoensaje Bíblico

pensamientos y nuestro hu-mor. Más bien, es el recibiruna y otra vez la gracia y la feli-cidad de la mano de Dios conagradecimiento.

Dios nos da todo lo que ne-cesitamos para ser felices, y Élnos capacita por Su Espíritu acreer en Él y a obedecerle a Él.Al mismo tiempo, nos deja laresponsabilidad de adoptar laactitud correcta y de tomar de-cisiones que promuevan nues-tra felicidad. Él nos llama a co-laborar sinceramente con Él, yesto exige de nosotros que ac-tivamente pongamos nuestraconfianza en Su fuerza y en Sugracia: “Por tanto, amados mí-os, como siempre habéis obede-cido, no como en mi presenciasolamente, sino mucho másahora en mi ausencia, ocupaosen vuestra salvación con temory temblor; porque Dios es el queen vosotros produce así el que-rer como el hacer, por su buenavoluntad”(Fil. 2:12-13).

Si enfrentamos la vida conuna actitud agradecida, pode-

mos ver cuántas razones degozarnos tenemos alrededorde nosotros. Dios nos da, cadahora, centenares de oportuni-dades para estar agradecidos.¡Pídale a Él que abra sus ojospara esto, especialmente en eltiempo que debería ser untiempo feliz, cuando festeja-mos el nacimiento de Cristo!Si nos disciplinamos a tenergratitud en nuestros corazo-nes, esto trae más alabanzapara Dios y más gozo paranosotros mismos. Si la vida esdura, igual podemos estaragradecidos por el hecho queDios está con nosotros y quehace servir todas las cosas pa-ra nuestro bien.

Más allá de cómo son suscircunstancias en esta Navi-dad, puede encontrar la felici-dad en la gratitud por el cuida-do de Dios y en el deseo deservir y de ayudar a otros: “Na-da hagáis por contienda o porvanagloria; antes bien con hu-mildad, estimando cada uno alos demás como superiores a él

mismo; no mirando cada unopor lo suyo propio, sino cadacual también por lo de losotros”(Fil. 2:3-4).

El gozo viene de la mismamanera natural como crece unfruto en el árbol. Si el árbol re-cibe suficiente luz solar y aguay el suelo es fértil, llevará frutonatural. De esta manera, tam-bién el gozo del cual habla Gá-latas 5:22, es un fruto sobrena-tural del Espíritu, que vive enlos hijos de Dios. Debemosarraigarnos nosotros mismosen el rico suelo de la Palabrade Dios, beber el agua viva deDios, junto a Su pueblo, y ca-lentarnos bajo la luz brillantede Su gracia. Entonces nuestrafelicidad vendrá de manera(sobre)natural – un gozo he-cho posible por nuestro Dios,quien se hizo hombre, sufrió,murió y resucitó, de maneraque podemos disfrutar verda-dero gozo no solamente hoy,sino finalmente también la in-finita felicidad en nuestra pa-tria eterna.

El gozo viene de lamisma manera na-tural como creceun fruto en el ár-bol. Si el árbol re-cibe suficiente luzsolar y agua y elsuelo es fértil, lle-vará fruto natural.

Page 11: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

Las declaraciones que hace la Biblia no siempre son fáci-les de entender. A veces, su lenguaje no debe ser compren-dido en sentido literal porque usa figuras o símbolos paraexpresar una verdad. En Éxodo 19:4, por ejemplo, Dios dicea los israelitas que los sacó de Egipto “sobre alas de águila”.Es lógico que no hay que tomar esto literalmente, y lo mis-mo ocurre con muchas otras afirmaciones en la Biblia. Nor-malmente es fácil notar cuándo habla en sentido literal ycuándo lo hace en sentido figurado; pero existen pasajesque hay que estudiarlos bien para interpretarlos correcta-mente. Un ejemplo de esto es Deuteronomio 6:6-8, dondese les indica a los israelitas que aten la Ley “como señal ensus manos” y que esté “como frontal entre sus ojos”.

Con el correr de los siglos el judaísmo comenzó a inter-pretar este pasaje literalmente, y se crearon las filacterias,que son las cintas con las cuales se atan unas cajitas quecontienen pasajes bíblicos en la mano y en la frente durantela oración matinal. De esta manera, este importante pasajebíblico se convirtió en un ejercicio religioso. Sin embargo, elversículo 6 nos muestra que se trata de algo mucho másprofundo, pues allí dice que las palabras de Dios deben es-tar “sobre el corazón” o “en el corazón”. “Grábate en el co-razón estas palabras que hoy te mando”, traduce la NVI.

Nuestro corazón debe estar compenetrado con la Pala-bra de Dios para que todos nuestros hechos (lo que hace-mos con nuestras manos) y todo lo que asimila nuestramente (mayormente lo que entra por los ojos) sea filtradopor lo que dice la Biblia. La Palabra debe ser en nuestro co-razón el filtro que determine lo que tendrá entrada y lo quedominará nuestra mente.

Por eso cuando nos encontramos con pasajes difíciles,es importante consultar otros pasajes similares para poderentender mejor su significado. Aplicando este método al pa-saje de Deuteronomio 6, encontramos exactamente las mis-mas afirmaciones en Éxodo 13:9 y 16. Estudiando el contex-to podemos comprender que la señal en la mano y delantede los ojos (es decir, sobre la frente) servía como recordato-rio de los días festivos y de las tradiciones relacionadas conellos. Las fiestas debían recordar una y otra vez a los israeli-tas y a sus hijos las grandes obras que Dios hizo por ellos,para que le temieran y le obedecieran.

Por ejemplo, cada año en la fiesta de Pascua los israelitastenían que recordarse de las maravillas que Dios hizo en Egip-to, cómo Él los sacó con gran poder de aquella tierra. Pero Je-

sús le dio un nuevo significado a la última cena de Pascua quecelebró con sus discípulos. A partir de su muerte y resurrec-ción, ya no se trata de recordar la liberación de Egipto sino demuchísimo más: de la liberación del “gran faraón”, de Satanás,en cuyas manos estaba hasta aquel momento el “imperio dela muerte”, como dice Hebreos 2:14.

Hoy en día cada vez más cristianos piensan que debenregresar a las fiestas bíblicas del Antiguo Testamento, comola Pascua judía y otras. Sin embargo, estas fiestas son sola-mente figuras de lo verdadero y perfecto: Jesús llegó a ser elperfecto y definitivo cumplimiento de la liberación de Israelde Egipto. Además de su significado para Israel en aquel en-tonces, estos eventos tenían un carácter profético, anun-ciando lo que acontecería más tarde a través de Jesús, elperfecto Cordero de Pascua.

La redención que trajo Jesús no es solamente para elpueblo de Israel (como fue en aquel entonces en Egipto), si-no que se ofrece para toda la humanidad, tal como dijo Juanel Bautista cuando vio a Jesús venir a él: “He aquí el Corde-ro de Dios que quita el pecado del mundo”.

Parecería que al regresar a las fiestas del Antiguo Pactose le estaría quitando la honra a Aquel que la merece toda: alSeñor Jesucristo. Él es el cumplimiento de todas las esperan-zas que se vislumbran a través de las fiestas del Señor en elAntiguo Testamento.

En la última fiesta de Pascua Jesús puso el pan y el vinocomo imagen de su muerte, que nos haría recordar lo queÉl hizo por nosotros. Su obra encontró su culminación en laresurrección; esta sería para los creyentes en Cristo el granhecho que sobrepasaría todos los demás hechos. El día en elcual recordamos la resurrección debe ser para nosotros lafiesta de fiestas, que sobrepasa todas las demás fiestas.

También nosotros tenemos la inclinación a hacer de losecundario lo principal, olvidándonos de lo más importante.Por eso debemos considerar las Escrituras incluyendo lospasajes que hablan de Israel, pero siempre en su gran con-texto, en el cual Jesucristo, el Hijo de Dios, que vino al mun-do para rescatarnos, Él es el centro absoluto.

En Cristo, el más grande Hijo de Israel, el que exclamó“¡Consumado es!”, les saluda con un cordial “shalom”,

NOTICIASDEISRAEL

Fredi Winkler

Queridos amigos de Israel:

11

Page 12: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

AE ¿ A Q U I É N P ER T EN EC E

J RUS LÉN ?

12 Noticias de Israel1212

Los palestinos, el Vaticano y las Naciones Unidasquieren dividir Jerusalén. ¿Cómo son sus planes dedivisión? ¿Qué actitud tiene Israel al respecto? ¿Y qué tiene que ver esto con el Rey Salomón?

Page 13: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

13Noticias de Israel

No debe haber otra ciudad en el mundo en-tero que levante preguntas tan complejas y car-gadas de tensión. ¿Quién debe gobernar sobreJerusalén? Al referirse al estatus del Muro de losLamentos, al Monte del Templo (Haram al-Sha-rif), a la Iglesia del Santo Sepulcro y a por lo me-nos otros 300 sitios considerados como “sagra-dos” debido a su simbolismo, no solo surgen di-ferencias territoriales sino también de credos eidentidades nacionales. Visto en este contexto,llega a ser comprensible por qué no solo israelíesy palestinos reclaman a Jerusalén, sino tambiénel Vaticano, los Estados árabes y las organizacio-nes religiosas más diversas. Por esta razón, en elcurso de su plan de división de Palestina aproba-do en 1947, las Naciones Unidas determinaronque Jerusalén debía ser “corpus separatum”, o seaun “cuerpo separado”sometido a control interna-cional. Sin embargo, la guerra de 1948 dio lugara otros resultados: la parte oeste de la ciudad fueconquistada por Israel, y declarada capital delpaís por el gobierno israelí, y la parte este (en lacual se concentran la mayoría de los lugares sa-grados) quedó bajo control jordano. Tras la Gue-rra de los Seis Días del año 1967, Israel anunció launificación de la ciudad y ancló el estado de lamisma en una ley especialmente protegida conla denominación “Jerusalén, capital de Israel”.Desde ese momento esta es la respuesta formaly también emocional de Israel a la pregunta de aquién le pertenece verdaderamente esta ciudad.

Nadie en el mundo (incluyendo a EE.UU.)acepta esta respuesta. Ni un solo país hastaahora ha reconocido jurídicamente a JerusalénOeste como capital israelí; tampoco ningún Es-tado reconoce a Jerusalén reunificado.Todos se-ñalan a la decisión de la ONU de 1947 comonorma jurídica y la intención de establecer undominio internacional sobre Jerusalén. En el pa-sado, en el curso de las negociaciones por unacuerdo final entre Israel y Palestina, se plante-aron las siguientes ideas:

División territorial en dos Estados bajo uncontrol superior internacional. Jerusalén Oestesería definido como israelí y Jerusalén Este co-mo palestino, el Monte del Templo continuaríasometido al Waqf musulmán y el Muro de losLamentos a la soberanía israelí.

Una ciudad unificada, cuyos asuntos urba-nos serían administrados colectivamente. Lascompetencias correspondientes surgen de lasconsideraciones geográfico-religiosas, asegura-das por “respaldo internacional”.

Una ciudad unificada bajo la administracióntemporal de una tercera entidad internacional,cu-yo poder de plazo limitado pueda prolongarse.Sus competencias y facultades serían adjudicadasde común acuerdo, partiendo del derecho de cadasector a defender sus intereses propios, siempre ycuando estos no violen los de la contraparte.

Las propuestas que en definitiva habríanllevado a la división de la ciudad, fueron consi-

deradas como aceptables por los primeros mi-nistros de aquel tiempo, Ehud Barak y Ehud Ol-mert. Pero fueron los palestinos quienes retro-cedieron ante las concesiones que hubieran si-do necesarias para concretar estas propuestas.Otra variante de la división de la ciudad (quehabría postergado las negociaciones sobre elestado de los lugares sagrados y del barrio judíode la ciudad vieja), fue propuesta por el minis-tro exterior estadounidense, John Kerry, al pri-mer ministro israelí Netanyahu y al presidentede la Autoridad Palestina, Mahmoud Abás, du-rante la presidencia de Obama. Pero tampocoesta propuesta terminó con negociaciones exi-tosas.Teniendo en cuenta la marcada tendenciade derecha conservadora que está en el poderen Israel, y en vista de la presión política queejercen los judíos colonos, el actual gobierno is-raelí no consentirá en una división de la ciudad.Todo lo contrario: las nuevas propuestas de leyque están en diálogo están pensadas para im-pedir todo intento de dividir la ciudad, aun si sellegara a negociar un acuerdo definitivo para elarreglo del conflicto. Y con esto, el presidenteestadounidense Trump (a quien le gustaría mu-cho ser quien lleve a un “acuerdo de paz” de es-te tipo) se pone en el rol del Rey Salomón y ten-drá que decidir entre aquellos que quieren divi-dir la ciudad y los que ni siquiera quierenescuchar de este tema.

ZL

50 AÑOS DE UNIFICACIÓN: JERUSALÉN EN NÚMEROSContando casi con 900,000 habitantes, Jerusalén es la ciudad más grande de Israel. En el

año 1948, tenía solamente 164,000 habitantes, y en 1967 ya eran 263,000. Si bien hoy en díason más personas las que emigran que las que llegan, aun así la poblaciónde la ciudad crece anualmente en un 2%. Esto se debe a que en Jerusaléntienen lugar el 13% de los nacimientos de todo el país. Cerca de las dos ter-ceras partes de los habitantes son judíos, siendo los restantes árabes mu-sulmanes, cristianos árabes y no árabes, al igual que miembros de otrasconfesiones. Anualmente, la ciudad atrae a 2,5 millones de turistas extran-jeros, a los que se suman un millón de visitantes israelíes. La ciudad es sedede una de las universidades más renombradas del país y devarias prestigiosas academias. Asimismo, Jerusalén realizavarios festivales internacionales, y cuenta con 60 institucio-nes culturales. Si bien la mayoría de los habitantes (93% delos judíos y 89% de los árabes) están conformes con la vidaen la ciudad, Jerusalén se encuentra entre las ciudades israe-líes más débiles a nivel socioeconómico. Esto es lo que se tra-ta de cambiar a través de la educación y el establecimientode empresas, sobre todo del sector de alta tecnología.

AN

JERUSALÉN SE PROYECTA COMO“CIUDAD INTELIGENTE”

Por mucho tiempo, Jerusalén mantuvo una imagende ciudad aburrida de provincia. Sin embargo, si bien lahistoria de miles de años le impide desarrollar varios as-pectos de la vida moderna, la ciudad trata de actualizarseen las áreas que le es posible. Por esto, la autoridad muni-cipal se ha puesto una meta ambiciosa: convertir a Jeru-salén en una “ciudad inteligente”, a través de la tecnologíamás innovadora, y si todo va según lo planeado por el al-calde Nir Barkat, la ciudad podría ponerse al frente delpaís. Parte del proyecto, incluye un nuevo sistema de se-guridad que permita una vigilancia más íntegra, en uncontexto en el que la vida se caracteriza por permanentetensión entre los diversos grupos. La nueva tecnología yla transmisión de datos más veloz (entre otros) serán debeneficio para los servicios de salvamento, permitirán re-gular la iluminación reduciendo el consumo de energía, yllevarán el WLAN gratuito a todas las partes de la ciudad.

AN

Page 14: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

14 Noticias de Israel

Jerusalén es la ciudad israelí de mayor ta-maño. La unificación de las dos partes de la ciu-dad tras la Guerra de los Seis Días, y la decisióndel gobierno de subordinar los barrios y las al-deas circundantes a la jurisdicción urbana hicie-ron que se convirtiera en una gran ciudad, unaverdadera metrópolis. Actualmente Jerusalén seextiende sobre un territorio que es 2000 vecesmás grande que la histórica ciudad de David; yaún así hasta el día de hoy no está verdadera-mente unificada. La calidad de vida de los alre-dedor de 300,000 habitantes árabes que vivenen la parte este de la ciudad de Jerusalén, esbastante inferior a la que disfrutan los habitan-tes de Jerusalén Oeste. Con motivo de las cele-braciones del 50mo. aniversario de la reunifica-ción de Jerusalén, el presidente del Estado de Is-rael, Reuven Rivlin, resumió este fenómeno enpalabras claras: “No podemos cantar cancionessobre la reunificación de esta ciudad mientras elsector en el que vive cerca del 40% de sus habi-tantes sea la región urbana más pobre de Israel”.

Si bien esta es la lamentable realidad, aho-ra se está buscando un cambio, en un tiempoen el que se levantan voces anunciando la rea-nudación de las negociaciones con los palesti-nos, dada la insistencia en su derecho de sobe-ranía sobre Jerusalén Este. El gobierno israelíaprovechó el aniversario de la reunificación, ydecidió hacer todo lo que está en su poder paramejorar la calidad de vida en la parte este de laciudad, acercando así las dos partes de Jerusa-lén. El componente más significativo de estadecisión se expresa en dinero: se invertirán 50millones de dólares estadounidenses en mejo-rar la infraestructura concerniente a aguas resi-duales, recogida de basura y otros servicios ur-banos. Además, el gobierno decidió extender el

programa escolar israelí a más escuelas en Jeru-salén Este. De este modo, no solamente se me-jora el nivel educativo sino que también seigualan las oportunidades en la educación su-perior de todos los estudiantes de Jerusalén, através de un certificado de escolaridad israelí.Con esto, a su vez, se desea contrarrestar otrofenómeno: a causa de la situación desoladoradel sistema educativo en Jerusalén Este, allí tra-bajan incontables organizaciones de ayuda mu-sulmana, y también el gobierno turco. Estosgrupos se encargan de mejorar la educación,pero al mismo tiempo fomentan actividades is-lámicas radicales alrededor del Monte del Tem-plo. Esto sucede, entre otros, a pedido del presi-dente turco Erdogan, quien no se cansa de en-fatizar que desde su punto de vista la soberaníaisraelí sobre Jerusalén “es una vergüenza”. Natu-ralmente se expresa en contra de toda actividadque pudiera favorecer un Jerusalén unificado.

Más allá de todo esto, el gobierno de Israeldecidió finalmente dar inicio al proyecto del te-

leférico en Jerusalén, sobre el cual ya se ha infor-mado en esta publicación. Este teleférico, cuyaculminación está prevista para el 2021, dispon-drá de cuatro pistas y 40 cabinas para pasajeros,y creará una nueva conexión entre las dos partesde la ciudad en un trayecto de 1,4 kilómetros.Así también se desea hacer más sencillo y máscómodo el acceso de los turistas a los lugares sa-grados de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Asimismo, se autorizaron otros dos pro-yectos por los cuales el Muro de los Lamentosserá más accesible para personas con discapa-cidad. Por un lado, se garantizará el acceso através de ascensores para una altura de 33metros. Por otro lado, se quiere construir untúnel subterráneo de 65 metros de largo des-de el barrio judío de la Ciudad Vieja hasta elMuro de los Lamentos. Cada semana son unas130,000 personas las que visitan este lugar deoración, de modo que parece ser hora de ofre-cer acceso más universal.

ZL

“Jerusalén, que se ha edificado como unaciudad que está bien unida entre sí”

Así dice el Salmo 122:3. 50 años después de la Guerra de los Seis Días, Israel intentallevar a la práctica esta declaración sobre Jerusalén como una ciudad unificada desdesu origen.

El gobierno israelí autorizó otros dos pro-yectos por los cuales el Muro de los La-mentos será más accesible para personascon discapacidad. Por un lado, segarantizará el acceso a través de ascen-sores para una altura de 33 metros.

Page 15: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

15Noticias de Israel

MAYOR INTEGRACIÓN DE CRISTIANOS ISRAELÍESNuevamente en Israel algunos rabinos ocuparon la primera plana de las noticias durante la

época navideña, al denominar de “no kósher” (y con esto “repudiables”) a los pinos festivamentedecorados que se veían en algunos lugares. Con solo un 2% de población cristiana, la fiesta de Na-vidad en el Estado de Israel tiene poca popularidad; a pesar de esto, se le da un alto valor a las re-laciones judío-cristianas. Eso fue enfatizado por el primer ministro Netanyahu en un mensaje deNavidad que brindó durante su visita a la Embajada Cristiana Internacional en Jerusalén. Paralela-mente, el Ministro de Defensa Liberman recibió a cristianos que sirven en el ejército israelí, y elo-gió su trabajo a favor del Estado, enfatizando la importancia de este paso de integración; el minis-tro señaló que esto a su vez muestra que Israel es el único país en el Cercano Oriente donde loscristianos no son perseguidos y pueden sentir que forman parte del resto de la población. Igual-mente significativa fue la declaración de Liberman, a la que se unió la Ministra de Justicia AyeletShaked, anunciando que el Estado se encargará, con intransigencia, de que todos aquellos queataquen a los cristianos durante este proceso de integración, serán llamados a rendir cuentas de-lante de la Justicia. Liberman, además, dio órdenes de dar facilidades de viaje durante los feriadosa los cristianos en Cisjordania y la Franja de Gaza, e informó que su Ministerio está trabajando enla idea de crear un memorial para los soldados cristianos caídos del ejército israelí.

AN

APRUEBAN IMPORTANTE LEY PARA ALÉRGICOSEl Knéset aprobó una ley presentada por la diputada del Likud, Yehuda Glick, que establece que

de ahora en adelante en todos los cafés, bistrós, restaurantes, cantinas e instituciones educativas, de-be haber jeringas precargadas de adrenalina disponibles para el rápido acceso de los usuarios. En Is-

rael se han dado repetidos accidentes fatales sufridos por individuos alérgicos que, al co-mer fuera de sus casas, entran en estado de shock anafiláctico. Un caso, por ejem-

plo, es la presencia de residuos de nueces en la comida servida. Los alérgicosa menudo llevan consigo las jeringas precargadas llamadas “EpiPen”,

pero puede suceder que en una ocasión olviden portarlas. Glick,quien desde su niñez también sufre de alergia a los ma-

níes, opinaba que en tales casos no se debería tenerque esperar a médicos, e instaba (con el apoyo deotros parlamentarios) a una aprobación e imple-mentación rápida de esta medida.

AN

PRÁCTICAS QUE NO SORPRENDEN

Reiteradas veces pasajeros de empresas aéreas descubren que Israel no está registrado en ninguna parte en la cartografía, ya sea en los folletos a bor-do o en los monitores. Eso no sería sorprendente en compañías aéreas de Estados como Kuwait, Arabia Saudita o los Emiratos Árabes Unidos; éstos no solono reconocen a Israel, sino que tampoco vuelan hacia su aeropuerto internacional Ben Gurion. Loque sí sorprende es que Israel tampoco aparece en la cartografía de las Aerolíneas Egipcias, sobretodo teniendo en cuenta que esta compañía realiza la conexión El Cairo-Tel Aviv. Otro dato intere-sante es que las empresas aéreas jordanas y turcas (en su mayoría estatales) registran solo a TelAviv como destino, sin mencionar el nombre “Israel”. Una investigación estadounidense descubriórecientemente que las explicaciones que dan las compañías aéreas son tan poco convincentes co-mo el argumento de que Israel no estaría registrado porque sus vuelos no lo tienen como destino,o porque el lugar para registrar los datos es limitado. El estudio muestra que las compañías aéreasque dieron este tipo de explicaciones sí han registrado a otros Estados que no tienen como desti-nos de vuelo, haciéndose evidente que ésta es una práctica planificada. Lamentablemente no soloes llevada a cabo por empresas como la compañía aérea marroquí, sino que también Air Francetuvo que disculparse por el caso en el año 2015. AN

PRESIDENTE RIVLIN ENIGLESIA DE LA

MULTIPLICACIÓN DEPANES Y PECES

“Reafirmamos nuestra postura a favor dela libertad de religión, ya que como pueblo sa-bemos demasiado bien lo que significa serperseguido por razones religiosas. Además, co-mo Estado democrático creemos que todapersona tiene el derecho de orar de acuerdo asu credo”. Estas fueron las palabras del presi-dente de Estado, Reuvén Rivlin, en un encuen-tro interconfesional, organizado por la Iglesiade la Multiplicación de Panes y Peces en Tabg-ha. El mismo se realizó después de que se re-pararan los daños causados por el incendio yel vandalismo con motivos político-religiosos.En cuanto al incidente, Rivlin además dijo: “Lavez pasada mirábamos paredes quemadas yterribles graffitis; hoy somos testigos de la re-novación de este santo lugar histórico, y deseodecir claramente: El odio no ganará”. Por estarazón trajo a la memoria: “Nos encontramosen las cercanías del Mar de Galilea, que desdehace muchas generaciones es una fuente deagua y de vida para la gente en la Tierra San-ta. Si el mar está lleno, todos nos beneficia-mos; si está vacío, todos sufrimos. Ante Diostodos somos iguales”. Entre los asistentes alencuentro se hallaba el embajador de la Re-pública Federal de Alemania, Dr. Clemens vonGotéese, junto a varios clérigos judíos, cristia-nos y musulmanes.

AN

Page 16: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

16 Noticias de Israel

El abuso de gestos humanitarios es un im-portante problema entre Palestina e Israel. Seabusa, por ejemplo, utilizando bienes de ayudamaterial provenientes de Israel para fines perso-nales. Es más dramático aún cuando se utiliza apersonas menesterosas, como fue el caso de doshermanas de la Franja de Gaza, que se presenta-ron con sus permisos de viaje en el pase fronteri-zo Erez para ingresar a Israel. Una de las mujerestenía cáncer, y había recibido de las autoridadescorrespondientes el permiso para viajar con mo-tivo de tratamiento médico; su hermana viajabaacompañándola. El problema surgió cuando du-rante el control de sus objetos personales se des-cubrieron explosivos en las cajas de medicamen-tos. Acerca de esto, el general de brigada israelí,Kamil Abu Rokon, responsable de los cruces fron-terizos, dijo: “Muy a pesar nuestro nuevamentese vio que los terroristas afincados en la Franjade Gaza continúan sus esfuerzos de aprovecharcanales humanitarios para perpetrar atentadosen Israel”. El Servicio Secreto de Interior Shabakexplicó que Hamás se encuentra detrás de estecontrabando de explosivos y de los atentadosque estaban planificados.

Entre los comentarios de los lectores de estanoticia, una y otra vez se encontraron manifesta-ciones de asombro preguntando por qué Israelsimplemente no suspende este tipo de gestoshumanitarios. La respuesta es sencilla: Israel nosolamente otorga ayuda humanitaria sino que (adiferencia de Hamás) valora las vidas humanas ypor eso ayuda anualmente a alrededor de 30,000habitantes de la Franja de Gaza con tratamientosmédicos realizados en centros de salud israelíes.

AN

PAGOS DE LA AP A TERRORISTAS

A Israel se le acaba la paciencia con la AP: los pagos a terroristas llegaron aproximadamente alos 270 millones de euros en 2016, una situación que Israel ya ha denunciado varias veces. Si bieneste tipo de pagos se realiza (entre otros) gracias al apoyo económico extranjero de los Estadoscontribuyentes, la inexistencia de reacciones internacionales hace que Israel quiera poner manos ala obra frente al caso. Mensualmente, Israel transfiere a la AP 125 millones de dólares recaudadosen impuestos. De esta transferencia (que anualmente asciende a 1.5 mil millones de dólares) Is-rael planea en el futuro retener una suma comparable a la que la AP invierte en los terroristas.

AN

ISRAEL GANA DOS BATALLAS PERO NO LA GUERRAMuchos están de acuerdo en que los palestinos llevan la delantera en el frente mediático del

conflicto, como también con respecto a la injerencia en organizaciones internacionales. Sin embargo,dos casos recientes han puesto en evidencia que no todas las batallas terminan a su favor. Por un la-do, una comisión de la FIFA decidió aplazar la solicitud de la Asociación de Fútbol Palestina de excluiral equipo israelí de Cisjordania. El tema por ahora no se encuentra en la agenda de la comisión de laFIFA, organismo actualmente dirigido por Gianni Infantino. Por otro lado, el gobierno de Gran Bretañaanunció que no se disculpará por la Declaración Balfour del año 1917, exigencia que había sido plan-teada por una iniciativa palestina. La Declaración Balfour garantizó en el siglo pasado la ayuda nece-saria para la fundación de un hogar nacional para el pueblo judío en Palestina.

AN

TERRORISTA SE CONVIERTE EN ALCALDE EN HEBRÓN

Con agitación previa se realizaron elecciones comunales en las regiones palestinas autónomas, y unmiembro del partido Fatah llegó al puesto de alcalde en Hebrón. Se trata de Tajsir Abu Sneineh, quienjunto a otros tres palestinos, en mayo de 1980, realizó un atentado en la zona de Beit Hadassah (en He-brón) que acabó con la vida de seis israelíes judíos.Abu Sneineh fue condenado a cadena perpetua perosalió en libertad en el contexto de un intercambio de prisioneros. En 1993, ya había causado protestassu elección a la Waqf (entidad responsable de la administración de la Mezquita Ibrahim, Tumba de losPatriarcas). Hebrón es un lugar sagrado para judíos y musulmanes, y también es sitio de peregrinacióncristiana. Abu Sneineh, quien ahora ejerce el cargo de alcalde de esa ciudad, nunca se arrepintió delatentado realizado a sus 30 años; al contrario, aún hoy lo recuerda con orgullo una y otra vez.

AN

HAMÁS

Abuso de gestos humanitarios

Page 17: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

17Noticias de Israel

El presidente de la Autoridad Palestina(AP), Mahmud Abás, manifestó en una confe-rencia de prensa frente al presidente estadouni-dense Donald Trump: “Le aseguro que educa-mos a nuestra juventud, a nuestros niños, parauna cultura de la paz”. El primer ministro israelíNetanyahu respondió a sus declaraciones conun consejo por Twitter:“¿Por qué no te ‘google-as’ tú mismo alguna vez?”. Netanyahu quería lla-mar la atención a que todo el mundo puededescubrir con mucha facilidad: que ningún in-forme habla muy bien sobre Abás. Las personasque saben leer árabe se dan cuenta fácilmentede las alarmantes contradicciones entre las de-claraciones de Abás y la realidad. Pero inclusivequienes no dominan el árabe encuentran in-contables indicios en internet de que a los niñospalestinos, bajo la dirección de la AP, se les tras-mite desde la más temprana edad todo menosideas pacíficas.

Los informes revelan (a través de fotografí-as incluso) que a eventos deportivos, campa-mentos de verano, escuelas y otras institucionespúblicas, se les han puesto nombres de “márti-res”. Además, los retratos de estas personas tam-bién se ven en plazas, calles y carteles, ya queen la sociedad palestina ellos son consideradoscomo héroes; pero quien lo ve desde otro puntode vista, concluye que se trata de terroristas. Laprensa palestina, por ejemplo, al finalizar unaño lectivo en general informa sobre los estu-diantes que en dicho año han perdido la vida,llamándolos “mártires”, y venerándolos como“fuente de orgullo para sus familias y el pueblopalestino”. En los centros educativos se tienenminutos de silencio a favor de esos estudiantes,y una y otra vez aparece en estos eventos el mi-nistro de educación de la AP, Sabri Saidam. Ade-más, escuelas, clubes deportivos y otras institu-ciones como los exploradores, organizan desfi-les con las pancartas y consignascorrespondientes. En estos eventos, a veces, sepueden ver niños con maquetas de morteros degranadas propulsadas y otras armas; juguetes yjuegos que ya a los más pequeños les transmi-ten conceptos yijadistas. Del mismo modo, lasseries televisivas y los programas de canales in-

fantiles trasmiten violencia, y la glorifican. Encuanto a Abás, quien mira su página de Facebo-ok, con frecuencia encuentra comentarios y do-cumentos ilustrados sobre cómo él recibe a fa-milias de personas encarceladas en Israel. Ade-más, insiste en tomarse fotografías conmenores de edad que han perpetrado atenta-dos contra israelíes.

Los libros de texto utilizados en las escuelasde las regiones de la AP y de la Franja de Gazadeberían ser estudiados atentamente, ya que setrata de la educación de la futura generación.MEMRI, un instituto que observa los medios decomunicación del Cercano Oriente, informó en2013 que los alumnos de quinto año de las es-cuelas palestinas tienen dos unidades sobre eltema “Refugiados y su regreso”. En dichas unida-des, se les enseña entre otras cosas la poesía deHaroun Hashen Rashid, cuyas primeras líneasseñalan:“Regresar a los hogares, los valles y lasmontañas, bajo el estandarte de gloria, Yijad ycombate, con nuestra sangre y sacrificio perso-nal, en hermandad y lealtad”. En los mapas delos libros de texto palestinos, Israel ni siquieraaparece. Un estudio realizado recientemente porel Instituto para la Observación de la Paz y la To-lerancia Cultural de la Universidad Hebrea de Je-rusalén, llegó a la conclusión que el plan de en-señanza utilizado del primer al cuarto grado “esclaramente más drástico que el plan de ense-ñanza anterior”, ya que “enseña a los alumnos aconvertirse en mártires” y “demoniza y niega laexistencia de Israel”. El tema principal de los li-

bros es el regreso a una patria exclusivamentepalestina, y es desarrollado “reflejando una es-trategia de violencia y de presión, en lugar denegociación pacífica”. El estudio concluye que es-te plan educativo no solamente abusa de los ni-ños, sino que los explota perversamente. Es im-posible llegar a otra conclusión cuando se sabeque en las escuelas se les hace cantar: “El dshi-had te da orgullo y honra, si buscas la muerte demártir. ¡Oh, bombas humanas gloriosas, su san-gre nos traerá la paz!”.

Ante este escenario, hay que subrayar queno son pocas las escuelas en los territorios pales-tinos las cuales son dirigidas por la Agencia deNaciones Unidas para los Refugiados de Palesti-na en Oriente Próximo (UNRWA). También estasescuelas llevan a cabo el plan educativo de la Au-toridad Palestina usando los materiales de ense-ñanza que esta ofrece. Cuando se supo que laUNRWA consideraba efectuar algunos cambiosen los planes educativos justamente con el fin depoder evitar en el futuro la promoción de estasprácticas abusivas, los colaboradores responsa-bles sufrieron duras amenazas. El resultado fueque la UNRWA ya comunicó que no tiene “ningu-na intención de cambiar los contenidos de los li-bros de escuela y se seguirá enseñando confor-me al plan educativo de la Autoridad Palestina”.De esta forma, la presión internacional para lo-grar un cambio en este asunto fracasó justamen-te por lo que quería eliminar: la violencia comomedio para lograr ciertos objetivos.

AN

¿FOMENTANDO LA PAZ?

La educación en PalestinaLos libros de texto palestinos permiten hacerse una idea de los valores y las normasque son trasmitidos a la próxima generación. Sus contenidos son alarmantes.

Page 18: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

18 Noticias de Israel

La paciencia de los israelitas ha sido colma-da. Mientras que Mahmud Abás, presidente dela Autoridad Palestina (AP), se presenta frente aDonald Trump como un amante de la paz y lageneración joven de Palestina (el artículo quehabla acerca de esto es: “El amor a la paz deAbás”), en la realidad refleja lo contrario: en suresidencia oficial, recibe con todos los honores alas familias de los “mártires”, fomentando el vercomo “héroes” a aquellas personas que asesinany hieren a otros a través de actos terroristas, unenfoque lamentable cultivado en toda la socie-dad palestina. A Israel le indigna que los asesi-nos sean celebrados como héroes, que los con-denados por actos terroristas sean premiadoseconómicamente por sus hechos, y que al que-dar en libertad continúen recibiendo una pen-sión. El dinero que se utiliza para estos fines pro-viene del Fondo Nacional Palestino (FNP) queestá a disposición de la AP gracias al amplioapoyo de gobiernos extranjeros. Como si estofuera poco, los terroristas y sus familias recibenpagos que se encuentran muy por encima de ni-vel salarial y el estatus de vida del común de lospalestinos; estos pagos mensuales en su totali-dad ascienden a cifras casi exorbitantes.

El asesinato de la estudiante de intercam-bio británica Hannah Bladon en Jerusalén, ilus-tra claramente las extensiones y aberraciones alas que da lugar esta política palestina. Su ase-sino (Jamil Tamimi de 57 años de edad, prove-niente de Jerusalén Este) salió a realizar unatentado para “solucionar sus problemas perso-nales”. En otras palabras, uno comete un acto enel que tiene la “oportunidad” de ser asesinadopor las fuerzas de seguridad israelíes, pero conla tranquilidad de quedar como héroe ante lasociedad palestina, y saber, además, que el Es-tado se ocupará del bienestar de los familiares.Tamimi no es un caso aislado.

Cuando los palestinos en cárceles israelíesllamaron a una huelga de hambre para lograrmejores condiciones, el Primer Ministro Netan-yahu se indignó: “He dejado claro (…) que laAP debe dejar de apoyar financieramente a losterroristas encarcelados, y a las familias de los

terroristas que son asesinados durante la ejecu-ción de sus crímenes. Esta es una muestra muyclara del deseo de paz de los palestinos: uno nopuede estar a favor de la paz con Israel y al mis-mo tiempo elogiar y apoyar financieramente alos asesinos de israelíes y otros inocentes. En ladécada pasada, el gobierno del Presidente Abáspagó casi mil millones de dólares a terroristasque habían asesinado a israelíes”.

Entre ellos también está Marwan Barghou-ti, ex director de Tanzin, la organización parami-litar de Fatah, quien en 2005, fuera condenadapor el asesinato de cinco civiles inocentes, y porinstigar a 33 atentados que se cobraron la vidade 21 personas. En relación a esto, voceros delMinisterio de Exteriores israelí señalaban:“Paralos 85 años, Barghouti habrá recibido un totalde un millón de dólares de la AP, cuyo presu-puesto es financiado en parte por países demo-cráticos de Occidente”. De esta manera, Tamimi,el asesino de la británica Bladon, recibirá subsi-

dios financieros que son obtenidos de fondos alos que también llega dinero británico. Como ellado palestino mantiene el silencio en cuanto alas sumas que recibirá, circulan diversos impor-tes siempre partiendo de la base de que los pa-gos mensuales que le hacen se encuentran alre-dedor de los 1,000 dólares estadounidenses. Endefinitiva, los padres de Hannah Bladon pagancon sus impuestos el apoyo mensual del asesi-no de su hija.

Mientras que en Gran Bretaña se levanta-ron fuertes críticas por estos hechos que Israeldenuncia desde hace tiempo (esta publicacióninformó repetidamente sobre esto), los líderespalestinos dejaron muy en claro que ellos “noestarían tan locos como para suspender los pa-gos”. Esto a causa de que los que están presos encárceles israelíes serían “un ejemplo de inteli-gencia y cultura nacional, y son las columnaspara la fundación de un Estado palestino”.

AN

AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA

Ayuda financiera para terroristasIsrael ya ha denunciado varias veces a la Autoridad Nacional Palestina por hacer llegardinero a terroristas detenidos. Muchos Estados occidentales prefieren ignorar el asuntoya que, de otro modo, tendrían que rendir cuentas por su propio involucramiento.

RESOLUCIÓN

UNESCO: Otra resolución contra Israel

Mientras Israel celebraba el 69no Día de la Indepen-dencia, la UNESCO aprobaba una nueva resolucióncontra Israel. No obstante, el país puede obtener algu-nos puntos positivos del momento de mayor politiza-ción al que ha llegado esta organización.

La organización UN Watch señaló recientemente que la UNESCO (Organización de las NacionesUnidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) habría seleccionado nuevamente a Israel no solo pa-ra criticarlo sino para condenarlo. La nueva resolución de la UNESCO reprende por enésima vez a Is-rael con respecto Jerusalén: se le acusa de “cambiar el carácter y el estatus de la Ciudad Santa”. Ade-más, Israel, sin excepción, es denominado como “potencia ocupante” sobre todo en Jerusalén. A tra-vés de una resolución titulada “Palestina ocupada”, se critican las excavaciones arqueológicasrealizadas en lugares históricos de Jerusalén, negando así los derechos históricos y actuales del Esta-do judío en la ciudad.Se insiste así en catalogar como ilegítima a la presencia de Israel en Jerusalén.

AN

Page 19: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

19Noticias de Israel

La revelación de datos del servicio de inte-ligencia que realizó el presidente estadouni-dense Trump, despertó en los británicos unaprofunda indignación.Tras el atentado de Man-chester, nuevamente quedó claro que los círcu-los estadounidenses no toman en serio el tratoprudente de información, y por esto los británi-cos comunicaron públicamente que no com-partirán más datos con sus colegas estadouni-denses. Una medida radical, que cuenta con laaprobación del gobierno israelí, que entiendeque la revelación de información sujeta al másalto nivel de discreción por parte de EE.UU,muestra la insensibilidad de su gobierno portales asuntos. En relación con el atentado enManchester, los británicos afirmaban que lapostura de EE.UU. no solo dificulta las investi-gaciones y delata informantes y formas de pro-ceder, sino que pone en peligro las vidas de in-contables personas.

Mientras que el mundo del servicio secretomira en dirección a los EE.UU. con poca confian-za, la cooperación entre Israel y Gran Bretañaparece experimentar un auge nunca antes vis-to. Fue justamente el atentado de Manchesterque generó este nuevo lazo emocional. En todaspartes, se resaltaba que este había sido unatentado sin precedentes en Europa, ya quenunca antes los niños habían sido blanco de te-rroristas suicidas. Sin embargo, lo ocurrido enManchester recuerda mucho al atentado contrala discoteca “Delfinario” en Tel Aviv, el 1º de ju-nio de 2001: aquel ataque de un terrorista suici-da de Hamás realizado a la entrada de una dis-coteca popular, causó la muerte de 21 jóvenesisraelíes, de los cuales 16 aún eran menores deedad. De estas víctimas, 20 tenían un trasfondode inmigración de los Estados de la antiguaUnión Soviética. En la ceremonia de conmemo-ración anual que tuvo lugar poco después delatentado en Manchester, fue inevitable la aso-ciación con el reciente suceso. En dicho evento,la ministra para la integración, Sofa Landver(inmigrante rusa) señaló: “Hace 16 años atrás

tuvimos que vérnoslas solos con esta tragedia;el mundo guardó silencio. Sin embargo, el terro-rismo es un tema universal. Cuando dialoguécon los padres antes de la ceremonia, todos de-cían poder comprender cómo se sienten los pa-dres en Inglaterra”.

El atentado de Manchester, y los atentadossubsiguientes en Londres, hicieron que nueva-mente tomara la palabra el coronel retirado Ri-chard Kemp, ex comandante de las fuerzas britá-nicas en Afganistán. Kemp enfatizó la importan-cia de una buena cooperacióndel servicio de inteligencia deGran Bretaña nada menos quecon Israel. Este ex militar, quienen lo sucesivo ocupara posicio-nes importantes como consejeropolítico-militar y experto en lalucha contra el terrorismo, deno-minó el trabajo de inteligenciaisraelí como “sumamente efecti-vo”. Además, señaló que su paíspodría obtener un gran beneficiode los conocimientos actualesdel servicio de inteligencia israe-lí, y de las experiencias y los mé-todos probados en la lucha con-tra el terrorismo. Kemp, quien es-tá familiarizado con la política deseguridad israelí, no tiene dudaalguna de “que los servicios deinteligencia israelíes le daránprioridad a la ayuda para mi pa-ís”. También dejó entrever queuna cooperación estrecha entreIsrael y Gran Bretaña en asuntosde política de seguridad no seríanueva: “Los israelíes ya nos hanayudado en muchas oportunida-des”, dijo en una entrevista parael canal noticiero israelíi24News. La importancia de ladiscreción que obviamente sepractica en este caso, se refleja

en la postura de los servicios de inteligencia occi-dentales para actuar en el futuro con suma pre-caución en la transmisión de información aEE.UU. De esta forma, Israel demuestra la impor-tancia de los conocimientos del servicio de inteli-gencia, no solo para el esclarecimiento de actosterroristas, sino sobre todo para la frustraciónoportuna de los mismos. Solo se puede jugar lascartas propias si uno, insospechado por el adver-sario, está, por lo menos, un paso por delante.

AN

DEFENSA

Israel y Gran Bretaña coordinanmedidas anti terrorismo

La lista de ciudades europeas que se ven afectadas por el terrorismo islámico se hacecada vez más larga. Especialmente, Gran Bretaña ha tenido que soportar golpes durosy por eso está muy agradecida por la ayuda israelí.

Page 20: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

20 Noticias de Israel

NACIÓN DIVIDIDAUn tribunal militar dictaminó que el soldado

Elor Azaria es culpable del homicidio de un terroristapalestino. Azaria baleó al sujeto en marzo de 2016cuando éste ya estaba en el suelo e indefenso, des-pués de un ataque contra soldados israelíes en He-brón. Antes y después de la sesión del tribunal losánimos en Israel estaban en ebullición. Algunos en-tienden que con este fallo del tribunal militar quedaclaro que no existió un caso de autodefensa, que seha impartido justicia y orden, y al mismo tiempo venen ello un mensaje de que también los soldados de-ben atenerse a las reglas. Para otros es una sentenciapolítica: creen que con el joven se está estableciendoun antecedente y que ni siquiera debería haberse lle-gado a una demanda judicial. Miles salieron a las ca-lles a favor de Azaria, un diario conservador lo eligiócomo “hombre del año” y en los medios sociales esconsiderado como héroe del pueblo. A ellos se en-frentan aquellos que consideran este acontecimientocomo una “muestra de la decadencia moral de la so-ciedad israelí”. Y de esto se puede concluir al menosuna cosa: nunca antes sucedió que un único disparodividió tanto y tan radicalmente al pueblo de Israel.Al cierre de redacción, quedó pendiente tanto el pro-nunciamiento de la sentencia, como la pregunta de sila defensa de Azaria realizará una apelación. Asimis-mo, estalló una discusión acalorada en relación con laposibilidad de un indulto, que nuevamente hizo en-cender los ánimos.

AN

HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS: TIMNA, HIPPOS-SUSSITA Y EL MONTE ARBEL

Timna (en las cercanías de Eilat), que en la actualidad es un parque nacional, en tiemposde los reyes David y Salomón era una zona donde había minas de cobre. Hace algún tiempo sedescubrieron en esta región restos poco comunes de sustancias antiguas que se conservarongracias al clima árido. Los arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv estuvieron realizando ex-cavaciones donde encontraron instalaciones militares y establos para la cría de asnos que eranusados en la minería. Las estimaciones de los arqueólogos son apoyadas por los resultados delaboratorio: las minas tiene alrededor de 3000 años de antigüedad, y por lo tanto datan de unperíodo histórico del cual rara vez se hacen hallazgos en la Tierra Santa. En el otro extremo delpaís, en la región de los Montes Golán, otro importante lugar de la Antigüedad es Hippos-Sus-sita, donde se venían realizando extensas excavaciones desde el año 2000, pero sin éxito algu-no. Sin embargo, recientemente se halló en este lugar un componente esencial de ciudadesromanas: un teatro. Aunque las primeras excavaciones fueron realizadas a fines del siglo XIX,recién en el invierno 2016/17 se encontraron los restos de un típico teatro romano que datade comienzos del siglo II después de Cristo. Un tercer hallazgo se dio a causa de una tormentade invierno en la región del Monte Arbel, en la orilla oeste del Mar de Galilea. El agua dejó aldescubierto varios sarcófagos de piedra caliza de tiempos romanos que resultaron pesar tone-ladas. Como existía el riesgo de que bloquearan una calle importante, los arqueólogos debie-ron removerlos en lo que fue una apurada acción de rescate. AN

ALTA TECNOLOGÍA CONTRA CAMELLOS ERRANTES

Recientemente una “eco-patrulla” con apoyo policial se encargó dearrear y confiscar a docenas de camellos de un “rebaño de muerte”. Esterebaño había causado varios accidentes de tránsito en la región de Tze’e-lim, al suroeste de Beerseba. Cada año la policía israelí en el sur debe asis-tir a alrededor de 1000 incidentes viales causados por camellos. Entre2008 y 2015 llegó haber 73 accidentes automovilísticos de relevancia, al-gunos con víctimas mortales. Se puede averiguar quiénes son los dueñosde los camellos por medio de la marca orejera; no obstante, en caso deaccidentes automovilísticos, ésta a menudo es quitada antes de llegar lapolicía. Por eso está en desarrollo una nueva ley que busca comprometera los dueños a la colocación de chips de GPS en los animales, para poderidentificar al propietario de cada rebaño, y enviar advertencias si los ani-males se acercan a las carreteras. Otra iniciativa propone colocarles reflec-tores a los camellos, para que los conductores puedan distinguirlos másrápidamente. Esto último ha demostrado ser efectivo en el Neguev, sobretodo en la etapa del celo cuando los animales están más fuera de control.

AN

Page 21: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

21Noticias de Israel

La organización de ayuda humanitaria Ma-gen David Adom (MDA, Estrella Roja de David)solicitó en su fundación su admisión al ComitéInternacional de la Cruz Roja (ICRC), y con eso sureconocimiento como organización de salva-mento y ayuda más allá de las fronteras. Mien-tras que se llegó a otorgar esta membresía a lassociedades musulmanas de la Media Luna Roja, yen 1929 al León Rojo con Sol Rojo de Irán, casi almismo tiempo se le negó la participación a laMDA, ofreciendo el motivo de querer limitar laadmisión de más símbolos. Esta fue la posiciónde la Cruz Roja hasta 2006, período en el que tu-vo lugar la Segunda Guerra Mundial, el Holo-causto y la mayoría de las guerras de Israel. Co-mo consecuencia, los estudiosos catalogan de in-fame la postura de esta organización neutral consede en Suiza. No obstante, las acusaciones dediscriminación que eran presentados al ICRC poreste hecho, siempre fueron rechazadas. Quienmira las declaraciones de la Cruz Roja, se quedacon la firme impresión de que el problema de ladiversidad de símbolos era solo un pretexto. Peroa pesar de todo esto, algunas publicaciones quetratan este tema enfatizan que Henry Dunant (elfundador de la ICRC) era un humanista de carac-terización cristiana, y como muchos protestantespiadosos del siglo XIX, creía que los judíos debíanpoder asentarse nuevamente en la tierra de Is-rael. Poco antes de finalizar el siglo XIX, en el Pri-

mer Congreso Mundial Sionista en Basilea, Suiza,Theodor Herzl denominó a Dunant como exce-lente “sionista cristiano”.

El diario Neue Züricher Zeitung trató coneste aspecto de Dunant en 2010, y generó larespuesta de un lector que expresó que “con esoHenry Dunant (paradójicamente) sigue siendoparte de la causa de un conflicto con el cual laCruz Roja debe tratar intensamente hasta el díade hoy”. Después de esta alusión a la pretensiónde neutralidad podemos seguir leyendo: “Sinembargo, sería deseable que los representantesde la Cruz Roja fundada por Dunant de vez encuando presentaran una pizca de mayor com-prensión en lo que respecta al Estado judío, tandeseado por Dunant”. Hasta el 2006, el ICRC levenía negando la membresía a la MDA y parasu admisión ponía la condición de que la Estre-lla de David fuera utilizada exclusivamente enIsrael, y la MDA no se volviera activa en Cisjor-dania y en Jerusalén Este. Al mismo tiempo, laICRC fue activa en Israel desde la fundación delEstado, extendiendo sus actividades también alas regiones controversiales después de 1967.En 1967, la ICRC reconoció a la organización deayuda humanitaria palestina para Cisjordania. Acontinuación, se originó una confusión de in-cumbencias, por ejemplo en relación con losservicios a la población judía en Judea y Sama-ria. A eso se agregó, que la ICRC no protestaba

cuando se daban casos de mal uso de las ambu-lancias palestinas para fines terroristas.

Para Israel esto siguió siendo un tema deli-cado, y por esta razón, las exposiciones hechasrecientemente por Jacques De Maio (director dela Delegación de la ICRC en Israel y en las Re-giones Palestinas) fueron titular de varios me-dios. De Maio, suizo de 53 años que trabajó parala ICRC en regiones en crisis como Afganistán,Ruanda, Somalia y Kuwait, expuso entre otrascosas que “contrario a los sistemas de seguridadde muchos países, incluidas algunas nacionesoccidentales, Israel nos otorga acceso rápido aservicios militares, carcelarios y de seguridad engeneral. Sostenemos un diálogo productivo, efi-ciente y profesional, (…) y también hemos lle-gado a la clara convicción de que de parte delas fuerzas armadas israelíes no existe una or-den de ataque contra sospechosos, como algu-nas entidades motivadas políticamente quierenhacernos creer”. De Maio señaló también que “laCruz Roja conoce bien las usanzas del régimenque sostenía el Apartheid en África del Sur, yrespondemos a todos los que acusan a Israel deejercer un Apartheid que aquí (en Israel) noexiste ningún régimen que se base en la supe-rioridad de una raza sobre la otra; no existe nin-guna supresión de derechos humanos por su-puesta inferioridad racial”.

AN

Importante declaraciónEl Estado de Israel y la Cruz Roja tienen una historia compleja, en cuyo transcurso estaorganización se ha mostrado poco neutral. Ahora se observa una nueva postura.

CRUZ ROJA

Page 22: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

SERIE

Una interpretacióncorrelativa de la Epís-tola a los Filipenses,elaborada con base enuna recopilación deescritos de varios au-tores de la Obra Misio-nera Llamada de Me-dianoche

El estar “en Cristo” es unaimportante verdad que Pablosubraya una y otra vez en laCarta a los Filipenses. Escribe lacarta a los santos “en Cristo Je-sús” (Fil. 1:1). En el primer capí-tulo habla de sus prisiones “enCristo” (Fil. 1:13). Menciona lagloria de los filipenses “en Cris-to Jesús”, o su profunda satis-facción “en Cristo Jesús”, comolo expresa La Biblia de las Amé-ricas en Filipenses 1:26.

Pablo pone toda su esperan-za en el “día de Jesucristo” (Fil.1:6.10), es decir, el día del regre-so de Cristo, el cual es su moti-vación para la obra; para él “elvivir es Cristo” (1:21). Inclusotiene el “deseo de partir y estarcon Cristo, lo cual es muchísimomejor” (Fil. 1:23). Pablo escribea los filipenses que les fue rega-lada la fe, pero también el sufri-miento “por causa de Cristo”(1:29). Su tema es únicamenteCristo y Su evangelio, y Pablo

está feliz mientras Cristo seapredicado (Fil. 1:14-17.27).

Por eso no nos sorprendeque después de exhortar a los fi-lipenses a andar “como es dignodel evangelio de Cristo”, Pablovuelva al tema “Cristo” y todo loque tenemos en Él, antes de en-trar en detalles sobre el compor-tamiento de los creyentes.

Escribe en Filipenses 2:1-4:“Por tanto, si hay alguna conso-lación en Cristo, si algún con-suelo de amor, si alguna comu-nión del Espíritu, si algún afectoentrañable, si alguna misericor-dia, completad mi gozo, sintien-do lo mismo, teniendo el mismoamor, unánimes, sintiendo unamisma cosa. Nada hagáis porcontienda o por vanagloria; an-tes bien con humildad, esti-mando cada uno a los demáscomo superiores a él mismo; nomirando cada uno por lo suyopropio, sino cada cual tambiénpor lo de los otros”.

En breves palabras, Pabloinvita en este pasaje a la uni-dad y a la humildad, dos pun-tos fuertes en nuestras vidas,como bien se sabe… ¿O quizáno? ¿Es verdad que nosotroslos cristianos casi nunca nospeleamos? ¿Acaso la unidadentre nosotros es especialmen-te entrañable cuando distan

nuestras convicciones teológi-cas? Por ejemplo, ¿existe máslinda comunión que cuandoun calvinista, un pentecostal,un fundamentalista y un cris-tiano con tendencia a lo místi-co se sientan juntos? Y si se uneal grupo todavía un protestan-te que cree en la reconciliaciónfinal de todos, tenemos el cieloen la tierra en cuanto a unidady humildad, ¿verdad? Sí, claro,nosotros los cristianos siempretenemos un mismo sentir y unmismo amor; la pendencia esalgo completamente ajeno a

22

Filipenses 2:1-4“Por tanto, si hay alguna

consolación en Cristo, si al-gún consuelo de amor, si al-guna comunión del Espíritu,si algún afecto entrañable, sialguna misericordia, com-pletad mi gozo, sintiendo lomismo, teniendo el mismoamor, unánimes, sintiendouna misma cosa. Nada ha-gáis por contienda o por va-nagloria; antes bien con hu-mildad, estimando cada unoa los demás como superioresa él mismo; no mirando ca-da uno por lo suyo propio, si-no cada cual también por lode los otros”.

Parte 12

Page 23: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

Actualidades 23

nosotros. Lo más lógico es queestimemos al otro como supe-rior a nosotros mismos. Lo ha-cemos veinticuatro horas aldía, y se demuestra en nuestrocomportamiento, siempredando la preferencia al otro, ysin contiendas en nuestrasiglesias. ¿Verdad que nunca na-die se siente discriminado?Nunca nadie se enoja, porejemplo, cuando el que predi-ca tiene unas conviccionesdogmáticas algo diferentes.Entre nosotros siempre todo espaz y alegría, porque vivimosen unidad y llenos de humil-dad… ¿No es verdad?

Me temo que sabemos quenada de esto es así. Y Pablotambién lo sabía. En la familiade Dios, muchas veces las co-sas no se hacen con amor fa-miliar. Por eso el apóstol co-mienza su llamado a la unidady humildad en Filipenses 2:1refiriéndose a todo lo que noses dado en Cristo. Es como sinos hiciera preguntas retóri-cas como: “¿Realmente existealguna consolación en Cris-to?”, “¿Realmente existe algúnconsuelo de amor?”, “¿Real-mente existe la comunión delEspíritu?” y: “¿Realmente exis-ten el afecto entrañable y lamisericordia?”. Y su conclu-sión es: si realmente existen,entonces completen por favormi gozo buscando la unidad yla humildad.

Por eso nos preguntamostambién a nosotros mismos:¿Verdaderamente existen laconsolación en Cristo, el con-suelo de amor, la comunión delEspíritu, el afecto entrañable yla misericordia?

¡Por supuesto que sí! Este esel mensaje del evangelio: enCristo recibimos ánimo, con-suelo, exhortación y ayuda. Suamor nos trae consuelo; elamor de Dios va tan lejos que

no escatimó a Su propio Hijopara poder redimirnos. Por elEspíritu Santo fuimos bautiza-dos en Su cuerpo, y tenemos através del Espíritu Santo co-munión con Dios el Padre, conel Hijo y con los que creen enÉl. Hemos experimentado elafecto entrañable y la miseri-cordia de Dios cuando Él nossalvó de nuestra vana manerade vivir e hizo de nosotrosnuevas criaturas. Lo experi-mentamos diariamente cuan-do Él nos acompaña y nos for-talece en nuestras vivencias, yva completando la buena obraque comenzó en nosotros (co-mo dice Filipenses 1:6).

Después del mensaje enfáti-co de Pablo en el capítulo unoen relación con que Cristo es lavida, la reacción de los filipen-ses a las palabras “si hay algunaconsolación en Cristo, si algúnconsuelo de amor, si alguna co-munión del Espíritu, si algúnafecto entrañable, si alguna mi-sericordia…”, seguramente ha-brá sido muy positiva: ¡Por su-puesto que lo hay! El apóstol losabe y por eso sigue: “Comple-tad mi gozo, sintiendo lo mis-mo…” (Fil. 2:2).

Pablo exhorta a los creyen-tes a tener un mismo sentir, y lohace sabiendo que en realidadeste no siempre está presenteen los corazones. En el capítulocuatro incluso tiene que exhor-tar con nombre a Evodia y aSíntique a ser “de un mismosentir en el Señor” (Fil. 4:2). Seve que los filipenses, tan ejem-plares en otras áreas, teníanaquí un problema.

A decir verdad, ¿no tene-mos también nosotros mu-chas veces este mismo proble-ma? ¿Puede alguno de no-sotros decir con buenaconciencia que siempre es deun mismo sentir con sus her-manos, que siempre tiene un

mismo amor, no importa aquién tenga en frente?

Quizás pensemos: “Yo siem-pre viviría en armonía con losdemás y amaría a todos porigual si los demás tambiéncompartieran el sentir que yotengo y amaran de la mismamanera que yo amo…”. Aun-que la mayoría de nosotros nodiría esto abiertamente, sea-mos sinceros: ¿No van nuestrospensamientos peligrosamenteen esta dirección? El problemason los otros, y si ellos no estu-vieran yo podría obedecer mu-cho más fácilmente los manda-mientos que Dios ha dado a Sufamilia espiritual.

Parece casi imposible viviren armonía y con un mismoamor con todos los cristianos:por ejemplo, hay uno que tieneuna fe y un hablar más bienmísticos. Pero ¿cómo puedo yosentirme uno con un místico?Otro hermano cree en la pre-destinación. ¿Cómo puedo yosentirme uno con alguien quecree que Dios predestinó a de-terminados hombres para elinfierno? Aquel cree que esta-mos absolutamente libres ennuestra elección: ¿cómo puedosentirme uno con alguien quecree que la salvación dependede nosotros mismos? Y podría-mos seguir enumerando ejem-plos. Según Pablo, a pesar detodo esto es posible que tenga-mos un mismo sentir si cree-mos que en Cristo hay conso-lación, que Su amor consuela,que la comunión del EspírituSanto es una realidad y queDios verdaderamente es afec-tuoso y misericordioso.

Podemos tener un mismosentir y amar a todos por igualcuando estamos en Cristo. In-cluso tres cristianos tan dife-rentes como un calvinista, unhermano con tendencia haciael misticismo y un hermano

Page 24: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

24 Actualidades

pentecostal, al estar en Cristoestán capacitados para sentir lomismo y tener el mismo amor.Pero esto va en contra de nues-tros principios, tenemos nues-tras convicciones teológicas,creemos haber entendido cuáles la correcta manera de viviren Cristo… Y en esta no enca-jan, por ejemplo, aquellas pelí-culas que mira cierto hermano;tampoco encaja la música queescuchan ciertos cristianos. Y¿cómo podemos ser uno concristianos que no están en lamisma sintonía en algunascuestiones dogmáticas?

Pablo y la Palabra de Diosson claros: “Completad mi go-zo, sintiendo lo mismo, te-niendo el mismo amor, unáni-mes, sintiendo una misma co-sa” (Fil. 2:2).

El sentir lo mismo y el tenerel mismo amor no están so-metidos a nuestras condicio-nes, sino a las condiciones deDios. Él no nos rechaza cuan-do cometemos un error teoló-gico o todavía no estamos enel nivel espiritual en el cualnos deberíamos encontrar. Élnos demuestra Su afecto y Susmisericordias también cuandoerramos, incumplimos o fraca-

samos. Él tiene comunión connosotros a través del EspírituSanto, aunque tengamos, porejemplo, un concepto equivo-cado de la relación entre Susoberana elección y nuestraresponsabilidad. Y en cadamomento encontramos con-solación, ayuda y exhortaciónen Cristo, especialmentecuando nosotros mismos falla-mos. Dios no tiene ningunalista de control como nosotrosla tenemos a veces, para podertener comunión con Sus hijosredimidos y darles Su consue-lo de amor. Él no preguntacuál es tu posición en cuantoal tema Israel y la Iglesia, cuáles tu actitud frente al temaelección versus libre voluntad,o cuál es tu opinión sobre eltema de la música, los donesdel Espíritu, las películas, o eluso del dinero. A Dios le inte-resa una sola cosa: “¿Estás enmi Hijo, en Cristo?”.

¿Entiendes esto? El tener unmismo sentir y un mismo amoren el trato mutuo es posibleporque como pecadores perdo-nados estamos en Cristo; y noestamos en Cristo porque so-mos personas fenomenales, si-no porque Cristo logró una re-

dención completa para no-sotros. Por eso podemos y de-bemos aceptar a otros cristia-nos aunque no sean tan perfec-tos como lo deberían ser segúnnuestro ideal.

Esta no es ninguna cartablanca para la anarquía doctri-nal o la superficialidad dogmá-tica. Pero estamos hablandoaquí de la necesidad de ser so-brios: ¿estamos conscientes deque nosotros y otros cristianosestamos en Cristo no porquenuestra teología y nuestrasobras sean perfectas, sino por-que Cristo nos ha redimido porSu amor ilimitado?

Y no nos engañemos a no-sotros mismos: el tener unmismo sentir con otros cristia-nos y el amar por igual a todoslos hermanos es una lucha es-piritual. No es algo que nos sa-le naturalmente; preferimos te-ner la razón, preferimos recibiramor, en lugar de dar nuestroamor a los que, según nuestropunto de vista, no están en locorrecto. Por eso es absoluta-mente necesaria la humildad,como lo dice Pablo: “Nada ha-gáis por contienda o por vana-gloria; antes bien con humil-dad, estimando cada uno a losdemás como superiores a élmismo; no mirando cada unopor los suyo propio, sino cadacual también por lo de losotros” (Fil. 2:3-4). La palabragriega utilizada para “contien-da” también se puede traducircomo “egoísmo”; así lo vemosen la Nueva Versión Interna-cional: “No hagan nada poregoísmo o vanidad…”. El egoís-mo lleva a la contienda, y es locontrario a la humildad.

“Nada hagáis por contienda o por vanaglo-ria; antes bien con humildad, estimando ca-da uno a los demás como superiores a élmismo”.

Page 25: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

25Actualidades

A veces decimos en broma:“Todos piensan solo en sí mis-mos, únicamente yo pienso enmí”. Esta es nuestra actitud na-tural, pero Dios espera lo con-trario de nosotros. En los si-guientes versículos Pablo nosmuestra el ejemplo de Jesucris-to, quien dejó atrás todos losprivilegios de la gloria para ve-nir a servirnos a nosotros, loshumanos. Este sentir de nues-tro Señor debería ser el nuestro.Sin humildad no hay unidad.

Suena lindo y verdadero ymuy cristiano cuando decimosque el sentir de Jesús debe ha-bitar en nosotros, que debe-mos estimar más al otro que anosotros mismos, que debe-mos ser unánimes y humildesy amar a todos por igual. Pero¿cómo es posible en la prácti-ca? Si digo: “A partir de ahora,siempre consideraré a todoslos que están en mi alrededorcomo más importantes que amí mismo”, sin duda algunapocos minutos más tarde yahabré fracasado. No tengo nin-gún botón para encender yapagar la humildad.

La solución es: estar enCristo.

“¡Ay, René!”, me dirás posi-blemente, “suena muy piadosotodo lo que dices, pero por másque me lo repitas no me sirveen la vida diaria”. Esa una obje-ción absolutamente legítima.Es verdad que son pensamien-tos que suenan algo místicos einsuficientes, sobre todo a losoídos de una persona práctica.Preferiríamos tener un conjun-to de reglas a seguir y una listade control con la cual pudiéra-mos juzgarnos a nosotros mis-mos y a otros. Sin embargo,Dios quiere darnos otro valor:Él busca la comunión con no-sotros. El estar en Cristo no esun ejercicio dentro de un con-junto de reglas; es una relación

viva. Por eso la unidad entre loshombres que están en Cristopuede funcionar no porque tie-nen un mismo reglamento, si-no porque tienen un mismoSeñor y Salvador.

Para decirlo más concreta-mente, la unidad está allí don-de los cristianos realmente es-tán en Cristo. Esto no tiene na-da que ver con vaciarse de símismo con pasividad o esote-rismo. Estos cristianos no estánsentados alrededor de un fogóntomados de la mano, cantandohimnos meditativos; por elcontrario, buscan activamentea su Señor en la oración, en laPalabra, a través de su obedien-cia, en su meditación acerca deÉl y de Su Palabra, y buscandoa Cristo en otros cristianos. Pornaturaleza tendemos a fijar laatención en los errores y fraca-sos de los demás, porque estonos hace pensar que nosotros,que somos criaturas orgullosas,estamos mejor. Pero el que re-almente está en Cristo, busca aCristo en el otro cristiano, y es-to es la humildad. Imagínateque cada redimido vea a su Se-ñor y Salvador en cada herma-no. Imagínate que estás en tuiglesia y notas la presencia deun hermano con el cual tienesun problema y hace muchoque no se hablan. Y de repenteya no lo ves a él y a sus ener-vantes fallas, sino que ves en élal Rey de reyes, quien derramóSu sangre por él. ¿Cómo trata-rás entonces a este hermano?Esta actitud es humildad, y ellalleva a la unidad.

Nota que Pablo dice que nohagamos nada “por contiendao por vanagloria”, porque élsabe cómo son nuestros cora-zones orgullosos. La exhorta-ción sería innecesaria si ya es-tuvieran llenos de humildad.El cristiano que está en Cristose somete a la poderosa mano

de Dios, reconoce que es orgu-lloso, se derrumba delante deDios y clama a Él: “Señor, nopuedo hacer nada. Yo mismosoy la piedra de tropiezo parala unidad, yo mismo no tengosuficiente amor, actúo sola-mente por egoísmo, busco so-lamente mi propia gloria,pienso solamente en mi pro-pia ventaja, me molesto cuan-do se elogia a otro. Señor, nopuedo hacer nada sin ti. ¡Se-ñor, ayúdame! ¡Te necesito!”.

Esto es humildad. No tienenada que ver con proponermefirmemente considerar a losotros como mejores que yomismo a partir de ahora. Perosí tiene todo que ver con de-rrumbarme delante de Dios.Me aferro de Jesús y nuncamás lo soltaré. El estar en Cris-to tiene que ver con depen-dencia de Cristo. Pablo enfati-za el actuar “en Cristo” o “en elSeñor”en la Carta a los Filipen-ses, y no lo hace porque suenapiadoso y le sobra tinta, sinoporque sabe que sin el Señorno podemos hacer nada.

Para terminar, leamos unavez más Filipenses 2:1-4, peroesta vez en la versión de La Bi-blia de las Américas:

“Por tanto, si hay algún estí-mulo en Cristo, si hay algúnconsuelo de amor, si hay algunacomunión del Espíritu, si algúnafecto y compasión, haced com-pleto mi gozo, siendo del mismosentir, conservando el mismoamor, unidos en espíritu, dedi-cados a un mismo propósito.Nada hagáis por egoísmo o porvanagloria, sino que con actitudhumilde cada uno de vosotrosconsidere al otro como más im-portante que a sí mismo, nobuscando cada uno sus propiosintereses, sino más bien los inte-reses de los demás”.

En Cristo esto es posible. René Malgo

Page 26: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

Hay frases en la consejería pas-toral de Martín Lutero que sonmuy específicas y dependientes dela situación, y como consecuenciano pueden ser repetidas en cual-quier caso. Como ejemplo se pue-de citar el consejo dado a PhilippMelanchthon: en su incesantepreocupación y trabajo este hom-bre había llegado a un punto enque podría ser peligroso para símismo. Lutero lo corrigió y lo ex-hortó a cuidar también del bienes-tar de su cuerpo ya que no estabaactuando en obediencia a Dios, yde otro modo podría llegar a serun suicida. Sobre el final de su re-comendación, Lutero le da el si-guiente consejo:

“A Dios también se le sirve através del ocio; pocas cosas sonmás efectivas que el ocio paraservirle. Por eso es Su voluntadque el día de descanso sea cum-plido estrictamente. ¡No menos-precies esto! Es Palabra de Dios loque te escribo”.

A primera vista servir a Dios através del ocio pareciera contrade-cir toda la ética protestante deltrabajo. “Ocio” en los oídos de mu-chos tiene un sonido negativo; fra-ses como “el ocio es el comienzode todo vicio”, lo han desacredita-do totalmente.

Visto teológicamente, el ociohace recordar al séptimo día de laCreación, al sábado; celebrar estedía fue lo primero que el ser hu-mano tuvo que hacer después dela Creación. Al mismo tiempo nosrecuerda el día de descanso eter-no, la conclusión del mundo. Deahí que “ocio” también siempreanticipa el futuro: mientras viva-

mos en este mundo el descansonos hace recordar que el ser hu-mano no vive solamente del traba-jo, y al mismo tiempo nos da ungoce anticipado del descanso eter-no en la presencia de Dios.

En este punto Lutero expone al-go del arte de vivir protestante, queno puede perderse en medio de lalaboriosidad continua que ha llega-do a ser nuestra segunda naturale-za. El ocio hace descansar pero noes pasivo, hace asimilar, mirar, per-cibir. “Ocio” permite ser; es untiempo en el que no tenemos quehacer nada productivo, pero aunasí no es tiempo desperdiciado.

Así como Atlas es la figura mi-tológica que sostiene al mundo,Cristo es quien en verdad lo sos-tiene; no es el ser humano. Quienes consciente de esto, al igual queLutero, puede estar tranquilomientras que el evangelio corre;puede darse el lujo de descansarporque sabe que el Creador estáincesantemente obrando.

La pregunta por la imagen deDios es de gran importancia en laconsejería pastoral. ¿Se percibe aDios primeramente como el queda y ama, o como el que exige? ¿EsDios el que castiga o el que perdo-na? Recordemos que Lutero sedesesperó con una imagen deDios muy exigente, y que esto casilo arruinó. Las imágenes que tene-mos de Dios tienen que ver connuestras experiencias previas ycon la formación que recibimos.Estas imágenes se internalizan, yen el caso de ser falsas a menudoprecipitan posturas de fe legalistasy sus efectos secundarios. A vecesse confunde la imagen de Dios

con el deseo propio de poder y serindispensables.

No obstante, estas imágenes deDios que fueron inculcadas, nonecesariamente están fijas parasiempre. Pueden cambiar y estopuede llevar a una experiencia li-beradora, como bien lo aprende-mos de la biografía de Lutero.

En una prédica navideña delaño 1519, Lutero expuso su puntode vista: “No quiero tanto que con-temples la divinidad en Cristo niquiero que te entregues a la majes-tad, sino más bien concentra tuspensamientos en su encarnación,en este niño Cristo. Porque al serhumano la divinidad solo puedeserle de espanto, esta sublime ma-jestad lo puede amedrentar.

Por eso, se le debe presentar aCristo a todos como el que vino pa-ra obsequiar salvación y gracia. Meparece que no existe mayor con-suelo para cualquier generaciónhumana, que justamente saber queCristo es tanto humano, como mu-chacho, y como niño que en losbrazos de su madre juega con suspechos. ¿A quién no le cautivaría yconsolaría esta imagen?”

Lutero no dirige aquí la miradahacia el Dios majestuoso y subli-me; ante Él uno podría estreme-cerse y atemorizarse. Más bien en-foca la mirada y el corazón de susoyentes en el Dios encarnado, enel niño en el pesebre.

Las imágenes deben ser obser-vadas minuciosamente, y Lutero sedesenvolvía muy bien en esto. Alhacerlo no tenía miedo de entraren detalle: Jesús está en el pecho desu madre María. Vemos lo cercanoque está Dios, nos asombra Su hu-

26 Actualidades

500 AÑOS DE LA REFORMA

¿Qué tiene para decirnos Martín Lutero hoy?

La justificación nuevamente descubierta - Parte 3

Page 27: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

mildad. Reconocemos cómo Él,siendo un niño necesitado, com-parte nuestro destino humano. Na-da humano le es desconocido; ex-perimenta los mismos sufrimien-tos, dolores, alegrías y afliccionesque nosotros los humanos. Él noviene desde arriba. El observadorserá consolado en el mirar contem-plativo de esta imagen; la medita-ción se convierte en consejería.

Lutero fue consejero en diver-sos casos de duelo en su entorno,pero la muerte también golpeóuna y otra vez a su propia familia.Dos de sus seis hijos murieron atemprana edad: Elizabeth, su pri-mera hija mujer, nacida en el difícilaño de la peste de 1527, falleciócon tan solo nueve meses. Poconos es trasmitido sobre la muertede la pequeña niña, pero llegamosa saber un poco más sobre lamuerte de la segunda hija de Lute-ro, Magdalene. Apenas medio añodespués del fallecimiento de Eliza-beth nació Magdalene, en la pri-mavera 1529. Su nacimiento fueun consuelo para Lutero tras lapérdida de Elizabeth, y es com-prensible que le tomó mucho cari-

ño. No obstante también a Magda-lene la perdería todavía en su in-fancia: en setiembre de 1542, te-niendo ella apenas 13 años, Luterole escribió a su hijo Hans a Torgaupara que volviera a casa. Su her-mana Magdalene estaba grave-mente enferma, ella “pronto regre-saría para estar con su Padre en elCielo”, y tenía el deseo de verlo unavez más. De las anotaciones de undiscurso que Lutero dio a su fami-lia y amigos, sabemos con cuántoamor paternal acompañó a su hijaen su último trecho: cuando Mag-dalene estaba agonizando Luterocayó de rodillas al lado de su cama,lloró intensamente y oró a Diospara que la liberara. Poco después,la niña falleció.

Al lado de su ataúd, Lutero fi-nalmente dijo: “Querida Leni, ¡túresucitarás y brillarás como unaestrella; es más, como el sol! (…)Estoy alegre en espíritu pero segúnla carne estoy muy triste; la carneno quiere reponerse, despedirse lecuesta sobre manera. Es extrañosaber que ella con toda seguridadestá en paz y que está bien, y aunasí estar tan triste”.

Lutero se nos presenta aquí su-mamente humano y paternal.Frente a la muerte en su propia fa-milia no nos encontramos con elreformador fuerte que hacía su ca-mino sin importarle la muerte.Más bien vemos aquí a un padreque llora y está en duelo.

En la lápida de su hija Luteroexpresó su esperanza en el senti-do del consuelo reformador. Lainscripción redactada por él mis-mo decía: “Aquí duermo yo, Leni,la hijita del doctor Lutero. Des-canso con todos los santos en micamita, yo, nacida en pecado.¡Tendría que estar perdida peroahora vivo y estoy bien, salva portu sangre, Señor Cristo!”.

El regalo inmerecido de la vidaeterna justamente allí donde hu-manamente hablando no quedanada que esperar, se convierte enun consuelo real e imperdible.Lutero falleció en abril de 1546 enEisleben con las palabras: “Somosmendigos, eso es verdad. Amén”.Esta es la justificación en su sen-tido más profundo: ¡Dios salva alos mendigos!

DR. ROLF SONS

27Actualidades

A primera vista servira Dios a través delocio parecieracontradecir toda laética protestante deltrabajo. “Ocio” en losoídos de muchostiene un sonidonegativo; frases como“el ocio es elcomienzo de todovicio”, lo handesacreditadototalmente.

Page 28: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

Jesucristo indica que el tiempoanterior a Su segunda venida secaracterizará por seducciones. Laverdadera fe experimentará undescenso. Vivimos en un tiempoque el Señor compara con los do-lores de parto. Éstos comienzan enforma leve, con intervalos gran-des. Luego se hacen más fuertes. Ylos intervalos se hacen cada vezmenores, hasta el nacimiento. Fal-sos maestros, falsos profetas y fal-sos apóstoles se presentan.

El anciano tiene claro que la vi-gilancia es necesaria. El cargo decentinela ha sido encargado a to-dos los creyentes. De otro modo, laiglesia está en peligro de desviarsedel camino bíblico, de comenzar ahacer caso omiso de partes de lasenseñanzas y demandas de la Pa-labra de Dios, y de sufrir daños.

El anciano ve tres peligros espi-rituales para la iglesia: desde aden-tro, de entre sus propias filas, a tra-vés de la influencia del mundo ex-terior y, por influencia de Satanás,desde el mundo invisible. Preocu-

pado, el anciano observa entre loshermanos responsables una des-valorización del servicio de centi-nela. Se lo considera como algo in-necesario. A esto, se contraponeque el mismo Señor Jesús adviertede errores y falsas doctrinas. Comolos engaños van en aumento en laiglesia, es indispensable luchar porla fe y defenderla.

Nosotros como creyentes, ¿es-tamos equipados para reconocerlas falsas corrientes, para descu-brir su juego? Las falsas doctrinasactúan como la levadura. Adorme-cen a las iglesias vivas. No se reco-noce el peligro, o no se lo quierereconocer. La despreocupaciónpor este asunto, puede ser mortal.El pueblo de Dios tiene que des-pertar y ver el peligro.

Ayuda poco entretener a lagente con sonidos dulces, y acu-narlos. Se trata del bienestar delrebaño, del cual se debe desviar eldaño. La iglesia de Jesús es una co-lumna de la verdad divina en lacreciente oscuridad del mundo re-

ligioso. Ella tiene que estar firme yno puede dejarse mover de aquípara allá por cada viento doctri-nal. Tiene que ser capaz de discer-nir bíblicamente.

El anciano ve la principal puer-ta de entrada del engaño en la di-solución de la autoridad de la Bi-blia en la sabiduría humana. Sata-nás quiere alejar a la iglesia de la fesencilla en la Palabra de Dios. Otropunto de engaño es la propaga-ción de una falsa unidad. La igle-sia debe dejar de segregarse. Esodebilita su testimonio. Basándosefalsamente en Juan 17, se cree po-der ganar el mundo para Cristo através de la unificación de todoslos cristianos nominales. La con-secuencia, finalmente, será el ecu-menismo de las religiones mun-diales. Ése, entonces, será el fun-damento de la apocalípticaramera Babilonia.

Al anciano le llama especial-mente la atención la adaptaciónde la iglesia al mundo. La confor-midad con el mundo paraliza a la

28 Actualidades

La iglesia de Jesús es una columna de la verdad divina en lacreciente oscuridaddel mundo religioso.

CRISTIANISMO

El anciano y el servicio de centinelaLos días postreros se caracterizan por seducciones. ¿Dónde están hoy los centinelas?Un llamado.

Page 29: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

iglesia. Ella llega a ser superficial, yciega a la voluntad de Dios. Elamor al mundo reemplaza el amora Jesucristo.

El anciano expresamente secuenta a sí mismo entre ellos,cuando habla de la falta de entregaal Señor. Falta el celo ferviente deservir al Señor. Falta la voluntad devivir para que Él sea glorificado yde ponerse a Su total disposición.La tibieza ha aumentado mucho.¿Esto será ya el juicio de Dios, quecomienza en la casa de Dios?

El anciano desea que el Señordé convicción espiritual para elarrepentimiento. Que sacuda a Suiglesia para que despierte del sue-ño de la indiferencia. Que Él nosabra los ojos a las realidades espiri-

tuales. El anciano desea que mu-chos aún retomen el servicio decentinela y señalen los engaños denuestro tiempo, para que Su iglesiapueda ser luz y sal para el mundo.

“Despierta, espíritu de los pri-meros testigos, que están sobre elmuro como fieles centinelas, quedía y noche nunca callan y confia-damente en-frentan al ene-migo. Sí, cuyavoz atraviesa elmundo entero yatrae hacia Ti ala multitud deentre las nacio-nes. Tú comple-tarás Tu maravi-llosa obra, Tú

que eres Redentor y Juez de losmundos; Tú cambiarás la miseriade la humanidad, por más oscuroque ahora sea Tu camino, oh San-to. Por eso, la fe nunca deja de cla-mar a Ti; ya que Tú haces más delo que pedimos y comprendemos”(Karl Heinrich von Bogatzky).

ROLF MÜLLER

29Actualidades

Human Rights Watchadvierte de populistas

A principios de año, Zeit Online informó que laorganización de derechos humanos Human RightsWatch estaba advirtiendo del “éxito mundial de lospopulistas como peligro contra los derechos huma-nos”. El sentimiento de “que gobiernos y elites estánignorando los intereses del público”, estaría hacien-do crecer en Europa y EE.UU. la disposición a “ne-gar ciertos derechos a otros grupos” – como ser “re-fugiados, migrantes, y minorías”. Existe una nueva“chifladura con la idea del ‘líder fuerte’”, según Hu-man Rights Watch.

MNR

¿Qué es unevangélico?

Muchos se denominan evangélicos. Pero, ¿quiénrealmente pertenece a esta denominación? La Aso-ciación Nacional de Evangélicos y LifeWay Researchen América del Norte recomiendan las cuatro si-guientes declaraciones como indicación para la pre-gunta, de quién es evangélico y quien no:

1) “La Biblia es la autoridad suprema para lo queyo creo.”

2) “Para mí personalmente es muy importanteanimar a los no-cristianos a poner su confianza enJesucristo como su redentor.”

3) “La muerte de Jesucristo en la cruz es elúnico sacrificio que puede quitar el castigo pormis pecados.”

4) “Solamente aquellos que creen únicamente enJesucristo como su redentor, reciben el regalo gratui-to de Dios: la salvación eterna.”

MNR

¿Videojuegoscristianos?

En Zeit Online, Matthias Kreienbrink, argumentaque los videojuegos están “más cerca de la historia desalvación cristiana”, que “del moderno sentimientode la impotencia divina”. Eso restringiría los juegos.Los mismos siguen una estructura de narración cris-tiana proveniente de la edad media: los héroes sonseleccionados para salvar al mundo (o a un mundo) através de sus combates. El héroe se mueve – aparen-temente en forma libre – en un “mundo predetermi-nado”, todo está “organizado hacia un punto final”. Elfracaso no está previsto.

MNR

Page 30: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

30 Actualidades

Podemos ser una fuenteque fluye “leche y miel”para los que estén ennecesidad.

¿De dónde viene la ex-presión “leche y miel”?Originalmente, es unaexpresión del AntiguoTestamento. Hoy, variosmilenios más tarde, lausamos también ennuestro diario hablar.

La expresión “leche ymiel” aparece por prime-ra vez en Éxodo 3:8. AllíDios dice a Moisés: “He des-cendido para librarlos demano de los egipcios, y sacarlosde aquella tierra a una tierra bue-na y ancha, a tierra que fluye lechey miel, a los lugares del cananeo,del heteo, del amorreo, del ferezeo,del heveo y del jebuseo”.

Ya mucho tiempo antes, Dioshabía revelado a Abraham que undía, la tierra de Canaán –“toda latierra que ves” (Gn. 13:15)– le per-tenecería. Le fue prometida departe de Dios a Abraham y a susdescendientes como “heredadperpetua”(Gn. 17:8).

Pero cuando apareció por pri-mera vez la expresión “leche ymiel”, servía como revelación yrecordatorio para Moisés de quela tierra prometida abundaba enriquezas. Uno pensaría que no eranecesario prometerle “leche ymiel” a Moisés, puesto que Abra-ham había vivido ya en la tierra.Moisés tenía que saber cómo era.Pero quizás simplemente necesi-

taba un incentivo –un anzuelo,por así decirlo– para poder

convencer a los israelitas adejar Egipto y a aventu-

rarse a emprender eléxodo a la tierra pro-

metida.La humani-

dad siemprese ha ocu-

pado enbuscar

c r e -

c i -

m i e n t oeconómicoa través delaumento de laproductividady de otros me-dios. El rendi-miento econó-mico (que hoy endía llamamos pro-ducto interno bru-to o PIB) se ha con-vertido en la másimportante normageopolítica del bien-estar y en el indicadorclave del así llamado“progreso humano”. Esla esencia fundamental

delh u -m a -nismo.Vivimoshoy en untiempo en elcual muchospaíses sufren,en lugar de esca-sez, de opulencia.¿Por qué?

Hay demasiadaoferta y falta la deman-

da. En muchos países,es incluso más

fácil com-p r a r

SOCIEDAD

Producción enexceso

¡Si pudiéramos vivir en un país donde fluyanleche y miel! Todos entendemos a qué se refiereesta expresión: un país sin preocupaciones,donde se vive con abundancia y en paz. En eltiempo actual, en el cual los ricos se hacen cadavez más ricos y la clase media disminuye, la mayo-ría de la gente estaría conforme con estas dos cosas.A continuación, un análisis crítico.

Page 31: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

a l g oq u ev e n d e ra l g o .Por su-puestoq u et a m -

b i é nexisten re-

giones en lascuales comprar

es más difícil quevender y donde hay escasez de ali-mentos. Hoy en día, en realidad,esto ya no debería pasar. En estoscasos, las causas son avaricia, co-rrupción, cleptocracia, guerras oconflictos políticos.

A pesar de esto, podemos decirque la industrialización y el afánde lucro que acompaña el comer-cio y la indus-

tria, crearon unmundo de excedentes

de bienes de consumo yde calorías. Existen numero-

sos indicios de este hecho. Comoindicio del excedente en calorías,se puede considerar, por lo menosparcialmente, la epidemia de obe-sidad a nivel mundial, como lo ex-presó la OMS. Pero no quisierasimplificar aquí este problema,que es muy complejo.

El excedente en alimentos mehace recordar un cuento de hadasalemán. Cuando era niño, me con-taron la historia de “Mecki en elpaís de las mil maravillas”. Meckivive en este país, que es una tierrade abundancias. Por todos ladoshay leche y miel –y por supuesto,jamones, pasteles y todas las ex-quisiteces que uno podría desear.En esta historia, todo le cae a unoen la boca cuando la deja abierta,desde tocino hasta pollo asado.Por supuesto, es una representa-

ción totalmente exagerada de una“tierra que fluye leche y miel”.

Sin embargo, tal exceso no esideal –al contrario. Los efectos se-cundarios son: enfermedades, de-pendencias, falta de eficiencia, etc.Nosotros los seres humanos, ten-demos a sentir gran apetito y fuer-tes codicias, pero solamente tene-mos una capacidad limitada parasatisfacerlas. Una alimentaciónequilibrada y modesta es buena ydisfrutable. Pero el exceso – inclu-so en comidas ricas y lujosas –causa problemas.

Parece increíble, pero la indus-tria láctea y el sector apícola sufrenhoy por una sobreoferta. Los dosalimentos se producen en cantida-des impresionantes, como leemosen el siguiente informe sobre la in-dustria láctea: “Si alguna vez ustedquiso llorar sobre leche derrama-da, hágalo ahora: entre enero yagosto de 2016, los productores deleche en los EE.UU. derramaronen total más de 162 millones de li-

tros de leche. Esta leche fuevolcada en campos, mulada-res, alimento para animaleso en el desagüe de instalacio-nes de regeneración. Segúnindica el Wall Street Journal,esta cantidad de leche seríasuficiente para llenar 66 pis-cinas olímpicas. Este númeroes el más alto de los últimos16 años”.

Parece que hay tantosexcedentes de leche, que, li-teralmente, uno se podríabañar en ella. Hace algunossiglos, los súper ricos incluso

lo hacían –ya que bañarse enleche caliente es bueno para

la piel.“El problema es que los Esta-

dos Unidos se encuentran en me-dio de una sobreproducción de le-che”, dice el artículo. En Europa, lasituación es similar. Además existeaquí también una sobreoferta enquesos. Incluso en Canadá, dondela producción láctea es controla-

Page 32: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

da, la capacidad es mucho más al-ta que la demanda.

De la misma manera, el mun-do sufre de un excedente de miel(¿es posible que haya demasiadode algo tan bueno?). Los EE.UU.casi desbordan de la miel. En Ca-nadá, las importaciones de mieldesde China, Sambia, Vietnam yotros países, aumentaron tantoque muchos apicultores cana-dienses tuvieron que cerrar sunegocio. En el comercio al pormayor, durante los últimos años,el precio de la miel bajó a la mi-tad. La tierra que “fluye leche ymiel”, con la cual soñaban los is-raelitas en aquel entonces, ennuestro tiempo tan solo es unahistoria pintoresca. Por lo menosen América del Norte, segura-mente no escasean los exceden-tes y las sobreofertas.

Como ya mencionamos, la so-breproducción también puedecausar problemas, por ejemplo,por la acumulación de reservas.Santiago escribió acerca de estefenómeno relacionándolo con eltiempo final: “Habéis acumuladotesoros para los días postreros” (Stg.5:3). La acumulación de riquezas(y con esto el aumento de la bre-cha entre pobres y ricos), es des-crita aquí claramente como unapráctica de los días finales. La Bi-blia rechaza las acumulaciones dereservas si se hace por codicia uotros motivos ilícitos. Hay una im-portante relación entre la mentali-

dad bíblica al respecto y la expre-sión “leche y miel”, que usa.

Pero ahora quisiera concen-trarme en la palabra “fluye”, quesiempre aparece en relación con“leche y miel”. Este verbo expresaque algo está en movimiento, quealgo se está repartiendo. Con todaseguridad, no significa “acumular”.La tierra prometida que fluía lechey miel, no tenía que ser ningunadespensa inmensa llena de leche yde miel. Allí, la leche y la miel, enlugar de ser acumuladas, fluían–tenían que ser consumidas y es-tar al alcance de todos.

La Biblia da su visto bueno aeste “fluir”. Cuando estudiamos elPadre Nuestro, nos llama la aten-ción que dice: “El pan nuestro decada día, dánoslo hoy” (Mt. 6:11).No debemos pedir a Dios una des-pensa llena de pan, que nos alcan-zaría por un mes, sino solamenteel pan que necesitamos en el día.También los israelitas en el desier-to, recibían cada día nuevo maná yno podían guardarlo, excepto laración para el día de reposo.

Como cristianos, deberíamos“fluir”, no acumular para nosotros.

La economía deDios consiste ma-yormente en ríosque fluyen, no endespensas reple-

tas, llenas de dinero sin usar. Asícomo Dios es amor en movimien-to – amor vivido, debería pasar lomismo con los bienes materiales.Por supuesto que debemos plani-ficar y ahorrar para nuestros gas-tos de vida. Pero hay un límite apartir del cual el ahorrar se trans-forma en acumular. Los cristianospueden ahorrar, pero lo deberíanhacer como buenos administrado-res de Dios.

El mundo, sin embargo, pro-mueve la acumulación de cosas,pues las riquezas terrenales sonconsideradas expresión de éxito yde fama, y baluarte de seguridad.La mayoría de los dones de Dios,tanto espirituales como materia-les, nos son dados para que loscompartamos y seamos de bendi-ción para otros a través de ellos.Podemos ser una fuente a travésde la cual fluye “leche y miel” paralos que estén necesitados.

Deje fluir sus posesiones, nolas acumule.

La promesa de una tierra que“fluye leche y miel” es válida paratodos los cristianos, aunque no se-an israelíes. Un día, cuando este-

mos en la nueva Jerusa-lén, Dios secará “todalágrima de los ojos deellos; y ya no habrámuerte, ni habrá másllanto, ni clamor, ni do-lor; porque las primerascosas pasaron. Y el queestaba sentado en el tro-no dijo: he aquí, yo hago

nuevas todaslas cosas” (Ap.21:4-5).

WILFRED HAHN

32 Actualidades

La economía de Dios consistemayormente en ríos que flu-yen, no de despensas repletas,llenas de dinero sin usar.

Page 33: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

El blogger estadounidense MattWalsh planteó esta tesis cuandoobservó el revuelo mediático alre-dedor de la actuación en los Pre-mios Grammy de Beyoncé, la can-tante de pop embarazada de melli-zos. Aunque los medios decomunicación liberales en Américay Europa siempre están listos paradeclarar por qué una vida aún nonacida no sería una vida real y lasmujeres tendrían derecho al abor-to, aparentemente estas reglas noaplican cuando famosas como Be-yoncé están embarazadas. Durantelos Premios Grammy Beyoncé pre-sentó una actuación caracterizadapor ritos religiososrelacionados con ladiosa de la fertilidad,que fue elogiada porlos medios: la llama-ron una “celebración

del ser madre y del ser mujer”. Aúnlos abortistas más agresivos de laescena mediática estadounidensese refirieron a los niños en el vien-tre de Beyoncé como “bebés”, di-ciendo incluso que los mellizosaún no nacidos habían sido las ver-daderas estrellas del show. MattWalsh ve en esto una nueva formade idolatría pagana: los bebés dese-ados de las estrellas “superiores” anosotros son celebrados y acepta-dos como vida humana especial,pero cuando se trata del aborto deniños no deseados los mismos me-dios hablan tan solo de “un mon-tón de células”. Aparentemente, en

nuestra sociedad ladignidad del ser hu-mano (incluso delaún no nacido) esintocable solocuando la élite loautoriza.

MNR

33Actualidades

“Los Neandertaltambién fueronseres humanos“

Así titula el New York Times unextenso artículo de Jon Mooallem(“Neanderthals Were People,Too”). Si la ciencia por muchotiempo hubiera supuesto que losNeandertal hubieran sido “perso-nas atípicas”, esta opinión debe-ría corregirse a la luz de los últi-mos descubrimientos. La intro-ducción al artículo dice: “Nuevasinvestigaciones muestran queellos [los Neandertal] tenían mu-chas formas de comportamiento,las cuales por muchos tiempo su-pusimos que eran exclusivas delos seres humanos. ¿Por qué seráque la ciencia los [a los Neander-tal] habrá juzgado tan equivoca-damente?” – ¿Quizá porque noquiere reconocer que Dios creó alser humano a Su imagen?

MNR

En un artículo con este título, el pastorestadounidense, Stephen McAlpine, hablade un problema real existente en el cristia-nismo occidental: a principio de año lasiglesias reúnen a los hermanos para coor-dinar diversos programas y se los hace tra-bajar en los mismos de tal modo que amediados de año ellos están “enfermos yemocionalmente exhaustos” de tanto afány estrés. McAlpine ve un problema en lacultura occidental que parece ser enseñaruna “justificación por medio del afán”:quien no aparenta estar ajetreado y ocu-padísimo seguramente es haragán. McAl-pine cuestiona si con todos los programasy responsabilidades de la iglesia no estare-

mos cansando emocionalmente a las familias. El pastor se pregunta además, si el mensaje gozoso con que in-vitamos a los de afuera a venir a la iglesia también es una noticia que da gozo y libertad a la gente estresada; osi nuestro entendimiento de qué significa ser cristianos no les impone cargas aún mayores, “en un tiempo agi-tado en que se ha perdido el arte de disfrutar de momentos de esparcimiento”.

MNR

“¡Jesús vuelve!¡Rápido,

aparenten estarocupados!”

“Bebés aún no nacidossolamente son seres humanos

si pertenecen a famosos”

Beyoncé

Page 34: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

Como seguidores de Cristodeberíamos mirar a los musulma-nes con los mismos ojos con quedebemos mirar a las demás per-sonas: como creados a la imagende Dios. Ellos son valiosos y con-siderados dignos a los ojos deDios, y por eso ellos deberían servaliosos para nosotros también.Deberíamos tratar a cada personacon respeto y llevarles el mensajede la salvación en Jesucristo contodo amor.

Detesto el racismo y el fanatis-mo religioso. Los comentarioscontra los árabes que mi esposaNancy y yo hemos escuchado decristianos a través de los años nosinquietan mucho. Estuvimos enEgipto, donde pudimos disfrutarun tiempo con personas árabes;nos encontramos con palestinos aquienes hemos aprendido a amary a valorar; para nosotros es ungozo estar en Belén, que es una

ciudad árabe; pasé un día conamigos misioneros en Gaza y vi lagran necesidad de la humilde po-blación palestina, incluyendo a al-gunos cristianos.

No todos los árabes son musul-manes, y no todos los musulma-nes son árabes. Estoy decidida-mente a favor del derecho de exis-tencia y autodefensa de Israel,pero no deberíamos olvidar queaproximadamente el ochenta porciento de los cristianos en Israelson árabes. No solamente debería-mos amar a los judíos en Israel si-no también a los árabes, y espe-cialmente a nuestros hermanos yhermanas en Cristo.

No obstante, más allá de eso,creo que algunas personas que de-sean combatir el odio hacia losmusulmanes tergiversan la ver-dad. Debemos evitar la intoleran-cia hacia los musulmanes (y haciaotras personas también), pero de-

beríamos reconocer que en todaspartes del mundo hay mezquitasen las que se promueve activa-mente un odio importante haciaOccidente, hacia Israel y hacia ju-díos y cristianos. Sin lugar a dudasese odio fue fomentado por lasCruzadas, que fueron llevadas acabo en el pasado por cristianosdeclarados. Sin embargo, no es to-talmente correcto si se le dice almundo (como he escuchado repe-tidas veces): “El islam es una reli-gión de paz, no de guerra; deamor, no de odio.”

Incluso aquellos que opinanque su rechazo hacia cristianos,judíos, etc., es justificado, tienenque aceptar que en algunas mez-quitas se proclaman mensajes deodio extremo (a veces insistente-mente), y eso en ocasiones lleva alreclutamiento de quienes come-ten atentados suicidas y otro tipode terrorismo.

34 Actualidades

VIDA

¿Cómo deberíamos mirar a losmusulmanes?

Es posible evaluar honestamente el islam sin odiar a los musulmanes al hacerlo.Un llamado.

Page 35: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

Obviamente no deberíamosconcluir que todos los musulma-nes son violentos solo porque al-gunos lo son, del mismo modoque nosotros como cristianos noqueremos ser juzgados por elcomportamiento de algunos quese dicen ser cristianos. Pero la po-breza y la desesperanza de mu-chos musulmanes han llevado aque su religión fuera tomada porpredicadores del odio como el Es-tado Islámico.

Decididamente deberíamoscombatir la estrechez mental, bus-car la amistad con nuestros próji-mos musulmanes, y defenderlos.Pero al mismo tiempo deberíamosser honestos: si declaramos categó-ricamente que Mahoma, el islam yel Corán son pacíficos y no violen-tos, puede que eso sea bien recibi-do en reuniones ecuménicas perolamentablemente no estaremos di-ciendo toda la verdad. Solamenteadmitiendo que algunas mezquitasdan lugar al terrorismo podremosanimar a los musulmanes pacíficosa tomar responsabilidad y oponer-se al tumor cancerígeno del odio.

Podemos y debemos amar a losmusulmanes, orar por ellos, defen-der sus derechos civiles, darles lamano y ayudarles. Pero haciéndolodebemos seguir creyendo que sureligión es falsa, y que (sin importarcuán honestamente la practiquen)sin Cristo irán al infierno. Debemosvivir la tolerancia en el sentido co-rrecto, desechando la toleranciaequivocada que considera a todoslos sistemas religiosos como si tu-vieran el mismo valor.

Lo mismo es cierto con respec-to a hindúes, budistas y a nuestrosamigos judíos que no aceptan aCristo como el único y suficientesacrificio de Dios por los pecados.Esto también aplica a los llamados“cristianos nominales”. No le hace-mos un favor a nadie si predica-mos un pluralismo mal dirigido,que pone como pretexto que to-das las religiones son igualmente

verdaderas; hacemos mucho dañosi callamos el evangelio, como silas personas religiosas ya tuvieranlo que necesitan.

Sin lugar a dudas deberíamospracticar amor, amabilidad y mi-sericordia hacia otros. Aunqueexisten diferencias importantesentre las diversas corrientes de fe,tenemos que cuidar de confrontarcon gracia y respeto a las personasque siguen otras religiones; la dife-rencia de creencias no es excusapara tener una postura hostil ha-cia el prójimo.

Hace algunos años atrás enChicago tuve una conversacióncon un taxista llamado Sayid.Admiré su dedicación a la fe is-lámica, estuve de acuerdo con élen cuanto a su preocupaciónpor la decadencia moral enAmérica, y por amor a él le habléde Cristo y le di uno de mis li-bros sobre el evangelio. Jesús di-jo: “Yo soy el camino, la verdad yla vida; nadie viene al Padre sino es por mí” (Juan 14:6). No escorrecto señalar que otra fe osus elementos son tan buenoscomo aquello en lo que nosotroscreemos; por eso no debo llamara Mahoma como “gran maestro”ni adorar al Alá musulmán.

Nunca deberíamos tratar deforzar una conversión; tampocopodemos hacerlo ya que las con-versiones forzadas no son auténti-cas. Pero una cosa muy diferente esmostrarse entusiasta sobre el Islamy dar a entender que no es necesa-ria una conversión a Cristo para lle-gar al cielo. Tenemos que amar tan-to a los musulmanes (y a todas laspersonas), como para querer con-tarles la verdad sobre Jesús: “Enningún otro hay salvación; porqueno hay otro nombre bajo el cielo,dado a los hombres, en que poda-mos ser salvos”(Hch 4:12).

RANDY ALCORNTraducido del inglés americano,

“How Should We View Muslims?”, emp.org. Publicado con permiso.

35Actualidades

Elsíndrome

deJerusalén

Jerusalén es única. Welt.de escribeque hay “pocas ciudades en el mundopor las cuales se haya nombrado unaenfermedad”. El llamado “síndrome deJerusalén” es un fenómeno sin par, porel cual las más diversas personas que vi-sitan Jerusalén repentinamente, por untiempo, caen en el delirio de ser “Jesús,la virgen María o el Rey David”. Estasalucinaciones invaden a peregrinos yturistas sobre todo en “importantes dí-as festivos religiosos”. El hospital Herzogde Jerusalén ha creado una sección es-pecial para estos casos extraños.

MNR

Page 36: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

36 Cartas al Editor

¿Qué es el “libro de la vida” ycuándo está uno inscrito en él?

Por favor, infórmeme acercadel “libro de la vida”, también lla-mado “libro del Cordero”.

En el libro de la vida se encuen-tran inscritos todos los hombres.Y quienes no se encuentran insci-tos en él, son aquellas personascuyos nombres fueron borrados.Una prueba de esta afirmación esApocalipsis 3:5 que reza: “El quevenciere será vestido de vestidurasblancas; y no borraré su nombre dellibro de la vida...” Aquellos que noreciben la vida eterna mientras es-tán en la tierra, son borrados dellibro de la vida. O en otras pala-bras: personas así, por su desobe-diencia, salen fuera de voluntadde Dios, “el cual quiere que todoslos hombres sean salvos y vengan alconocimiento de la verdad” (1 tim.2:4). Moisés tenía un tal sentir sa-cerdotal que él aún dijo: “Teruego...que perdones ahora su pe-cado, y si no, ráeme ahora de tu li-bro que has escrito” (Exodo32:31-32). También Pablo hablóde esta forma: “Deseare yo mismoser anatema, separado de Cristo,por amor a mis hermanos, los queson mis parientes según la carne”(Romanos 9:3).

Si realmente fuera así comoopinan muchas personas que elhombre es inscrito en el libro dela vida sólo después del nuevonacimiento, entonces no corres-pondería a la verdad lo que el Se-ñor Jesús dijo a Sus discípulosantes de Pentecostés y con eso an-tes de haber renacido “...sino rego-cijaos de que vuestros nombres estánescritos en los cielos” (Lc.10:20b).Por eso es tan horrible ser bo-rrado del libro de vida o –como lodenomina el Apocalipsis del librode la vida del Cordero”.

Querido lector, la respuesta ala pregunta de si tu nombre se en-cuentra escrito en el libro de lavida o no, es de suma urgencia.Es realmente aterrador cúantaspersonas viven sin tener certezaacerca de esta cuestión importan-tísima porque la Biblia predice unfin tan terrible para aquellos cu-yos nombres no se encuentran enel libro de la vida (Apoc. 20:15).¡Cuán infinitamente importantees, pues, entrengate plenamente aJesús para que tampoco tu nom-bre sea borrado de este libro!

W.M.

“El que venciere será vestido de vestidurasblancas; y no borraré su nombre del libro dela vida...”

¿QUÉ ES EL “LIBRO DE LA VIDA”YCUÁNDO ESTÁ UNO INSCRITO EN ÉL?

¿POR QUÉ SE SALVA EL JUSTO CONDIFICULTAD?

VASOS DE IRA Y DE MISERICORDIA

Page 37: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

¿Por qué se salva el justo condificultad?

Muchos hermanos tienen pro-blemas con I Pedro 4:18. Allí estáescrito: “Y si el justo con dificuldadse salva, ¿en dónde aparecerá el im-pío y pecador?”

Este pasaje de Escritura es serio ysin ambigüedad como también to-dos los demás. No quiere decirotra cosa que un hijo de Dios porpura gracia, recibe la vida eternaen forma permanente. ¡Cuántaspersonas se han convertido por elEspíritu Santo, siendo convenci-dos de sus pecados en extremaaflicción del alma y con muchaslágrimas! Y en lo que al futuro serefiere, nosotros como hijos deDios somos exhortados con granseriedad ante una vida despreocu-pada. No es por nada que la Es-critura exhorta tan a menudo ycon muchas palabras distintas, di-ciéndonos que “somos hechos par-ticipantes de Cristo, con tal queretengamos firmes hasta el fin nues-tra confianza del principio” (He-breos 3:14). O como lo expresaJesús: “...mas el que persevera hastael fin, éste será salvo” (Mateo10:22b). El justo se salvaapenas,con dificultad, porqueaquí en la Tierra está salvo en es-peranza; está en medio de untiempo de aprobación.

Es preparado para la eternidadmediante la Palabra y el EspírituSanto. Tiene que entrar en elreino de Dios a través de muchastribulaciones. Pelea la buena bata-lla de la fe . Mas si el Señor no lellevara de la mano, le arrastraríanlos poderes enemigos. Pero seconsuela con las palabras de 2a.Timoteo 2:19: “Pero el fundamentode Dios está firme, teniendo este se-llo: Conoce el Señor a los que sonsuyos; y: Apártese de iniquidad todoaquel que invoca el nombre deCristo”: Lo que Pablo quiere decires lo siguente: Si el justo, la per-sona renacida, se salva por mera

gracia de esta manera, o sea a tra-vés de tribulaciones y luchas,aflicción y humillación, ¿endónde aparecerá el impío y peca-dor el cual desprecia la gracia ypasa por alto a Jesús? Porque estáescrito: “¡Horrenda cosa es caer enmanos del Dios vivo!”(Hebr.10:31): Deberíamos echarfuera la idea equivocada que eldiscipulado de Jesús es un almo-hadón de descanso, ¡No lo es deninguna manera!. El que entra enel discipulado de Jesús, se meteen una guerra total. Pero perma-neciendo en Jesús va a ser en ellamás que vencedor. (Efesios 6:12 yRomanos 8:37).

W.M.

Vasos de ira y de misericordiaEn Juan 2 se habla de las bo-

das en Caná. Leemos en el versí-culo 6: “y estaban allí seis tinajasde piedra para agua, conforme alrito de la purificación de los ju-díos...” ¿Cómo hay que compren-der esto?

En los reglamentos de la Ley, da-dos por Moisés figuran muchoslavamientos que siguen siendopracticados en el judaísmo conmás o menos exactitud hasta hoydía. Así los “vasos” (tazas, platos,etc.) en casas particulares, restau-rantes y kibbuzim son “kossher”,esto quiere decir que son limpia-dos según ciertos reglamentos.

Uno podría decir ahora: estono tiene nada que ver con no-sotros, los cristianos del NuevoTestamento. Y sin embargo, tienemucho que ver con nosotros por-que, tal como en el pueblo judíohay vasos consagrados para finesespecíficos, así también existenvasos de ira, soportados por Dioscon gran paciencia los cuales sonpreparados para la condenaciónpor causa de su falta de santidad(Rom.9:22). Más a aquellos quecreen en el Señor Jesucristo Él los

llama “vasos de misericordia” a loscuales revela las riquezas de SuGloria. Son ellos los que Él pre-paró para gloria (Rom.9:23).En elversículo 24 se subraya expresa-mente lo que se acaba de decir: “alos cuales también ha llamado, estoes, a nosotros, no sólo de los judíos,sino también de los gentiles”. Loque es presentado simbólicamentemediante aquellos lavamientos enel judaísmo esto es un hechoesencial en el creyente neotesta-mentario.

W.M.

¿Salva por engendrar hijos?¿Qué significa lo dicho en 1a.

Timoteo 2:15 que menciona quela mujer se salvará por engendrarhijos? ¿Qué pasa entonces connosotras que somos mujeres sol-teras?

El significado de 1 Timoteo 2:15puede comprenderse sólo en sucontexto. Pablo dice con ello: Envez de que la mujer casada sigatransmitiendo la transgresión in-troducida por la primera mujer,ella debe ocupar su posicióncomo mujer y madre, y una ma-dre engendra hijos. Pablo noquiso decir de ninguna maneraque la salvará el engendrar hijosporque la verdadera condiciónpara salvarse es la misma para elhombre y la mujer. Lea por favorla segunda parte del versículo 15:“...si permaneciere en fe, amor ysantificación, con modestia”. Pode-mos, por lo tanto, invertir la se-cuencia de este versículo paraque esto tal vez ayude a algunos acomprender mejor. Las mujeresse salvan cuando permanecen enla fe, en el amor y en la santifica-ción junto con la modestia y en-gendran sus hijos teniendo estaactitud. Con eso entonces se po-drá también fin al desgraciadoaborto.

W.M.

37Cartas al Editor

Page 38: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

Utilice los siguientes modos de pa-go para abonar, en moneda nacio-nal, el importe total de su pedido.Envíe los pagos a nuestra direcciónen su país. Acompañe su pedidocon la copia del comprobante depago correspondiente al importe.Por favor no utilizar otros modosde pago para su país que los abajomencionados.

AMÉRICA CENTRAL, MÉXICO Y PANAMACOSTA RICA: Dirección Postal: Apdo. 5767,San José 1000. Puede pagar por correo certifi-cado y declarado, mandar un cheque a nom-bre de: Zeneida Miranda, Ministerio Peniel.Tel.: 2290-5234.

EL SALVADOR: Dirección Postal: Apdo 1400,01901 Guatemala - Guatemala. Haga el depósi-to en el Banco Citi o antes Cuscatlán a nombrede “Editorial Llamada de Medianoche” a lacuenta nr. 418320010-000043 e envíe su pedi-do y el comprobante de depósito vía fax al: 00-502-22323884. Pedidos:[email protected]

EE.UU., EUROPA y ASIA: Envíe un cheque endólares emitido a nombre de “Obra MisioneraLlamada de Medianoche” Apdo. 1400 • 01901GUATEMALA - [email protected]

GUATEMALA: Apdo 1400,01901 Guatemala -Guatemala. Por correo certificado (nunca porcorreo simple) o depositar en la cuenta nr. 000-0100475-3 del Banco G&T Continental a nom-bre de “Llamada de Medianoche” o en la cuentanr. 3-115-183-775 del Banco Banrural a nom-bre de “Editorial Llamada de Medianoche”. Si loprefiere, visítenos en 14 Calle 1-34, Zona 1,GUATEMALA. Teléfono-Fax:2232-3884. Pedi-dos: [email protected]

NICARAGUA: Representante: Elizabeth Trigue-ros Noguera-Osorio. Tels: 8787-1779 (Mov.); 8942-1061 (Cl) y el de la casa [email protected]

PANAMÁ: Dirección Postal: Apdo. 0832-00167World Trade Center, PANAMA. Debido al costode los giros bancarios recomendamos el usodel giro postal que ha resultado económico yeficiente. El giro debe ser hecho a favor del Sr.Carlos Urbina y pagadero en World Trade Cen-ter. Teléfono: 226 68 53. Email: [email protected]

Para todos los demás países: Envíe un chequeen dólares emitido a nombre de “Obra Misio-nera Llamada de Medianoche” al Apdo. 1400, 01901 GUATEMALA, Guatemala. Pedidos: [email protected]

AMÉRICA DEL SUR Y ESTADOS UNIDOSARGENTINA: Depósitar $ 300,- en la cuenta deahorro: (mandarnos copia del comprobante) anombre de Fundación Llamada de Medianoche,Banco de la Nación Argentina CBU 01100402-

30004001531283 sucursal: SAN MARTIN Bs.As.Pidiendo la suscripción pagando por contrare-embolso: $ 450,- ($ 150,- por gastos del envíocon reintegro) o mandar giro postal con el pedi-do: $ 300,- Dirección: Casilla 125 • 1650 SanMartín - Tel.: (011) [email protected]

COLOMBIA: Representante en Colombia: Señora Aurora Cristina Ruiz de Marulanda Telé-fono Cel.: 3203333492 Email: [email protected]ón Postal. Apartado Aéreo 100122 Uni-centro Norte, Bogota Colombia. MODOS DE PA-GO: Realizar depósito al Banco AV Villas enCOMPROBANTE DE RECAUDO a nombre de laseñora Aurora Cristina Ruiz de MarulandaCuenta #030073514, la referencia de pago serásu número telefónico fijo o celular.

ECUADOR: Distribuidor: Cruzada de Literatu-ra Cristiana. Dirección: Av. America #36-191 yNN.UU – QUITO. Representante: Gabriela Pi-no - Av. El Salado, 421 y la 8va calle Ciudadela,Miraflores; cuenta bancaria: Banco del PacificoCuenta de ahorros #1047208376 - GUAYAQUIL.Tel.: 5051483 Cel.: 0986766225. E-mail:[email protected]

ESPAÑA: Dirección Postal: Libreria Alfa yOmega-Paseo San Juan 172, 08037 BARCELO-NA. MODOS DE PAGO: Haga su deposito anombre de Carlos A. Piedad en banco La Cai-xa, cuenta No 2100-3034-12-2102192398. Noenvíe cheques. Visítenos en Librería Alfa yOmega, Paseo San Juan, 172 - BARCELONA. E-mail: [email protected]

ESTADOS UNIDOS: Dirección Postal: Llamada deMedianoche USA, Sr. Matias Steiger, PO Box84309, Lexington, SC 29073. Envíe Cheque o Mo-ney Order a nombre de: Midnight Call. NO EN-VIAR GIROS TELEGRAFICOS. Incluir U$ 5,– (pormanejo y envío). Visite nuestra librería virtual parapedidos: www.llamadaUSA.com Para la suscrip-ción o renovación de la revista: Con su tarjeta decrédito lista, llame al 803-307-1797 (se habla espa-ñol) O envíe su orden por fax al 803-755-6002. E-mail: [email protected].

URUGUAY: Para hacer su pedido llámenos al2358 5218, o envíe su mensaje de texto al 098645 145 y con mucho gusto le indicaremos có-mo efectuar su depósito en el BROU o en Abi-tab. También puede visitar nuestra librería enAvenida Millán 4396, Montevideo, o comprepor Internet: www.llamadaWEB.com

Trabajo Radial en todos los países: Diríjase a: E.M.o J.E. Casilla 6557, 11000 Montevideo, Uruguay.

VENEZUELA: Representante: Sr. Alberto Villa-mizar • Tel.: (212) 661-5352.

E-mails Para América del Sur: [email protected] América Central: [email protected]

LIBRERIA VIRTUAL: Visítenos en nuestrapágina WEB y haga allí directamente su pe-dido: http://catalogo.llamadaweb.org/

Publicación mensual de la

““““ OOOO bbbb rrrr aaaa MMMM iiii ssss iiii oooo nnnn eeee rrrr aaaa LLLL llll aaaa mmmm aaaa dddd aaaa dddd eeee MMMM eeee dddd iiii aaaa nnnn oooo cccc hhhh eeee ””””

Fundador: Dr. Wim MalgotResponsable para América Central:

Werner Beitze, Apdo. 1400 01901 Guatemala, GuatemalaTel-Fax: +502 2232-3884

e.mail: [email protected]

Responsable para América del Sur:Markus SteigerCx.P. 1688 Porto Alegre - RS - 90001-970 Brasiltel: +55513 241-5050fax: +55513 249-7385e.mail: [email protected]

Impresión: Litografía Sonibel,Guatemalatel: (502) 2476-3213 / 2442-2324email: [email protected]

Diseñador: André Beitze

Suscripción anual: vea el precio para supaís según la Lista adicional.

Para pedidos, preguntas bíblicas y acon-sejamiento espiritual para su vida: dirija-se a la dirección de su país

“Y a la medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle!”

(Mateo 25:6)La Obra Misionera Llamada de Medianochees una misión sin fines lucrativos, con el obje-tivo de anunciar la Biblia entera como infali-ble y eterna Palabra escrita de Dios, inspiradapor el Espíritu Santo, siendo la única y segurabase para la fe y conducta del cristiano. La fi-nalidad de “Llamada de Medianoche” es:

1º) Llamar a las personas a Jesucristo entodos los lugares,2º) proclamar la segunda venida del Se-ñor Jesucristo,3º) preparar a los creyentes para Su se-gunda venida,4º) mantener la fe y advertir respecto dedoctrinas falsas.Sostén: todas las actividades de la ObraMisionera “Llamada de Medianoche” sonmantenidas a través de ofrendas volunta-rias de los que desean tener parte en esteministerio.

Ediciones internacionales:“Llamada de Medianoche” es publicadatambién en alemán, cingalés, coreano,francés, holandés, húngaro, inglés, italia-no, portugués y rumano.

Sabiendo que el conocimiento humano eslimitado (1. Cor 13:9), por lo tanto, las opi-niones expresadas en los artículos son res-ponsabilidad de los autores.

38 Modos de Pago

Page 39: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

Email: [email protected]: [email protected]

Formato: 13,5 x 19 cm • 32 pág.Formato: 13,5 x 19 cm • 64 pág.

Uno de los cantos tradicionales para la época navideña en inglés, tie-ne las siguientes palabras: “Es el tiempo más maravilloso del año, es latemporada más feliz de todas...”. Ciertamente las festividades de finde año son una maravillosa oportunidad de compartir entre familiaresy amigos.

Lamentablemente, el mundo se ha esforzado en diluir, corromper ytergiversar el verdadero significado del extraordinario evento que sellevó a cabo en aquel pequeño pueblo de Judá. Belén fue testigo, juntocon los pastores y todos aquellos que presenciaron los eventos sobre-naturales de esa maravillosa noche, de la noticia más importante del

amor de Dios Padre con la humanidad: Su Hijo unigénito estaba na-ciendo para cumplir una misión muy particular, planificada desde elinicio de la historia. Jesucristo, el Mesías prometido, estaba cumplien-do las profecías que se habían anunciado acerca de Él y Su misión erala mejor noticia para una humanidad perdida por el pecado.

Para esta próxima época navideña, disponemos de dos títulos queserán un regalo inolvidable para aquellos que lo reciban. Esteban Beit-ze, quien ya ha escrito otros títulos para nuestra editorial, ha publica-do “¡Navidad!, la mejor noticia para ti”. No olvide incluir estos dos títu-los en su lista de regalos navideños.

Page 40: Llamada de Medianoche – LLamada de …ción de un nuevo cielo y de una nueva tierra, conforme a Su promesa. Por las más dis-tintas razones, Navidad puede ser un tiempo difícil

Apdo. Postal 1400 • 01901 GUATEMALA • GuatemalaApdo. Postal 1400 • 01901 GUATEMALA • Guatemala

Email: [email protected]: [email protected]

Formato: 13,5 x 19 cm • 96 pág.

EEll rreeppoorrttee ddeell bbooddeegguueerrooUno de los aspectos más sobresalientes de Dios, el Todopoderoso, es su omniciencia.

Él todo lo sabe; Él lo puede hacer todo. No necesita el consejo de los hombres, no seequivoca y sus planes siempre se llevan a cabo. Por esto mismo, el Señor dejó plas-madas en Su Palabra –la Biblia–, varias profecías. Cuando leemos en especial el Anti-guo Testamento, encontramos en muchos pasajes las palabras Así dice el Señor…, y acontinuación Dios anuncia algo en específico; en algunos pasajes se mencionan luga-res, personas o tiempos. Pero hay algo que todas las profecías tienen en común: po-demos confiar en ellas. Durante siglos las profecías bíblicas han estado rodeadas demisterio, temor y especulación. Muchos creen entenderlas e interpretarlas correcta-mente; otros, simplemente las niegan y se burlan de ellas. Y nosotros como cristia-

nos, muchas veces no les damos la importancia debida. Como seguidores de Jesúsdebemos tener una actitud correcta hacia ellas y prestarles atención.

Se han escrito muchos libros acerca de las profecías bíblicas. Sin embargo, en estaocasión, queremos compartir con ustedes uno publicado por nuestro fundador WimMalgo, y disponible en idioma español desde hace más de veinte años. En Tus Testi-monios son muy firmes – es imposible que la Profecía Bíblica no se cumpla,el autor nos da una clara explicación acerca de lo que es la verdadera profecía bíblica,así como sus propósitos y objetivos, porque muchas veces olvidamos que fue Dios mis-mo, el Creador del Universo, quien declaró las mismas. Para poder tener un mejor ymás amplio entendimiento de las Escrituras, le animamos a adquirir y leer este libro.

HHaassttaa eell pprróóxxiimmoo rreeppoorrttee ddeell bbooddeegguueerroo……