los_dos_hijos

5
Parábolas del Evangelio INTRODUCCIÓN: En esta ocasión los protagonistas de la parábola es un padre y dos hijos, no ocurre como en otras en que es el “dueño de la viña” el que manda y espera respuesta positiva, no es amenazante como en otras “Y cuando vuelva el dueño de la viña ¿qué hará?”, aquí el padre pide a sus hijos, y pregunta Jesús quién hizo la voluntad del padre, no ¿qué le ocurrirá si no la hace?. De esta parábola podemos preguntarnos: ¿qué es la voluntad del padre? ¿quién cumple la voluntad del padre? DESDE EL EVANGELIO: PARABOLA DE LOS DOS HIJOS. (Mt. 21, 28- 32) ¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: “Anda, hijo ve a trabajar hoy en la viña”. El respondió: “No quiero”. Pero después se arrepintió y fue. Luego se acercó al segundo y le dijo los mismo. El respondió: “Voy, Señor”. Pero no fue. ¿Cuál de los dos cumplió la voluntad del padre?. Le contestaron: - El primero. Entonces Jesús les dijo: - Os aseguro que los publicanos y las prostitutas entrarán antes que vosotros en el reino de Dios. Porque vino Juan a mostraros el camino de la salvación y no le creísteis; en cambio los publicanos y las prostitutas le creyeron. Y vosotros, a pesar de verlo, no os arrepentisteis ni creísteis en él. CATEQUESIS PARA NIÑOS: Para los niños es fácil entender a Jesús y su relación con el Padre, porque los niños pequeños “adoran” a sus padres y el que más y el que menos quiere ser lo que su padre “albañil, agricultor, tendero o notario”. ¿Cuál es la voluntad del padre?, ¿por qué los manda a la viña?, ¿es un castigo?,¿es una recompensa?. La respuesta Por Noelia Doctor 1

description

losdoshijos

Transcript of los_dos_hijos

Page 1: los_dos_hijos

Parábolas del Evangelio

INTRODUCCIÓN:

En esta ocasión los protagonistas de la parábola es un padre y dos hijos, no ocurre como en otras en que es el “dueño de la viña” el que manda y espera respuesta positiva, no es amenazante como en otras “Y cuando vuelva el dueño de la viña ¿qué hará?”, aquí el padre pide a sus hijos, y pregunta Jesús quién hizo la voluntad del padre, no ¿qué le ocurrirá si no la hace?.

De esta parábola podemos preguntarnos:¿qué es la voluntad del padre?¿quién cumple la voluntad del padre?

DESDE EL EVANGELIO: PARABOLA DE LOS DOS HIJOS. (Mt. 21, 28-32)

¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: “Anda, hijo ve a trabajar hoy en la viña”. El respondió: “No quiero”. Pero después se arrepintió y fue.Luego se acercó al segundo y le dijo los mismo. El respondió: “Voy, Señor”. Pero no fue.¿Cuál de los dos cumplió la voluntad del padre?.Le contestaron: - El primero.Entonces Jesús les dijo: - Os aseguro que los publicanos y las prostitutas entrarán antes que vosotros en el reino de Dios. Porque vino Juan a mostraros el camino de la salvación y no le creísteis; en cambio los publicanos y las prostitutas le creyeron. Y vosotros, a pesar de verlo, no os arrepentisteis ni creísteis en él.

CATEQUESIS PARA NIÑOS:

Para los niños es fácil entender a Jesús y su relación con el Padre, porque los niños pequeños “adoran” a sus padres y el que más y el que menos quiere ser lo que su padre “albañil, agricultor, tendero o notario”. ¿Cuál es la voluntad del padre?, ¿por qué los manda a la viña?, ¿es un castigo?,¿es una recompensa?. La respuesta para un niño es fácil si la planteamos de otra manera ¿por qué nuestros padres nos “mandan” a la escuela?, ¿por qué nos explican que no hay que meter los dedos en los enchufes?, ¿para fastidiarnos?, Nooooo!, ¿para que no nos podamos divertir y saciar nuestra curiosidad de meter los deditos en esos “agujeritos de la pared”? Noooooo, ¿Para que madruguemos y no demos “guerra” en casa? Noooo. Cuando nuestros padres nos dicen lo que tenemos que hacer es porque nos quieren y quieren lo mejor para nosotros, que aprendamos, que no los de calambre la electricidad, que no nos caigamos... La voluntad del padre es que vivamos felices. Dios también quiere que seamos felices.

¿Quién cumple la voluntad del padre? Respuesta probable del niño “Quien le hace caso”.

Por Noelia Doctor 1

Page 2: los_dos_hijos

Parábola de los dos hijos

Explicar que no hay que ser publicano y prostituta (en nuestros tiempos maltratador, estafador, ladrón...) para entrar en el reino de Dios, lo que hay que hacer es CUMPLIR LA VOLUNTAD DEL PADRE, es decir ser felices por dentro y por fuera, no hacer daño a nadie, ni a nosotros mismos, siendo constantes.

PARA JÓVENES Y ADULTOS:

¿Qué es la voluntad del padre?¿Quién cumple la voluntad del padre?

Para reflexionar los mayores qué es la voluntad del padre me remito a la catequesis para niños que antecede, ya se sabe “hay que hacerse como uno de ellos”, y muchas cosas se entienden mejor.

Para ¿quién cumple la voluntad del padre?

RESPUESTAS DE LOS HIJOS:

El primero de palabra No de hechos SI.El segundo de palabra SI de hechos NO.

Ya dijo Jesús en cierta ocasión que no todo el que dice “Señor, Señor” entrará en el Reino de los Cielos, luego de poco sirve decir SI, si luego con nuestra vida estamos diciendo NO.

Yo me pregunto:¿Por qué decimos VOY SEÑOR?

Posibles respuestas:Porque no escuchamos bien que es eso de “trabajar en la viña” decimos sin pensar “Voy Señor”, pero al final :- nos puede la pereza y no hacemos nada.- También nos pueden “despistar” los muchos “que-haceres” y vamos

haciendo lo que creemos más urgente y no lo que es más importante.- Puede que nunca hayamos pensado realmente ir a la viña, pero en las

circunstancias en que nos invitaron a ir “quedaba feo” decir que no.

¿Por qué decimos NO?

- Porque nos fiamos sólo de nosotros mismos, y no del Padre, y por ello no nos creemos capaces de terminar, o incluso empezar, la jornada.

- Porque nos dejamos llevar por nuestro entorno, la sociedad en que vivimos, donde los valores evangélicos no tienen cabida, y nos sentimos cansados y sin fuerzas de ir contra-corriente.

- Porque nos cuesta decir claramente “Voy Señor” delante de otras personas, ya que eso de declararse cristiano, hoy por hoy y en España y no está muy bien visto.

Cada uno puede pensar más razones, y lo que es más importante si cada uno de nosotros obramos así en alguna ocasión.

http://www.iglesiaendaimiel.com 2

Page 3: los_dos_hijos

Parábolas del Evangelio

En mi opinión la razón principal es la primera “porque no escuchamos bien que es eso de trabajar en la viña”, si de verdad supiéramos lo que es trabajar en la viña, ¡ojo! trabajar (que no todo es fácil), cuáles son las condiciones en que vamos a trabajar (mi carga es llevadera y mi yugo ligero) , y cual es nuestro salario (el Reino de Dios), siempre al final iríamos, aunque al principio, y sin pensar dijésemos “No quiero”.

Para niños y mayores nos puede ayudar la fábula de la liebre y la tortuga, que nos indica que debemos tener clara la meta (Jesús) y que la constancia y la coherencia pueden más que la prepotencia, el quedar por encima del otro (la liebre se esperó para lucirse y pasar la meta a la vista de la tortuga), y la pereza.

LA LIEBRE Y LA TORTUGA.

Una liebre se estaba burlado de una tortuga por lo lenta que ésta era, hasta que un día la tortuga harta de tanta burla de apostó a la liebre que ganaría en una carrera contra ella, la liebre se rió, “muy bien, dijo la liebre si quieres quedar en ridículo”, al dar la salida la liebre corrió y corrió y al minuto se encontraba cerca de la meta, mientras la tortuga tan solo llevaba unos metros. La liebre miró por encima del hombro y vio lo lenta que caminaba la tortuga y se dijo “sabía que ocurría de este modo”, entonces se sentó debajo de un árbol a esperar a la tortuga, ya que quería que la viera entrar triunfante en la meta. El sol estaba calentando y esto hizo que a la liebre le entrase sueño, mientras tanto la lenta y vieja tortuga avanzaba dificultosamente sin parar, pasó por delante del árbol pero la liebre no la vio pues estaba profundamente dormida, justamente se despertó cuando la tortuga pasaba por la línea de meta.

ORACIÓN:

Señor: Nuestro corazón mira hacia ti para decirteque quiere seguir vivo, alegre, optimista, animado.

Queremos dar plenitud a nuestros actos,queremos ser dignos de la vida.Sabemos que es difícil mantener ese ritmo diario y constante.

Pero queremos poner nuestro empeño en ser consecuentes con la vida, en ser responsables de la vida...,esa vida que, momento a momento, Tú nos regalas.

Señor, danos fuerzaspara vivir nuestra vidasiguiéndote a Ti.

Por Noelia Doctor 3